Está en la página 1de 24

UNIDAD 1:

1. La Organización: Concepto, Estructura y Clasificación.

Concepto: agrupamiento de personas que procuran obtener uno o más fines de diverso
tipo sean económico, cultural, sanitario, etc.,
-Una organización es un conjunto de elementos, compuesto principalmente por
personas, que actúan e interactúan entre sí bajo una estructura pensada y
diseñada para que los recursos humanos, financieros, físicos, de información y
otros, de forma coordinada, ordenada y regulada por un conjunto de normas,
logren determinados fines, los cuales pueden ser de lucro o no.

a. Los elementos del contexto varían permanentemente, afectando el accionar de las


organizaciones que en él actúan.
Es importante que se consideren todos los elementos internos y externos, a
través de un análisis profundo relacionado con la cultura, lo social, lo
tecnológico, lo económica, lo legal.
Son factores que afectan a la misión, visión y objetivos de la organización.

b. Han aparecido organizaciones con muchos integrantes, con las siguientes


características, sus objetivos no satisfacen por igual a todos sus
integrantes y su conducción no puede encararse colectivamente y debe
dejarse en manos de unos pocos integrantes de la organización o de
terceros

c. Los gobiernos han ampliado su intervención regulando algunos aspectos del


funcionamiento de algunas personas jurídicas con vistas a la protección de los
intereses de quienes no intervienen directamente en su manejo.
Estructura:
Las organizaciones deben contar con una estructura organizacional de acuerdo
a todas las actividades o tareas que pretenden realizar, mediante una correcta
estructura que le permita establecer sus funciones, y departamentos con la
finalidad de producir sus servicios o productos, mediante un orden y un adecuado
control para alcanzar sus metas y objetivos.
En cualquier organización existen:

a. Un número de participantes que han contribuido a su formación.


b. Uno o más objetivos básicos.
c. Ciertas metas específicas que se derivan de los objetivos básicos.
d. Cierta actividad ejercida para lograr la consecución de metas y objetivos que
pueden estar a cargo de participantes de la organización o de terceros.
e. Recursos con los que debe contar la organización para el logro de sus fines.

Los recursos que una organización necesita son:


 Recursos humanos: son las personas con capacidad de trabajo y que cuentan
con actitud legal para hacerlo.
 Recursos materiales: son los bienes tangibles, como las maquinarias,
inmuebles, elementos de oficina, etc.
 Recursos financieros: son el efectivo y el conjunto de activos financieros que
tienen un grado de liquidez, como prestamos a terceros, bonos, etc.
 Recursos intangibles: son los recursos que no pueden ser percibidos
físicamente, como el prestigio de la misma, conocimiento, tecnología, etc.

Clasificación: La entidad es distinta a su dueño


+Según su finalidad:
 Con fines de lucro: Buscan un beneficio económico. (empresa)
 Sin fines de lucro: Brindan bienes o servicios de forma generalmente gratuitas
o poco onerosas, sin ánimo de lucro. (ONG)

2. Conceptos de Ente y Empresa, Objetivos y clasificación.

Las personas pueden actuar individualmente o en forma grupal o colectiva. Ya sea que lo
hagan de una u otra forma, recibirán el nombre genérico de “ente”. La palabra ente
significa lo que es, existe o puede existir.
Para la existencia del concepto “empresa” debe existir la intención de coordinar los
elementos de la producción, como son el capital, el trabajo y la tecnología, con el fin de
generar riquezas que puedan beneficiar a sus propietarios.
 El objeto fundamental de la empresa, con independencia de su
naturaleza, consiste en la elaboración de bienes o servicios útiles para la
satisfacción de las necesidades humanas.

Recursos del ente: Todos los entes requieren, para el desarrollo de su actividad,
una serie de diversos elementos llamados recursos. Los recursos que un ente
utilizará para el desarrollo de sus actividades deben consistir básicamente en
´bienes´ económicos. Estos pueden ser aportados por los propietarios o por
terceras personas.

Clasificación de los entes:

Según la cantidad de sujetos participantes:


 Entes de carácter individual: Empresas que no requieren del aporte
de recursos de más de una persona para desarrollar una actividad
productiva y lograr los fines que de ella se esperan. Negocios
generalmente de escasa envergadura. El carácter de individualidad
está referido a la titularidad del capital necesario para el desarrollo
de la actividad.
 Entes colectivos: Cuando la envergadura de la actividad; la cantidad
de recursos propios necesarios para cumplir con el objeto social; el
riesgo por eventuales quebrantos, entre otros, resultan excesivos
con relación a los patrimonios individuales. Las personas se
agrupan para lograr los objetivos que de otra manera no podrían
lograrse, asumiendo el compromiso de proveer a la formación de
recursos que pasan a ser propiedad del nuevo sujeto, empresa.

Según el lucro perseguido:


 Entes con fines de lucro: La característica distintiva de estos entes es
la generación de utilidades, para su distribución entre los
propietarios. Es la empresa comercial, industrial o de servicios que
tiene como finalidad la maximización de sus utilidades, las que
periódicamente serán distribuidas entre los propietarios en
proporción al aporte efectuado o a las normas aplicables al
respecto.
 Entes sin fines de lucro: La finalidad que persigue es la satisfacción
de necesidades comunes de sus componentes sin que para ello se
tenga que distribuir entre los socios el incremento de recursos que
comunitariamente se logre. Pueden ser:
a) Abiertos: son abiertos cuando sus prestaciones son realizadas a la
comunidad en la cual se hallan inmersos y no exclusivamente a los
asociados.
b) Cerrados: cuando sus prestaciones encuentran como destinarios
exclusivos a sus asociados.
c) Mixtos: los que realizan algunas prestaciones exclusivas a sus
asociados, mientras que otras son destinadas a todo público.

Según su naturaleza:
 De carácter privado: Son las asociaciones y las fundaciones que
tengan por principal objeto el bien común, posean patrimonio
propio, sean capaces por sus estatutos de adquirir bienes, no
subsistan exclusivamente de asignaciones del Estado, y tengan
autorización para funcionar, creadas por personas físicas o
jurídicas.
 De carácter público: Son los entes cuya existencia surge de la
organización política de la sociedad. La actividad se orienta a la
satisfacción de las necesidades de los habitantes, tales como la
salud, la educación y la seguridad. Son personas jurídicas de este
carácter el Estado Nacional, las provincias y los municipios, las
entidades autárquicas y la Iglesia Católica.

Objetivos del Ente:


 El objetivo de los entes es la maximización de beneficios. Si nos referimos
a un ente con fines de lucro esa maximización debe entenderse como la
generación de riquezas para su distribución entre los socios, y si es un
ente sin fines de lucro, el beneficio consistirá en la satisfacción de
necesidades personales sin que se trasladen recursos del ente a los
asociados. En determinadas circunstancias los entes pueden tener
objetivos, generalmente transitorios, que hacen al prestigio, al poder o ala
seguridad, situaciones que no son cuantificables económicamente.

Órganos del ente: Los entes, para la ejecución coordinada, controlada y racional
de las operaciones requieren de la formación de los siguientes órganos:
 Volitivo: Este órgano se halla integrado por los socios o asociados. Tiene como
finalidad permitir la deliberación de sus integrantes, con el objeto que de esa
discusión surjan las políticas, metas, etc., que deberán ser desarrolladas y
alcanzadas por los ejecutores o por los administradores. También designa a los
integrantes del órgano de administración, y puede removerlos, aprueba la
gestión de los administradores, aprueba los estados contables, decide el destino
del resultado, etc. Se deben reunir al menos una vez al año, en Asamblea.
 Administrativo: Se integra con las personas que designa el órgano volitivo. Su
finalidad es ejercer la conducción del ente cumpliendo las directivas y metas
establecidas por los propietarios reunidos en Asamblea. No es necesario ser
propietario para integrar este órgano. En cumplimiento de sus obligaciones, los
administradores designan al personal que colaborara con ellos en la gestión. En
términos generales, una administración se ocupa del planeamiento, de la gestión
y del control de los resultados.
 De control: Los integrantes del órgano de control también son designados por el
volitivo. Tiene por finalidad controlar la actividad del órgano de administración,
vigilando el cumplimiento de las Leyes y las metas trazadas por los propietarios,
además de otras tareas que surgen de las Leyes particulares de aplicación a
cada sujeto especifico.
 Las relaciones de dependencia (líneas jerárquicas y de asesoramiento y control):
Tanto el órgano administrativo como el de control dependen del órgano volitivo.
Entre el administrativo y el de control no existen relaciones de subordinación ni
de dependencia jerárquica, pero sí se establece un vínculo de colaboración y
eventualmente de asistencia técnica del órgano de control hacia el de
administración, el que además cumple con la tarea de fiscalización de la
administración.

Clasificación de organizacion, empresa:

+Según sector productivo:


 Sector primario: Agrícola-ganadero.
 Sector secundario: Industria, transforma bienes.
 Sector terciario: sector comercial, servicios.
 Sector cuaternario: Alta tecnología, conocimiento.

+Según origen de capital:


 Publicas: El Estado u otros entes públicos son los propietarios.
 Privadas: El capital pertenece a los socios.
 Mixta: Propiedad compartida entre los particulares y el Estado.

+Según su forma jurídica:


 Sociedad Anónima: Las aportaciones realizadas por los socios se traducen en
acciones, responsabilidad por el capital aportado con ilimitado número de socios.
 Sociedad de Responsabilidad Limitada: Capital en cuotas, responsables por
aportes, el número mínimo de socios es 2 y máximo 50.
 Sociedad colectiva: socios con responsabilidad solidaria, subsidiaria e ilimitada.
 Sociedad de Hecho: para actividades que no tienen gran capital inicial.
Responsabilidad solidaria, subsidiaria e ilimitada.
 Cooperativas: Organización de cooperación voluntaria. Pueden ser de trabajo,
de consumo, de servicios públicos, agropecuarias, bancos, cooperativas de
crédito, de provisión, de vivienda, cooperativas escolares, de seguros.
+Según tamaño:
 Microemprendimiento: Individual, con poca inversión, los mismos
emprendedores son los encargados de realizar las tareas correspondientes.
 Pequeña: Hasta 50 empleados, trabajo intensivo.
 Mediana: Hasta 300 empleados, importante facturación, regular uso de
tecnología.
 Grandes: Más de 500 empleados, mucho capital, tecnología de punta.

+Según radicación:
 Locales: Presencia en el municipio o área provincial.
 Nacionales: Presencia solo en el territorio nacional.
 Regionales: Presencia en los países limítrofes o zonas aledañas.
 Multinacionales: Presencia en varias regiones del mundo.

3. Recursos y Fuentes

Todos los entes requieren, para desarrollar su actividad, una serie de elementos llamados
recursos.
Los recursos que un ente utilizará para el desarrollo de sus actividades deben consistir en
bienes económicos. Para poseer la condición de económicos, el bien debe tener un valor
objetivamente medible y tanto la propiedad como los derechos a sus frutos deben estar
reservados a un ente o conjunto de éstos.
Estos recursos pueden estar aportados por los propietarios o por terceras personas,
cedidos para su utilización sin que implique la transferencia de la propiedad o
autogenerados por el mismo ente.

Recursos recibidos en propiedad: La propiedad, definida como el derecho o facultad


de poseer algo y poder disponer de ello dentro de los límites legales, permite a
un ente transferir ese derecho a favor de otro. El ente que recibe los bienes en
propiedad puede utilizarlos libremente sin que quede obligado a rendir cuentas
a favor de quien constituye el origen del recurso.
 Los propietarios – son los primeros aportantes de los recursos con que contará el
ente. En una sociedad los socios realizan sus aportes con la intención de obtener
un beneficio en el futuro. En caso de ser un ente con fines de lucro, ese beneficio
consistirá en el porcentaje que le pueda corresponder al socio sobre las
ganancias que se generen, si es el caso de un ente sin fin de lucro, el beneficio
consistirá en la satisfacción de la necesidad por la cual resuelve su participación
en la asociación. La esperanza de lograr un beneficio también conlleva el riesgo
de perdidas, pues si el ente colectivo no logra generar riquezas para distribuir
entre los socios, estos asumirán las perdidas en proporción a su participación.
 Los terceros – son las personas que interactúan con el ente transfiriéndole bienes
de su propiedad o le prestan servicios a cambio del pago de un importe
determinado en un tiempo a convenir. La intención del tercero es solamente
cobrar el valor de los bienes transmitidos o los servicios prestados sin asumir los
beneficios y riesgos del socio.
 El propio ente – una vez iniciada las actividades, el ente genera un proceso de
intercambio de bienes o servicios que le permite contar cada vez con mayores
recursos, en la medida en que el valor de los que entrega sea inferior a los que
recibe. A esta clase de medios también se los denomina autogenerados.
El conjunto de recursos que el ente ha recibido en propiedad, recibe el nombre
de Activos.

Recursos que no son recibidos en propiedad:


 Tanto los terceros como los propietarios pueden ceder recursos al ente sin que este
adquiera la propiedad de los mismos. Los bienes en general pueden ser
identificables, poseen características que los hacen únicos y que el ente no
puede intercambiar por otros (inmueble, camión), o no identificables, que pueden
ser sustituidos por otros sin alterar los beneficios de su tenencia o uso (dinero).
Cualquiera sea la alternativa siempre el ente posee la responsabilidad por la
custodia y devolución en el estado en que se encontraban al momento de la
recepción.

Para la obtención de los recursos económicos, las empresas requieren contar


con distintas fuentes de financiamiento, principalmente:
 La Financiación propia:
 Aportes de los propietarios; capital suscripto
 Resultados obtenidos por su gestión en la medida que estos hayan sido
satisfactorios y estén disponibles para la empresa; ganancia.
 La financiación ajena:
 Prestamos recibidos de terceros relacionados con la empresa. Financiación
de los proveedores, prestamos de bancos y entidades financieras, etc.
Refinanciación de deudas ya existentes.

Obligaciones del ente:


Desde su inicio y hasta su extinción, el ente es un sujeto que, así como puede poseer la
propiedad de sus recursos, también puede contraer obligaciones. Una obligación es un
vinculo que sujeta a hacer o abstenerse de hacer algo, establecido por precepto
de ley, por voluntario otorgamiento o por derivación recta de ciertos actos.
Cuando el ente recibe bienes en propiedad o servicios y no cancela su valor en
forma inmediata se obliga a hacerlo en el tiempo y por el importe que se
convenga. Si recibe bienes de los propietarios, se obliga a participarlos en la
generación de riquezas que se produzcan en el futuro. Si recibe bienes que no
le son transmitidos en propiedad se obliga a su restitución o a pagar el valor de
los mismos. Y si recibe bienes que terceros le entregan en propiedad, sin
cancelar en el acto el valor convenido, se obliga a entregar en el futuro algún
bien de su propiedad para cancelar el compromiso asumido.
Estos compromisos vinculados con terceros (excluyendo a los propietarios)
pueden ser:
 Obligaciones ciertas: Una obligación es cierta cuando una persona se obliga a
entregar a otra una suma cierta apreciable en dinero y en un tiempo establecido.
Se conoce al sujeto obligado, al beneficiario, el valor de lo convenido y el plazo
para su cumplimiento.
 Obligaciones ciertas no perfeccionadas: Si tan solo se quita la determinación de
su valor o la fecha del cumplimiento, esta obligación se distingue de las demás
por su falta de exigibilidad. Mientras no se determine el valor de la obligación o
la fecha de su cumplimiento la obligación no resulta exigible.
 Obligaciones aleatorias: Una obligación es aleatoria cuando resulta dependiente
de algún suceso fortuito. Dentro de ellas podemos encontrar tanto a las que se
hallan condicionadas por la materialización de un hecho futuro e incierto como a
las que ni siquiera se puede precisar si realmente en algún momento se
materializará o concretará.

Todas las obligaciones, que deberán ser canceladas por el ente mediante
la entrega de algunos de sus recursos, reciben el nombre de Pasivos.

UNIDAD 2

1. La Contabilidad, definición, antecedentes y evolución

Definición:

La contabilidad es el lenguaje de información cuantitativa específica que utilizan las


organizaciones modernas de todo tipo, tengan o no fines de lucro, sean privadas, estatales
o mixtas.

La contabilidad es una disciplina técnica que, a partir del procesamiento de datos


sobre la composición y evolución del patrimonio de un ente, los bienes de
propiedad de terceros en su poder; y ciertas contingencias, produce información
(expresada principalmente en moneda) para la toma de decisiones de
administradores y terceros interesados; y el control sobre los recursos y
obligaciones de dicho ente. A su vez es una ciencia de naturaleza económica,
cuyo objeto es el conocimiento pasado, presente y futuro de la realidad
económica en términos cuantitativos a todos sus niveles organizativos, mediante
métodos específicos apoyados en bases suficientemente contrastadas, a fin de
elaborar una información que cubra las necesidades financieras externas y las
de planificación y control internas.

La contabilidad necesita ser analizada desde dos aspectos:


1. Como disciplina de estudio, y
2. Como sistema de información.

1.-La contabilidad como disciplina de estudio.


No debe confundirse la Teneduría de Libros con Contabilidad.
La primera se ocupa de aspectos contables mecánicos (aplicación automática y
generalmente rutinaria, la transformación de datos en información) de la “partida
doble”.
La Contabilidad, en cambio, es una disciplina tecnológica que se ocupa no sólo del
“cómo” se hacen las cosas, sino también del “porqué” se hacen o deberían hacerse de
determinada manera. Fija criterios para determinar en qué medida se reconocerán
los efectos de los cambios en el poder adquisitivo de la moneda (inflación,
deflación) – qué activos y pasivos deben ser reconocidos por el sistema contable-
cuándo reconocerlos; qué mediciones, en moneda, debe asignárseles: en el
momento de su reconocimiento y periódicamente, con motivo de la preparación
de informes contables. – cómo medir los resultados periódicos; qué estados
contables presentar a terceros; qué informes contables de uso interno preparar;
cuáles deberían ser el contenido y la forma de cada uno de esos informes.
Estos aspectos de la Contabilidad son los que permiten alcanzar la calidad de la
información contable.

Por otra parte, la Teneduría de Libros sólo abarca una parte muy fragmentada dentro del
sistema contable de cualquier tipo de organización, por supuesto, los procedimientos
de teneduría de libros a seguir dependen de los criterios que se establezcan en
las cuestiones recién enunciadas.

2.- La contabilidad como sistema de información.


“Información” es todo elemento tangible o intangible que puede reducir la incertidumbre.
Y la contabilidad como sistema de información trata de reunir datos de naturaleza
contable y procesarlos utilizando un sistema adecuado de procesamiento, crear
y mantener archivos contables y producir información que sea útil a distintos
usuarios ya que una de las principales características de los tiempos actuales es la
incertidumbre, la información resulta imprescindible para poder tomar decisiones
acertadas.
Entre las informaciones que genera un Sistema Contable se encuentran los
estados contables que deben proporcionar información de calidad, comparando
lo real con lo planeado y el procesamiento de la información. La información
contable debe reflejar la situación de la organización y su relación con el entorno,
expresando conformidad razonable con la realidad.
Los datos utilizados para la confección del sistema de información surgen de los
documentos o comprobantes comerciales, que son las constancias escritas de
las operaciones que efectúa la organización.
Aun así, un sistema contable es un medio para obtener información contable; no es un fin
en sí mismo. Y los administradores necesitan también otras informaciones, además de las
proporcionadas por el sistema contable.

Antecedentes y evolución:
El desarrollo del comercio, la necesidad de inventar un sistema para contabilizar o anotar
los hechos comerciales que ocurrían, impulsó a los primeros mesopotámicos, cerca de
ocho mil años antes de Cristo, a descubrir la noción de cantidad, a representar cantidades,
a inventar un sistema numérico rudimentario y, paralelamente, al desarrollo mismo de la
escritura.
El antecedente más remoto de esta actividad, es una tablilla de barro originario
de la Mesopotamia, donde años antes había desarrollado una civilización
llegando la actividad económica a tener gran importancia. También se originaron
los primeros vestigios de organización bancaria, situada en el Templo Rojo de
Babilonia donde se recibían depósitos y ofrendas. En Grecia, había leyes que
imponían a los comerciantes obligación de llevar determinados libros, con la
finalidad de anotar operaciones realizadas.
En el código de Hammurabi se menciona la práctica contable. Los romanos
llevaron una contabilidad que constaba de 2 libros, el Adversaria (registros de
caja) y el Codex (nombre de la persona, causa de operación y monto)
En la edad media, en Constantinopla surge la aparición de la moneda, se emite el
´solidus´ que se convirtió en la moneda más aceptada en las transacciones
internacionales. y el trueque terminaron favoreciendo el comercio, y se comienza a
homogeneizar la registración que debió hacerse de estos cambios, es decir, que todos los
bienes y servicios se pudieran expresar en una misma unidad monetaria y fuera posible
su comparación. Los libros de Francesco Datini muestran la imagen de una
contabilidad por partida doble que involucra, por primera vez, cuentas
patrimoniales.

A partir del renacimiento, Luca Paccioli difunde el sistema de “partida doble” y


comienzan los cambios en las formas de la registración contable. Habla del memoriale,
libro donde se anota las transacciones en orden cronológico, explica el giornale,
donde toda operación será registrada por sus efectos de crédito y debito y
describe el cuaderno denominación que recibe el libro mayor.
El expansionismo mercantilista se encargo de exportar al nuevo continente la
contabilidad de partida doble.
En dicha etapa, esta información contable era muy limitada y el fin de dicha información
era servir a los intereses del dueño.
A mediados del siglo XVIII nace la industria textil y seguidamente se origina el
nacimiento de la “revolución industrial”, se inician los procesos fabriles y la contabilidad
debe ocuparse de la medición, en términos de valor, del “costo” en que se incurre en esos
procesos fabriles y su adecuada registración. Importancia de los activos y conocer el
beneficio.
Recién en el año 1.760 se crea la Cámara Imperial de Contabilidad (Austria) y en Estados
Unidos se aborda el tema con publicaciones del año 1.796.
En el año 1.934 se dicta una Ley sobre el intercambio de valores (Estados Unidos) y a
partir de esos momentos comienzan a emitirse los boletines, cuyo objetivo fue y sigue
siendo, el de unificar criterios en aquellas áreas donde se presentan diferencias e
inconsistencias en las prácticas contables, y ampliar el avance y reconocimiento de los
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS (P.C.G.A.)
Con la aparición de los PCGA se inicia una nueva etapa de la historia de la contabilidad,
que se denomina “contabilidad moderna”, que coincide con un gran impulso a la
independencia de la auditoría externa en relación con el propietario y el patrimonio al
cual se refieren los estados contables, respecto de los que el profesional contable emite
una opinión sobre su razonabilidad.

2. Objetivos de la Información Contable:

La información contable tiene múltiples objetivos según quienes sean sus usuarios o
interesados en ella. Por eso debe poseer una cualidad necesaria: calidad.
Objetivos básicos: la información contable debe servir fundamentalmente para:
 Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente económico, las
obligaciones que tenga de transferir recursos a otros entes, los cambios que
hubieren experimentado tales recursos y el resultado obtenido en el período.
 Predecir flujos de efectivo
 Apoyar a los administradores en la planeación, organización y dirección de los
negocios.
 Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito
 Evaluar la gestión de los administradores del ente económico
 Ejercer el control sobre las operaciones del ente económico.
 Fundamentar la determinación de cargar tributarias, precios y tarifas.
 Ayudar a la conformación de la información estadística nacional, y
 Contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social que la actividad
económica de un ente represente para la comunidad.
---Las organizaciones actuales necesitan que su personal tenga:
a) una formación general teórica (“logos”) y
b) una capacitación técnica amplia y actualizada (“tekné”).
En síntesis: que sepa integrar teoría y práctica.
Ambas son imprescindibles para poder acceder a la única ventaja competitiva perdurable:
el conocimiento.
La información contable debe reflejar la situación de la empresa y su relación con el
entorno, expresando una conformidad razonable con la realidad.
Esto significa que la información contable:
 debe expresar los acontecimientos tal como son;
 considerar elementos y valores que tienen efectiva vigencia;
 debe dar preeminencia a su naturaleza económica por sobre otras consideraciones;
 debe permitir su comprobación mediante demostraciones que la acrediten y confirmen;
 debe buscar un acercamiento a la exactitud en la medida de lo posible;
 debe prepararse conforme a criterios, normas y reglas que le otorguen carácter de
creíble (para que tengan confiabilidad)
Todas las empresas y otros interesados en ellas, necesitan, periódicamente, información
contable sobre distintos aspectos de las empresas, por varias razones. Por eso la vida de
una empresa se divide en períodos denominados “ejercicios contables”.
Ejercicios contables son los períodos iguales en tiempo -generalmente 12 meses- en que
se divide la vida de una entidad.
Ciclo operativo es el tiempo que requiere un capital (en pesos) para volver a su forma
inicial (en pesos), pero aumentado por la ganancia (o disminuido por la pérdida), después
de haber pasado por sucesivas transformaciones.
Cada una de esas transformaciones se llama “función operativa” (comprar / fabricar /
vender / cobrar / pagar) ---

3. Usuarios, tipos de informes:

La información contable tiene 2 tipos de destinatarios

+Usuarios externos, son aquellos que toman sus decisiones fuera de la unidad
económica a la que se refiere la información contable, destinatarios de la
información generada por la contabilidad patrimonial.
En este sentido la RT 16 establece que el objetivo de los estados contables es
proveer información sobre el patrimonio del ente emisor a una fecha y su
evolución económica y financiera en el periodo que abarcan, para facilitar la toma
de decisiones económicas.
La situación y evolución patrimonial de un ente interesa a diversas personas que
tienen necesidades de información no totalmente coincidentes. Entre ellas,
puede citarse a:
 Los inversores actuales y potenciales, interesados en el riesgo inherente a su
inversión, en la probabilidad de que la empresa pague dividendos y en otros
datos necesarios para tomar decisiones de comprar, retener o vender sus
participaciones;
 Los empleados, interesados en evaluar la estabilidad y rentabilidad de sus
empleadores, así como su capacidad para afrontar sus obligaciones laborales y
previsionales;
 Los acreedores actuales y potenciales, interesados en evaluar si el ente podrá
pagar sus obligaciones cuando ellas venzan.
 Los clientes, especialmente cuando tienen algún tipo de dependencia comercial
del ente, en cuyo caso tienen intereses en evaluar su estabilidad y rentabilidad;
 El Estado, tanto en lo que se refiere a sus necesidades de información para
determinar los tributos, para fines de política fiscal y social como para la
preparación de estadísticas globales sobre el funcionamiento de la economía.

Siendo imposible que los estados contables satisfagan cada uno de los
requerimientos informativos de todos sus posibles usuarios, en este marco
conceptual se consideran como usuarios tipo:
 A cualquiera fuere el ente emisor, a sus inversores y acreedores, incluyendo
tanto a los actuales como a los potenciales;
 Adicionalmente:
*En los casos de entidades sin fines de lucro no gubernamentales, a quienes les
proveen o podrían suministrar recursos.
*En los casos de entidades gubernamentales, a los correspondientes cuerpos
legislativos y de fiscalización

Accionistas, Inversores potenciales, Prestamistas, Proveedores, Clientes


Sindicatos, Estado, Competidores.

+Usuarios internos, son aquellos que actúan dentro de la organización o tienen


suficiente poder para poder solicitar distintos tipos de informaciones relativas al
ente, destinatarios naturales de la información generada por la Contabilidad de
Gestión y la Contabilidad de Dirección Estratégica.
Se trata de los directivos (profesionales o los propios dueños involucrados en la
gestión) cuya función es dirigir o gestionar la empresa, para lo cual deben tomar
continuamente decisiones como, por ejemplo, sobre fabricar o no un producto,
fijar los precios de venta en el mercado, decidir vender o no a un cliente, tipo y
cantidad de mercaderías en existencia, individualización de saldos de clientes y
acreedores.
Socios gerentes, Directores, Gerentes, Mandos medios,
Otros integrantes de la organización

Información interna y externa:

Los usuarios de la información contable pueden ser internos o externos. Esto dio
origen a que se hable de dos tipos de contabilidades:

 Contabilidad Gerencial: Es utilizada por los usuarios internos, como los gerentes,
directores, etc. En este caso los informes se dan cuando la gerencia los requiere, por
ejemplo, presupuesto, flujos de caja, estadísticas, información por áreas de
responsabilidad, cuadros comparativos. Es información que lleva a mejorar la
eficiencia. Para elaborar sus informes se hacen estimaciones sobre hechos futuros.
Estos informes de gestión se caracterizan por:
*Contener información expresada en distintas unidades, propias de la naturaleza de
los elementos involucrados (litros, pesos, dólares, índice de satisfacción de los
clientes, motivación de personal.)
*Su contenido responde a los requerimientos de los usuarios y no está fijado por
normas legales.
*Su periodicidad está determinada por las necesidades de los usuarios.
*Contiene información necesaria y de utilidad para la gestión con mayor grado de
detalle que los estados contables.
*No están sujetos por lo general a auditoría de contadores públicos independientes.

 Contabilidad Patrimonial: Es la utilizada por los usuarios externos, tales como


proveedores, clientes, acreedores, etc. El informe que da como resultado esta
contabilidad son los estados contables (financieros y básicos), que son obligatorios
cada doce meses y cada tres para entidades que cotizan en bolsa. Releva hechos
económicos ocurridos, una excepción serían las contingencias. Las características de
estos estados contables son;
 Estados contables (estados financieros): Están destinados a usuarios externos,
más allá del uso que también hagan de ellos los usuarios internos. Surgen de
normas, sean legales o de organismos profesionales autorizadas a dictarlas, con
el objetivo de lograr uniformidad en su aplicación. Tienen un contenido básico
común a todas las organizaciones, para facilitar la comparación. Se publican con
una periodicidad determinada, al menos al cierre de cada ejercicio económico.
Están sujetos a auditoría realizada por contadores públicos independientes.
 Estados contables básicos: Existe consenso doctrinario y normativo en
considerar como estados contables básicos a los siguientes:
*Estado de Situación Patrimonial: información referida a situación patrimonial y
a la situación financiera.
*Estado de Resultados: Información referida a la situación económica.
*Estado de Evolución del Patrimonio Neto: Información referida a la situación
patrimonial.
*Estado de Flujo de Efectivo: Información referida a la situación financiera.
Son acompañados por ´información complementaria´ en forma de notas y
cuadros o ´anexos´.
Como me mencionó anteriormente, estos estados informan sobre la
*Situación patrimonial: se refiere a la composición del patrimonio de una
organización, es decir, los bienes con que cuenta, así como las deudas o
compromisos contraídos, en una fecha determinada.
*Situación económica: se refiere al resultado obtenido, ganancia o perdida, por
la organización describiendo las causas que lo provocaron, resultados positivos
y negativos, durante un periodo de tiempo.
*Situación financiera: se refiere a la composición de bienes financieros, efectivo
o bienes directamente convertibles en efectivo, y deudas financieras,
compromisos a cancelar en efectivo, de una organización a un momento
determinado, así como las causas que produjeron cambios en ellos durante un
periodo de tiempo.

4. Requisitos de la información:

La función básica de la Contabilidad es brindar información que permita la planificación


y el control de la gestión en la empresa. Se sostiene que es un sistema de información que
debe garantizar el control de las acciones que realizan aquellos que tienen la
responsabilidad de conducir la entidad.
Las cualidades, características y alcances del sistema deben asegurar el registro de todos
los hechos económicos que se producen en la marcha de la empresa.
La calidad de los informes que se elaboren es una condición clave y ésta no debe
abandonar los principios de economía de los procesos.
Los requisitos de la información contable han sido planteados de modo diverso
en la doctrina contable, dirigidos a lograr que la información resulte de UTILIDAD
para la toma de decisiones por parte de los usuarios.
Las cualidades que la información contenida en los estados contables debería
reunir para ser útil a sus usuarios son:
 Pertinencia (atingencia): La información debe ser apta para satisfacer las
necesidades de los usuarios tipo. En general, esto ocurre con la información que
a) Tiene un valor confirmatorio, es decir, permite a los usuarios confirmar o
corregir evaluaciones realizadas anteriormente o bien.
b) Tiene un valor predictivo, ayuda a los usuarios a aumentar la probabilidad de
pronosticar correctamente las consecuencias futuras de los hechos pasados o
presentes.
 Confiabilidad (credibilidad): La información debe ser creíble para sus usuarios,
de manera que estos la acepten para tomar sus decisiones. Para que la
información sea confiable debe reunir los requisitos de aproximación a la realidad
y verificabilidad.
+Aproximación a la realidad: Para ser creíbles, los estados contables deben
presentar descripciones y mediciones que guarden una correspondencia
razonable con los fenómenos que pretenden describir, por lo cual no deben estar
afectados por errores u omisiones importantes ni por deformaciones dirigidas a
beneficiar los intereses particulares del emisor o de otras personas. Aunque la
búsqueda de aproximación a la realidad es imperativa, es normal que la
información contable sea inexacta. Esto se debe a que:
a) la identificación de las operaciones y otros hechos que los sistemas contables
deben medir no está exenta de dificultades;
b) un número importante de acontecimientos y circunstancias (como la
cobrabilidad de los créditos, la vida útil probable de los bienes de uso o el costo
de satisfacer reclamos por garantías posventa) involucran incertidumbres sobre
hechos futuros, las cuales obligan a efectuar estimaciones que, en algunos
casos, se refieren a:
1) el grado de probabilidad de que, como consecuencia de un hecho
determinado, el ente vaya a recibir o se vea obligado a entregar bienes o
servicios;
2) las mediciones contables a asignar a esos bienes o servicios a recibir o
entregar.
Al practicar las estimaciones recién referidas, los emisores de estados contables
deberán actuar con prudencia, pero sin caer en el conservadurismo.

Para que la información se aproxime a la realidad, debe cumplir con los


requisitos de esencialidad, neutralidad e integridad.
-Esencialidad (sustancia sobre forma): Para que la información contable se
aproxime a la realidad, las operaciones y hechos deben contabilizarse y
exponerse basándose en su sustancia y realidad económica. Cuando los
aspectos instrumentales o las formas legales no reflejen adecuadamente los
efectos económicos de los hechos o transacciones, se debe dar preeminencia a
su esencia económica, sin perjuicio de la información, en los estados contables,
de los elementos jurídicos correspondientes.
-Neutralidad (objetividad o ausencia de sesgos): Para que la información
contable se aproxime a la realidad, no debe estar sesgada, es decir, deformada
para favorecer al ente emisor o para influir la conducta de los usuarios hacia
alguna dirección en particular. Para que los estados contables sean neutrales,
sus preparadores deben actuar con objetividad. Se considera que una medición
de un fenómeno es objetiva cuando varios observadores que tienen similar
independencia de criterio y que aplican diligentemente las mismas normas
contables, arriban a medidas que difieren poco o nada entre sí.
-Integridad: La información contenida en los estados contables debe ser
completa. La omisión de información pertinente y significativa puede convertir a
la información presentada en falsa o conducente a error y, por lo tanto, no
confiable.

+Verificabilidad: Para que la información contable sea confiable, su


representatividad debería ser susceptible de comprobación por cualquier
persona con pericia suficiente.
 Sistematicidad: La información contable suministrada debe estar
orgánicamente ordenada, con base en las reglas contenidas en las normas
contables profesionales.
 Comparabilidad: La información contenida en los estados contables de un ente
debe ser susceptible de comparación con otras informaciones:
a) del mismo ente a la misma fecha o período;
b) del mismo ente a otras fechas o períodos;
c) de otros entes.
Para que los datos informados por un ente en un juego de estados contables
sean comparables entre sí se requiere:
a) que todos ellos estén expresados en la misma unidad de medida,
b) que los criterios usados para cuantificar datos relacionados sean coherentes,
c) que, cuando los estados contables incluyan información a más de una fecha
o período, todos sus datos estén preparados sobre las mismas bases.
 Claridad: La información debe prepararse utilizando un lenguaje preciso, que
evite las ambigüedades, y que sea inteligible y fácil de comprender por los
usuarios que tengan un conocimiento razonable de las actividades económicas,
del mundo de los negocios y de la terminología propia de los estados contables.
Los estados contables no deben excluir información pertinente a las necesidades
de sus usuarios tipo por el mero hecho de que su complejidad la haga de difícil
comprensión para alguno o algunos de ellos.

UNIDAD 3

1. Métodos de Registración. Estructura del Sistema Contable.

Formas de registración: Existen diversas formas de realizar la registración


contable de los hechos y operaciones que generan variaciones patrimoniales:
 La registración directa: aquella que, a partir de la documentación respaldatoria,
registra cada operación en el Libro Diario y luego en cada una de las cuentas
(mayorización) para finalmente elaborar los informes contables.
 La registración centralizada: aparecen los ´subdiarios´ que son registros
cronológicos de operaciones repetitivas (basadas en el ciclo operativo del ente).
De estos se obtienen periódicamente asientos globales que resumen esas
operaciones para su registración en el Libro Diario.
 La registración con procesamiento electrónico: con la incorporación del
procesamiento electrónico que utiliza base de datos la registración ha sufrido un
gran cambio, por ejemplo, en algunos casos los comprobantes no tienen soporte
en papel, sino que son generados directamente por el propio sistema, y aquellos
que no son generados por el sistema deben cargarse a la base de datos, se
requiere una definición precisa de los requerimientos de salida para poder captar
los datos de entrada, entre otros. Si bien este tipo de procesamiento se realiza
en tiempo real existen hechos y operaciones que deben ser ingresados al final
de cada período contable.

Principales elementos que utiliza un sistema contable:

a. NORMAS: generales y particulares, profesionales y legales


Existen normas que afectan y regulan el sistema contable. Entre ellas se
pueden mencionar:
 Código Civil: Establece que son personas todos los entes susceptibles
de adquirir derechos, o contraer obligaciones.
 Código de Comercio: Todo comerciante está obligado a llevar cuenta y
razón de sus operaciones y a tener una contabilidad mercantil organizada
sobre una base contable uniforme y de la que resulte un cuadro verídico
de sus negocios y una justificación clara de todos y cada uno de los actos
susceptibles de registración contable.
 Ley de Sociedades Comerciales: Aquí se encuentran las normas
complementarias del Código de Comercio para las personas de
existencia ideal o jurídicas con fines de lucro.
 Las leyes profesionales de cada jurisdicción: Las distintas jurisdicciones
han delegado las facultades de autorizar y vigilar el ejercicio profesional
de los graduados en Ciencias Económicas. La misma norma legal que
los crea contiene precisiones vinculadas a la materia que compete a cada
una de las profesiones que nuclean, a las normas de conductas éticas,
la forma de autorizar el ejercicio de la profesión, de aplicar sanciones a
los matriculados, el dictado de resoluciones técnicas para el ejercicio de
la profesión, etc.
 Particulares: Las normas contables que se hallan vigentes deber ser
complementadas por las políticas contables que en particular establezca
cada ente, puesto que en cada caso nos encontramos con individuos que
poseen características propias y distintivas que transmiten a los terceros.
Habitualmente las normas contables particulares de cada ente se
encuentran plasmadas en los manuales de cuentas y en los manuales de
procedimientos contables.

b. RECURSOS: registros contables diversos, libros de contabilidad, documentos,


fuente de datos que sean registrables contablemente; cuentas y planes de cuentas,
elementos especiales que se utilizan para contabilizar y que se ordena
sistemáticamente; conocimientos sobre herramientas tecnológicas, nuevas y / o
disponibles según las necesidades de la entidad; informaciones que no sólo
provengan de los documentos sino también del entorno económico-financiero,
que afectan a la organización en general y a la información contable en especial.

c. MÉTODO: “partida doble”: La partida doble encierra y desarrolla todos y


cada uno de los elementos de la teoría contable. Para la captación de las
igualdades contables ha adoptado un campo conceptual para el primer
término denominándolo Debe (debito) y para el segundo término Haber
(crédito). Utiliza un lenguaje de cuentas que hacen referencia a un
conjunto de elementos de naturaleza similar, para clasificar a los
componentes de la igualdad contable, denominándolas en general
Cuentas Patrimoniales, y en particular Cuentas patrimoniales de Activo
para representar los componentes del primer término, y Cuentas
patrimoniales del pasivo y propio para representar a los componentes del
segundo miembro de la igualdad. Para los aumentos y disminuciones
cuantitativas del patrimonio utiliza Cuentas de Resultado que registran las
causas de su disminución o pérdida y los aumentos o ganancias.
Desarrolla el mismo régimen de igualdades para la registración de las
contingencias probables del patrimonio con las Cuentas de Orden. Los
registros básicos responden a la igualdad ya que:

 El Libro Diario registra cronológicamente cada uno de los hechos


económicos que cambian el patrimonio registrando en cada caso el
cambio operado en el mismo y su causa. Obviamente conservando la
igualdad.
 Y en el Mayor se vuelca los cambios registrados en el libro diario, también
en forma de igualdad, anotando individualmente en cada componente del
patrimonio o cuenta patrimonial el cambio acontecido en el mismo y en
otra cuenta la causa de ese mismo cambio.

Los estados contables básicos de situación patrimonial y de resultados


producto de procesar la información por el sistema de la partida doble
expresan la composición y la magnitud del patrimonio y sus fuentes, y
el estado de resultado evidencia la variación cuantitativa del
patrimonio, o resultado del ejercicio, y también de manera analítica las
causas de esta variación.

d. MEDIOS: manuscritos, mecánicos o electrónicos, seleccionables por la


entidad, para organizar su sistema contable. Actualmente se lanzo en
Argentina el sistema de Trámites a Distancia (TAD), que es una
plataforma que permite al ciudadano realizar trámites ante la
Administración Pública de manera virtual desde una PC, pudiendo
gestionar y llevar el seguimiento de los mismos sin tener que acercarse a
una mesa de entrada, donde se presentan unos cambios en cuanto a la
presentación de estados contables, entre ellos, se validará la información
complementaria en forma separada para optimizar recursos, el usuario de
cada Compañía generara un único código de barras por presentación, se
podrán generar los reportes en formado .pdf. El agrupamiento de
documentación a presentar es, estados contables, anexos, notas,
capitales, cobertura y financiera e informe de auditores. Las entidades y
profesionales harán todo el trabajo de firma dentro de la plataforma de
trámites a distancia, usando la firma digital validada por AFIP.
2. El Patrimonio: concepto, bienes económicos, derechos y obligaciones. Clasificación.

La existencia del Patrimonio deriva principalmente de la capacidad jurídica de


las personas de ser propietarios de bienes y de contraer obligaciones. El ente
necesita una cierta cantidad de recursos económicos para desenvolverse, capital
físico, monetario, básico para la estructura operativa inicial de la empresa, que
ira sufriendo modificaciones a medida que varían sus necesidades. Puede
trabajar con un capital aportado por sus dueños o bien por aportes realizados
por terceros a la sociedad, en calidad de préstamos.
El patrimonio es un concepto abstracto que indica el valor neto de la riqueza de
una persona (física o jurídica), que nace de contraponer al valor de los bienes y
derechos de su propiedad el monto de las obligaciones que deberá cancelar.
Los elementos que componen el patrimonio:
a) Por un lado, un elemento con sentido positivo en la valoración del patrimonio,
dado por el valor total de los bienes y derechos de propiedad de una persona,
denominado ACTIVO. Un ente tiene un activo cuando, debido a un hecho ya
ocurrido, controla los beneficios económicos que produce un bien (material o
inmaterial con valor de cambio o de uso para el ente). Un bien tiene valor de
cambio cuando existe la posibilidad de
1) Canjearlo por efectivo o por otro activo;
2) Utilizarlo para cancelar una obligación; o
3) Distribuirlo a los propietarios del ente.
Un bien tiene valor de uso cuando el ente puede emplearlo en alguna actividad
productora de ingresos. En cualquier caso, se considera que un bien tiene valor
para un ente cuando representa efectivo o equivalentes de efectivo o tiene
aptitud para generar (por sí o por combinación con otros bienes) un flujo positivo
de efectivo o equivalentes de efectivo. La contribución de un bien a los futuros
flujos de efectivo o sus equivalentes debe estar asegurada con certeza o
esperada con un alto grado de probabilidad, y puede ser directa o indirecta.
b) Y, por otro lado, un elemento con sentido negativo igual al total del valor
económico de las obligaciones de esa misma persona, denominado PASIVO. Un
ente tiene un pasivo cuando:
a) debido a un hecho ya ocurrido está obligado a entregar activos o a prestar
servicios a otra persona (física o jurídica) o es altamente probable que ello
ocurra;
b) la cancelación de la obligación:
1) es ineludible o (en caso de ser contingente) altamente probable;
2) deberá efectuarse en una fecha determinada o determinable o debido a la
ocurrencia de cierto hecho o a requerimiento del acreedor.
Este concepto abarca tanto a las obligaciones legales (incluyendo a las que
nacen de los contratos) como a las asumidas voluntariamente. Se considera que
un ente ha asumido voluntariamente una obligación cuando de su
comportamiento puede deducirse que aceptará ciertas responsabilidades frente
a terceros, creando en ellos la expectativa de que descargará esa obligación
mediante la entrega de activos o la prestación de servicios. Un pasivo puede
también quedar cancelado debido a la renuncia o la pérdida de los derechos por
parte del acreedor. En ciertos casos, los propietarios del ente pueden revestir
también la calidad de acreedores. Así ocurre cuando:
a) le han vendido bienes o servicios al ente;
b) le han hecho un préstamo; o
c) tienen derecho a recibir el producido de una distribución de ganancias que ya
ha sido declarada.
c) Las participaciones de accionistas no controlantes en los patrimonios de las
empresas controladas, en el caso de estados contables consolidados.

d) El patrimonio neto de un ente resulta del aporte de sus propietarios o asociados


y de la acumulación de resultados.

La Contabilidad patrimonial tiene como objetivo informar periódicamente


sobre:
a) Composición: del patrimonio. Este es expuesto en los estados contables
mostrando la totalidad de los activos y pasivos clasificados de acuerdo a sus
contenidos y características esenciales.
b) Magnitud: del patrimonio. La permanente captación de los cambios cuantitativos
del activo y pasivo implican consecuentemente la captación, también permanente,
de la dimensión económica del total del patrimonio.
c) La Variación: cuantitativa total del patrimonio (resultado final) que surge de
comparar periódicamente la magnitud del patrimonio determinado en un momento,
con otra lectura similar en un momento anterior.
d) Causas del Resultado Final: el sistema de registración contable por el método de
la partida doble informa sobre ellas clasificando y valorizando los resultados
parciales cuya acumulación explican el modo que en que se produjo el resultado.

3. La Ecuación Contable Estática y Dinámica. Variaciones Patrimoniales.

ECUACIÓN FUNDAMENTAL 0 PATRIMONIAL O ECUACIÓN BÁSICA DE LA


CONTABILIDAD

La Ecuación Contable o Ecuación Patrimonial es una igualdad que consta de


tres variables: activos, pasivos y patrimonio y responde al principio de partida
doble. Esta ecuación se formula bajo la premisa de que el total de los activos de
un ente económico está financiado, bien será por capital de terceros (deudas o
pasivos) o por capital propio (pasivos), es decir que:
EL TOTAL DEL ACTIVO ES IGUAL AL PASIVO TOTAL MAS EL PATRIMONIO
NETO TOTAL.

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO

Uno de los estados contables básicos es el que recibe el nombre de Balance General,
precisamente porque contiene las características mencionadas. También se denomina
Estado de Situación Patrimonial. Y su finalidad es brindar información referida a la
situación de los activos y pasivos a la fecha del cierre del periodo, permitiendo
evaluar la capacidad del ente para cancelar las obligaciones.
1. Determinación del Patrimonio Neto. Elementos del mismo.

La diferencia entre Activo y Pasivo se denomina Patrimonio Neto. Parte del activo va a
necesitarse para cumplir con las deudas que se tienen (pasivo). Lo que queda en ese activo
pertenece a la persona o propietarios de la empresa. Es decir:

Activo - Pasivo = Patrimonio Neto

Patrimonio neto es la parte del Activo que pertenece al dueño o socios de la empresa, una
vez deducidos los compromisos a cargo de la misma.
El Patrimonio neto, es un derecho residual de las participaciones una vez restados los
pasivos. Esto es, los propietarios tienen un derecho sobre todos los activos que no son
requeridos para satisfacer los derechos de los acreedores. El patrimonio está compuesto
por distintos rubros según la forma jurídica de la entidad.

 Aportes de los Propietarios: Se producen aportes de capital cuando los


titulares de una entidad transfieren a la misma la propiedad de bienes
que hasta ese momento les pertenecían a ellos. Lógicamente, esto
determina un incremento del patrimonio neto de la entidad que recibe el
aporte.
 Reservas: Son beneficios retenidos en la compañía con un destino
específico. En algunos casos se constituyen por ley, obligatorias, o por
voluntad de los socios o dueños, reservas libres.
 Resultados: Incrementan el patrimonio neto si es ganancia o lo disminuye
si es perdida. Este resultado se expone en una cuenta denominada
Resultados No Asignados, para simbolizar que se trata de resultados
obtenidos que todavía no tienen ningún destino o asignación específica.

2. Variaciones Patrimoniales: concepto y clases. Variaciones permutativas y


modificativas.

Durante la vida del ente los elementos que conforman el patrimonio (activo,
pasivo y patrimonio neto) se van modificando. Esas variaciones pueden ser tanto
en la composición (cantidad) de sus diversos elementos integrantes, en el valor
(magnitud) de los mismos y/o en el valor total del Activo, del Pasivo o del
Patrimonio Neto. Esos cambios pueden agruparse en:
 Permutativas: Cuando el ente realiza intercambios con terceros, que modifican
el valor de los activos y/o de los pasivos, pero no modifican el valor del patrimonio
neto. Es una variación cualitativa.
 Modificativas: Cuando el ente realiza operaciones que generan alguna ganancia
o perdidas, estas terminan generando un cambio en el patrimonio neto. Es una
variación cuantitativa.

4. Principios de la Partida Doble.

Los principios fundamentales en que se sustenta la Partida Doble son:


 No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor.
 El que recibe es deudor y el que entrega es acreedor.
 Todo lo que se recibe se debita y todo lo que se entrega se acredita.
 El total del Debe (débitos) debe ser igual al total del Haber (créditos)
 Todo concepto que se debita por una cuenta debe acreditarse por la misma
cuenta y viceversa.
 Las perdidas se debitan y las ganancias se acreditan.

Asientos Contables: concepto y elementos integrantes.

Se denomina asiento contable al conjunto de anotaciones o


apuntes contables que se hacen en el Libro diario de contabilidad, que se
realizan con la finalidad de registrar un hecho económico que provoca una
modificación cuantitativa o cualitativa en la composición del patrimonio.

ENTRADA: se parte de los documentos- fuente o de hechos económicos registrables


generalmente provenientes del entorno económico, que proporcionan los datos que se
deben registrar.
PROCESO: estos datos se procesan cronológicamente en el diario por medio de asientos.
Los débitos y créditos registrados en las cuentas de los asientos, se pasan después a cada
una de las cuentas que componen el mayor (no obligatorio por ley, pero sí, necesario).
SALIDA: del Mayor se obtiene la información para confeccionar los Estados Contables
periódicos. Después, al final de cada ejercicio, se transcriben: el Inventario y los Estados
contables obligatorios, en el Libro llamado: INVENTARIO Y BALANCE.
El Diario es el registro contable cronológico donde se anotan las transacciones, y en el
cual cada operación se contabiliza en su totalidad: tanto las cuentas que se debitan como
las que se acreditan, con sus respectivos importes. La anotación de cada transacción en el
Libro Diario se denomina “asiento contable” o “registración contable”. Las transacciones
se contabilizan en el Diario -como su nombre lo indica- , día a día y por orden de fecha.
Registro cronológico.
El Mayor es el registro contable necesario, aunque no sea obligatorio por ley, donde se
anotan los movimientos de aumentos y disminuciones que se producen en cada una de las
cuentas, obteniendo sus respectivos saldos. Registro temático.
En el Mayor, los débitos y créditos correspondientes a cada transacción, se encuentran
distribuidos en las diversas cuentas que intervienen según la operación que se ha captado
contablemente.
Los asientos contables son las anotaciones contables efectuadas en el registro cronológico
obligatorio, denominado Diario, de acuerdo a las normas legales, de los distintos hechos
y operaciones económicas, utilizando para ello cuentas y aplicando los parámetros
establecidos en la partida doble. Los medios de registración contable pueden ser:
manuales, mecánicos (máquinas de contabilidad del pasado) o computadorizados (hoy).

5. Documentos Comerciales, confección y registración.

La documentación respaldatoria es la constancia que revela la existencia de los


hechos y operaciones con efecto patrimonial y sirve de base para la captación
de datos a ser procesados por el sistema contable. Históricamente se
consideraba a la documentación como “constancia escrita” aunque actualmente
la evolución tecnológica puede prescindir de lo escrito y ser “constancia
electrónica”. La Documentación que informa sobre los datos susceptibles de registro está
integrada principalmente, por formularios emitidos en serie y en menor medida por otros
elementos.

La obtención y conservación de documentación respaldatoria interesa por su carácter de


input del sistema contable porque:

a. Es necesaria para que los auditores de los estados contables y los organismos de
fiscalización interna del ente puedan realizar su trabajo.
b. Suele ser requerida por disposiciones legales, incluyendo las referidas a
fiscalización impositiva y la previsional.
c. Puede ser útil como elemento de prueba en casos de controversias.

Los comprobantes deben recorrer un circuito para que los operadores de las
empresas y del sistema de información contable puedan tomar decisiones con
base en el conocimiento de la información que ellos contienen. El circuito se
inicia con la emisión del documento, continua por todos aquellos sectores que
deben necesariamente tomar conocimiento del hecho revelado, y finaliza con el
archivo del comprobante. Dentro del recorrido necesario que debe efectuar el
documento se halla el área contable, la que debe tomar conocimiento del hecho
revelado y efectuar la correspondiente registración.
Los documentos mercantiles sirven de respaldo del negocio realizado y
exteriorizan la voluntad de las partes en las transacciones que se realicen. Ello
supone que en algunos casos deben emitirse como mínimo dos ejemplares de
cada uno, cuando el mismo circula entre dos entes.
La información contenida en los mismos sirve para continuar el proceso contable
y también para determinar los derechos y obligaciones de las partes
intervinientes. Poseen dos funciones básicas:
 Función contable: constituye el respaldo de los registros, asientos o anotaciones
contables, efectuados en los libros correspondientes.
 Función legal: Es la prueba documental que sirve de base para el cálculo de las
obligaciones impositivas y previsionales para con el Estado, y sin estos
comprobantes la interpretación legal que se realiza de los cambios acontecidos
en el patrimonio, de acuerdo con las constancias existentes en los libros
contables, no es válida.

Clasificación: La función se puede clasificar en función del emisor en:


 Externa: cuando el emisor es ajeno a la organización, por ejemplo, la factura
emitida por un proveedor.
 Interna: cuando la documentación es emitida por el propio ente, que puede tener
dos destinatarios:
• Externos, son remitidos a personas ajenas a la organización, por ejemplo, la
factura en ocasión de una venta;
• Internos, destinados a documentar hechos y operaciones que suceden dentro
del ente (por ejemplo, documentar la salida de materias primas que son
incorporadas al proceso productivo).
Funciones: Pueden distinguirse las siguientes funciones de la documentación
respaldatoria:
 Función contable: constituye el respaldo de las anotaciones en los registros
contables.
 Función de control; porque a través de su revisión y verificación colabora al
momento de determinar cómo han sucedido realmente los hechos y
operaciones.
 Función jurídica; otorga respaldo legal frente a terceros de las operaciones
realizadas, constituyéndose en un principio de prueba de lo sucedido.

2. Algunos de los documentos respaldatorios típicos utilizados por los entes,


agrupados en función del tipo de operación son:

 Factura: mediante este un sujeto informa a otro el monto adeudado por el


servicio prestado o la venta realizada. Emite la factura el ente que ha prestado
un servicio o un conjunto de prestaciones. El original es enviado por el emisor al
destinatario, mientras que el duplicado queda en poder del emisor.
 Remito: Lo emite un vendedor con el objetivo de acreditar el envío de ciertas
mercaderías: cuando éstas llegan a destino, el receptor debe firmar el remito
original y devolvérselo al vendedor.
 Recibo: se efectúa cuando un sujeto informa a otro, el monto recibido por los
conceptos que en el mismo comprobante se detallan. Emite un recibo el ente
que recibe la cancelación, parcial o total, de un crédito a favor. El original queda
en poder de quien efectúa el pago manteniendo el emisor el duplicado.
 Nota de débito: Cuando un ente debe informar a un cliente que su deuda se ha
incrementado por los motivos que en el mismo se detallan, contiene el hecho
debidamente valorizado. También se utiliza en relación con los proveedores para
informar que, por razones detalladas en la misma nota, se ha disminuido el valor
de sus derechos de cobro. Este documento se emite por duplicado debiendo el
original ser enviado al cliente o proveedor y reteniendo el emisor el duplicado.
 Nota de crédito: se emite cuando un ente debe informar a un cliente que su
deuda ha disminuido por los motivos que en la nota se detallan, el formulario
contiene el hecho debidamente valorizado. Este documento se emite por
duplicado debiendo el original ser enviado al cliente y reteniendo el emisor el
duplicado.
 Pagaré: es una promesa escrita de pago, con fecha de vencimiento, emitida por
un ente a favor de un tercero. El receptor lo puede usar como un medio para
afianzar o extinguir otras obligaciones a su cargo.
 Cheque: Documento que extiende y entrega una persona a otra para que esta
pueda retirar una cantidad de dinero de los fondos que aquella tiene en el banco.
 Nota de crédito bancaria o Boleta de depósito: documento que extiende el banco
como constancia de haber recibido una cantidad determinada de valores en
calidad de depósito, para ser sumada a la cuenta del titular.

(Requisitos mínimos requeridos en Lecturas de Contabilidad Básica 127 a 144)


UNIDAD 4

1.Las Cuentas, concepto, elementos, mecanismos de uso, formas y clasificación. Análisis


y utilización.

Cuentas: Instrumento contable que agrupa conceptos análogos y por medio de los cuales
se representa y se expresa verbalmente la repercusión que sufre el patrimonio del ente por
las operaciones y hechos económicos acaecidos.
Mediante el uso de las cuentas se pueden registrar las variaciones patrimoniales y al cabo
de un período se podrá conocer el detalle del movimiento de cada cuenta y su saldo. Por
lo tanto, puede indicarse que las cuentas constituyen el eslabón entre las operaciones que
realiza la empresa, los hechos económicos que la afectan (cuyas consecuencias se pueden
apreciar a través de las variaciones patrimoniales) y el inicio del proceso de registración
contable.
Una clasificación de las cuentas de acuerdo con su naturaleza, es decir considerando su
incidencia patrimonial y económica es la siguiente:
a. Cuentas Patrimoniales: resumen conceptos análogos de bienes, derechos y
compromisos del ente. Por lo tanto, se trata de cuentas patrimoniales de activo,
pasivo y patrimonio neto.
b. Cuentas Regularizadoras: ajustan indirectamente la valuación de cuentas de
activo, pasivo y patrimonio neto. Su objetivo es disminuir los valores de las
cuentas que representan dichos bienes, derechos u obligaciones, y no afectar el
saldo de la cuenta que se regulariza.
c. Cuentas de Resultado: reflejan la discriminación de los distintos tipos de
resultados: ingresos, ganancias, costos, gastos y pérdidas.
d. Cuentas de Movimiento: tienen por objeto discriminar ciertas operaciones para
brindar información de tipo estadístico, obteniendo información que es difícil de
compilar de otro modo o para mejorar los controles internos. Al cierre no
presentan saldo.
e. Cuentas de Orden: tienen por objeto producir un efecto recordatorio sobre alguna
situación, que, si bien no afecta directamente el patrimonio del ente, puede tener
alguna incidencia sobre el mismo en el futuro. También pueden ser utilizadas con
el propósito de mencionar situaciones en las cuales los datos que surgen de las
cuentas patrimoniales puedan ser motivo de algún comentario.
Cabe destacar que estas cuentas al no presentar incidencia patrimonial siempre se
utilizan debitando una cuenta de orden y acreditando otra de igual característica.
Los saldos que arrojan las cuentas de orden deudoras y acreedoras se exponen en
notas a los estados contables, donde se comenta la situación contingente que ellas
reflejan (riesgos asumidos por el ente durante el transcurso de sus negocios o por
tenencia de bienes de terceros).
f. Cuentas de Enlace: Son utilizadas internamente por un ente, en el supuesto de
existencias de sucursales que realizan diversas transacciones entre ellas, y que
no trascienden con su información a los usuarios externos.

2.Planes y Manuales de Cuenta. Sistemas de Codificación.

Plan de Cuentas: listado completo y detallado del sistema de cuentas empleadas por un
ente. Constituye una herramienta fundamental en el proceso de sistematización de datos
captados por el sistema contable a partir de la documentación respaldatoria de
operaciones y hechos económicos que afectan el patrimonio del ente.
El plan de cuentas debe facilitar la imputación contable, por lo tanto, es conveniente que
esté codificado, no obstante, se debe diferenciar la denominación de las cuentas que lo
integran de su codificación. La denominación de una cuenta debe ser clara, racional,
unívoca, uniforme, pues el lector debe determinar con facilidad aquello que la cuenta
representa. La codificación del plan de cuentas facilita la imputación contable, en especial
al utilizar medios computadorizados para el procesamiento de los datos captados por el
sistema contable. Habitualmente se les asignan los siguientes números a las cuentas:
 1 = para Activos
 2 = para Pasivos
 3 = para Patrimonio Neto
 4 = para Resultados
 5 = para Cuentas de Orden

Manual de Cuentas: Contiene el plan de cuentas y las condiciones de operatividad de cada


una de ellas, razones por las cuales se debita o acredita cada cuenta, significado del saldo,
ejemplos de registraciones contables que involucran a cada cuenta. Un manual de
cuentas debe dar precisiones respecto de cada soporte que se utilice para
almacenar la información vinculada con el patrimonio y las causas de sus
cambios. Estas expresiones, que hacen a la claridad y fidelidad con que debe
funcionar el proceso contable, deben explicar respecto de cada cuenta:
 El nombre y su significado
 La naturaleza de la misma
 Los elementos patrimoniales que identifica o las causas del cambio que
manifiesta.
 Las alternativas en las cuales se genera el aumento o disminución de un saldo.
 El significado del saldo.
 El nivel de usuario que puede recibir información vinculada a la misma.
 La documentación que debe respaldar el aumento o disminución de su saldo.
 La cuenta de grado superior de la cual depende o a la que integra.
 La o las cuentas de grado inferior que de ella dependen.
 Los sujetos del ente que tienen acceso a su información.
 Los responsables que pueden realizar anotaciones en las mismas.

También podría gustarte