Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I.DATOS INFORMATIVOS:
FECH
DOCENTE LUZMARINA SULLCA AVILA Martes 27 de junio del 2023
A
TIEMP 3 horas
ÁREA TUTORÍA GRADO 4° TURNO MAÑANA
O pedagógicas
Título de experiencia de
“ Reconocemos que somos parte de un país multicultural”
aprendizaje
Título: Con la discriminación salimos perdiendo
II.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de
Competencias y capacidades aprendizaje?
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del Propone alternativas de solución a los  Reconoce situaciones de
bien común conflictos por los que atraviesa: recurre discriminación en diversos casos.
 Interactúa con todas las personas al diálogo y a la intervención  Propone soluciones para reducir los
 Construye normas y asume acuerdos y leyes de mediadores si lo cree necesario. casos de discriminación.
 Maneja conflictos de manera constructiva
 Delibera sobre asuntos públicos.
 Participa en acciones que promueven el bienestar común

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su
ENFOQUE INTERCULTURAL
manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
III.PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
Elaborar el texto. Cuaderno u hojas de reúso.
Verificar que todos los niños de 4to cuenten con las actividades Lápiz, borrador, colores, tijeras y goma.
impresas. Papelote
I. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
- Saludamos a los niños con cordialidad.
MOTIVACIÓN
- Observan las imágenes para reconocer situaciones de maltrato o discriminación.

SABERES PREVIOS
- Responden interrogantes:

¿Qué observo en cada ? ¿Conozco a una


niña o a un niño de la escuela, de mi
barrio o comunidad que este pasando
por una situación parecida ? ¿Por qué
creo que suceda eso?
¿Me ha pasado alguna vez algo
parecido?, ¿Qué sentí en ese momento?
¿Qué observo en cada ? ¿Conozco a una
niña o a un niño de la escuela, de mi
barrio o comunidad que este pasando
por una situación parecida ? ¿Por qué
creo que suceda eso?
¿Me ha pasado alguna vez algo
parecido?, ¿Qué sentí en ese momento?
¿Qué observo en cada imagen? ¿Conozco a una niña o niño de la escuela, de mi barrio o comunidad que esté
pasando por una situación parecida? ¿Por qué creo que sucede esto?, etc.
CONFLICTO COGNITIVO
¿Te ha pasado alguna vez algo parecido? ¿Qué sentiste en ese momento?
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
- El propósito del día de hoy es: Hoy comprenderemos cómo nos afecta las situaciones de discriminación.
- Presento los acuerdos del día.
oLevantar la mano para hablar.
oRespetar a mis compañeros y maestra.
oMantener limpio mi espacio de trabajo.
Comunico a los estudiantes que durante el desarrollo de nuestra sesión serán evaluados.
DESARROLLO
-En grupo con la guía de la docente, elegimos una de las situaciones que vimos anteriormente.
- Analizamos cómo ocurre la discriminación y la forma en que nos afecta a todas las personas. Seguimos el ejemplo de
análisis de imagen.

-Realizamos las siguientes interrogantes:


¿Qué ocurre?, ¿Cómo ocurre?, ¿A quiénes nos afecta?, ¿Cómo nos afecta?, etc.
En grupo clase
- Intercambiamos entre todos los grupos nuestras reflexiones para cada situación elegida.
- Proponemos soluciones para reducir los casos de discriminación.

En forma individual
-Copian en su cuaderno la sistematización.
- A continuación, descubrimos en el pupiletras seis formas que frecuentemente utilizamos las personas para rechazar, maltratar o discriminar a
otras.

CIERRE
 Consolido el aprendizaje con preguntas de metacognición: ¿Qué aprendimos hoy? ¿En qué tuviste
dificultad? ¿Cómo lo superaste?
 Felicito a los estudiantes por su participación en esta sesión.
II. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

_______________________________ ________________________________
DOCENTE DE AULA SUBDIRECTORA

LISTA DE COTEJO
Construye su identidad

CRITERIOS A EVALUAR

FICHA DE LECTURA N.º 29


 Reconoce situaciones de  Propone soluciones para reducir
NOMBRE discriminación en diversos casos. los
N casos de discriminación.
°  INI PROCE LOGRAD INIC PROCE LOGRA INIC PROCE LOG
CIO SO O IO SO DO IO SO RO
1 ALEGRIA CONDEZO NATANHIEL KORINA
2 ASTO HUAMAN SAIMON HENRRY
3 BERROSPI JAVIER MELANY
4 BERROSPI MANSILLA GERALD BETSON
5 BERROSPI NAZAR AZBEL YACO
6 CALIXTO VALLES JOSEFINA ELSA
7 CAMACHO GONZALES JHOY FRANK
8 CANEZ COTRINA JOSHUA DUHAMEL
9 CASTILLO VÁSQUEZ EMA MILY
10 CLAUDIO AIRA YORMITH HAIDY
11 FASABI MORALES EMILY
12 GALEANO MARTINEZ SHAMYLA
ROSSANYELA
13 GARCÍA POQUIOMA ANGELO GABRIEL
14 GONZALES GALVEZ SAMANTA
15 HUAMÁN GERÓNIMO AZUL GREYS
16 JESÚS VENANCIO MARÍA ALEJANDRA
17 JORGE MARTINEZ ANDRÉ ELIHU
18 LEÓN FABIÁN ELVIS NANDO
19 LUJÁN TUANAMA SARA FELICITA
20 MALPARTIDA TAPULLIMA DAYRON LIAM
21 MARTÍN ARTICA ÁNGEL GABRIEL
22 MARTÍNEZ EVANGELISTA FRANK DIEGO
23 MARTÍNEZ RAMOS ANJHELY XIMENA
24 MEZA VALLES JACK ABRAN
25 RIVERA CELEDONIO FRANCISCO
26 RIVERA LAURENCIO JENS GERHARD
27 RIVERA TAPULLIMA SARAI LESLY
28 SULLCA GONZALES NATHALI MICHELL
29 VALLES GUTIERREZ YASURI
30 VENANCIO FIGUEREDO YENCO ERICK
31 VERA CIEZA JANINA
32 VICENTE TOLENTINO ALDAIR JUNIOR
33

También podría gustarte