Está en la página 1de 40

UNIDAD 1 - LA CONTABILIDAD Y SUS OBJETIVOS

Capítulo 1 - La actividad económica

ENTES

- Entes naturales
- Entes ideales

Organización: Forma de asociarse que elige el hombre, para resolver ciertas situaciones
que le plantea el medio en el cual se desenvuelve y lograr alguna solución más satisfactoria
a sus problemas.

Administración: Es el estudio de las organizaciones, intentando combinar de la mejor


forma los recursos con que cuenta el ente a efectos de cumplir con los fines propuestos.

Hacienda: Suma de los negocios o relaciones que deben ser administrados y referidos a
una persona o familia. Consta de:

- Elementos materiales
- Elementos personales
- La actividad o acción administrativa que en ella se desenvuelve (administración
económica)

LA HACIENDA Y LAS ORGANIZACIONES

Hacienda: Desde el punto de vista administrativo, la hacienda comprende un conjunto de


riquezas, intereses y relaciones que necesitan ser cultivados por su administración, con el
fin de conseguir la conservación y aún el mejoramiento de los elementos de producción
(que constituyen una garantía para la provisión de las necesidades personales de los
individuos o uniones de individuos que forman el sujeto).

Empresa: Representa una unidad organizada, compuesta por un grupo humano y por
recursos, que se constituye para alcanzar determinados objetivos desarrollando actividades
de índole económica. Se trata de un concepto diferente del de su propietario.

Organización

● Existe un número de participantes que han contribuido a su constitución.


● Uno o más objetivos básicos.
● Ciertas metas específicas que se derivan de los objetivos básicos.
● Cierta actividad ejercida para lograr la consecución de metas y obj, que pueden
estar a cargo de participantes de la organización y/o de terceros.
● Recursos con que debe contar la organización para el logro de sus fines.

CLASIFICACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES


Organizaciones considerando sus fines

Organizaciones con fines de lucro: El patrimonio se emplea para la obtención del lucro.

- Comerciales (Compraventa de bienes)


- Industriales (Producción de bienes y su posterior comercialización)
- De servicios (Prestación de un servicio determinado)
- Financieras (Captación de dinero de terceros a ser prestado)

Organizaciones sin fines de lucro: El patrimonio aportado se utiliza para atender las
especiales finalidades del ente.

- Deportivas
- Religiosas
- Culturales
- Asistenciales
- De beneficencia

Organizaciones teniendo en cuenta su naturaleza jurídica

Organizaciones de derecho privado: El sujeto es una persona natural o está constituido


por la unión de personas libremente asociadas y que podrán separarse cuando así lo
resuelvan y de acuerdo a las condiciones pactadas, dividiéndose, en la generalidad de los
casos, los bienes poseídos en común, una vez satisfechas las obligaciones contraídas con
terceros.

- Unipersonales (Propietario único)


- Sociedades pluripersonales (Persona física o ideal)

Organizaciones de derecho público: Se llaman públicas las haciendas cuando el sujeto


en cuyo nombre se ejercen los derechos patrimoniales inherentes a esas entidades es una
persona ideal, de derecho público, reconocido y regulado por leyes especiales.

El Estado se considera una institución de carácter permanente en cuanto lo son las


necesidades colectivas a que debe su formación y mantenimiento, la correspondiente
hacienda pública participa de la misma característica. Su condición de hacienda perdurable,
a diferencia de las haciendas privadas, le permite contraer obligaciones por un plazo
superior a éstas.

- Estado nacional
- Estados provinciales
- Municipio

SOCIEDADES COMERCIALES

● Pluralidad de personas
● Aportes
● Organización
● Participación en los beneficios y contribución a las pérdidas
● Affectio societatis

Sociedades por partes de interés o de personas

Colectivas: Se caracterizan por la importancia de la personalidad del socio y la


responsabilidad ilimitada y solidaria, aunque subsidiaria, asumida por éste por las deudas
de la sociedad.

De capital e industria:

- Socio capitalista: Afecta su responsabilidad como los socios de la sociedad


colectiva.
- Socio industrial: Aporta su industria y limita su responsabilidad hasta la concurrencia
de las ganancias no percibidas.

En comandita simple:

- Socio comanditado: Con responsabilidad similar al colectivo.


- Socio comanditario: Limita su responsabilidad al monto de su aporte y al que, por
esa razón, le está vedado el ingreso a la administración.

Sociedades por cuotas

De responsabilidad limitada:

● División del capital en cuotas.


● Limitación de la responsabilidad por los socios al capital aportado.
● Organización de la administración en un órgano denominado gerencia.
● Número máximo dé 50 socios.

Sociedades por acciones (o de capital)

Son llamadas también sociedades de capital y se caracterizan precisamente por la


importancia del capital aportado, más que por la personalidad del socio.

Anónimas:

● División del capital en acciones.


● Representación de las acciones en títulos fácilmente negociables.
● Detallada organización de su administración, fiscalización y gobierno a cargo,
respectivamente, del directorio, sindicatura y asambleas.

Como subtipo de esta sociedad, la ley contempla las sociedades anónimas con
participación estatal mayoritaria, en las cuales participa el Estado, de una forma u otra,
debiendo contar con más del 51% del capital social.
En comandita por acciones:

- Socios comanditados: Su situación se asimila a los socios de la sociedad colectiva.


- Socios comanditarios: Limitan su responsabilidad al aporte efectuado y su capital se
divide en acciones.

De economía mixta: Caracterizadas por la coexistencia de capital estatal y privado, para la


explotación de empresas que tengan por objeto la satisfacción de necesidades de orden
colectivo, o de explotación, fomento o desarrollo de actividades económicas.

Sociedades accidentales o en participación: Son las que no pertenecen a ninguna de las


categorías señaladas, y cuyos rasgos propios los constituyen su carácter oculto y su
actuación a través de la figura de un socio gestor, careciendo, en consecuencia, de
personalidad jurídica y formalidad alguna.

PATRIMONIO Y CAPITAL

Patrimonio

● Conjunto de bienes, derechos (ambos activos) y obligaciones (pasivo)


pertenecientes al ente.
● Es el activo con el que cuenta el ente para afrontar el pasivo.
● No existe persona (de existencia real o ideal) que no posea patrimonio.
● Carácter esencialmente mutable.
● Siempre conserva su carácter jurídico de universalidad de derecho perteneciente a
la sociedad.
● No puede dividirse.

Capital social

● El capital es una cifra ideal que refleja, a través de la vida del ente, el valor del
compromiso de aporte asumido por sus propietarios.
● Los aportes pueden ser en numerario o especies (obligaciones de dar).
● El interés jurídico del capital se presenta en las sociedades al establecerse la
participación de cada socio en las ganancias y pérdidas para determinar las
mayorías en las deliberaciones sociales.
● Se mantiene fijo.

BIENES ECONÓMICOS Y RECURSOS

Bienes económicos

● Los bienes que existen en cantidad limitada, en cuanto pertenezcan a una persona o
asociación, y puedan ser deseados por otras personas, constituyen una riqueza o
bienes económicos.
● La utilidad y permutabilidad son las condiciones características de la riqueza.
● Están representados por objetos materiales (cosas) e inmateriales con valor
económico, pero que no siempre son susceptibles de ser valuados en términos
monetarios.

Recursos

Conjunto de elementos con que el ente opera, pudiéndose distinguir entre aquellos con
características de materialidad e inmaterialidad, así como el esfuerzo humano.

Se clasifican..

Según su grado de permanencia en el patrimonio del ente

Se debe considerar en los bienes su mayor o menor grado de convertibilidad.

De rápida movilidad: Se presenta la posibilidad de recuperar con prontitud el importe


invertido.

- Dinero, no solamente aquel que se encuentre en poder del ente, sino también el
depositado en alguna cuenta bancaria
- Otros valores asimilables a dinero (cheques y giros postales y bancarios)
- Derechos a cobrar sumas de dinero a corto plazo
- Excedentes financieros aplicados a la adquisición de títulos públicos o acciones de
otro ente, con cotización en mercados de valores y con la intención de lucrar con su
venta
- Bienes a ser comercializados en el mismo estado en que se adquirieron o luego de
un proceso de elaboración, así como también aquellos cuyo proceso de fabricación
aún no ha concluido

De carácter permanente:

- Recursos inmovilizados, que por lo general no están destinados a la venta y, que


sirven de apoyo a la función de producción, administración o comercialización
- Recursos cedidos en alquiler para obtener una renta
- El esfuerzo humano

Según su índole jurídica

- Bienes muebles
- Bienes inmuebles

Desde el punto de vista económico

- Bienes de consumo
- Bienes de producción
Según sus distintas posibilidades de aplicación

Tiene en cuenta la actividad principal del ente.

PATRIMONIO NETO

● Diferencia entre el activo y el pasivo.


● Porción del activo que corresponde a los dueños o titulares de la empresa.

Al constituirse el ente, la única cuenta correspondiente al patrimonio neto es la


representativa del capital (Capital social o suscripto).

Si el ente utiliza los recursos para llevar a cabo su ciclo operativo, teniendo como mira el
concepto amplio de obtener ganancias, al cerrarse el primer ejercicio económico aparecerá
otro elemento, el resultado neto del período:

- Que incrementará el patrimonio neto, si se trata de ganancia,


- o lo disminuirá, si se trata de quebranto.

El resultado se expone integrando los resultados no asignados, por cuanto representa


aquellos que no poseen, hasta ese momento, asignación específica, sobre los cuales no
pesan restricciones a su distribución.

COMPOSICIÓN DEL PATRIMONIO

La composición del patrimonio del ente la determinan el activo y el pasivo.

Activo

Recursos de propiedad del ente que poseen valor económico, es decir que tienen valor de
uso o de cambio, no interesando el lugar físico donde se encuentren ubicados ni su forma
de adquisición.

- Dinero
- Bienes tangibles (materias primas o un inmueble) o intangibles (como el derecho a
utilizar una patente industrial)
- Derechos que obligan a terceros a entregar al ente dinero u otros bienes (como una
mercadería) o a prestar servicios (como cederle el uso de un inmueble, durante
cierto período)

Los entes actúan en contextos donde se presentan situaciones contingentes - hechos


inciertos que pueden o no ocurrir en el futuro -, pudiendo surgir activos contingentes (como
una posibilidad de ganar un juicio en el futuro).

Pasivo

a) Compromisos ciertos, asumidos por el ente a favor de terceros, de:


- Entregar sumas de dinero
- Entregar bienes, ante posibles señas recibidas de nuestros clientes
- Prestar servicios, incluyendo el de permitir el uso de bienes de nuestra propiedad
que se encuentran alquilados a terceros, siempre que se haya percibido el alquiler
por anticipado

b) Compromisos eventuales, donde la obligación se encuentra supeditada a la concreción


(o no) de hechos inciertos en el presente, pero con alta posibilidad de ocurrencia en el
futuro.

FUENTES DE FINANCIACIÓN

Según el origen del dinero

Financiación propia: Se refiere a los aportes de los propietarios del ente, así como al
resultado de las operaciones y hechos económicos, al generar fondos a emplear para la
adquisición de bienes.

Financiación ajena: Empleada para la adquisición de bienes a crédito, cuando el


proveedor de los mismos nos financia la operación. También es aquélla obtenida a partir de
un préstamo recibido de una institución bancaria o de otro origen para incrementar nuestros
recursos.

Según los plazos de cancelación de estas fuentes de financiación

Temporarias: Corresponden a compromisos contraídos y cancelados en corto plazo,


generalmente utilizados para la adquisición de bienes a ser comercializados en el mismo
estado en que se adquirieron o luego de un breve proceso de transformación.

Estables: Incluyen el aporte efectuado por los propietarios del ente, cuando éste se
constituyó, y otros generados a través de la reinversión de ganancias obtenidas en el
pasado, así como también aquellos préstamos a largo plazo obtenidos, por lo general, para
financiar la adquisición de recursos permanentes.

Cabe agregar que la identificación de los recursos con sus fuentes de financiación
solamente es factible en el momento en que se constituye el ente. Cuando éste desarrolla
sus actividades, dicha vinculación específica sólo puede lograrse en términos globales, es
decir, el total del activo se financia con determinados porcentajes de capital propio y ajeno.

IGUALDAD CONTABLE BÁSICA

El conjunto de bienes económicos y las obligaciones que los gravan constituyen el


patrimonio del ente, es decir:

RECURSOS + OBLIGACIONES = PATRIMONIO

Toda vez que se deduzcan las obligaciones de los recursos, se obtiene el patrimonio neto.
Identificando los recursos como activo y las obligaciones como pasivo, la diferencia entre
ambos representa el patrimonio neto, es decir:

ACTIVO - PASIVO = PATRIMONIO NETO

Pasando términos, resulta:

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO

Esto se conoce como igualdad contable básica y se presenta al inicio de la vida del ente,
donde el patrimonio neto es sinónimo de capital, por cuanto no se generaron resultados,
producto de operaciones y hechos económicos en los que se haya visto involucrado el ente.

Capítulo 2 - Sistema de información contable

LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y SUS PROCESOS

Estructura

● Red de reglas que vinculan funciones y grupos humanos.


● Organización interna del ente.
● Marco en el cual se llevan a cabo los procesos decisorios.
● Abarca todas las tareas que deben llevarse a cabo en el ente, justificando así la
división de funciones que debe existir.
● La estructura formal de un ente se conocerá a partir de la lectura de su organigrama
y de los correspondientes manuales de funciones.

Procesos (Planeamiento, gestión y control)

Constituyen la acción que la estructura realiza para el logro de las múltiples finalidades de
las organizaciones.

Proceso de decisión

1. Encontrar ocasiones para tomar la decisión: Identificar el problema que requiere


solución.
2. Hallar posibles caminos alternativos: Establecer, analizar y evaluar cursos de
acción en función del objetivo general, resolver el problema.
3. Selección de la mejor alternativa: La cual lleve a la mejor combinación de
resultados para la consecución del objetivo general.

PLANEAMIENTO

Planear significa visualizar la organización en un futuro deseado, anticipando el efecto de


las decisiones que se tomen en el presente.

Ante la eventualidad de no haberse logrado los resultados propuestos, se deberán analizar


los desvíos que provocaron tal situación y sus causas.
Nivel superior

● Existen planes a largo plazo.


● Predomina la incertidumbre.
● Se establecen objetivos y metas para cumplir con los fines propuestos.
● Considerándose para ello los recursos del ente y el contexto en el cual se
desenvuelve la empresa.
● La función básica de la dirección superior está dirigida al planeamiento estratégico y
a tomar decisiones.

Nivel intermedio

● Táctico.
● Se definen responsabilidades y planes relacionados con la implementación de la
estrategia seleccionada en el nivel superior.

Nivel operativo

● Es el qué más cerca se encuentra de la operación.


● Su misión fundamental es operar, cumpliendo órdenes.
● Su nivel de planeamiento es relativamente escaso.

GESTIÓN

Acción desarrollada para enfrentar la realidad, aprovechando los recursos que posibilitan
concretar las actividades de la organización.

Uno de los elementos de la actividad de gestión es la información para disminuir la


incertidumbre y conocer el momento cuando se debe actuar: A mayor jerarquía corresponde
menor grado de detalle de la información y viceversa.

CONTROL

Es la contrastación de la gestión con el planeamiento, analizando desvíos producidos e


impulsando acciones correctivas para reorientar la gestión hacia el marco del planeamiento.

● Está a cargo de la dirección superior


● La responsabilidad del control recae sobre todos los integrantes

Técnicas de control

- Controles cruzados: Confrontando información emitida por los distintos sectores


del ente, referida al mismo tema.

- Control por oposición de intereses: Se separan las fases inherentes a cada


operación entre varios participantes, de tal forma que al cumplimentarse una fase de
la operación cesa la responsabilidad de quien entrega y retorna la responsabilidad el
que recibe. En caso de no existir
segregación de funciones, el sistema se caracterizará por su falibilidad.

- Control por repetición: Si la misma información es procesada por dos sectores


distintos del ente, se analizarán las diferencias entre ambos informes, ante su falta
de coincidencia.

- Control por excepción: Se basa en la existencia de parámetros previamente


determinados, sin requerir acción correctora toda aquella información que recaiga
dentro de tales; sin embargo, si los resultados informados los superan, se iniciará la
acción correctora pertinente.

Hay tres funciones que deben estar segregadas cuando se habla de controles:

● Comprometer al ente en el intercambio


● Aceptar o entregar bienes
● Ingresar los datos del intercambio en el sistema contable para su procesamiento

También deberá analizarse la combinación de funciones de una misma persona, en relación


con distintos tipos de intercambios.

CONTROL DE GESTIÓN

Se basa en la asignación de responsabilidades para la ejecución de tareas, a fin de tomar


decisiones, y para el cumplimiento de los objetivos.

Nace con la necesidad de crear sistemas de información que permitan determinar el grado
de cumplimiento por parte de las distintas gerencias del ente, respecto de los objetivos
fijados; asimismo, deberá marcar los ajustes pertinentes, a efectos de corregir los desvíos
producidos.

CONTROL PRESUPUESTARIO

Representa una herramienta que permite medir los desvíos producidos en los presupuestos
asignados a cada sector del ente.

LA INFORMACIÓN

● Elemento imprescindible para el planeamiento y la actividad de gestión.


● Producto del proceso de control.
● Es el conocimiento de la realidad.
● Todo ente para trabajar con eficacia necesita contar con información, como así
también sus integrantes.
● En cada sector se genera información.

Todos los datos y comprobantes que circulan en el ente en forma escrita o verbal deberán
confluir en un sector que los ordene, clasifique, registre y elabore los informes. A partir de
ello será factible medir el patrimonio, logrando así el control de las operaciones realizadas,
lo que posibilitará tomar decisiones respecto de la operatoria.

Características básicas de la información eficaz

● Oportunidad en su procesamiento y emisión: La información debe estar


disponible en el momento en que se la necesita.

● Adecuado reflejo de la realidad: La lectura de la realidad que se intenta describir


debe merecer fe y crédito.

● Confiabilidad de los sistemas y procesos de formulación que le dan origen:


Debe llegarse a sistemas de recopilación de datos adecuados para su posterior
procesamiento eficiente, a efectos de emitir información oportuna.

● Suficiencia de sus contenidos: El nivel de detalle estará en relación con las


necesidades de información de los distintos usuarios.

CONTABILIDAD

● Es la labor de llevar las cuentas con exactitud.


● Parte de una administración encargada especialmente de las cuentas.
● En esta definición surgen los términos de exactitud y cuentas.

CONCEPTOS Y DEFINICIONES

Escuela Anglosajona

La doctrina anglosajona se ha estructurado sobre bases prácticas y parte de necesidades


ya existentes, tratando siempre de convalidar situaciones ocurridas. No definió los
conceptos medulares de la estructura contable.

Puede decirse que le faltó una síntesis de las conclusiones obtenidas y un acercamiento a
una base científica.

Doctrina europeo-continental

La línea cientificista parte de la Europa continental e influye en el pensamiento de autores


latinoamericanos.

Sin embargo, investigadores italianos pertenecientes a otras disciplinas se resistieron a


admitir la contabilidad como ciencia.

Esta escuela define la contabilidad como “ciencia", pero sin dar definiciones previas de ese
término, ni fundamentando por qué no lo sería.
Establece que la contabilidad trata aspectos económicos de la gestión de la empresa,
relacionados con la registración de operaciones y hechos económicos, y con la
interpretación de la información obtenida, sin prever la existencia de normas contables.

Opiniones de autores argentinos

CIENCIA, TÉCNICA, ARTE, TECNOLOGÍA

Descartamos el término “arte” como caracterización de la contabilidad.

La contabilidad, como herramienta empleada para ordenar y registrar las operaciones y los
hechos económicos en los que se ve involucrado el ente, tampoco puede ser considerada
ciencia formal; no obstante, no debemos olvidar que el fin último es brindar información que
refleje fielmente la realidad económica en la cual se halla inserto el ente, para que los
distintos usuarios puedan tomar decisiones, sin reservarse un rol de simple registración de
hechos que implican cambios en el patrimonio del ente en el pasado.

Sí podemos definir la contabilidad como una “disciplina técnica”, sin descartar que con el
avance de la investigación en estos temas, pueda concluirse en una caracterización de la
contabilidad como tecnología, en virtud de que la misma está definida como la utilización de
la ciencia aplicada para resolver problemas de carácter social.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CONTABILIDAD

La contabilidad en el mundo antiguo

● El hombre prehistórico con su lenguaje primitivo ya estaba en condiciones de contar.


● Los hombres supieron contar mucho antes de que escribieran los números.
● Estas actividades indican un alto grado de civilización y es razonable suponer que la
necesidad de los símbolos para palabras y números se presenta en el período de
crecimiento de las ciudades, cuando empezaron los negocios y el comercio, y los
gobiernos se dedicaron a guardar listas de impuestos y otros datos administrativos.
● Se encontraron registros de los sumarios de la Mesopotamia hace 5000 años atrás y
los historiadores de la aritmética normalmente parten de esa época.

Hebreos > Desarrollaron un buen sistema de cuentas


Escribas > Encargados de las tareas administrativas, de los censos y de la contabilidad
pública
Fenicios > Desde 1.100 años A.C. perfeccionaron los sistemas contables implementados
por los egipcios y se encargaron de difundirlos

Evolución de la escritura contable

1. Signos y símbolos gráficos


2. Jeroglíficos egipcios
3. Escritura asirio-babilónica
4. Primer alfabeto fenicio
5. Alfabeto griego
6. Abecedario latino (comienza a anotar las transacciones en cuentas, pasando así a la
contabilidad escrita)

La contabilidad en Grecia y en Roma

Atenas

Senado > Ejercía la administración y el control de la cosa pública


Funcionarios > Administraban los recursos públicos y rendían cuenta de su gestión

Esparta

Junto al senado, existía una especie de perito que controlaba el funcionamiento de las
instituciones.

Luego de la caída del Imperio Romano desaparecen los antecedentes en materia de


cuentas. Durante la primera mitad de la Edad Media y en los siglos XII y XIII los documentos
contables se refieren a inventarios de los bienes de organizaciones religiosas y haciendas
públicas.

La contabilidad con identidad propia

El primer escritor que hizo referencia a las registraciones contables y mencionó el término
partida doble fue Benedicto Cotrugli, cuando en Nápoles, en 1458, escribió un libro llamado
“Della mercatura et del mercante perfetto”:

● Todo comerciante debe llevar tres libros: el mayor, el diario y el borrador.


● Del borrador se pasan las partidas al diario y luego al mayor, y a partir de este último
se compila y se emite el balance.
● Todas las ganancias y pérdidas se deben transferir a la cuenta capital.

Partida simple: Las diversas formas de la partida simple no cumplen con la condición de
balanceo, presentando de esta manera una inferioridad de medios para señalar la exactitud
de las registraciones y la rápida detección de los errores cometidos.

Partida doble: Método que permite que las anotaciones efectuadas operen por medio de
notas contrapuestas por igual valor, es decir, presentan un efecto de balanceo.

En los siglos XIX y XX se producen grandes cambios económicos, originados en los


adelantos tecnológicos y en el aumento del comercio, que inciden en la contabilidad. La
información ya no es utilizada únicamente por los dueños de los entes, y otros usuarios se
incorporan con sus necesidades propias de información: los inversores, el fisco, acreedores
y entidades bancarias.

El desarrollo industrial a comienzos de este siglo y el auge de las sociedades anónimas


determinan una profundización de los estudios en cuestiones contables.
Conclusión

No importa si el cálculo se efectuó con ábacos o computadoras, si se utilizaron dibujos en


las paredes de las cuevas o papiros escritos en jeroglíficos, o libros de papel o planillas
electrónicas. Lo importante es diseñar un sistema, un método, que permita identificar
movimientos de bienes y valores que sea comprensible para los usuarios de la información
contable.

LA CONTABILIDAD COMO SUBSISTEMA DE INFORMACIÓN

El sistema contable constituye parte del sistema de información del ente y podemos definirlo
como un conjunto coordinado de procedimientos y técnicas que proporciona datos válidos,
luego de ordenar, clasificar, resumir y registrar hechos y operaciones económicas, que
brindará información sobre la composición del patrimonio del ente a un momento dado (en
forma estática) y sobre sus variaciones - que, en caso de no estar relacionadas con
movimientos de capital, las definimos como resultados - correspondientes a un período
dado, y que permitirá tomar decisiones y ejercer la función de control.

● La información contable se debe referir a circunstancias históricas y a aspectos de


tipo estratégico para facilitar la adopción de decisiones.
● Debe atender a situaciones del pasado, del presente y del futuro.

Si la información contable cumple con estos objetivos, significará que nos hemos apartado
de la simple registración de las operaciones y de hechos económicos (teneduría de libros) y
podremos caracterizar la contabilidad como ciencia aplicada, técnica o tecnología.

UNIDAD 2 - LA INFORMACIÓN CONTABLE

Capítulo 3 - Características y requisitos

Según la posición desde la cual solicitan la información

Usuarios internos: Son todos aquellos que utilizan información del mismo ente al cual
pertenecen, por lo que tienen acceso a un mayor número de informaciones, así como
también a que éstas reúnan un grado más significativo de profundización de los temas, ya
que pueden decidir la manera en que recibirán la información.

Usuarios externos: Quienes solicitan información correspondiente a entes a los que no


pertenecen, a pesar de lo cual necesitan tomar decisiones relacionadas con los mismos.

Según el tipo de uso que los interesados darán a la info. que reciben

Usuarios finales:

- Administradores: Son las personas que dirigen la organización y necesitan contar


con todos los informes que les permitan arribar a una correcta toma de decisiones.
Pueden definirse también como usuarios internos del ente.
- Propietarios y terceros: utilizan información debido a que mantienen algún tipo de
relación económica con el ente en cuestión. En general, podemos decir, que el
propietario es un usuario interno, mientras que el proveedor es un interesado
externo. Sin embargo, en algunos casos, un propietario actúa casi como un usuario
externo.

Controladores: Aquellos interesados que utilizan la información con el objetivo de verificar


los hechos económicos sucedidos en un determinado ente, o bien, de determinar la
corrección en cuanto a la forma de preparación de la propia información contable. Pueden
ser tanto internos como externos.

Según el lugar geográfico desde el cual solicitan la info. contable del ente

Nacionales: La confección de información contable para usuarios nacionales se rige por


normas legales y profesionales del país.

Internacionales: Quienes utilizan información contable en otros países pueden requerir


información elaborada de acuerdo con las regulaciones de sus propias naciones o con
normas de alcance internacional. En ambos casos, existe la posibilidad de que se presenten
diferencias con respecto a los criterios del país de origen de la información.

CARACTERÍSTICAS Y REQUISITOS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE. EVOLUCIÓN


DOCTRINARIA

En la Séptima Asamblea Nacional de Graduados en Ciencias Económicas, organizada en


Avellaneda en 1969, fueron aprobados, como norma contable para nuestro país, los
principios surgidos de la recomendación de la conferencia de Mar del Plata (Principios y
normas técnico-contables generalmente aceptados para la preparación de estados
financieros).

Los principios que hacían referencia a cualidades o caractensticas de la información son los
siguientes:

Postulado básico

- Equidad

Principios

- Objetividad
- Uniformidad
- Materialidad
- Exposición

La emisión de la resolución técnica 10 en 1992, por parte de la Federación Argentina de


Consejos Profesionales en Ciencias Económicas, proporcionó, desde el punto de vista
normativo, una serie de condiciones a cumplir. En la segunda parte, pto. B.l de la
mencionada resolución técnica, se presentan las “Cualidades o requisitos generales de la
información contable”:

Condición general que debe cumplir la Cualidad a satisfacer


información

Debe ser verdadera - Veracidad


- Objetividad
El contenido debe resultar lo - Actualidad
suficientemente razonable como para que - Certidumbre
resulte válido y creíble - Esencialidad
- Verificabilidad
- Precisión
- Confiabilidad

Debe considerarse su rendimiento - Utilidad


- Productividad
No resulta razonable elaborar sistemas
contables si éstos no brindan un beneficio
acorde con el sacrificio realizado en su
implementación y desenvolvimiento

Debe ser la que corresponde - Pertinencia


- Integridad
- Significación
- Suficiencia
- Irreemplazabiiidad
- Prudencia

Debe ser viable - Accesibilidad


- Practicabilidad
Debe ser factible de obtener, debe estar en - Normalización
condiciones de ser utilizada y debe ser - Comparabilidad
transmitida a los usuarios con rapidez y en - Convertibilidad
el momento apropiado - Oportunidad
- Celeridad
- Claridad

Debe ser organizada - Sistematización


- Racionalidad
La utilización de métodos lógicos para
hacer una tarea incide positivamente en las
posibilidades de lograr un resultado
satisfactorio

La información contable debe ser la consecuencia de la consideración adecuada y en


conjunto de las premisas enunciadas

TIPOS DE INFORMES CONTABLES

La transmisión de los datos económicos de cada ente se realiza mediante la emisión de


informes contables.
Informes confeccionados bajo normas de exposición contable

Son normas contables legales y/o profesionales (de conocimiento público) que se aplican
cuando se trata de información que debe ser utilizada por usuarios externos del ente, para
permitirle a los usuarios interpretar claramente el contenido de los informes.

Resulta preciso, además, efectuar comparaciones entre los informes contables emitidos por
distintos entes, por lo que es necesario que los mismos se confeccionen sobre la base de
criterios homogéneos.

Informes emitidos bajo criterios propios de quien envía o de quien recibe la


información

Los informes que son solicitados por los administradores, directores, gerentes o usuarios en
general no necesitan otras normas más que las que dispone el propio ente o quien requiere
la información, es decir, se confeccionan de acuerdo con los criterios propios del emisor.

Emisiones = Informes contables

/ Los informes son de utilidad para que sus datos, una parte de ellos o las conclusiones
surgidas de un análisis de estos últimos vuelvan a ingresar en el sistema de información
contable del propio ente o en el de otros, en calidad de datos a ser procesados, iniciando un
nuevo ciclo.

/ Son el elemento primordial para que los usuarios tomen las decisiones correspondientes,
por eso deben comprenderlos perfectamente.

TERMINOLOGÍA CONTABLE

Fundamentalmente, la terminología contable es concebida con el propósito de ser utilizada


en el proceso y en los informes contables.

Se presentan ciertos problemas, derivados del uso de términos específicos para la


contabilidad, como por ejemplo;

- No existe un consenso absoluto con respecto a la utilización de la terminología


contable.
- En algunos casos, las mismas palabras son empleadas con diferente acepción
según los distintos autores.
- En cada país se usan varios vocablos para expresar las mismas cosas.
- Las traducciones de obras escritas en otros idiomas son realizadas utilizando
también terminología diversa, en referencia a algunos temas.
- Algunas palabras son usadas para identificar a más de un concepto.
- En ciertos casos, un mismo concepto es descrito por más de un término.

A pesar de los inconvenientes señalados, la existencia de un lenguaje contable ha permitido


homogeneizar la transmisión de los conceptos económicos, de manera tal de hacer
compatibles las informaciones proporcionadas por los distintos entes y de tomar inteligibles
dichos conceptos para sus usuarios.

Cuentas: Son convenciones que, a modo de códigos, se emplean con el objetivo de


identificar, clasificar y agrupar los elementos que intervienen en las operaciones
económicas que lleva a cabo el ente.

Capítulo 4 - Información contable patrimonial

ESTADOS CONTABLES

Son los informes producidos, sobre todo, para su uso (generalmente) por parte de los
usuarios externos y contienen la información contable que emite el ente, con el fin de darla
a conocer públicamente.

Estado de Situación Patrimonial o Balance General

Conjunto de bienes, derechos y obligaciones, de carácter económico, que posee el ente a


un momento determinado. Contiene información que permite establecer la solidez
estructural del ente.

Estado de Situación Económica

Exhibe la evolución desde el punto de vista de los resultados del ente, tomando en cuenta
con ese fin un criterio específico para la determinación de la ganancia o de la pérdida, y
detallando las causas generadoras de dicho resultado.

Estado de Situación Financiera

Si bien hace saber cuáles son los fondos que posee el ente a una fecha, su principal interés
es el de demostrar el tratamiento que se ha hecho de ellos, en las actividades de
financiación e inversión, durante el curso del ejercicio o el período correspondiente.

Otros comentarios

Están relacionados con aclaraciones que el ente y/o sus


directivos y administradores puedan incorporar, con el propósito de complementar
conceptos vinculados a la información mencionada en los tres ítem anteriores. También se
incluyen datos concernientes a situaciones que, por razones derivadas de la normativa
contable vigente, no pudieron mostrarse en ninguno de los ítem señalados.

Usuarios externos o internos

● Debido a que los usuarios externos tienen una amplia variedad de necesidades y de
interpretaciones respecto de la información contable, los estados contables de
publicación están basados en determinadas normas contables que fijan los
parámetros para su confección. De esta forma, los usuarios tienen a su alcance
información homogénea en todos los casos.
● Los usuarios internos, por su parte, también utilizan los estados contables como
elemento para tomar sus decisiones y controlar la gestión del ente, ya que deben
conocer cuál es la situación patrimonial, económica y financiera, pero como son ellos
los que eligen la información que necesitan, pueden modificar los parámetros de
confección de dichos estados (estas modificaciones no serán tenidas en cuenta en
los estados contables de publicación).

Ente único o varios entes

● Los estados contables pueden referirse a un ente en particular, emisor de la


información.
● O pueden incluir la información de varios entes al mismo tiempo formando “grupos
económicos” o “conjuntos empresarios”. En esta circunstancia, es posible
confeccionar estados contables por cada una de las sociedades, pero, asimismo, es
factible preparar estados contables que contengan la información consolidada, es
decir, correspondiente a todo el grupo (es obligatoria).

Ente determinado con varias actividades o que actúa en varios lugares

En estos casos, los estados contables deberían contener información que permita discernir
los conceptos económicos, patrimoniales y financieros, generados por cada uno de los
segmentos de negocios, es decir, por cada tipo de actividad, por cada línea de productos o
por cada lugar geográfico.

Ente con información de más de un periodo o ejercicio al mismo tiempo

Nos referimos a la información comparativa, la cual posibilita observar rápidamente la


evolución del ente en relación con los aspectos comprendidos en la información.

Es importante tener en cuenta que sólo resulta útil la información comparativa en tanto las
cifras correspondientes a cada uno de los periodos que aquélla abarca mantengan
actualidad y hayan sido preparadas en forma homogénea.

Forma de presentar los estados contables

1. Exponiendo, en el cuerpo principal, la información resumida y concentrada, y


generando sucesivas aperturas mediante informes complementarios (UTILIZADA
ACTUALMENTE).
2. Exponiendo, en el cuerpo principal, la información con el mayor grado de detalle
posible, dejando muy pocos elementos pendientes de explicación para posteriores
aclaraciones.

Asunto tratado Estado Componentes esenciales

Composición y monto del De situación patrimonial o - Activos


patrimonio balance general - Pasivos
- Capital
- Resultados no
asignados

Evolución del patrimonio De evolución de patrimonio - Aportes de los


neto propietarios
- Retiro de los
propietarios
- Resultados del
período

Evolución económica De resultados - Resultados + del


periodo
- Resultados - del
período

Evolución financiera De origen y aplicación de - Orígenes de fondos


fondos - Aplicaciones de
fondos

BALANCE GENERAL O ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL

Se prepara con el propósito de presentar el conjunto de elementos económicos del ente a


una fecha determinada. Muestra todos los bienes y derechos de propiedad del ente, así
como también el total de las obligaciones ciertas y contingentes, y la participación de los
propietarios.

Situación al inicio de la actividad del ente (Igualdad Contable Básica)

Activo Pasivo
Todo lo que pertenece al ente
Todo lo que debe el ente a terceros

Capital

Aportes de los propietarios

Situación una vez iniciada la operatoria de la empresa

Activo Pasivo
Todo lo que pertenece al ente
Todo lo que debe el ente a terceros

Patrimomio Neto

- Aportes de los propietarios


- Resultados de las operaciones

División según el tipo de elementos que contienen los sectores

Activo Pasivo
Bienes económicos cuya propiedad - Compromisos ciertos
posee el ente - Compromisos contingentes

Patrimonio Neto

- Aportes de los propietarios


- Resultados de las operaciones

División según los criterios de homogeneidad de las partidas (Rubros)

Activo Pasivo
- Caja y bancos
- Inversiones temporarias - Deudas
- Cuentas a cobrar - Provisiones
- Bienes de cambio
- Bienes de uso Patrimonio Neto
- Inversiones permanentes
- Bienes intangibles - Capital
- Otros activos - Resultados retenidos

Patrimonio neto

● Diferencia neta entre el activo y el pasivo.


● Compromiso del ente hacia sus propietarios (que pretenden retirar tanto los aportes
efectivamente realizados como la ganancia derivada de los negocios de la empresa).

Activos

Son considerados como tales, siempre que mantengan la capacidad para generar ingresos
futuros para el ente, mediante su intercambio o utilización.

Rubro Caja y Bancos: Incluye el dinero efectivo de curso legal y otros valores, con
similares características de liquidez, certeza y efectividad.

- Dinero depositado en cuentas corrientes bancarias


- Cheques
- Moneda extranjera

Rubro Inversiones Temporarias: Contiene las colocaciones de fondos, efectuadas con el


ánimo de obtener una renta en el corto plazo, cuya conversión en dinero sea sencilla;
asimismo, dichas colocaciones deben ser realizadas fuera de las actividades normales del
ente.

- Depósitos a plazo fijo bancarios


- Títulos públicos

Rubro Cuentas a Cobrar: Derechos de la empresa hacia terceros, que le permiten a ésta
reclamar la percepción de sumas de dinero, bienes o servicios, siempre que no se trate de
elementos incluidos por definición en otros rubros.

- Facturas de clientes pendientes de pago


- Préstamos efectuados a terceros

Rubro Bienes de Cambio: Contiene aquellos bienes que la empresa posee para su
comercialización, así como también los que se encuentran en proceso de producción para
su posterior venta o los que resultan generalmente consumidos en el proceso de producción
o comercialización de los bienes.

- Mercaderías destinadas a la venta


- Materias primas para la producción

Rubro Bienes de Uso: Incluye los bienes tangibles físicos, que son utilizados en la
actividad de la empresa, cuya vida útil sea superior a un año y que no se encuentren
destinados a la venta.

- Inmuebles
- Automóviles
- Máquinas

Rubro Inversiones Permanentes: Se exponen las colocaciones cuyo vencimiento o cuyo


plazo de reintegro son superiores a los doce meses, y cuyo objetivo es la obtención de una
renta o beneficio.

- Participación en el capital de otras sociedades

Rubro Bienes Intangibles: Conceptos representativos de privilegios que expresan un valor


representativo de la posibilidad futura de producir ganancias.

- Marcas de fábrica y de comercio


- Patentes de invención

Rubro Otros Activos: Activos que no pueden ser incorporados en ninguno de los rubros
precedentes, por no coincidir con sus respectivas características.

- Bienes de uso retirados de servicio y destinados a ser vendidos

ESTADO DE RESULTADOS

Permite efectuar una apertura conceptual de las razones por las cuales se produjo el
resultado neto que fue incluido en el patrimonio neto del ente. No expone valores
correspondientes a una fecha determinada, sino cifras que manifiestan la consecuencia de
las operaciones a lo largo de un período o ejercicio. Esto significa que exhibe la evolución
económica, no la situación patrimonial.

Formas de exponer el Estado de Resultados


Estado de Resultados
Ingresos
menos
Costos y gastos

Resultado del Ejercicio

Consiste en detallar cada uno de los ingresos y, a continuación, cada uno de los costos y
gastos que surgen del balance de saldos.

Estado de Resultados
Ingresos por ventas
menos
Costos de las ventas
Resultado Bruto de Ventas

menos

Gastos de administración
Gastos de comercialización
Resultados financieros y por tenencia
- Generados por los activos
- Generados por los pasivos
Resultado Ordinario

Ingresos y gastos extraordinarios


Resultado del Ejercicio (antes de impuestos)

Impuesto a las ganancias


Resultado del Ejercicio

1. Se presentan las partidas vinculadas con los ingresos habituales del ente,
descontando de ellas los costos relacionados con las mismas para obtener el
resultado bruto.
2. Se detallan los resultados administrativos, comerciales y financieros hasta
determinar un resultado ordinario.
3. Luego de considerar los ingresos y los costos y gastos extraordinarios, se obtiene el
resultado del ejercicio antes de la determinación de impuestos.
4. Incluimos el efecto de la determinación del costo impositivo que incide sobre los
resultados del ejercicio, detrayendo del mismo el importe correspondiente.

Resultado Ordinario: Es el que corresponde a las operaciones del ente, sean éstas las
principales o no, que revisten la condición de recurrentes y que, efectivamente, pertenecen
al ejercicio en cuestión.

Ingresos y Costos y Gastos Extraordinarios: Corresponden a resultados excepcionales y


atípicos, pero que pertenecen al ejercicio o período por el cual se está emitiendo la
información.
El resultado del ejercicio debe coincidir con el que se incluye en el estado de evolución del
patrimonio neto por el mismo período, el cual, a su vez, determina el importe total por el que
se expone el patrimonio neto en el balance general.

Rubros del Estado de Resultados

Rubro Ventas: Incluye las partidas correspondientes a los ingresos generados por la
comercialización de los bienes o servicios que forman parte de la actividad principal del ente
y que se devengaron durante el ejercicio tratado.

Rubro Costos de los Bienes Vendidos: Se incorporan los conceptos relativos a los
esfuerzos económicos realizados para obtener, comprar o producir los bienes o servicios
que forman parte de las ventas.

Rubros Gastos de Administración y Gastos de Comercialización: Se incluyen partidas


que, si bien forman parte de los costos necesarios para el funcionamiento general del
negocio, no siempre tienen una relación específica con los productos vendidos.

Rubro Resultados Financieros y por Tenencia: Abarca una serie de partidas, positivas y
negativas, es decir, dichos resultados generan ganancias y también pérdidas, cuyo origen
es de carácter financiero. Además se incluye el resultado generado por el efecto de la
inflación.

ESTADO DE EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO

● Es un estado contable básico que expone la evolución de un sector del balance, en


este caso, el patrimonio neto.
● Permite visualizar y conocer las causas que originaron las variaciones producidas
durante un período o ejercicio.
● Lo que se pretende mostrar es la evolución del Capital invertido y los Resultados
generados y no distribuidos.

Fijarse modelo pág 92

ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS

● Es un estado de evolución durante un ejercicio o período.


● Se pretenden exponer los cambios acaecidos entre el inicio y el cierre de un ejercicio
o período, tomando en cuenta otro sector del patrimonio formado por los activos y
pasivos, que revisten las características de fondos.
● Muestra quiénes o qué han sido los que han producido los orígenes de fondos, y
dónde y cómo éstos han sido invertidos, aplicados o utilizados.

Los fondos permiten “oxigenar” el ente, desarrollar actividades y crecer económicamente.

1. Proceso de financiación: Captación de fondos


2. Proceso de inversión: Aplicación de fondos en las actividades del ente

Activo Pasivo
Bienes económicos cuya propiedad Financiación de terceros
posee el ente
Patrimonio Neto
Financiación propia

Una primera apreciación nos lleva a considerar como fondos sólo aquellos conceptos
asimilables al dinero o a un medio de pago efectivo. Sin embargo, a los efectos de la
preparación del estado de origen y aplicación de fondos, el concepto se amplía hasta
abarcar también el rubro Inversiones Temporarias (susceptibles de ser utilizadas en el corto
plazo).

Este tipo de estado contable sigue las mismas técnicas y conceptos que el anterior, pero
modificando sustancialmente el concepto de fondos, lo que produce un cambio importante
en la capacidad informativa del estado, esto es, se alteran la calidad y el significado del
mensaje transmitido por el ente.

Fijarse modelo pág 94

NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES

Teniendo en consideración que el cuerpo de los estados contables básicos no es capaz de


contener toda la información y el detalle necesarios para que los usuarios de la información
estén en condiciones de comprender acabadamente sus términos, se hace indispensable
ampliar los datos mediante otras informaciones.

Información complementaria

- Posibles contingencias
- Hechos posteriores al cierre del ejercicio, pero importantes para el conocimiento de
los lectores de la información
- Ajustes de ejercicios anteriores y sus incidencias económicas

Notas

En los estados contables no resulta factible incorporar conceptos que no son susceptibles
de ser valuados o reexpresados en moneda. Sin embargo, dicha información puede ser de
gran utilidad, y se requiere transmitirla adecuadamente hacia los usuarios de la información
contable. En estos casos, la solución consiste en relatar, en notas a los estados contables,
los hechos y sus posibles consecuencias, sin que en esta circunstancia sea necesaria la
determinación monetaria exacta de los mismos.

- Criterios de valuación aplicados


- Mecanismos de reexpresión por inflación
- Detalle de la composición de los rubros incluidos en el balance general
Cuadros o anexos

Constituyen aperturas de detalles predominantemente numéricos, que muestran la


evolución durante el período o ejercicio de un rubro en especial, con el propósito de
determinar con mayor aproximación las causas de sus modificaciones.

Capítulo 5 - Información Contable de Gestión

LOS INFORMES CONTABLES

Son herramientas para tomar decisiones y controlar la gestión del ente, y que,
generalmente, son utilizados por los usuarios internos del mismo.

Estados Contables de Publicación

- Estados Contables Básicos


- Información complementaria

Es el contador público, en su rol de auditor, el encargado de actuar como “representante” de


los usuarios externos y determinar si el ente cumplió o no con las normas establecidas,
situación que hace pública mediante el informe del auditor, que se adjunta a los estados
contables.

Usuarios internos

● El ente mismo, mediante sus órganos de administración, pretende tener los


elementos necesarios para analizar el grado de eficacia y el de eficiencia con los
cuales se cumplieron los objetivos planeados.
● Deben recurrir a las salidas del sistema de información contable, debido a que
necesitan conocer la posición patrimonial, financiera y económica del mismo,
relacionada con situaciones del pasado y con hechos que se consideran
económicos.
● Demandan los productos de otros sistemas de información, integrados
necesariamente con el contable, que exponen hechos pasados o hechos futuros, y
otros no siempre integrados con el sistema contable, que no pueden medirse
objetivamente en moneda de cuenta, pero que tienen una influencia importante en la
toma de decisiones.

Usuarios externos

Pretenden saber cuándo y cómo se producirá la retribución que les corresponde por el
dinero invertido.

Los informes deberían:

1. Basarse en el sistema de información contable del ente, que produce las salidas
necesarias para la confección de los estados contables empleados por los usuarios
externos.
2. Utilizar elementos no contables, pero que tienen estrecha relación con los mismos
desde el punto de vista de los circuitos administrativos que posee el ente.
3. Captar situaciones del contexto que pueden tener influencia en la posición
patrimonial, económica y financiera del ente.
4. Usar elementos que permitan otra visión de la situación o la evolución consideradas.

Es libre el formato de presentación de estos informes contables:

- Manera narrativa
- Manera numérica
- Manera gráfica
- Etc.

PRESUPUESTO Y CONTROL PRESUPUESTARIO

Presupuesto

● Conjunto de informaciones acerca de hechos con consecuencias económicas-


financieras, que se habrán de desarrollar en el futuro.
● Pequeños y medianos empresarios suelen considerar el costo de la confección de
un presupuesto como un gasto antes que como una inversión.
● Aunque el presupuesto no implica un agregado de valor por sí mismo, su presencia
contribuye, decididamente, a una más eficiente dirección de la empresa y, por lo
tanto, al mejoramiento de los resultados.
Planeamiento

● Habilidad para diseñar planes que luego se corroboren en la práctica.


● Muchas personas dentro de las organizaciones participan en forma directa o
indirecta en la realización de los planes de la compañía.

El proceso de planeamiento implica, por lo menos, dos requerimientos, desde el punto de


vista de las personas involucradas en el mismo:

1. Habilidad para comprender y anticipar lo que puede suceder en el futuro.


2. Dominio de las técnicas utilizadas para el diseño en los presupuestos.

¿POR QUÉ ES NECESARIO EL PRESUPUESTO EN LA EMPRESA?

Como proyecto de lo que la empresa habrá de hacer en el futuro, el presupuesto resulta ser
una combinación de datos expresados en moneda.

Un presupuesto resulta sumamente necesario por cuanto puede brindarnos información


para:

● Utilizar los activos productivos del ente en forma armónica, aprovechando


integralmente su capacidad y contribuyendo de tal modo a un mayor nivel de
ganancia.
● Definir las responsabilidades de cada uno de los sectores de la organización en el
alcance de los fines propuestos.
● Disminuir el grado de incertidumbre, permitiendo a los distintos sectores conocer
anticipadamente las metas, los objetivos y el grado de avance de los mismos.
● Diseñar procesos de control de las actividades sobre la base de la comparación
entre lo estimado dentro del presupuesto y lo sucedido en la realidad.

POSIBILIDADES DE DEFINIR CORRECTAMENTE UN PRESUPUESTO

No es necesario que el presupuesto se corrobore en los hechos para que sea considerado
útil, su sola presencia brinda elementos para el mejoramiento de las condiciones en que se
desarrollan los negocios y/o actividades económicas.

Si, además, el presupuesto acierta en sus conclusiones, podemos aseverar que se trata de
una herramienta de vital importancia para la toma de decisiones del ente.

● Puede que un presupuesto no coincida en todo o en parte con los hechos que
intentó anticipar, y es probable que su estudio y su análisis justifiquen las diferencias
y corroboren que el presupuesto fue correcto.

● O aún obteniendo resultados similares a los previstos en el presupuesto, podemos


estar frente a una incorrecta presupuestación, debido a que las premisas utilizadas
para hacerlo resultan distintas de las circunstancias acaecidas luego.
DIFERENTES TIPOS DE PRESUPUESTOS

Los diversos tipos de presupuestos serán la consecuencia de aplicar criterios alternativos


para la confección de los mismos:

● Si sólo deseamos conocer un aspecto parcial del negocio como la evolución futura
de los ingresos, confeccionamos un presupuesto sobre la base de las ventas que
estimamos se habrán de producir en los siguientes períodos.

● En cambio, si pretendemos conocer lo que sucederá con respecto a la empresa en


su conjunto, deberemos trabajar sobre todos los probables eventos y, por lo tanto,
abarcar todos los sectores de la compañía (Presupuesto integral).

Es así que existen presupuestos rígidos y flexibles, parciales e integrales, de ingresos y de


egresos, de planificación y de control, etcétera.

PROCESO DE PLANEAMIENTO

En primer lugar, y como paso previo a la confección de un presupuesto, resulta necesario


establecer con claridad las pautas sobre las cuales se habrán de desenvolver las
actividades de la empresa.

Deben fijarse las metas a alcanzar y los pasos indispensables para ello. Estamos aquí
frente a un aspecto relacionado con el planeamiento general de la organización. A este nivel
intervienen los directivos de mayor jerarquía, quienes generan el marco dentro del cual se
llevarán a cabo las políticas frente a cada una de las circunstancias que se presentan.

ELEMENTOS A CONSIDERAR PARA LA PRESUPUESTACIÓN

● La confección de un presupuesto requiere la anticipación de hechos futuros, pero


éstos, sin embargo, suelen ser el efecto de decisiones y conductas llevadas a cabo
con anterioridad. Por ello, es preciso analizar también el pasado y el presente al
momento de intentar descubrir cómo será el futuro.
● Con respecto al futuro, no alcanza con especular con los datos relacionados con él,
también es preciso incluir presunciones y conjeturas surgidas de la propia
interpretación del presupuestador y basadas en el análisis de los hechos pasados y
del contexto vigente.
● Considerando que el presupuesto es confeccionado en moneda, los conceptos
relacionados con la unidad de medida también le son aplicables y, por lo tanto,
deben ser definidos.

PASOS PARA LA CONFECCIÓN DE UN PRESUPUESTO

1. Evaluación de la situación y proyectos:

- Cuál es la situación de la empresa


- Qué se espera del presupuesto
- Qué ha sucedido en los períodos anteriores
- Cuál es la expectativa de la empresa

2. Elementos a considerar para la elaboración de los datos proyectados:

- Cuáles serán los recursos necesarios


- Qué posibilidades existen para generar ingresos, y cuál es su estimación en valores

3. Pasos para la confección del presupuesto integral:

- Presupuesto de las ventas a efectuar


- Presupuesto de inversiones y otros costos
- Presupuesto de producción
- Presupuesto de tesorería y financiero
- Presupuesto económico
- Estados contables proyectados

CONTROL PRESUPUESTARIO

La base sobre la cual se asienta el control presupuestario es el sistema de información


contable.

Paralelamente a cada uno de los períodos presupuestarios debemos contar con información
contable correspondiente al mismo lapso para poder compararlos.

El proceso de comparación puede referirse a un período anual, pero también puede


confeccionarse por períodos menores.

Pasos del proceso de control presupuestario

● Comparar los datos que surgen del presupuesto con los que se incluyen en los
estados e informes contables.
● Establecer por ítem (o por grupos de ítem) las diferencias que surgen de la
comparación. Dichas diferencias pueden calcularse y presentarse en valores
absolutos o en porcentajes de desvíos.
● Establecer cuáles son las diferencias presupuestarias que merecen ser analizadas
en función, primordialmente, de su importancia y de la incidencia que ellas pueden
tener sobre las decisiones del ente.
● Determinar qué o quiénes son los responsables, internos o externos al ente,
causantes de dichas diferencias.
● Tomar las medidas correctivas necesarias para evitar que se repitan las causas que
dieron origen a los desvíos presupuestarios. Esto puede hacerse modificando el
presupuesto para los períodos siguientes, o bien, corrigiendo las acciones que
originaron tales diferencias.

Características y objetivos de los informes que surgen post comparar

● Deben ser claros y precisos en la exposición de las cifras y propender a responder


los interrogantes que se plantean en cada organización.
● Tienen que confeccionarse sobre la base de un formato típico, diseñado en función
de las necesidades de cada ente.
● Su contenido debe dar respuesta a diferentes usuarios internos.
● La confección de la información significa un costo que no debe ser superior al
beneficio que puede obtenerse con el resultado de la misma.
● La información que se incluya debe mostrar con claridad los ítem más significativos,
o bien, tratar sólo aquellos que resulten una excepción a los parámetros previstos.
● Los informes básicos pueden acompañarse de elementos adicionales.
● Los sucesivos informes deben confeccionarse sobre formatos similares y
homogéneos, permitiendo, de tal modo, la determinación de tendencias con respecto
a cada uno de los rubros analizados.

EL ANÁLISIS DE LOS COSTOS Y LA TOMA DE DECISIONES

Uno de los aspectos principales que los empresarios necesitan analizar para tomar
decisiones fundadas, relacionadas con la rentabilidad de su empresa, es el relativo a los
costos de los productos cuya venta genera los ingresos, que, usualmente, hacen a la
actividad principal del ente. En este esquema, lo que pretende saber el empresario es cuál
ha sido el sacrificio que tuvo que efectuar con el objeto de obtener los ingresos:

● Si el ingreso fue superior al sacrificio, habrá ganado con las operaciones realizadas.
● Si los sacrificios fueron superiores a los ingresos, habrá perdido con las mismas.

Estos elementos surgirían del estado de resultados, que es uno de los estados contables
básicos, por lo que, aparentemente, no sería necesaria una consideración adicional
respecto de los costos.

Respecto de cualquier conjunto de hechos económicos, pueden diferir los criterios del ente
y de las normas, por lo que, evidentemente, existen distintas formas de tratar el tema. Esta
situación es, asimismo, aplicable a los costos.

¿QUÉ SON LOS COSTOS?

Son todos los sacrificios necesarios para la obtención de algo, y el valor dado a esos costos
está proporcionado por el valor de cada uno de los esfuerzos efectuados.

No siempre un esfuerzo puede ser identificado de modo puntual con un ingreso, aunque, de
todas formas, podrá identificarse con los ingresos globales del ente.

● Si los ingresos aún no se han producido, es porque el sacrificio que se ha hecho


tiene relación con ingresos futuros, y, por lo tanto, el importe de ese sacrificio debe
ubicarse en el activo del estado de situación patrimonial.

● Si los ingresos ya se han producido, ocurre porque el elemento que permitiría en


algún momento generarlos se ha consumido en ese proceso de elaboración, por lo
que ya no tiene utilidad económica futura y, por lo tanto, ha dejado de ser un activo.
Como consecuencia de ello, deberá ubicárselo entre los costos y gastos en el
estado de resultados, dado que constituye un sacrificio que originó un ingreso.
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS

Clasificación de los costos en función de su identificación con el producto

Costos Directos: Su identificación se realiza en forma directa con el producto.

Costos Indirectos: Debe buscarse algún criterio que permita atribuirlos a cada artículo.
Esto se logra a través de proporciones, de porcentajes o de una cuota de distribución de
costos indirectos, la cual puede determinarse en función de cualquier parámetro que el ente
crea lógico o conveniente, debido a que está asignación será la base de determinadas
decisiones que se tomen.

El importe total de los costos directos o indirectos es único, y solamente debería diferir el
importe asignable a cada artículo, debido a que las cuotas de distribución son distintas.

Clasificación de los costos en función de su variabilidad respecto de la producción

Costos Fijos: Permanecen constantes a pesar de que se produzcan variaciones en las


cantidades elaboradas en la empresa, pero al calcular los costos unitarios se hacen
decrecientes.

Costos Variables: Varían en forma directamente proporcional a los cambios en los niveles
de producción, pero al calcular los costos unitarios se hacen constantes.

Costos Semifijos: Permanecen constantes, pero sólo hasta determinado nivel de


producción. Superado ese nivel, varían, manteniendo su constancia hasta que se produce
otro salto en las cantidades fabricadas. Al calcular los costos unitarios son decrecientes
hasta cierto nivel de actividad, y, posteriormente, aumentan, para volver a reducirse dentro
del mismo nivel de producción.

Los costos fijos y también los semifijos, en general, sufren la misma dificultad que los costos
indirectos, y es que deben ser asignados a los artículos producidos, en función de una
cuota. Eso hace que, comúnmente, se asocien los costos fijos con los indirectos, y los
variables con los directos. Se trata de un error, ambas clasificaciones son independientes
entre sí. El hecho de que un costo sea identificable directamente con el producto no implica
que su importe se modifique en función de la producción; de la misma forma, si un costo
varía en función del nivel de actividad, no implica que sea directo.

Clasificación funcional de los costos sobre la base de las actividades a las que se
destinan

Costos de Producción: Son aquellos que resultan necesarios en el proceso de


transformación de los artículos fabricados, desde que las materias primas son incorporadas
en el ente hasta que el bien se termina.
Costos de Comercialización: Son los que se incurren con el objeto de distribuir el
producto; por lo tanto, comprenden los que se incurren desde el momento en que éste está
en condiciones de ser vendido hasta que es entregado a quienes lo han adquirido.

Costos de Administración: Incluyen los sacrificios incurridos para la realización de las


actividades generales de la empresa (sin considerar compras, producción, comercialización
ni financiación), es decir, todo aquello que se relaciona con la dirección, el planeamiento, el
control y la gestión general.

Costos Financieros: Son aquéllos originados en la obtención de fondos de parte de


personas ajenas al ente, para que éste pueda operar.

- Se encuentran dentro de este rubro los intereses que se deben pagar por préstamos
otorgados por un banco o por otra empresa.
- Desde un punto de vista conceptual, ya que tanto el pasivo como el patrimonio neto
financian a los activos, también se encuentra en este concepto el interés que
deberían cobrar los propietarios del ente, lo que llamaremos “interés del capital
propio”.

Los estados contables son informes que incluyen información contable para los terceros y
también consideran información relativa a los costos. Sin embargo, ésta se incluye con un
formato y tiene en cuenta parámetros especificados en las normas. Estas reglas, si bien son
útiles para tomar decisiones, son insuficientes para cubrir las necesidades de información
de los usuarios internos, a ello se debe la utilización de herramientas adicionales, que se
basan en distintos parámetros de aplicación.

LOS MÉTODOS DE COSTEO

Tienen por objeto determinar el valor del costo que, al no haber producido aún ingresos, se
encuentra en el activo y terminará siendo el importe que se convertirá en gasto en el
momento de producirse el ingreso.

Método de Costeo por Absorción: El costo de un bien incluye todos los sacrificios
relacionados con la producción del mismo y tanto los costos variables como los fijos son
indispensables para la fabricación del bien.

Método de Costeo Variable o Directo: Utiliza la clasificación de la variabilidad del costo,


en función del nivel de actividad, indicando que solamente los costos variables son los que
hacen a la producción en sí, ya que si las cantidades producidas fueran cero, igualmente se
generanian costos fijos. En consecuencia, en este esquema, sólo los costos variables
conformarán el costo del bien, estarán en el activo en la medida en que el bien no se haya
vendido, y en el estado de resultados, si ya fueron vendidos. Los costos fijos siempre irán al
estado de resultados en el momento de producirse, porque no se consideran como parte del
costo del bien.

Ver ejemplos pág 116 y 117.

HERRAMIENTAS PARA TOMAR DECISIONES REFERIDAS A LOS COSTOS


Utilización del costeo variable o directo, y cálculo de contribuciones marginales

Dentro de este método, se llama “contribución marginal” a la diferencia que existe entre el
precio de venta y el costo de los productos vendidos, medidos en función de los costos
variables. Es la cantidad de pesos que se tendrá por vender una unidad adicional.

Cuando existen distintas clases de productos, el empleo de la contribución marginal es útil


para determinar si un cierto artículo es rentable o no. En efecto, si su contribución marginal
es positiva, eso significa que los ingresos por ventas superan a los costos que varían en
función de la producción de ese bien (los costos variables); por consiguiente, este último
resulta rentable. Por el contrario, si la contribución marginal es negativa, el producto no es
conveniente.

Análisis del punto de equilibrio

El punto de equilibrio indica la situación en la cual la empresa no gana ni pierde, sino que
sus ventas igualan sus costos totales (fijos y variables). Así, el análisis del punto de
equilibrio pretende averiguar las cantidades y los precios de venta que se necesitan para
que la empresa iguale esas ventas con los costos.

Ventas = Costos Fijos + Costos Variables

Si decimos que la contribución marginal es la diferencia entre las ventas y los costos
variables, llegamos a que, en el punto de equilibrio:

Contribución Marginal = Costos Fijos

Asimismo, como la contribución marginal depende de los costos variables, y éstos, al ser
proporcionales, son un porcentaje del precio de venta:

Ventas x Porcentaje de Contribución Marginal = Costos Fijos

Ventas = Costos Fijos/Porcentaje de Contribución Marginal

Análisis de la relación costo-volumen-utilidad (CVU)

El análisis del CVU es una herramienta que se desprende del punto de equilibrio, ya que
utiliza el mismo esquema. La diferencia que existe entre ambos es que el CVU no pretende
llegar a un resultado de cero, sino que modifica alguna de las variables para analizar cómo
incide ese cambio en el resto de las mismas.

Utilización de estándares

La utilización de estándares busca analizar si la empresa está realizando sus actividades


como deberían hacerse, según un criterio, o si existe alguna situación que lo impide. El
estándar es la representación de los costos esperados; posteriormente, habrá que
compararlos con los que han ocurrido en la realidad, determinar sus desvíos y, por sobre
todas las cosas, analizarlos.

INFORMACIÓN PROYECTADA

Es posible inferir estados contables proyectados de la conjunción de los diversos


presupuestos parciales.

● Reflejan la situación patrimonial y la evolución económica y financiera atribuibie al


período presupuestario.
● Su formato y su contenido son similares a los de los estados contables históricos,
excepto porque los datos incorporados corresponden a estimaciones y predicciones,
en lugar de surgir de hechos ocurridos.
● Los requisitos establecidos con respecto a las cualidades de la información contable
son también, en general, aplicables a la preparación y a la emisión de información
proyectada.
● Pueden ser utilizados en similares condiciones a las de los históricos, teniendo en
cuenta la mayor falta de seguridad de su contenido, derivada del mayor número de
contingencias.

USUARIOS DE LA INFORMACION PROYECTADA

Tanto los directivos del ente como los propietarios y los terceros no propietarios se
interesan en el análisis de información referida a los períodos siguientes, ya que necesitan
tomar decisiones con respecto a las futuras acciones y deben conocer cuál será el probable
escenario en el cual éstas se desarrollarán.

A través del análisis y la interpretación de los datos que surgen de los estados contables
proyectados, es factible establecer el grado de posibilidades que tiene la empresa de
obtener, en tiempo y forma, los resultados económicos enunciados en sus políticas.

La traducción a un lenguaje contable de los conceptos de desarrollo económico y de gestión


financiera, manifestados por el ente, permite utilizar las técnicas de que dispone la
contabilidad, facilitando la tarea y brindando la oportunidad de trabajar con criterios
homogéneos entre diversos entes.

SECUENCIA DE TRABAJO PARA LA OBTENCIÓN DE LOS ESTADOS CONTABLES


PROYECTADOS
Cuadro pág 122.

UNIDAD 4 - RECONOCIMIENTO CONTABLE DE LAS VARIACIONES PATRIMONIALES

Capítulo 11 - Efecto de las operaciones

SISTEMAS CONTABLES Y OTROS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Sistema de información contable

Se utiliza el término “Información para la toma de decisiones” para referirse a información


proveniente del sistema contable, útil para el uso interno de la empresa, por oposición a la
emisión de información volcada en los estados contables.

Administrar

El ejercicio de la actividad de administrar se refiere a hacer determinadas cosas para


obtener determinados resultados, circunstancia que implica optimizar el uso de los recursos
disponibles. Ello, en todos los niveles y estructuras de la empresa u organización de que se
trate.

Administrar implica un proceso continuo y recurrente de planificación, operación y control,


que, como mínimo, comprende las siguientes funciones:

● Determinar previamente o planificar los objetivos, definir recursos a utilizar, niveles


de actividad y estándares de eficiencia.
● Medir las actividades realizadas y registrar los resultados.
● Determinar las diferencias entre aquello que fue planificado al inicio y los resultados
obtenidos, es decir, las variaciones.
● Valuar las causas que generan los desvíos respecto de lo planeado.
● Adoptar las acciones gerenciales adecuadas que pudieran corresponder.

Este proceso continuo, que debería medir todas las áreas de una organización en cada uno
de sus niveles, implica contar con informes de distinto tenor, que contengan referencias
cuantitativas y cualitativas que constituyen el puente entre los sistemas de información -
contables o no - y las actividades gerenciales.
Información generada por sistemas no contables

Abarcan una gama muy amplia de áreas de actividad o sectores de un ente. Su grado de
complejidad dependerá de las necesidades específicas que deben satisfacerse para una
administración eficiente de los recursos humanos y materiales involucrados, y de los
desarrollos informáticos disponibles.

Sistema de administración de recursos humanos: Proporciona la información que


necesita el máximo responsable para administrar dichos recursos y la que requieren los
distintos niveles jerárquicos que de él dependen. Una parte de esta información integrará el
sistema contable, en tanto que otra, muy de detalle, será sustancial para la administración
del área, pero no reportará patrimonialmente.

PROFUNDIZACIÓN DEL CONCEPTO DE PATRIMONIO

¿Cuál es la información que sí integra y es esencial al sistema contable? La patrimonial.

● El patrimonio de una persona es la universalidad jurídica de sus derechos reales y


sus derechos personales como bienes.
● Es la personalidad misma del hombre puesta en relación con los distintos objetos de
sus derechos.
● Forma un todo jurídico, una universalidad de derechos que no puede ser dividida
sino en partes alícuotas, pero no en partes determinadas por sí mismas o que
puedan ser separadamente determinadas.

Ver ejemplo pág 234.

PERSONAS JURÍDICAS

CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN

Persona jurídica o de existencia ideal: Sujeto nuevo, diferente de quienes lo integran,


susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones, igual o como si fuera una persona
física. No son personas de existencia visible.

De carácter público

- Estado nacional
- Provincias
- Municipios
- Iglesia Católica

De carácter privado

- Asociaciones y fundaciones que tengan por principal objeto el bien común, posean
patrimonio propio, sean capaces por sus estatutos de adquirir bienes, no subsistan
exclusivamente de asignaciones del Estado y obtengan autorización para funcionar.
- Sociedades civiles y comerciales o entidades que, conforme a la ley, tengan
capacidad para adquirir derechos o contraer obligaciones, aunque no requieran
autorización expresa del Estado para funcionar.

Todas estas asociaciones, corporaciones, sociedades, o como se las denomine, son


personas enteramente distintas de los miembros o de las personas físicas o jurídicas que
las constituyan o las compongan:

● Una persona física puede integrar diferentes personas jurídicas.


● Cualquier persona jurídica puede también integrar otras personas jurídicas, en tanto
no existan limitaciones específicas incluidas en normas legales.

Los bienes que pertenezcan a la asociación, no pertenecen a ninguno de sus miembros, y


ninguno de sus miembros, ni todos ellos, están obligados a satisfacer las deudas de la
corporación si expresamente no se hubiesen obligado como fiadores o mancomunado con
ella.

Las personas que disponen de parte de sus bienes para integrar el capital de una nueva
sociedad no disminuyen la cuantía de su patrimonio. Esa porción de bienes estará
representada luego por los títulos jurídicos justificativos de dicho aporte. Y con todos sus
bienes, incluidos dichos títulos jurídicos, responderán por sus propias deudas. Pero, en
general, no responden por las deudas de la persona jurídica que fue constituida.

Esas personas jurídicas pueden realizar todo tipo de actividades en la medida en que la
propia ley no lo prohíba, sean lucrativas o no, y adquieren diferentes formas.

TIPOS DE PERSONAS JURÍDICAS

Asociaciones civiles: Se incluyen dentro de esta categoría:

- Cualquier tipo de cooperadora.


- Mutuales: Asociaciones integradas por personas cuyo objetivo es prestar ayuda
recíproca para obtener determinados objetivos materiales o espirituales, o para
afrontar riesgos eventuales. Todo esto supone poner en práctica un principio de
solidaridad, aunque para ello se requiera la realización de contribuciones
económicas periódicas por parte de aquéllas.
- Asociaciones sindicales: Se trata de los sindicatos que agrupan a trabajadores de
las distintas actividades económicas. Incluyen agrupamientos superiores, de
segundo y tercer grado.

Cooperativas: Son formas tradicionales de agrupamiento de personas, fundadas también


en principios de solidaridad para encarar diversas actividades comunes, reduciendo costos
para el conjunto de sus participantes. Su capital es ilimitado como su número de socios.
Pueden repartir o no beneficios dinerarios, pero no en función de los capitales o cuotas
integradas por sus socios, sino en función de la utilización de sus servicios.

Sociedades civiles: Se trata de sociedades que tienen objetivos de lucro, integradas y para
realizar actividades acordes con las propias personas que las integran. Pueden constituirse
cumpliendo o no formalidades contractuales y pueden tener o no aportes de capital.

Sociedades comerciales: Habrá sociedad comercial cuando dos o más personas en forma
organizada, conforme a uno de los tipos previstos en esta ley, se obliguen a realizar aportes
para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios participando de los
beneficios y soportando las pérdidas.

● Para que exista sociedad deben concurrir a su integración dos personas como
mínimo.
● La noción económica de empresa, configurada por la conjunción entre los aportes
realizados y la obtención de beneficios a través de la producción o intercambio de
bienes (eventual soporte de las pérdidas), mediando una organización;
● La tipicidad jurídica indica que únicamente son comerciales, y por ende sujetas a las
disposiciones de la ley, aquellas sociedades constituidas bajo requerimientos y
condiciones establecidas en ella, adoptando cualquiera de las formas jurídicas que
la ley determina.

Pueden desarrollarse actividades comerciales, o actos de comercio en un sentido más


amplio, a través de otras formas jurídicas que las enumeradas por la ley, pero no se tratará
de sociedades comerciales.

VARIACIONES PATRIMONIALES

Son el estudio de los cambios en el patrimonio.

Se recurre a descripciones específicas de actos económicos que permiten entender en qué


casos se producen cambios en la estructura del patrimonio y cuándo ellos incluyen
modificaciones en su cuantía.

Las modificaciones que se producen en el patrimonio, mediante la actividad propia de las


organizaciones que pueden alterarlo - aumento o disminución -, son comunes a todas las
actividades que puedan definirse como objeto social, junto con la consiguiente repercusión
jurídica y económica que ello puede traer.

Objeto social: El desarrollo del objeto social puede caracterizarse como el instrumento
para alcanzar los objetivos de los socios o accionistas de una empresa mercantil, obtener
ganancias de las inversiones que se realizan.

El objeto puede ser cumplido mediante el concurso total o parcial de los socios o sin la
presencia y participación directa de ellos.

Normas jurídicas: Las normas jurídicas vigentes en el contexto condicionan y enmarcan


las responsabilidades y obligaciones emergentes de la propia existencia y actividad de la
empresa.

La normativa jurídica establece con mayor o menor grado de detalle según las
circunsiancias, cómo presentar en los estados contables la información patrimonial. Por otra
parte, dado que se trata de información referida a bienes o derechos medidos en moneda,
existe la obligación de darle valor, es decir, expresarla en términos monetarios como unidad
de medida homogénea.

Ello, además de permitir establecer los vínculos jurídicos con los socios o accionistas o con
el Estado para la determinación de impuestos, hace que otros terceros ajenos a la
organización formulen determinados análisis y decidan realizar o no ciertas actividades
económicas.

Normas técnico-profesionales: Establecen los mecanismos y procedimientos que


configuran la existencia de utilidades.

CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN

Variaciones Permutativas

Son las que no modifican el importe del patrimonio neto. En algunos casos, ni siquiera
modifican la composición de los elementos patrimoniales, sino que tocan únicamente
partidas del patrimonio neto.

Variaciones permutativas = Modificaciones Cualitativas

Variaciones Modificativas

Son las que, además de cambiar la composición del patrimonio, alteran la cuantía del
patrimonio neto.

Variaciones modificativas = Modificaciones Cuantitativas

También podría gustarte