Está en la página 1de 3

Centr Centro Educativo Didascalio “Hermana Josefina Serrano”

o Municipio de Bello, Antioquia

INFORME ACADÉMICO PRIMER PERIODO

DOCENTE: Marcela Alexandra GRADO: Quinto PERIODO: 2


Velásquez Hoyos
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL GRADO:

ASPECTOS ACADÉMICOS.

El grado 3º al terminar el segundo periodo cuenta con 26 niños y niñas, los cuales 8 son
hombres y 18 mujeres, la edad que presentan oscila entre los 10 y 12 años de edad, a la fecha
se han retirado 1 estudiantes por traslado de domicilio.

se identifican por ser un grupo que le gusta participar de todas las actividades que se
implementan en el aula o actos cívicos, son creativos, les gusta indagar, investigar , son
alegre , curiosos , pero también se encuentran niños tímido que demuestran un avance en sus
habilidades y destrezas que permiten mejorar su proceso escolar , según Piaget los niños en
esta edad se encuentran en el periodo de la operación concreta, es decir les gusta observar,
explorar, experimentar y manipular para poder mejorar su aprendizaje a través de la practica
continua donde ellos son los protagonista de su propio conocimiento , por tal motivo las
actividades y estrategias planeadas en las diferentes áreas del conocimiento son basadas en
las temáticas que plantean los planes de área desde la perspectiva del enfoque curricular y el
modelo pedagógico el cual permite que el estudiante sea el responsable de su propio proceso
de aprendizaje, es él quien construye el conocimiento, quien aprende, la enseñanza se centra
en la actividad mental constructiva del alumno, no es sólo activo cuando manipula, explora,
descubre o inventa, sino también cuando lee o escucha; pero en ocasiones se evidencian
aspectos que obstaculizan el aprendizaje tales como la inasistencia de algunos estudiantes , el
estado de ánimo y la falta de tiempo por parte de sus padres o acudientes para apoyar a los
alumnos debido su trabajo y esto afecta su proceso académico; Durante este periodo se
realizaron una gran variedad de estrategias basadas en el juego , la motricidad fina y gruesa, la
investigación ,la indagación ,el análisis las culés permitieron fortalecer las dificultades que
presentaron mayoría de los estudiantes en el primer periodo y mejoraron en este segundo
periodo a nivel de dominio de las competencias básicas(lectura, escritura, cálculo y
convivencia), 3% de los alumnos requieren apoyo en lectura, el 5% en producción de textos y
el 8 % en cálculo mental, por consiguiente cada vez que se platea o se realiza estrategia o
actividad pedagógica se tiene en cuenta los diferentes estilos y ritmos de aprendizaje de los
alumnos permitiendo así avance en su proceso escolar, por medio de las diferentes estrategia y
análisis de los estilos de aprendizajes de los educandos en este periodo se observó que el
80% de los alumnos tiene un ritmo de aprendizaje moderado y el resto rápido; asimismo el
grupo trabaja de manera colaborativa y se inclina por actividades en las que puedan, investigar,
indagar, manipular moverse y aplicar la creatividad de esta forma se ha identificar que un 94%
de los alumnos del grupo son activos; 56% reflexivos; 30% teóricos y 8% pragmáticos y con
relación a los estilos de aprendizaje del grupo, se evidencias algunas falencia en el área de
matemáticas ya que un 3 % solo saben las tablas de multiplicar hasta el tres , por
consiguiente se les dificulta hacer multiplicaciones y también dividir ,en el área de español un
3 % de los educandos no comprende una lectura , ni tampoco realizan una lectura analítica de
esta , el cual les afecta su proceso académico, pero durante el periodo académico han
demostrado disposición a las diferentes estrategias lúdico pedagógicas que se han
implementado durante todo el periodo las cuales han permitido demostrar un avance
significativo en su proceso académica como comportamental, al momento de participar en la
mayoría de las actividades , que han permitido lograr cumplir con las intencionalidades
propuestas para mejorar el nivel académico del grupo, demostrando habilidades en las
competencias lingüísticas y cognitivas de algunos estudiantes ,para concluir con el informe la
perdida máxima fue en el área de sociales de un 100% , perdieron un 5% , y en el área de
matemáticas perdieron un 3% , ciencias naturales con un porcentaje del 2% y en el área de
lenguaje un 1% , esta perdida no fue por falta de estrategias , actividades de refuerzo por parte
de los docentes , sino por la falta de responsabilidad, compromiso para la entrega de trabajos
escolares que se realizan en clase y trabajos extracurriculares.

Para concluir con el diagnostico las relaciones interpersonales del grupo en general son
buenas, se evidencia una interacción basada en el respeto y la tolerancia, pero se evidencian
dos alumnos que ocasionalmente causan conflicto, pero a través del diálogo continuo y
actividades basadas en el respeto, la resolución de conflictos , los estudiantes han
demostrado un cambio positivo en sus acciones que afectaban la convivencia en el aula,
también en el grado encontramos dos estudiantes con barreras de aprendizaje con los cuales
se realizan las actividades a través de estrategias lúdico pedagógicas basadas en el DUA,
estas han permitido un avance en su proceso escolar , pero para este periodo el estudiante
Ángel Mesa solo perdió una materia en área de sociales y Sara Vélez no perdió ninguna
materia ; se continuo realizando actividades repaso , retroalimentación con el fin de fortalecer
sus habilidades y destrezas académicas para que mejoraran su aprendizaje y conocimientos.

Para terminar con el informe el grado quinto ha demostrado un avance un avance muy
positivo , no solo académicamente , sino también comportamental el cual se ve evidenciado en
la baja perdida de áreas en este periodo , a la fecha ninguno tiene compromisos de convivencia
, ni disciplinarios , solo una estudiante tiene compromisos académicos , ya que en primero y
segundo periodo perdió cinco áreas y solo recupero 2.

ESTUDIANTES CON BAJO DESEMPEÑO:

DESCRIPCIÓN ACADÉMICA.

Para este segundo periodo el grado quinto solo dos estudiantes presentaron un bajo
desempeño en las cinco áreas del conocimiento tales como: matemáticas, lenguaje, sociales,
inglés , ciencias naturales , por tal motivo se realiza el porcentaje de perdida por área , el 2%
perdieron matemáticas por falta de compromiso en sus actividades y aprendizaje de las tablas
de multiplicar y realización de las operaciones básicas suma, resta , multiplicación y división, en
el área de lenguaje 1% para esta área se debe seguir reforzando la lectura y la comprensión
lectora ya que la mayoría gano la materia en básico presentando vacíos en la lingüística y la
comunicación, en el área de sociales la perdida fue 2 % por ciento las causas de esta perdida
es la falta compromiso la realización y de entrega de sus actividades académicas y
compresión de las temáticas por la falta de compresión lectora y adecuada lectura , para
concluir con este informe académico del desempeño bajo se realizaron compromisos con los
estudiantes con los cuales se realizó una reflexión sobre el compromiso , la responsabilidad al
cual no solo firmaron ellos sino todo el grupo comprometiéndose a fortalecer esas habilidades y
destrezas que tienen y que pueden mejora cada día , por parte de los maestros se realizaran
estrategias y actividades que fortalezcan las dificultades y falencia que presenta el grupo a
nivel académico y del aprendizaje significativo.

Final mente se realice un informe relacionado con las diferentes áreas donde se realizan
actividades basadas en la malla curricular , con respecto al área de educación física en los
grados de 6, 7 , 8 y 9 , los estudiantes de los grados 6 , 7 y 9 interiorizaron los conocimiento
que tiene relación con el área de educación física identificando que no solo esta área sirve para
brincar , que antes de realizar una actividad deportiva deben conocer el concepto de esta y los
beneficios que esta traer no solo para su cuerpo , sino también para mejorar la concentración,
el seguimiento de instrucciones , la motricidad fina y gruesa la cual ayuda al mejoramiento de
su nivel académico, pero en el grado 6 de un 100% de los estudiantes no realizaron sus
trabajos de análisis , solo deseaban salir a jugar y ya , por tal motivo la perdida en esta área
en el grado de 6 fue de un 2% , a diferencia del grado 8 que de un 100% de los estudiantes un
14% siguen pensando que esta área solo se basa en el juego , el ocio , matar tiempo , salir del
salón , no hacer nada , solo creen que está área del conocimiento es para brincar por todos los
lados , por tal motivo al explicarles de nuevo que en educación física hay teoría y práctica y que
la educación física posibilita en el niño, el adolescente , el joven, el adulto y el anciano
fortalecer y desarrollar destrezas motoras, cognitivas y afectivas esenciales para su diario
vivir , por tal motivo en este segundo periodo se evidencio pérdida del 7% los cuales quedaron
recuperando.
Para proseguir con el informe en el área de tecnología en los grados quinto, sexto, séptimo y
octavo las diferentes actividades implementadas permitieron fortalecer sus habilidades y
destrezas a nivel cognitivo identificando las diferentes herramientas que se utilizan en el área
de tecnología , las cuales las pueden aplicar para mejorar su proceso academico.
Para continuar con el informe en el grado quinto en el área de artística se debe seguir
fortalecer el manejo de la pinza manual , la creatividad, estética, manejo del espacio ya que se
evidencio algunas falencia en la motricidad fina , pero por medio de las diferentes estrategias
se pudo fortalecer algunos aspectos los cuales solo han que poner en práctica para poder
desarrollar las habilidades artística de los estudiantes que permiten desarrollar la concentración
que es tan impórtate para el aprendizaje de las diferentes áreas del conocimiento el resultado
académico fue alto.
Finalmente, en el área de lenguaje del grado quinto deben seguir fortaleciendo la compresión
lectora.

Marcela Alexandra Velásquez Hoyos


DOCENTE

También podría gustarte