Está en la página 1de 12

ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIRORES

DE JONACATEPEC
Subsede Axochiapan

Alumnos:

• Leslie Paola Diaz Nuñez


• Karla Jeannette Barrera Alday
• Yousy Getsemani Sanchez Baltazar
• Josselin Peralta Sanchez
• Kikey Hernandez Abdon
• Victor Raul Gil Sanchez

Profesora:

• Maria Luisa Alvarado Arenas

Materia:

• Farmacología

Proyecto:

• Caso clínico
CASO CLINICO
PRESENTACION DEL PACIENTE:

• Nombre del px: Juan Perez


• Edad: 70 años
• Sexo: Masculino
• Alergias: Negadas
• Domicilio: Cuautla, Mor.

Paciente de 70 años que acude a Urgencias por tos, disnea y fiebre. Refiere que
en los últimos días se ha encontrado más cansado de lo habitual, debido a las
diarreas y vómitos que había padecido. Comunica que es hipertenso controlado
con Ibersartán y no padece más antecedentes médicos. No se conocen alergias
medicamentosas hasta el momento.

A su llegada a urgencias, el paciente se encuentra consciente y orientado,


presenta:

• Temperatura: 38ºC.
• Tensión arterial: 140/80 mmHg.
• Frecuencia cardiaca: 100x´.
• Saturación de oxígeno: 88%.
OXIGENOTERAPIA

En primer lugar se le coloca en una habitación de aislamiento por sospecha de


COVID-19. Se colocan gafas nasales, consiguiendo remontar las cifras de
saturación al 91%. Por lo que se decide cambiar de método de oxigenoterapia a
mascarilla con reservorio manteniendo saturaciones de 96%.

En urgencias se le realiza una radiografía de tórax, analítica sanguínea completa,


gasometría y se recoge una muestra nasofaríngea para detectar el SARS- CoV-2.
La analítica y la gasometría salen alteradas. La prueba nasofaríngea da resultado
positivo para SARS-CoV-2.
Se administra tratamiento intravenoso para el control de síntomas.

Tras el resultado de la prueba y la evolución del paciente se decide que sea


ingresado en una planta de medicina interna.

VALORACION

• Respiración: La respiración se encuentra alterada y es manifestada con


disnea intolerancia a la actividad.
• Comer y beber: En la última semana se ha notado una disminución del
apetito relacionado con los vómitos y diarrea. Actualmente se ve alterado
debido a la disnea que sufre.
• Eliminación: Durante la última semana ha tenido diarreas y vómitos, pero
actualmente han cedido.
• Moverse: Intolerancia a la actividad debido a la disnea que presenta
• Reposo/sueño: Dificultad para dormir debido a la disnea que presenta.
• Vestirse: Dificultad para vestirse debido a la disnea que presenta.
• Temperatura: Alterada por la infección de SARS-CoV-2
• Higiene/piel: El paciente acude con una buena higiene, aunque ha
precisado ayuda de sus familiares, debido a su incapacidad relacionada con
la disnea.
• Evitar peligros/seguridad: No hay alteraciones
• Comunicación: Dificultad para comunicarse debido a la disnea que
presenta.
• Creencias/valores: No hay alteraciones.
• Trabajar /realizarse: No hay alteraciones.
• Recrearse: No hay alteraciones
• Aprender: No hay alteraciones
MEDICAMENTOS A ADMINISTRAR
• ANTIVIRALES:

Remdesivir: Se le dio tratamiento con remdesivir para inhibir la replicación


del virus en el cuerpo.

Dosis a administrar:
-Día 1: una dosis única de carga de remdesivir de 200 mg administrada
mediante perfusión intravenosa.
- A partir del día 2: 100 mg/24 h, mediante perfusión intravenosa.

Preparacion del medicamento:


1. Preparación: El remdesivir viene en forma de polvo liofilizado en viales.
Antes de su administración, el polvo se reconstituye y se diluye en una
solución salina normal (cloruro de sodio al 0,9%).

2. Infusión intravenosa: El remdesivir se administra por vía intravenosa a


través de un goteo lento en una vena. El tiempo y la velocidad de
infusión pueden variar, pero generalmente se administra durante un
período de 30 a 120 minutos.

3. Frecuencia y duración del tratamiento: En general, se administra una


dosis inicial seguida de dosis adicionales una vez al día durante un
número determinado de días, como un ciclo de 5 o 10 días.
Nombre genérico indicaciones Precaución de Farmacocinética Interacción con
uso y aplicación otros medicamentos

Remdesivir • COVID- • Reacciones • Administració • Cloroquina/hidr


19 de n por via IV oxicloroquina:
Tratamiento de hipersensibil • Se absorbe Existe una
la COVID-19 idad rápidamente posible
(enfermedad • Insuficiencia en la interacción
provocada por el renal circulación entre el
SARS-CoV-2) en • Aumento de sistémica remdesivir y la
adultos y transaminas • Se distribuye cloroquina/hidr
adolescentes (de as ampliamente oxicloroquina,
12 años de edad en los tejidos que se utiliza
y mayores con • Se metaboliza en el
un peso corporal rápidamente tratamiento de
de al menos 40 en su forma la malaria. La
kg) con activa llamada combinación de
neumonía que monosfosfato estos
requieren de remdesivir medicamentos
oxígeno • Se elimina puede
Clase/Grupo suplementario. aumentar el
principalment
Antivirales e en la orina. riesgo de
La eliminación toxicidad
Nombre comercial en heces es cardíaca.
minima. • Interferones:
Veklury
Los
Dosis y Contraindicacio Efectos Farmacodinamia
interferones,
presentacion nes secundarios
utilizados para
-Adultos y • Hipersen • Náuseas y El remdesivir actúa tratar
adolescentes sibilidad vómitos como un análogo de infecciones
mayores de 12 conocida • Aumento de nucleósido, interfiere virales, pueden
años: el las enzimas con la replicación del interferir con la
-Día 1: una dosis remdesivi hepáticas ARN viral y la función actividad del
única de carga de r • Reacciones de la ARN remdesivir.
remdesivir de 200 • Embaraz en el lugar polimerasa viral, lo
• Medicamentos
mg administrada o y de la que resulta en la que afectan las
mediante perfusión lactancia infusión inhibición de la
enzimas
intravenosa. • Disnea replicación viral. Esto
hepáticas:
- Niños menores de • Aumento de ayuda a controlar la Pueden alterar
12 años: no se la creatinina infección viral en la
recomienda. sérica y enfermedades como concentración
disfunción el COVID-19.
plasmática del
renal remdesivir.
• Trastornos Ejemplo:
hematológic fenitoina,
os rifampicina,
carbamazepina
• ANTIINLFAMATORIOS:
Dexametasona: Se le indico tratamiento con corticoesteroides para reducir
la inflamación pulmonar.

DOSIS A ADMINISTRAR:

En dosis de 6 mg una vez al día durante 10 días (pacientes con covid-19 grave o
critico). 6 mg / d de dexametasona intravenosa durante un máximo de 10 días.

PREPARACIÓN DEL MEDICAMENTO:

1._Preparación: La Dexametasona es en forma de polvo que debe mezclarse con


líquido para que se inyecte por vía intravenoso. El producto se debe diluir en
soluciones parenterales de gran volumen y aplicarse por goteo continuo según se
requiera. Puede ser aplicado directamente o puede ser adicionado a solución de
suero fisiológico, suero glucosado o solución Ringer y administrado por goteo.
Cloruro de sodio 0,9%, Solución Ringer, Solución glucosada al 5%

2._Infusión intravenosa: Por vía intravenosa por goteo lento en una vena, el
tiempo y la velocidad de infusión pueden variar.

3._Frecuencia y duración: La frecuencia de administración varía dependiendo del


estado y del lugar de administración, pero generalmente se administra desde una
vez al día durante un máximo de 10 días.
Nombre genérico indicaciones Precaución de Farmacocinética Interacción con
uso y aplicación otros medicamentos

Dexametasona Pacientes con un • Colitis • Administració • La fenitoína,


cuadro grave o ulcerosa n por via IV, fenobarbital,
crítico de • Diverticulitis IM, VO y VT adrenalina y
COVID-19*. • Anastomosis • Se absorbe rifampicina
Usa para reducir • Úlcera rápidamente pueden
la inflamación y péptica en el tracto aumentar el
la respuesta activa gastrointestin aclaramiento
inmunitaria del • Insuficiencia al metabólico de
cuerpo. renal • Se distribuye los corticoides,
• Hipertensión ampliamente originando un
• Osteoporosi en el torrente descenso de
s sanguíneo sus niveles
• Miastenia • Se metaboliza sanguíneos y
grave rápidamente una
en el higado disminuciónde
• Se elimina su actividad
principalment farmacológica;
Clase/Grupo requiriéndose
e en la orina.
Corticosteroides un ajuste de la
dosis del
Nombre comercial corticoide.
Estas interacciones
Vericort pueden interferir con el
Dosis y Contraindicacio Efectos Farmacodinamia test de supresión de la
presentacion nes secundarios dexametasona, por lo
-Inyección de • Pacientes • Glaucoma La dexametasona que los resultados
dexametasona es ambulator • Cataratas actúa reduciendo la obtenidos en estas
en forma de polvo ios o • Retención respuesta situaciones deben ser
que debe mezclarse aquellos de líquidos inflamatoria y interpretados con
con líquido para que no • Hipertensión suprimiendo el cuidado durante la
que se inyecte por requieran • Alteraciones sistema administración de
VI o IV Dosis: de psicológicas inmunológico, lo que estos fármacos.
En dosis de 6 mg oxigenaci • Aumento de puede ayudar a
una vez al día ón peso mitigar los efectos
durante 10 días suplemen • Osteoporosi perjudiciales de la
(pacientes con taria. s respuesta
covid-19 grave o • Pacientes • Incremento
inflamatoria
critico). con exagerada en
del riego de
COVID- pacientes con
parecer
19 no COVID-19 grave.
infecciones
grave
• ANTIPIRÉTICO

Paracetamol: Se le indica tratamiento antipirético para contrarrestar los dolores


musculares . así como también la

fiebre.(comúnmente utilizado para el tratamiento de la fiebre ante infecciones


virales)

DOSIS A ADMINISTRAR:

Tomar 1 tableta de 500mg cada 6 horas,ante la presencia de dolor muscular o


aumento de la fiebre, estar en constante vigilancia ante los cambios de la
temperatura corporal .

PREPARACIÓN DEL MEDICAMENTO:

1.La presentación del fármaco es mediante tabletas de 500mg , en una caja de 10


tabletas.

2.Se administrara vía oral cada 6 horas y tener en cuenta la evolución de la


temperatura y cambios del estado de dolor que el paciente llegue a presentar.

3.Tiempo de duración del tratamiento será máximo de 3 a 5 días.


Nombre genérico indicaciones Precaución de Farmacocinética Interacción con
uso y aplicación otros medicamentos

Paracetamol Covid -19 Si ocurre una rara • Administració • La


Pacientes que reacción de n por via oral carbamacepina
presenten un sensibilidad, y IM puede
cuadro ya sea descontinuar el • Se absorbe aumentar el
moderado o medicamento de rápidamente
grave. inmediato. No se efecto
en el tubo
Se utiliza para use conjuntamente digestivo hepatotóxico
reducir dolores con alcohol ni con • Se distribuye de las
musculares, así otros medicamentos ampliamente sobredosis de
como también la que contengan en las Paracetamol,
presencia de paracetamol. proteínas pero a dosis
fiebre. Si el tx por 10 dias plasmáticas habituales esta
es insuficiente para • Se metaboliza
calmar el dolor y interacción
en el
reducir la fiebre o higado(25%) carece de
aparecen nuevos • Se excreta en importancia
síntomas (cefalea, la orina y clínica
Clase/Grupo náusea o vomito) también por • El diflunisal
Analgésico, reevaluar el dx y hemodiálisis eleva de
Antipiretico cambiar de agente
para el control de manera
Nombre comercial síntomas. significativa las
concentracione
Panadol, Fever All
Dosis y Contraindicacio Efectos Farmacodinamia s plasmáticas
presentacion nes secundarios de
Adultos: La dosis • Hipersen • Neutropenia El paracetamol Se Paracetamol,
normal para sibilidad • Agranulocito cree que actúa por lo que se
analgesia y el al penia inhibiendo la síntesis debe tener
control de la fiebre paraceta • Pancitopeni de prostaglandinas a precaución al
mol a usar ambos
es de 325 a 1,000 nivel del sistema
• Embaraz • Leucopenia
mg cada cuatro nervioso central agentes, en
o y • Nauseas
horas, hasta un (SNC), y que bloquea especial, en
lactancia • Vomitos
máximo de 4 • Ingestión los impulsos pacientes
• Neumonitis
gramos al día. alcoholica dolorosos a nivel predispuestos
• Daño renal y
de 3 o hepatico periférico. Actúa a a daño
Px con IR:325- más días • Erupciones nivel central sobre el hepático.
1000mg cada 6hrs. cutáneas centro regulador de • Se debe evitar
• Metahemogl la temperatura en el el uso
obinemia hipotálamo para simultáneo de
• Necrosis zidovudina y
provocar
hepatica
vasodilatación Paracetamol
periférica. por el riesgo de
neutropenia.
SOLUCIONES A ADMINISTRAR

Administrar Solución Salina al 5% de 500 ml + Complejo B, durante 8 horas

Equipo:

● Macro gotero

● Solución salina al 5%

● Complejo B de 100 ML

● Jeringa

● Guantes estériles

Preparación:

Un frasco de solución salina al 0.9% de 100 ml, extraer 55 ml del frasco, dejarlo
sellado (extraer con jeringa y aguja estériles) y dejar 45 ml dentro del frasco.
Añadir 1 ámpula y media de solución salina hipertónica al 17.7% (cada ámpula de
solución salina al 17.7% contiene 30 mEq de sodio). Quedarán 60 ml de solución
salina hipertónica al 5%, que durarán aproximadamente 6-7 días.

Otra forma simple es en un frasco sellado y estéril con 50 ml de agua inyectable


añadir dos ámpulas de solución salina hipertónica al 17.7%.

• Gotas por minuto:

V/3(T)= 500ml / 3(8 hrs)= V/3(T)= 500 ml / 24= 20.83 x1

• ML por hora:

ML/h= 500 ML / 8 hrs= 62.5 ML/h

Precauciones:

Debe administrarse con precaución: En terapias prolongadas y en pacientes con


desequilibrio ácido-base, insuficiencia Cardiaca congestiva, insuficiencia renal
severa, cirrosis descompensadas, así como en los pacientes tratados con
corticoides o ACTH, deben realizarse controles frecuentes del Ionograma. Si se
administra continuamente en el mismo lugar de perfusión puede producirse dolor ,
infección, y flebitis
Administración de Solución Hartmann de 1000 ML durante 24 horas Equipo:

● Macro gotero

● Solución Hartmann de 1000 ML

● Catéter

● Guantes estériles

• Gotas por minuto:

V/3(T)= 1000ml / 3 (24 hrs)=

V/3(T)= 1000 ml / 72= 13.88 gts x1

• ML por hora:

ML/h= 1000 ML / 24 hrs= 41.66 ML/h

Precauciones:

La infusión debe detenerse inmediatamente si aparece cualquier signo o síntoma


que haga sospechar de una reacción de hipersensibilidad. Se deben instaurar las
medidas terapéuticas adecuadas, tal y como esté indicado clínicamente.
CONCLUSIONES

La infección por SARS-CoV-2 denominada COVID-19 fue declarada pandemia


mundial el 11 de marzo. Presenta un periodo de incubación de 5-6 días y la
duración de la enfermedad depende de la gravedad de la misma.

Los síntomas principales son fiebre, tos y disnea. Aunque también cursa con otros
síntomas como náuseas, vómitos, diarrea, dolor de garganta y cefalea.

Es importante realizar un diagnóstico de confirmación y un aislamiento rápido del


paciente, para evitar los contagios.

El papel de la enfermera cobra importancia en el cuidado de los pacientes


contagiados tanto en el control de los síntomas como en el apoyo psicológico al
paciente aislado.

El estudio del COVID-19 sigue en continua modificación para aportar la evidencia


científica.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://middlesexhealth.org/learning-center/espanol/enfermedades-y-
afecciones/enfermedades-infecciosas

https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/infecciosas.html
https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/infecciones/infecciones-parasitarias-
introducción/introducción-a- las-infecciones-parasitarias
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/enfermedades-del-pie/hongos.html
https://vivolabs.es/10-enfermedades-causadas-por-hongos/
https://revistasanitariadeinvestigacion.com/covid-19-caso-clinico/

También podría gustarte