Está en la página 1de 6

Teoría Dualista y Monista

Jorge José Barrios Arenas

Yessica Paola Blanco Álvarez

James Rafael Olivera Andrades

Ana María Ordoñez Alvarado

Camila Andrea Villadiego Correa

Corporación Universitaria Antonio José de Sucre, CORPOSUCRE.

Facultad de Ciencias Sociales

Programa de Derecho.

Derecho Internacional Público- Grupo AB

Docente: Dra. Norma Milena Correa Perez

Sincelejo

2022
El derecho internacional público establece las relaciones que deben conservarse entre sujetos de

derecho internacional público, a saber, los Estados.

Estas relaciones jurídicas, cumplen con ciertas formalidades y solemnidades para regular las

relaciones indicadas entre estados, pero también estableciendo que los Estados en su interior, en

virtud de su soberanía interna, tienen la potestad plena de incorporar a su legislación los

mecanismos con un consenso mediante el cual se armonicen esas manifestaciones de voluntad

con intención de producir efectos jurídicos entre estos sujetos de DIP.

En nuestro ordenamiento jurídico colombiano, la aprobación de un Tratado suscrito

internacionalmente, el cual es vinculante, obligatorio, debe surtir primero un trámite interno

antes de su ratificación y es el establecido en nuestra Constitución Política, y es que una vez el

Presidente de la República celebre el Tratado, estos se someterán a la aprobación del Congreso,

posteriormente la sanción presidencial, además del control constitucional que ejerce la Corte

Constitucional tal como está establecido dentro de sus funciones en el artículo 241 numeral 10 de

nuestra Constitución Política; y de allí, para finalizar, procederá la publicación en el Diario

Oficial.

La anterior introducción se hace necesaria para abarcar dos teorías sobre la relación entre el

Derecho Interno y el Derecho Internacional como lo son la teoría dualista y monista, las cuales

abarcaremos con el propósito de determinar cuál prevalece sobre nuestro país.

Nuestra Constitución Política de Colombia, en su artículo 9 establece que, las relaciones

exteriores del Estado se fundamentan en la soberanía nacional, se vislumbra

constitucionalmente la manera en la cual nuestro país define la postura a adoptar frente a las

disposiciones de las normas internacionales.


Retomando lo anteriormente enunciado, la Corte Constitucional decide definitivamente sobre la

exequibilidad de los tratados internacionales y de las leyes que los aprueben; es así como

mediante la Sentencia C-400 del 10 de agosto de 1998, la Corte ejerce un control integral, previo

y automático sobre la constitucionalidad de la "Convención de Viena sobre el Derecho de los

Tratados entre Estados y Organizaciones Internacionales o entre Organizaciones

Internacionales”, hecha en Viena el 21 de marzo de 1986 y de la Ley 406 del 24 de octubre de

1997 por medio de la cual se aprueba dicha Convención. (Sentencia C-400/98, 1998)

Esta convención tiene como propósito la reglamentación de la posibilidad de los países de

suscribir acuerdos de cualquier índole con organizaciones internacionales; sin embargo, dentro

del análisis de la Corte Constitucional a la mencionada convención, mereció especial atención

que en relación a las disposiciones sobre observancia de los tratados, en su artículo 26 invoca el

"Pacta sunt servanda" (Todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas de

buena fe) y el artículo 27: “…Una parte no podrá invocar las disposiciones de su derecho

interno como justificación del incumplimiento de un tratado…”

Teorías clásicas sobre la relación entre el Derecho Nacional y Derecho Internacional, dualismo y

monismo.

Tesis dualista o pluralista: Heinrich Triepel y otros doctrinantes del derecho internacional, se

han planteado que el derecho internacional y el derecho interno son dos sistemas separados e

independientes, pero a su vez son paralelos ya que cuentan con sujetos, objeto, campo de

aplicación y medios de coacción diferentes. Es así como el derecho internacional regirá las

relaciones Estado – Estado y el derecho interno aquellas relaciones Estado – individuos, por lo

que no se van a encontrar, y por ende, no existirá problema de superioridad del uno sobre el otro,

ya que en ese caso regirá la ley interna que le incorpore voluntariamente un Estado determinado;
esta doctrina es objeto de crítica constante, ya que, indica que el único sujeto de Derecho

Internacional es el Estado, dejando de lado a los individuos y organizaciones no

gubernamentales.

Tesis monista: el monismo jurídico indica que existe una sola fuente, un solo derecho, es así

como tanto el derecho interno como el derecho internacional serían ramas de un mismo tronco,

forman un solo sistema jurídico. Esta a su vez, se subdivide en dos teorías más:

Teoría monista internacionalista: esta tesis se basa en Kelsen, indica que toda norma procede de

otra norma superior y de esta manera llega a la norma fundamental que ubica radicalmente al

derecho internacional por encima de la Constitución, por lo cual, toda norma interna que sea

contraria a una norma internacional, puede ver involucrada su validez; inicialmente los

doctrinantes sostenían que tal norma quedaba automáticamente derogada pero la evolución del

concepto indica que dicha norma, continuaría siendo plenamente válida a nivel interno pero le

genera responsabilidad, por lo que se afirma que, el artículo 27 del Derecho de los Tratados,

recoge de manera moderada esta tesis.

Por otro lado, está el monismo nacionalista o constitucionalista, que considera que el derecho

interno o nacional está por encima, tiene preeminencia sobre el derecho internacional, por lo que

no se puede aplicar ninguna norma internacional que sea contraria, fundándose en que se aplica

íntegramente el principio de soberanía, el cual es básico para las relaciones internacionales por lo

que la obligación internacional se funda exclusivamente en la voluntad de los Estados, pero esta

violación también conlleva responsabilidad internacional.

Para dirimir este conflicto surge la tesis de Alfred Verdross, que define el monismo moderado,

sistema bajo el cual se rige el Estado Colombiano.


Indica la Corte Constitucional que la norma Pacta sunt servanda hace parte de nuestro

ordenamiento, si bien no puede llegar a afectar la supremacía de la propia Constitución

(Contitución Política, Artículo 9: …el reconocimiento de los principios del derecho

internacional aceptados por Colombia…) (Sentencia C-400/98, 1998)

Verdross, indica que la teoría debe ser intermedia, manteniendo la distinción entre el Derecho

Internacional y el derecho estatal, con una conexión dentro de un sistema jurídico unitario

basado en la constitución de la comunidad jurídica internacional, por lo que encuentran su

solución en la unidad del sistema jurídico. El derecho internacional encuentra cierta primacía, no

porque nulita las normas internas de un Estado sino porque aquel Estado que invoca su derecho

interno para incumplir las obligaciones derivadas de un tratado acarrea responsabilidad

internacional. Un juez colombiano está en la obligación de no aplicar un tratado violatorio de la

Constitución, o, en otras palabras, sólo reconoce al derecho internacional la jerarquía que el

propio ordenamiento interno establece.


Referencias

Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados entre Estados y Organizaciones

Internacionales o entre Organizaciones Internacionales, 21 de marzo, 1986,

https://legal.un.org/avl/pdf/ha/vcltsio/vcltsio_ph_s.pdf

Huertas-Cárdenas, J (2016, 14 de enero), Monismo moderado colombiano: examen a la teoría

oficial de la Corte Constitucional desde la obra de Alfred Verdross, 132 Vniversitas,

197-234. http://www.scielo.org.co/pdf/vniv/n132/n132a07.pdf

Sentencia C-400/98. (1998, 10 de agosto). Corte Constitucional (Alejandro Martínez, M.P.).

http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/c-400-98.htm

También podría gustarte