Está en la página 1de 4

El documento contable es un manifiesto que justifica y da acreditación de una operación contable, esta puede ser

un recibo, un comprobante de pago o una factura entre otros escritos. En general todos los tipos de documentos
contables se utilizan como respaldo para todas las transacciones de la empresa. Además, estos son fundamentales
para llevar a cabo un proceso contable adecuado, cumplir con las obligaciones fiscales y generar informes
financieros precisos.

Podemos clasificar la documentación contable de varias formas. Los podemos diferenciar dos tipos
dependiendo de la empresa que los elabora. Los documentos contables internos son elaborados por la propia
empresa, en cambio, los documentos contables externos son elaborados por otras empresas.

Tipos de documentos contables según quien los elabora:

 Documentos contables internos:

o Recibos de cobro
o Presupuestos
o Vales
o Factura de venta
o Recibos de pago
o Otros documentos de origen interno, elaborados por la propia empresa
 Documentos contables externos:
o Consignaciones
o Letras de cambio
o Comprobantes de pago / Comprobante de devolución
o Facturas de compra
o Recibo de caja
o Otros documentos de origen externo, elaborados por empresas externas

Ejemplos de documentos no contables son una cotización, las remesas o una


orden de compra. Como documentos contables, tenemos las facturas de venta o
compra, una nómina o una nota de crédito.
Ejemplo de un documento contable:
Una factura de venta
Ejemplo de un documento no contable:
Una carta de cotización
Titulo de valor

La idea de títulos de valores, de este modo, se vincula al concepto de títulos de


crédito: se trata de documentos que permiten el registro del ejercicio de un
derecho privado. Por lo tanto, sólo quien tiene el título de valor está en condiciones
de ejercer dicho derecho.
Un título de valor se asocia a un valor específico. Dicho valor está ligado
indefectiblemente al documento (soporte material). Así, cuando una persona
transmite el título de valor, transmite el derecho. O, dicho al revés, si se quiere
transmitir el derecho, se debe transmitir el título de valor.

Los cheques, los pagarés, las letras de cambio y las acciones son títulos de
valores.

Ejemplo de titulo de valor

También podría gustarte