Está en la página 1de 36

Trabajo Fin de Grado

Programa de educación para la salud dirigido a


cuidadores informales de personas mayores
dependientes en el medio rural

Health education program for informal caregivers of


dependent elderly people in rural areas

Autor/es

Carmen Barriendos Dalmau

Director/es

María Jesús Pardo Díez

Facultad de Ciencias de la Salud

2021- 2022

Repositorio de la Universidad de Zaragoza – Zaguan http://zaguan.unizar.es


ÍNDICE

1. RESUMEN ...................................................................................... 2

ABSTRACT ...................................................................................... 3

2. INTRODUCCIÓN .............................................................................. 4

3. OBJETIVOS DEL TRABAJO ................................................................ 7

4. METODOLOGÍA ............................................................................... 7

5. DESARROLLO DEL PROGRAMA ......................................................... 11

5.1. Diagnósticos de enfermería........................................................ 11

5.2. Objetivos del programa ............................................................. 12

5.3. Contexto social ........................................................................ 12

5.4. Población diana y captación ....................................................... 13

5.5. Redes de apoyo........................................................................ 13

5.6. Planificación del programa ......................................................... 14

5.6.1. Recursos humanos y materiales ............................................ 14

5.6.2. Presupuesto ....................................................................... 14

5.6.3. Sesiones del programa ........................................................ 15

5.6.4. Cronograma ....................................................................... 22

5.6.5. Evaluación ......................................................................... 22

6. CONCLUSIONES............................................................................. 23

7. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................... 24

8. ANEXOS........................................................................................ 28

1
1. RESUMEN

INTRODUCCIÓN. El progresivo envejecimiento de la población implica un


aumento de enfermedades crónicas, dependencia y necesidad de cuidados.
La tarea de asumir el cuidado recae frecuentemente sobre la familia y supone
modificaciones importantes en la vida del cuidador, pudiendo llevar a una
afectación tanto física como psicológica de este. Esta difícil situación se
complica en las zonas rurales, donde la población está más envejecida y los
recursos son limitados.

Una adecuada formación así como el apoyo emocional, mejoran la confianza


de los cuidadores y alivian la sobrecarga derivada de los cuidados. Es
importante desde Atención Primaria proporcionar ese soporte.

OBJETIVO. Elaborar un programa de educación para la salud sobre el cuidado


a personas mayores dependientes y autocuidado del cuidador principal en el
área rural.

METODOLOGÍA. Para llevar a cabo este trabajo se ha realizado una búsqueda


bibliográfica en bases de datos y páginas web oficiales. Se han fijado
limitaciones y criterios para obtener información actualizada con la que
planificar un programa de educación para la salud que tenga como fin formar
y proporcionar atención a los cuidadores de personas mayores dependientes.

CONCLUSIONES. Elaborar un programa que comprenda tanto la formación en


nociones básicas del cuidado a personas mayores dependientes como
atención al propio cuidador es la manera más adecuada de satisfacer las
necesidades del cuidador y prevenir o aliviar las consecuencias negativas
derivadas del cuidado.

PALABRAS CLAVE. Envejecimiento, dependencia, cuidador informal, área


rural, Atención Primaria.

2
ABSTRACT

INTRODUCTION. The population’s progressive ageing implies an increase in


chronic diseases, dependency and need for special care. The duty of assuming
the intensive care frequently falls on the family, leading to significant
modifications in the lives of caregivers and sometimes to physical and
psychological distress. This challenging situation gets more complicated in
rural areas where the population is more aged, and the resources are limited.

An adequate formation combined with emotional support can improve the


morale of caregivers and relieve them from their derivate overload. Primary
Health Care should provide this assistance.

OBJECTIVE. To elaborate a health education program about the caring of


dependent aged people and the self-care of main caregivers in rural areas.

METHODOLOGY. Bibliographical research has been done on official websites


and databases to conduct this work. Limitations and criteria are designated
to obtain the updated documents for planning a health education program
with the purpose of preparing and providing attention to caregivers of
dependent aged people.

CONCLUSIONS. Elaborating a program that comprises the formation of basic


notions about the care of dependent aged people and the attention to the
caregiver is the most satisfactory manner to meet the needs of the caregiver
and prevent or relieve the negative consequences derived from the care.

KEY WORDS. Aging, dependency, informal caregiver, rural area, Primary


Health Care.

3
2. INTRODUCCIÓN

La población española está envejeciendo a un ritmo vertiginoso, debido


fundamentalmente al incremento de la calidad y la esperanza de vida,
favorecido por factores como los avances tecnológicos y sanitarios (1).

La proporción de personas mayores de 65 años en España representa


actualmente el 19’77% de la población total. Además, las mujeres españolas
tienen una esperanza de vida al nacer de 85 años y los hombres de 79
aproximadamente. Si la situación continúa en esta línea, las proyecciones
futuras señalan un incremento de los habitantes octogenarios, el llamado
proceso de “sobreenvejecimiento”. Esto supone un aumento de la prevalencia
de enfermedades crónicas, que conducen a la pérdida de autonomía o
dependencia y a la necesidad de cuidados (1, 2).

Las personas mayores son consideradas vulnerables por sus condiciones


biológicas y sociales, ya que durante el proceso de envejecimiento se produce
el deterioro de múltiples sistemas orgánicos (3).

Las limitaciones en la realización de las actividades básicas de la vida diaria,


necesarias para una vida autónoma, constituyen una de las consecuencias de
fragilidad que mayor impacto produce en las personas mayores y sus familias.
Una persona mayor dependiente es por tanto aquella que necesita asistencia
o ayuda para la ejecución de estas actividades cotidianas. Cabe destacar que
el 30,46% de los españoles mayores de 64 años son dependientes (2-4).

Una de las causas de la pérdida de autonomía asociada a la vejez es el


deterioro de la movilidad. La disminución de músculo esquelético y el bajo
nivel de actividad física provocan la pérdida de fuerza muscular, que conlleva
un mayor riesgo de caídas, fracturas, fragilidad, aparición de úlceras por
presión e incapacidad. Entre 15 y el 18 % de los mayores de 65 años
presentan dificultad para moverse de manera autónoma; el 53% de ancianos
que superan los 75 años tiene problemas para salir de casa, y el 20% apenas
sale del domicilio (3, 5, 6).

Generalmente, son los cuidadores informales los que se encargan de atender


a quienes no pueden realizar las actividades básicas de la vida diaria de forma
autónoma. La mayoría son familiares de la persona dependiente,

4
especialmente mujeres adultas o mayores, que se caracterizan por no tener
formación específica, remuneración económica, ni horario fijo, invirtiendo
gran parte de su tiempo en la tarea del cuidado. En muchas familias es una
única persona la que se hace cargo del anciano en estos casos (4, 7-9).

Existe la Ley 39/2006, desarrollada para la Autonomía Personal y Atención a


las Personas con Dependencia, con el fin de financiar los servicios necesarios
para las personas dependientes, bien por una enfermedad invalidante o por
el propio proceso de envejecimiento, favoreciendo así que la familia se haga
cargo del cuidado de la persona dependiente. Sin embargo, la falta de
previsión de un presupuesto, añadido a la posterior crisis económica y a la
situación actual, dificulta la correcta aplicación de la misma (10).

La responsabilidad de asumir el cuidado, supone modificaciones notables en


la vida del cuidador. Suelen establecer rutinas que van desde los cuidados
básicos hasta el desarrollo de actividades técnicas más complejas, que deben
afrontar sin preparación previa. Además, la constante atención del anciano
dependiente puede llevar a una afectación tanto física como psicológica del
cuidador (4,9).

Muchas veces aparece una sintomatología que conduce al síndrome del


cuidador quemado, un problema de salud de elevada prevalencia y gravedad.
Entre estos signos encontramos la presencia de estrés, dificultad para
concentrarse y conciliar el sueño, depresión, irritabilidad, apatía, etc. Estas
personas abandonan sus aficiones y actividades lúdicas, para dedicarse a la
atención de las personas mayores. También muestran pena, tensión, soledad.
El test de Zarit es el más utilizado para determinar el nivel de sobrecarga
subjetiva que presentan (Anexo 1).

Algunos factores que pueden conducir a la aparición del síndrome del


cuidador quemado son la edad y la presencia de deterioro funcional o
cognitivo de la persona dependiente, la ausencia de colaboración del resto de
la familia y la falta de formación en el cuidador (4, 5, 8, 11).

Entre las necesidades de los cuidadores informales encontramos la falta de


recursos, apoyo, descanso y educación. La carencia de conocimientos y
habilidades técnicas puede influir de manera negativa en la calidad de vida
del anciano y en la del propio cuidador. Diversos estudios demuestran que la

5
mayoría de los cuidadores de personas mayores no han recibido ningún tipo
de formación previa. Sin embargo, la evidencia revela que estas personas son
más competentes y presentan menor sobrecarga cuando participan en algún
programa educativo (9, 12-14).

En las áreas rurales, la población está más envejecida que en las urbanas
como consecuencia de las migraciones del campo a la ciudad y los procesos
de regreso de los jubilados al mundo rural. Además, la mayoría de los
ancianos que habitan en municipios desean permanecer en su casa mientras
la salud se lo permita. En estas zonas, la falta o dificultad de acceso a
servicios y recursos formales hace que la atención y los cuidados que precisan
estas personas recaigan sobre la familia (7, 15).

Por otra parte, los servicios sociales en las áreas rurales son más costosos
que en las urbanas ya que tienen una menor rentabilidad debido a la
dispersión geográfica, la inaccesibilidad y la disminuida población. Por ello,
las grandes dificultades que experimentan a diario las cuidadoras de cualquier
territorio se agudizan en los entornos rurales (15, 16).

La formación de los cuidadores informales permite desarrollar estrategias


tanto para llevar a cabo los cuidados básicos de forma adecuada, como para
aliviar la sobrecarga que estos les puedan generar. De esta manera, mejora
la calidad de vida de los cuidadores y de las personas mayores. Por
consiguiente, se considera necesario llevar a cabo este tipo de programas de
educación para la salud desde la enfermería de Atención Primaria,
especialmente en áreas rurales ya que demandan información y apoyo por
los escasos recursos existentes (7, 16).

6
3. OBJETIVOS DEL TRABAJO

Objetivo principal:

Elaborar un programa de educación para la salud sobre el cuidado a personas


mayores dependientes y autocuidado del cuidador principal en el área rural.

Objetivos secundarios:

- Analizar la situación actual de envejecimiento y complicaciones


asociadas.
- Mostrar la necesidad de proporcionar un soporte a los cuidadores
informales de personas mayores dependientes en el área rural.
- Potenciar la función docente de enfermería.

4. METODOLOGÍA

El diseño del trabajo consiste en la elaboración un programa de educación


para la salud dirigido a cuidadores informales de personas mayores
dependientes. Se ha efectuado una búsqueda bibliográfica con el fin de
obtener información relevante acerca del tema. Las principales bases de
datos consultadas han sido: Scielo, Dialnet, Cuiden, PubMed, Science Direct.

Se han utilizado como palabras clave Descriptores en Ciencias de la Salud


(DeCS) como “envejecimiento” o “anciano frágil”, combinadas con otras
palabras de búsqueda libre como “dependencia”, “rural” o “cuidador informal”
entre otras (17). Se ha empleado el operador booleano “AND”.

Con el objetivo de que la información del trabajo esté actualizada, se ha


limitado la búsqueda a los artículos publicados en los últimos 5 o 10 años,
con texto completo libre y los idiomas se han restringido a español e inglés.

Para hacer una primera selección, se ha revisado el título y el resumen de los


artículos encontrados y se han eliminado aquellos que no resultaban de
interés. Seguidamente se ha realizado una lectura crítica de cada artículo
seleccionado y se han escogido aquellos que seguían los criterios de inclusión
(Tabla 1).

7
Tabla 1. Criterios de inclusión y exclusión

CRITERIOS DE INCLUSIÓN CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

Artículos que tratan los cuidados Artículos que tratan los cuidados de
de las personas mayores en el las personas mayores en el ámbito
ámbito domiciliario. hospitalario o institucional.

Artículos de las repercusiones del Artículos de las repercusiones del


cuidado en el cuidador informal. cuidado en el cuidador formal.

Artículos con texto completo Artículos en los que sólo es visible el


libre. Abstract.

Artículos comprendidos entre los Artículos que no se ajustan al tema


años 2012 - 2022 planteado.

Artículos en dos idiomas: español


e inglés

Se ha realizado también una segunda búsqueda bibliográfica en diferentes


páginas web oficiales (Tabla 3).

Para obtener el contenido a desarrollar en las sesiones formativas se han


consultado manuales en la biblioteca online de la Sociedad Española de
Geriatría y Gerontología y en el Grupo Nacional para el estudio y
asesoramiento en úlceras por presión y heridas crónicas (GNEAUPP) así como
material didáctico a partir de un vídeo de interés.

Para enunciar los diagnósticos de enfermería, los objetivos y las actividades


del programa se ha utilizado la herramienta online NNNConsult (18).

A continuación se muestran unas tablas que resumen los resultados de la


búsqueda bibliográfica (Tabla 2, Tabla 3).

8
Tabla 2. Bases de datos, criterios de búsqueda y artículos.

Base de Art. Art. Art.


Limitaciones Palabras clave
datos encontrados seleccionados citados
“envejecimiento
” AND
Últimos 10
“consecuencias” 3 2 2
años
AND “España”
“cuidadores
informales”
Últimos 10
AND “síndrome 4 3 2
años
Scielo del cuidador”
“anciano frágil”
Últimos 10
AND
años 1 1 1
“inmovilidad”
“persona mayor
dependiente”
Últimos 10
AND “cuidador 4 3 3
años
informal”
“envejecimiento
” AND
Últimos 10
Dialnet “dependencia”
años 17 5 3
AND “rural”
AND “España”
“envejecimiento
” AND
Últimos 10
“vulnerabilidad”
años
AND 3 2 1
“consecuencias”
“persona
Cuiden
mayor” AND
Últimos 10 “dependencia”
años AND “cuidador
3 2 1
informal” AND
“educación”
“anciano
Últimos 5
dependiente”
Pubmed años
AND “cuidador 1 1 1
Free full text
informal”
“anciano
dependiente”
Science Últimos 5 AND
Direct años “valoración”
4 3 2
AND “cuidador
informal”

9
Tabla 3. Páginas web oficiales consultadas

Páginas web
Enlace Seleccionado
oficiales

Instituto Nacional de
https://www.ine.es 1
Estadística (INE)

Cruz Roja https://www2.cruzroja.es/ 1

NNNConsult https://www.nnnconsult.com/ 1

Sociedad Española de
Geriatría y https://www.segg.es/ 1
Gerontología
Instituto de Mayores y
https://www.imserso.es/ 1
Servicios Sociales

Ayuntamiento de
http://www.chiprana.es/ 1
Chiprana
https://gneaupp.info/que-no-hacer-en-
GNEAUPP las-heridas-cronicas-recomendaciones- 1
basadas-en-la-evidencia/
https://www.clinicbarcelona.org/asiste
Hospital Clínic ncia/vida-saludable/cuidando-al-
1
Barcelona cuidador/movilizacion-de-la-persona-
dependiente

Descriptores en
https://decs.bvsalud.org/E/homepagee
Ciencias de la Salud - 1
.htm
DeCS

10
5. DESARROLLO DEL PROGRAMA

5.1. Diagnósticos de enfermería

Para desarrollar el programa se han seleccionado diagnósticos de enfermería


utilizando la taxonomía NANDA, NOC y NIC (18).

Se detallan en la siguiente tabla (Tabla 4).

Tabla 4. Diagnósticos de enfermería

NANDA NOC NIC

[00126] Conocimientos - [5510] Educación


[3012] Satisfacción del
deficientes r/c para la salud
paciente/usuario:
desinformación, acceso - [5540] Potenciación
enseñanza
inadecuado a recursos m/p de la disposición de
conducta inapropiada aprendizaje
- [7040] Apoyo al
cuidador principal
[00062] Riesgo de - [2206] Rendimiento del - [5440] Aumentar los
cansancio del rol de cuidador principal: cuidados sistemas de apoyo
cuidador(a) r/c complejidad directos -[6040] Terapia de
de las actividades de relajación
cuidados, ampliación de la - [2506] Salud emocional - [5230] Mejorar el
duración del cuidado del cuidador principal afrontamiento
- [5270] Apoyo
emocional
[00074] Afrontamiento
familiar comprometido r/c
[2202] Preparación del - [5395] Mejora de la
situaciones coexistentes
cuidador familiar autoconfianza
que afectan a la persona de
domiciliario - [5606] Enseñanza:
referencia m/p la persona
individual
de referencia informa de
conocimiento inadecuado

11
5.2. Objetivos del programa

Objetivo general:

Ofrecer herramientas y formación a los cuidadores informales de personas


mayores dependientes para que proporcionen cuidados de calidad en el
ámbito domiciliario.

Objetivos específicos:

- Identificar la sobrecarga de los cuidadores a partir del test de Zarit.


- Detectar las necesidades principales de los cuidadores.
- Proporcionar a los cuidadores nociones básicas del cuidado, respecto a
la movilización, higiene e integridad de la piel, incontinencias y
seguridad en personas mayores dependientes.
- Facilitar información a los cuidadores acerca de los recursos disponibles
y estrategias de actuación y autocuidado con el fin de prevenir el
síndrome del cuidador.

5.3. Contexto social

Las áreas rurales, son zonas envejecidas en las que existe una desigualdad
de recursos frente a las urbanas y dónde el cuidado de las personas mayores
recae principalmente sobre la familia (7, 15).

Las personas mayores dependientes precisan diariamente una serie de


cuidados que varían de técnicas sencillas a otras más complejas, que
requieren de formación. Los cuidadores informales demandan información
para cubrir adecuadamente las necesidades de la persona a la que atienden;
destacando el interés por las tareas relacionadas con la movilidad y la higiene
(19, 20).

12
5.4. Población diana y captación

Este programa de educación para la salud va orientado a los cuidadores


informales de personas mayores dependientes en el medio rural, que realizan
los cuidados en el ámbito domiciliario.

En esta ocasión va dirigido a Chiprana, un municipio que cuenta con 503


habitantes, de los cuales el 29,7% corresponde a personas mayores de 60
años (21).

Las estrategias utilizadas para captar a la población se desarrollarán de dos


maneras:

- Directamente por parte del personal de enfermería en el consultorio


médico, donde se informará acerca de la existencia del programa
cuando las personas mayores o sus familiares acudan al centro.
- De forma indirecta, por medio de carteles colocados en diferentes
puntos informativos del pueblo, como pueden ser el consultorio
médico, el ayuntamiento o el hogar de los jubilados (Anexo 2).
También utilizando el pregón municipal.

Las personas interesadas podrán contactar con el consultorio médico a través


del número de contacto o el correo electrónico proporcionado en el cartel.

Al desarrollarse en un municipio pequeño, se informará sin excepción a todo


aquel que esté interesado. Además de incluir a los cuidadores de personas
mayores dependientes, podrán asistir cuidadores de pacientes dependientes
de otras características.

5.5. Redes de apoyo

Para la realización del programa se contará con la colaboración de Cruz Roja,


que proporcionará material para utilizar en la formación, y con la participación
de una trabajadora social.

El Ayuntamiento del municipio aportará una sala acondicionada para impartir


las sesiones y la Asociación Hogar del Jubilado colaborará en la difusión de
información sobre el programa.

13
5.6. Planificación del programa

5.6.1. Recursos humanos y materiales

Humanos. El programa será impartido por la enfermera asignada al


municipio, que se encargará de dirigir las sesiones. También participará una
trabajadora social de la comarca, que explicará los recursos con los que
cuenta una persona dependiente y su familia.

Materiales y lugar. Las sesiones se desarrollarán en la biblioteca del


municipio, una sala dispuesta con sillas, mesas y aire acondicionado.

Respecto a los materiales, se utilizarán folios para hacer fotocopias y se


facilitarán bolígrafos a los participantes. Se empleará además un ordenador,
un proyector y una camilla, prestado por el consultorio médico. Desde la Cruz
Roja se facilitarán otros materiales para que las sesiones sean más dinámicas.

5.6.2. Presupuesto

A continuación, se muestra una tabla que resume el presupuesto (Tabla 5).

Tabla 5. Presupuesto

Recursos Unidades Coste / unidad Coste total

Enfermera 1 50€/h 200€


Trabajadora social 1 50€/h 50€

Cartel A3 (color) 6 0,20€ 1,2€

Tríptico informativo A4
35 0,08€ 2,8€
(color)
Consentimiento informado
35 0,02 0,7€
(B/N)
Cuestionarios (B/N) 65 0,02€ 1,3€
Bolígrafos 35 0,30€ 10,5€
Escalas (B/N) 35 0,02€ 0,7€
Encuesta de satisfacción
35 0,02€ 0,7€
(B/N)
267,9€

14
5.6.3. Sesiones del programa

El programa está diseñado para un grupo de 20 - 25 personas, que deberán


haberse inscrito previamente. Si el número de demandas fuese superior al
esperado, se valorará la posibilidad de repetirlo en un futuro próximo.

Se impartirán cuatro sesiones de forma presencial, con una duración de 60


minutos cada una, en la biblioteca del municipio. El programa se llevará a
cabo durante el mes de junio, los lunes en horario de 17 a 18 horas (Anexo
3).

Es posible que los cuidadores presenten dificultades para asistir al programa


debido a los continuos cuidados que requieren las personas mayores y a la
incapacidad de delegar su tarea en otra persona. Como alternativa, las
sesiones serán grabadas con consentimiento previo de los participantes para
que puedan ser visualizadas posteriormente (Anexo 4).

A continuación se exponen el contenido y la carta descriptiva para cada una


de las sesiones:

Sesión 1: “Cuidarse para poder cuidar a otros”

La primera sesión será impartida por la enfermera y una trabajadora social.


Los profesionales se presentarán y harán una breve introducción explicando
en qué consistirá el programa y cómo se organizarán las sesiones.

A continuación, se repartirá el cuestionario de Zarit, con el fin de valorar el


nivel de sobrecarga que presentan los cuidadores al inicio (Anexo 1).

Los participantes deberán firmar el consentimiento informado para la


grabación de las sesiones (Anexo 4).

La trabajadora social hablará sobre los recursos y ayudas sociales que están
a la disposición de la persona dependiente y de sus familiares. Se dejará un
tiempo de 5 minutos para que los participantes puedan aclarar cuestiones.

Posteriormente, la enfermera hará una lluvia de ideas, comentando


emociones positivas y negativas que sienten los cuidadores. Se les propondrá
que las verbalicen y de esta manera se empezarán a confrontar. Esto

15
permitirá crear un clima de confianza, en el que los participantes podrán
manifestarse expresando sus vivencias, experiencias y necesidades. La
enfermera concienciará sobre la necesidad de que estas personas tengan
tiempo para uno mismo y mantengan su círculo social evitando el aislamiento,
algo muy común entre los cuidadores (22, 23).

Para finalizar la sesión, la enfermera explicará la técnica de respiración


profunda. De forma grupal, se realizará de manera guiada para que los
participantes sepan cómo llevarlas a cabo posteriormente por su cuenta (23).

Carta Descriptiva 1ª Sesión.

Sesión 1. “Cuidarse para poder cuidar a otros”

Personal
Objetivos Actividades Duración Recursos
docente

- Identificar la - Enfermera Presentación - Sala en la


5 min
sobrecarga de del programa. biblioteca
los cuidadores - Trabajadora municipal con
a partir del social Realización de ordenador,
test de Zarit. la escala de 10 min proyector y
Zarit. sillas para los
- Detectar las participantes.
necesidades Explicación de
principales de recursos -Cuestionarios
los disponibles y 20 min impresos y
cuidadores. resolución de bolígrafos.
dudas.
- Facilitar
información
acerca de los Puesta en
recursos común de
disponibles y experiencias en 15 min
estrategias de el ámbito del
actuación y cuidado.
autocuidado
con el fin de
prevenir el Explicación de
síndrome del técnica de
cuidador. relajación y
10 min
práctica guiada
por la
enfermera.

16
Sesión 2. “Higiene e incontinencia”

Al inicio de la sesión, se repartirá un cuestionario para valorar los


conocimientos iniciales que tienen los participantes sobre las nociones básicas
en el cuidado de personas dependientes, en referencia a los temas a tratar
en las sesiones (Anexo 5).

La enfermera explicará la importancia de una correcta higiene del paciente


para prevenir problemas de la piel e infecciones. Apoyándose en una
presentación en Power Point, describirá la forma adecuada de realizar la
higiene en las diferentes partes del cuerpo, incluyendo los casos en los que
el paciente se encuentre encamado o tenga deterioro de la movilidad. En todo
momento, hará hincapié en la importancia de favorecer y mantener en la
medida de lo posible la autonomía de la persona dependiente (23).

El otro punto a tratar será la incontinencia. La enfermera expondrá


brevemente ciertas medidas higiénico-dietéticas y de intervención ambiental,
como la eliminación de barreras arquitectónicas y la adaptación del domicilio
en función de las necesidades de la persona dependiente. Por último, se
centrará en la utilización de pañales absorbentes. Intentará concienciar sobre
la importancia de la higiene e hidratación de la piel, la aplicación de pomadas
barrera y de zinc en caso de aparición de irritación y la necesidad del cambio
de pañal (23, 24).

Para finalizar la sesión, se realizará una actividad grupal. Los participantes se


organizarán en grupos de 5 personas. La enfermera leerá unas cuestiones y
tres posibles respuestas (Anexo 6). Los cuidadores deberán decidir cuál es la
correcta y anotarla. Posteriormente, se realizará un recuento de puntos para
ver qué equipo ha comprendido mejor la explicación y se resolverán las
dudas.

17
Carta Descriptiva 2ª Sesión.

Sesión 2. “Higiene e incontinencia”

Personal
Objetivo Actividades Duración Recursos
docente
Realización de
Proporcionar Enfermera cuestionario - Sala en la
a los de 10 min biblioteca
cuidadores conocimientos municipal con
nociones iniciales. ordenador,
básicas del Descripción proyector y sillas
cuidado, de la forma para los
respecto a la adecuada de participantes.
higiene y la realizar la
15 min
incontinencia higiene en las - Presentación
en personas diferentes Power Point.
mayores partes del
dependientes. cuerpo. -Cuestionarios
Explicación de impresos y
las medidas y bolígrafos.
cuidados en 20 min
casos de
incontinencia.
Actividad por
grupos para
valorar los
conocimientos 15 min
adquiridos y
resolución de
dudas.

18
Sesión 3. “Úlceras por presión: Más vale prevenir, que curar”

La enfermera se apoyará en un Power Point para explicar qué son las úlceras
por presión (UPP). Informará sobre las medidas básicas de prevención, como
los cambios posturales, la necesidad de movilización, una adecuada
alimentación e hidratación y la vigilancia de zonas de riesgo. Además
concienciará sobre la importancia de la utilización de ácidos grasos, productos
barrera, pomadas de zinc y dispositivos de alivio para los principales puntos
de presión (24). Se repartirá un tríptico que incluirá la información más
relevante de la charla (Anexo 7).

Para finalizar la sesión y con el fin de valorar la información adquirida por los
participantes, se repartirán los materiales comentados anteriormente y
mostrando unas fotografías en el proyector, se entrará en debate para decidir
en qué localizaciones es conveniente colocarlos.

En los últimos minutos se resolverán las dudas que hayan surgido.

Carta Descriptiva 3ª Sesión.

Sesión 3. “Úlceras por presión: Más vale prevenir, que curar”

Personal
Objetivo Actividades Duración Recursos
docente
- Sala en la
Proporcionar Enfermera Explicación del biblioteca
a los 10 min municipal con
concepto de UPP.
cuidadores ordenador,
nociones proyector y sillas
básicas del Presentación de para los
cuidado, medidas participantes.
25 min
respecto a la preventivas de
prevención de UPP. -Presentación
úlceras por Power Point y
presión en Debate grupal trípticos
personas sobre contenidos 15 min informativos.
mayores teóricos.
dependientes. -Dispositivos de
alivio de presión,
Resolución de AGH, pomadas de
10 min
dudas. zinc, etc.

19
Sesión 4: “Movilizaciones y seguridad. Prevención de caídas”

Para comenzar la sesión, la enfermera utilizará el proyector y mostrará el


siguiente vídeo: “Cuidando al cuidador: La movilización en las personas
mayores. Preparación del entorno”. Servirá como introducción del primer
tema a desarrollar, la prevención de caídas. La enfermera comentará
adaptaciones, consejos generales y dispositivos de ayuda que existen tanto
para el baño como para deambular con el fin de disminuir el riesgo de
accidentes. Posteriormente, proyectará una serie de fotografías y animará a
los participantes a que comenten en voz alta los aspectos negativos que
visualizan en las imágenes y amenazan la seguridad de la persona mayor
(barreras arquitectónicas, calzado inadecuado, iluminación insuficiente, etc.)
(23, 25).

Otro tema a tratar en la sesión, serán las movilizaciones. Para explicarlas, la


enfermera pedirá un voluntario y realizarán juntos las movilizaciones para
que sirvan de ejemplo para el resto. Se explicarán las movilizaciones en la
cama (hacia la cabecera, en decúbito supino, en decúbito lateral, de tumbado
a sentado), las transferencias de la cama a la silla y de sentado a de pie. La
enfermera comentará también la utilización de dispositivos de ayuda como
bastón o andadores, que se mostrarán a los participantes durante la sesión
(23).

Hará hincapié en la importancia de cuidar la postura del propio cuidador para


evitar lesiones: espalda recta, rodillas flexionadas, pies ligeramente
separados, cuerpo orientado hacia la dirección del movimiento y pegado a la
persona dependiente (23).

La enfermera pedirá que por parejas salgan a reproducir una de las


movilizaciones descritas anteriormente.

Para finalizar, se entregará el cuestionario de conocimientos y otro


cuestionario de satisfacción (Anexo 5) (Anexo 8).

20
Carta descriptiva 4ª sesión.

Sesión 4: “Movilizaciones y seguridad. Prevención de caídas”

Personal
Objetivo Actividades Duración Recursos
docente

Proporcionar a Enfermera Visualización de - Video


los cuidadores 5 min explicativo.
video explicativo.
nociones
básicas del -Sala en la
cuidado, biblioteca
Explicación de
respecto a la municipal con
adaptaciones,
movilización y ordenador,
recomendaciones
la prevención proyector y
y dispositivos de 10 min
de caídas de la sillas para los
ayuda para
persona participantes.
prevención de
dependiente.
caídas.
- Materiales:
silla de ruedas,
Actividad grupal: andador,
debate sobre bastones,
barreras 10 min camilla.
arquitectónicas
en domicilio. - Cuestionarios
impresos y
Demostración de bolígrafos.
distintas
movilizaciones y
15 min
exposición de
dispositivos de
ayuda.

Representación
de las
10 min
movilizaciones
por parejas.

Realización de
cuestionarios 10 min
finales.

21
5.6.4. Cronograma

El proceso para la realización del programa se recoge en el diagrama de Gantt


(Tabla 6).

Tabla 6: Distribución del planteamiento del programa de salud

Marzo Abril Mayo Junio


Preparación
Captación
Sesiones
Evaluación

5.6.5. Evaluación

Para evaluar si los participantes han adquirido los conocimientos impartidos


en las sesiones, se utilizarán dos métodos de evaluación. Por una parte, se
realizará una evaluación continua del programa, mediante las actividades
dinámicas que se llevarán a cabo en cada sesión formativa desde la segunda
sesión. Por otra parte, comparar los resultados obtenidos en el cuestionario
de conocimientos efectuado al comienzo y al final del programa, permitirá
evaluar el aprendizaje teórico-práctico conseguido. Las respuestas obtenidas
reflejarán los conceptos que han quedado más claros y en los que es
necesario incidir o modificar la manera de presentarlos, para mejorar la
planificación del programa en un futuro.

Las puntuaciones obtenidas en el test de Zarit, repartido al comienzo del


programa, permitirán detectar casos no conocidos de participantes que
presentan sobrecarga intensa. Estos serán derivados a su médico de familia.

Para evaluar la satisfacción de los participantes con el programa, se utilizará


el cuestionario (tipo Likert) entregado en la última sesión. Se valorarán los
recursos, las actividades realizadas y la cronología de las sesiones. Los
apartados de observaciones y sugerencias permitirán detectar otros temas
que resulten de interés y aspectos a modificar.

22
Al finalizar el programa, los profesionales que han participado en su desarrollo
se reunirán para valorar si los objetivos del programa se han cumplido y
comentar posibles propuestas de mejora.

Si los resultados obtenidos son positivos y muestran que el programa ha


resultado de utilidad para los participantes, se plantearía extrapolarlo a otros
municipios. En el caso de que sean negativos, se reevaluará para ver qué
estrategias no han funcionado y poder modificarlas.

6. CONCLUSIONES

1. La falta de formación así como la sobrecarga derivada del cuidado


producen consecuencias negativas para los cuidadores. Es importante
que reciban una formación previa y apoyo emocional para que puedan
proveer unos cuidados de calidad.
2. Proporcionar nociones básicas en el cuidado así como estrategias de
actuación a los cuidadores aumenta su seguridad y confianza,
mejorando tanto la calidad de vida de la persona que recibe los
cuidados como la suya propia.
3. La dinámica de trabajar las sesiones en grupo hace que los
participantes encuentren empatía y apoyo, contribuyendo a aliviar la
sobrecarga derivada de los cuidados.
4. El desarrollo de este programa de salud, potencia la función docente
de enfermería, proporciona un enfoque multidisciplinar y favorece el
trato entre cuidadores informales, enfermera y trabajadora social.

23
7. BIBLIOGRAFÍA

1. Abades Porcel M, Rayón Valpuesta E. El envejecimiento en España: ¿un


reto o problema social? Gerokomos [Internet]. 2012 [Citado 1 de abril de
2022];23(4):151-5. Disponible en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-
928X2012000400002

2. INE. Instituto Nacional de Estadística [Internet]. INE Base. [Citado 1 de


abril de 2022]. Disponible en: https://www.ine.es/

3. Oliveira FMRL de, Barbosa KTF, Rodrigues MMP, Fernandes M das GM.
Frailty syndrome in the elderly: conceptual analysis according to Walker and
Avant. Rev Bras Enferm [Internet]. 2020 [Citado 1 de abril de 2022];73
(suppl 3). Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/0034-7167-2019-0601

4. Martínez Pizarro S. Síndrome del cuidador quemado. Rev clín med fam
[Internet]. 2020 [Citado 1 de abril de 2022];13(1):97-100. Disponible en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-
695X2020000100013

5. Ulloa Chávez O, Martínez Muñoz L, Hernández Ferreras K, Fernández


Correa L. Síndrome de inmovilidad en adultos mayores del Policlínico
Bernardo Posse del municipio San Miguel del Padrón. Gac Méd Espirit
[Internet]. 2019 [Citado 4 de abril de 2022];21(3):30-39. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-
89212019000300030&lng=es.

6. de la Cuesta-Benjumea C, Arredondo-González CP, Lidón-Cerezuela B,


Abad-Corpa E. La prevención de las caídas de las personas mayores y sus
familiares: una síntesis cualitativa. Gac Sanit [Internet]. 2021 [Citado 4 de
abril de 2022];35(2):186-92. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2019.10.004

7. Silveria Agulló-Tomás M, Zorrilla- Muñoz V, Gómez-García MV.


Aproximación socio-espacial al envejecimiento y a los programas para
cuidadoras/es de mayores. Int J Dev Educ Psychol Rev INFAD psicol
[Internet]. 2019 [Citado 5 de abril de 2022];2(1):211-228. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7149047

24
8. De Valle-Alonso MJ, Hernández-López IE, Zúñiga-Vargas ML, Martínez-
Aguilera P. Sobrecarga y Burnout en cuidadores informales del adulto mayor.
Enferm univ [Internet]. 2015 [Citado 1 de abril de 2022];12(1):19-27.
Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-universitaria-
400-articulo-sobrecarga-burnout-cuidadores-informales-del-
S1665706315000184

9. Moral-Fernández L, Frías-Osuna A, Moreno-Cámara S, Palomino-Moral PA,


Del-Pino-Casado R. The first moments of the carer: The process of becoming
a caregiver of a dependent elderly relative. Aten Primaria [Internet]. 2018
[Citado 1 de mayo 2022];50(5):282-90. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1016/j.aprim.2017.05.008

10. Darder JJT, Carvalho ZM de F. La interface del cuidado de enfermería con


las políticas de atención al anciano. Rev Bras Enferm [Internet]. 2012 [Citado
1 de mayo de 2022];65(5):721-9. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1590/s0034-71672012000500002

11. Turró Garriga O, Farrés Costa S, Pérez Terré A, Batlle Amat P. Evaluación
del efecto del sentido de coherencia en la carga percibida y en la adherencia
a un programa psicoeducativo para cuidadores informales de personas
dependientes. Rev Esp Geriatr Gerontol [Internet]. 2018 [Citado 1 de mayo
de 2022];53(4):196-201. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1016/j.regg.2017.12.002

12. Cordero Cabrera M, Ferro González B, García Veloz M, Domínguez Álvarez


J. Cuidado informal al adulto mayor encamado en un área de salud. Rev
Ciencias Médicas [Internet]. 2019 [Citado 2 de mayo de 2022];23(2):195-
203. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-
31942019000200195&lng=es.

13. Pérez Jiménez D, Rodríguez Salvá A, Herrera Travieso DM, García Roche
R, Echemendía Tocabens B, Chang de la Rosa M. Caracterización de la
sobrecarga y de los estilos de afrontamiento en el cuidador informal de
pacientes dependientes. Rev Cubana Hig Epidemiol [Internet]. 2013 [Citado
1 de mayo de 2022];51(2):174-183. Disponible en:

25
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-
30032013000200006&lng=es.

14. Domínguez EMZ, Martín MDG. Formación del cuidador informal: relación
con el tiempo de cuidado a personas dependientes mayores de 65 años.
Aquichan [Internet]. 2012 [Citado 17 de abril de 2022];12(3):241-51.
Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4286813

15. Díaz FJ. Envejecimiento y dependencia en el contexto rural. Un estudio


descriptivo sobre la provincia de Sevilla [Tesis doctoral]. Sevilla: Universidad
de Sevilla; 2012.

16. Gómez ÁM, Navarro JR, Rodilla IG. Envejecimiento, dependencia y hábitat
de residencia. Un análisis de la provisión de cuidado formal e informal a los
mayores en los entornos rurales de Castilla y León. Documentación social
[Internet]. 2015 [Citado 3 de mayo de 2022];(177):163-80. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5536726

17. Descriptores en Ciencias de la Salud: DeCS [Internet]. Ed. 2017. Sao


Paulo (SP): BIREME / OPAS / OMS. 2017 [Actualizado 18 May 2017; Citado
16 Abr 2022].Disponible en: http://decs.bvsalud.org/E/homepagee.htm

18. Herramienta online para la consulta y diseño de Planes de Cuidados de


Enfermería. [Internet]. NNNConsult. Elsevier; 2015 [Citado 1 de abril de
2022]. Disponible en: http://www.nnnconsult.com/

19. Martín MDG, Zambrano Domínguez EM. Relación entre los problemas de
salud de los mayores dependientes y la formación de los cuidadores
informales. Enferm glob [Internet]. 2013 [Citado 3 de mayo
2022];12(4):211-21. Disponible en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-
61412013000400012

20. Crespo M, López J. El apoyo a los cuidadores de familiares mayores


dependientes en el hogar: desarrollo del programa «como mantener su
bienestar». Premio Imserso «Infanta Cristina» 2006. [Internet]. Madrid:
Instituto de Mayores y Servicios Sociales; 2007 [Citado 7 de abril de 2022].
Disponible en:

26
https://www.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/a
poyocuidadores.pdf

21. Censo Demográfico [Internet]. Ayuntamiento de Chiprana. 2019 [Citado


el 20 de abril de 2022]. Disponible en: http://www.chiprana.es/?page_id=58

22. Personas mayores, dependientes y cuidadoras - Cruz Roja [Internet].


Cruzroja.es. [Citado el 20 Abr 2022]. Disponible en:
https://www2.cruzroja.es/-/personas-mayores-dependientes-y-cuidadoras

23. Campos JR, Fernández AM, García MA, Matilla R, Merino M, Molinero S et
al. Manual de habilidades para cuidadores familiares de personas mayores
dependientes [Internet]. Madrid: Sociedad Española de Geriatría y
Gerontología; 2013 [Citado 2 de mayo de 2022]. Disponible en:
https://www.segg.es/media/descargas/MANUAL_HABILIDADES_SEGG.pdf

24. Lopez Casanova P, Pancorbo Hidalgo P, Verdú Soriano J, Rodríguez Palma


M, Soldevilla Ágreda JJ, García Fernández FP. Qué no hacer en heridas
crónicas. Recomendaciones basadas en la evidencia. Serie Documentos
Técnicas GNEAUPP nº XIV. Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento
en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas. Logroño. 2018.

25. Hospital Clínic de Barcelona. Cuidando al cuidador - 7: La movilización en


las personas mayores. Preparación del entorno [video en internet]. Youtube.
2014. [Citado 1 de mayo de 2022]. Recuperado a partir de:
https://www.youtube.com/watch?v=klQq46dhN2w

27
8. ANEXOS:

Anexo 1. Escala de Zarit

Fuente: Servicio Andaluz de Salud

28
Anexo 2. Cartel informativo

Fuente: Elaboración Propia

29
Anexo 3. Organización de sesiones y actividades

Actividad 1: Presentación
Actividad 2: Cuestionario de Zarit
Sesión 1.
Actividad 3: Explicación de recursos sociales.
“Cuidarse para
6 de junio Actividad 4: Lluvia de ideas y experiencias
poder cuidar a
personales.
otros”.
Actividad 5: Formación en técnicas de
relajación y práctica grupal.
Actividad 1: Cuestionario de conocimientos
iniciales.
Sesión 2.
Actividad 2: Formación sobre aseo personal
“Higiene e 13 de junio
y cuidados en casos de incontinencia.
incontinencia”
Actividad 3: Actividad grupal: preguntas y
respuestas.
Sesión 3. Actividad 1: Formación sobre concepto de
“Úlceras por UPP y medidas preventivas.
presión: Más vale 20 de junio
Actividad 2: Debate grupal sobre puntos de
prevenir, que
presión, materiales y dispositivos de alivio.
curar”
Actividad 1: Video explicativo y formación en
prevención de caídas.
Sesión 4.
Actividad 2: Debate sobre barreras
“Movilidad y
arquitectónicas en domicilio.
seguridad. 27 de junio
Actividad 3: Formación en movilizaciones y
Prevención de
postura del cuidador.
caídas”
Actividad 4: Cuestionario de conocimientos y
encuesta de satisfacción

Fuente: Elaboración propia

30
Anexo 4. Consentimiento informado para la grabación de las
sesiones.

Fuente: Elaboración propia

31
Anexo 5. Cuestionario de conocimientos iniciales

Con el objetivo de valorar el grado de conocimientos que tiene al inicio del


programa con respecto a las necesidades básicas de higiene e integridad de
la piel, incontinencia, movilizaciones y seguridad en las personas
dependientes, le agradeceríamos que responda con sinceridad al siguiente
cuestionario. Conteste V (verdadero) o F (falso). Se trata de una encuesta
anónima.

1. Una adecuada higiene ayuda a prevenir problemas de la piel e infecciones.

2. Para realizar higiene del paciente en las diferentes partes del cuerpo,
siempre iremos de la zona más sucia a la zona más limpia.

3. No se debe fomentar la autonomía del paciente, hay que suplirle en el


mayor número de actividades posible.

4. Es correcto colocar doble pañal si hay una incontinencia grave.

5. En casos de irritación o rozadura por el pañal, las pomadas de zinc están


contraindicadas.

6. Las úlceras por presión sólo aparecen cuando el paciente está encamado.

7. Un paciente que permanece la mayor parte del día sentado en el sillón no


precisa de cambios posturales.

8. Algunos de los principales puntos de presión en un paciente encamado en


decúbito supino (boca arriba) son los talones, el sacro y los codos.

9. La postura del cuidador en las movilizaciones es adecuada cuando la


espalda está recta y las rodillas no se flexionan.

10. El bastón o muleta se llevan siempre en el lado sano.

11. Prescindir de alfombras y colocar cinta antideslizante evita tropiezos y


resbalones.

Fuente: Elaboración propia

32
Anexo 6. Actividad Sesión 2.

1. Después de realizar el lavado de la piel

a) Se debe secar sin producir arrastre, prestando especial atención a los

pliegues cutáneos.

b) Se debe secar arrastrando.

c) Se deben secar todas las zonas excepto los pliegues.

2. En cuanto a la higiene de los ojos

a) Se utiliza la misma gasa para los dos ojos.

b) Se utiliza una gasa diferente para limpiar cada ojo.

c) Nunca se debe utilizar suero fisiológico.

3. Con respecto a los pañales absorbentes

a) Se recomienda utilizar dos absorbentes sobrepuestos.

b) Se debe cambiar el pañal cuando esté saturado de orina o ante un

episodio de incontinencia fecal.

c) Aunque la persona mayor se pueda desplazar al baño, hay que

animarlo a orinar en el pañal.

4. Señale la correcta

a) Se aconseja utilizar crema barrera en las zonas expuestas a la

humedad, sobre todo en personas con incontinencia.

b) Para lavar los genitales en las mujeres, siempre de atrás hacia

delante.

c) Al realizar la higiene de la boca, no se debe cepillar la lengua.

Fuente: Elaboración propia

33
Anexo 7. Tríptico sesión 3: Recomendaciones para prevenir UPP.

Fuente: Elaboración propia

34
Anexo 8. Cuestionario de satisfacción del programa:

A continuación, se muestran una serie de preguntas que nos servirán de gran


ayuda para valorar el programa y poder mejorarlo. Se trata de una encuesta
anónima. Marque con una X su respuesta con respecto a las siguientes
cuestiones, considerando las siguientes indicaciones:

1 2 3 4 5
Muy Insatisfecho Normal Satisfecho Muy
insatisfecho satisfecho

CUESTIONES 1 2 3 4 5
¿Cómo valoraría la calidad del programa?
¿Está satisfecho/a con el trato que ha
recibido?
¿Cómo valoraría las explicaciones del
personal?
¿Cómo de comprensible le ha resultado la
información proporcionada?
¿Cómo valoraría las actividades dinámicas
realizadas durante el programa?
¿Consideras que los recursos materiales
han sido útiles y en concordancia con el
curso realizado?
¿Cómo valoraría la duración de las
sesiones?
¿Le ha parecido adecuada la organización
de las sesiones?
¿Recomendaría nuestro programa?
Observaciones y sugerencias (puede
incluir otros aspectos no tratados en el
curso y que considere de interés):

Fuente: Elaboración propia

35

También podría gustarte