Está en la página 1de 2

Clase 2 Ley de Educación Nacional

Alumna: Nahir Jara


El marco de la Ley:
Les propongo leer los dos primeros títulos de la Ley Nacional de Educación que
hoy está vigente, que data de 2006, es decir, leer sólo los Artículos 1° al 11°,
que se encuentran en las tres primeras páginas del archivo.
La idea no es memorizar lo que dice cada artículo, sino más bien interpretar lo
que se pauta en este texto normativo para lo cual,  busquen ejemplos en los
que no se cumple lo que pauta la Ley en las Escuelas Secundarias de hoy. 
Les dejo un ejemplo
Si tomamos el artículo 2° la pregunta sería ¿en qué circunstancias la
educación y el conocimiento no son un bien público y un derecho
personal y social, garantizados por el Estado? 
Respuesta:  Cuando está reservada sólo para un sector de la población,
cuando hay minorías que no tienen acceso, por ejemplo, los pobres, los
pueblos originarios, cuando el Estado lo dice en la Ley pero no hace nada para
repara este problema, etc.
¿Se entiende?
Bueno así deben resolver la actividad 
Por otro lado, deberán realizar un punteo sobre las funciones del Consejo
Federal de Educación, pero el fin no es que copien el articulado, sino que lo
puedan elaborar con sus palabras.
Respuestas:
Articulo 1: Enseñar y aprender son derechos que cada ciudadano posee,
¿Porque hay veces que estos derechos no llegan? Porque no hay un Estado
presente que controle y asegure que este derecho llegue a todos los
ciudadanos.
Articulo 2 : ¿ El Estado garantiza que la educación y el conocimiento sean un
bien público? No, porque todos sabemos que hay un grupo muy grande de
nuestra población que no puede acceder a la educación y el conocimiento.
Articulo 3 : ¿ El Estado prioriza la educación? No, lo vemos claramente en las
faltas de presupuesto en las escuelas para mejorar la infraestructura y
garantizar mejoras para el aprendizaje.
Articulo 4 : No hay ni igualdad, ni equidad para todas y todos los habitantes de
la Nación.
Articulo 5: Podemos notar que no hay control del Estado en la educación
cuando vemos que las normas no se cumplen de forma correcta.
Articulo 6 : No siempre las familias participan del ejercicio institucional de la
educación, como tampoco los municipios.
Articulo 7 : ¿ Todos los ciudadanos tienen acceso a las herramientas para
obtener la información, el conocimiento, etc? No, lo vimos muy claramente en
la pandemia, la educación se volvió algo solo accesible para aquellos que
podían pagar una buena conexión de internet.
Articulo 8 : ¿L a educación garantiza una mejora en la vida de cada ciudadano
y ciudadana? Hoy en día ya no, un titulo secundario no garantiza un buen
puesto laboral, debido a que hace años esta presente el desempleo en nuestro
país.
Articulo 9 : ¿ Hay una financiación garantizada en la educación? No, hemos
visto recortes presupuestarios en la educación, un claro ejemplo es el
abandono de las edificaciones, tenemos escuelas con aulas llenas de goteras,
etc.
Articulo 10 : ¿ el Estado nacional se niega a lucrar con la educación pública?
Si, la educación pública es gratuita, pero igualmente notamos que hay muchos
chicos y muchas chicas que no pueden acceder a ella por falta de medios
económicos.
Articulo 11 : ¿ el Estado nacional tiene como objetivo garantizar, brindar,
asegurar, facilitar, promover, la educación pública? Tiene como objetivo cada
uno de los puntos expuestos en el artículo, pero lamentablemente no lo
notamos por la corrupción, la falta de control, etc.

También podría gustarte