Está en la página 1de 5

I.

DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE LUZMARINA SULLCA AVILA GRADO 4to TIEMPO 3HP
FECH
ÁREA ARTE Y CULTURA Lunes 08 de mayo del 2023 TURNO MAÑANA
A
Título de experiencia de aprendizaje “Fortalecemos la participación democrática para una mejor convivencia en familia”

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


EVIDENCIA DEL Instrumento de
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO evaluación
APRENDIZAJE
Construye interpretaciones históricas
Conocemos la democraciaAsume
en la historia
un compromiso para
 Secuencia imágenes, objetos o hechos, y LISTA DE
• Interpreta críticamente fuentes diversas. describe algunas características que poner en práctica la COTEJO.
• Comprende el tiempo histórico. muestran los cambios en diversos aspectos democracia.
• Elabora explicaciones sobre procesos de la vida cotidiana y de las grandes etapas
históricos. convencionales de la historia del Perú
utilizando categorías temporales (años,
décadas y siglos).
III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
 La docente da la bienvenida a los estudiantes e invita a los estudiantes a dar gracias a Dios.
 Recordamos las normas de convivencia del aula.
 La docente dará a conocer el propósito de la sesión: Hoy conoceremos la historia de la democracia para organizarlo en una línea de
tiempo.
DESARROLLO

PROBLEMATIZACIÓN
 Invitamos a los niños y niñas leer el siguiente
caso.
 Después de leer el caso anterior pedimos a
los estudiantes que reflexiones sobre las
siguientes preguntas:
- ¿A qué cargo están postulando María y
Marcos?
- ¿Qué piensas del conflicto entre los
estudiantes?
- ¿De qué manera se puede solucionar ese
conflicto?
- ¿Qué les informa la maestra Rosa?
- ¿Cómo se elegirá al nuevo alcalde?
- ¿Por qué dice la maestra que deben
respetar la elección de la mayoría?
- ¿Qué entiendes por democracia?

 Escuchamos sus respuestas y las escribimos en un papelote o en el cuaderno.

 Presento a los estudiantes la siguiente información


 Luego de leer la ficha informativa pedimos a los niños y niñas reflexionar sobre la siguiente pregunta:
¿De qué trata el texto?, ¿Qué es la democracia?
¿Cuántas etapas tuvo la democracia?, ¿Qué sucedió en cada etapa?
¿Crees que habrá habido cambios a lo largo de la historia en la democracia? ¿Por qué?
¿Por qué será importante la democracia en un país?
¿Por qué es importante la democracia como sistema político?
 Luego entrego una ficha para que desarrollen actividades sobre LA DEMOCRACIA.

 La docente promueve a modo de lluvia de ideas la reflexión por medio de un diálogo que se base en las siguientes preguntas:
¿Cuántas etapas tiene la democracia?
¿En qué etapa de la democracia nos encontramos actualmente? ¿Cómo lo saben?
¿Creen que en la actualidad se esté dando la democracia? ¿Por qué?
¿Cómo pones tú en práctica la democracia?
 Asumen un compromiso para seguir poniendo en práctica la democracia en su vida diaria.

 La docente felicita a todos los estudiantes por su aporte y participación.


CIERRE
 La docente propicia la meta cognición: ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué servirá lo aprendido?

LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: “CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS”
CAPACIDADES:
• Interpreta críticamente fuentes diversas.
• Comprende el tiempo histórico.
• Elabora explicaciones sobre procesos históricos
Lee y analiza el caso Explica los Asume un
relacionado con la cambios que sufre compromiso para
democracia. la sociedad con la poner en práctica
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
democracia.
la democracia

intentand

intentand
intentand

Necesita
Necesita

Necesita
Lo logró
Lo logró

Lo logró
Lo está

Lo está

Lo está
ayuda

ayuda

ayuda

APELLIDOS Y NOMBRES
1 ALEGRIA CONDEZO NATANHIEL KORINA
2 ASTO HUAMAN SAIMON HENRRY
3 BERROSPI JAVIER MELANY
4 BERROSPI MANSILLA GERALD BETSON
5 BERROSPI NAZAR AZBEL YACO
6 CALIXTO VALLES JOSEFINA ELSA
7 CAMACHO GONZALES JHOY FRANK
8 CANEZ COTRINA JOSHUA DUHAMEL
9 CASTILLO VÁSQUEZ EMA MILY
10 CLAUDIO AIRA YORMITH HAIDY
11 FASABI MORALES EMILY
12 GALEANO MARTINEZ SHAMYLA ROSSANYELA
13 GARCÍA POQUIOMA ANGELO GABRIEL
14 GONZALES GALVEZ SAMANTA
15 HUAMÁN GERÓNIMO AZUL GREYS
16 JESÚS VENANCIO MARÍA ALEJANDRA
17 JORGE MARTINEZ ANDRÉ ELIHU
18 LEÓN FABIÁN ELVIS NANDO
19 LUJÁN TUANAMA SARA FELICITA
20 MALPARTIDA TAPULLIMA DAYRON LIAM
21 MARTÍN ARTICA ÁNGEL GABRIEL
22 MARTÍNEZ EVANGELISTA FRANK DIEGO
23 MARTÍNEZ RAMOS ANJHELY XIMENA
24 MEZA VALLES JACK ABRAN
25 RIVERA CELEDONIO FRANCISCO
26 RIVERA LAURENCIO JENS GERHARD
27 RIVERA TAPULLIMA ZARAI LESLI
28 VALLES GUTIERRES YASURI YAMILETH
29 SULLCA GONZALES NATHALI MICHELL
30 VENANCIO FIGUEREDO YENCO ERICK
31 VERA CIEZA JANINA
32 VICENTE TOLENTINO ALDAIR JUNIOR
ANEXO 1

María y Marcos están postulando para la alcaldía del Municipio


escolar 2022.Cada uno de ellos tienen diversas propuestas y han
salido al patio a exponerlas. Algunos estudiantes al escucharlos
empiezan a decir que sus propuestas son mejores que el otro
postulante y empieza el conflicto. Al observar esa situación la
maestra Rosa se acerca y les comenta que en las elecciones
municipales harán uso del voto. Al finalizar las elecciones
contabilizarán los votos y tendremos un ganador elegido por la
mayoría y deberán respetarlo porque existe la democracia.

LA DEMOCRACIA EN LA HISTORIA
¿Qué es la democracia?
LA DEMOCRACIA EN LA ANTIGUA GRECIA: Las
decisiones eran discutidas por una asamblea de
ciudadanos, los miembros eran elegidos por sorteo y las
decisiones se elegían por mayoría de votos, Las mujeres
y los esclavos no podían votar.

LA DEMOCRACIA EN LA ANTIGUA ROMA: Elegían sus


leyes y a sus gobernantes mediante asamblea de
ciudadanos, pero para ser miembro debías ser rico, noble y
poderoso. El pueblo aún no podía decidir.

LA DEMOCRACIA EN LA EDAD MEDIA: La democracia no


existió, los reyes y nobles eran los que decidían todo, se
comportaron como dictadores, no le importaba como vivía el
pueblo.

LA DEMOCRACIA EN LA REVOLUCIÓN FRANCESA: En


el año 1789 el pueblo francés se enfrentó y derrotó a la
monarquía absolutista, a partir de ese momento empezaron
a establecerse los principios democráticos como el sufragio
universal, es decir tener el derecho a votar. Solo las mujeres
no podían hacerlo.

LA DEMOCRACIA EN LA ACTUALIDAD: Las mujeres


obtuvieron el derecho al voto. Se dio paso a los regímenes
democráticos, pero aún hay brechas que impiden una
verdadera democracia.

También podría gustarte