Está en la página 1de 14

ARTÍCULO

Apendicitis que se presenta


como la primera
manifestación de carcinoma
colorrectal:
un estudio retrospectivo de 13 años
Rebecca J Shine, Abigail Zarifeh, Chris Frampton, Jeremy Rossaak

ABSTRACTO
OBJETIVO: La apendicitis en adultos mayores puede presentarse como el primer signo de cáncer
colorrectal subyacente. Nuestro objetivo es determinar si hubo una diferencia en la tasa de diagnóstico
de carcinoma colorrectal para los pacientes 45 años después de una presentación con apendicitis, en
comparación con las tasas estandarizadas de Nueva Zelanda.
MÉTODO: Estudio retrospectivo de pacientes de 45 años con diagnóstico confirmado de apendicitis de
2003 a 2015 inclusive. La tasa de carcinoma colorrectal diagnosticada durante el período de seguimiento
de 36 meses se calculó y se comparó con las tasas estandarizadas, según el registro de cáncer de
Nueva Zelanda.
RESULTADOS: Se incluyeron para el análisis a seiscientos veintinueve pacientes, 15 tenían un
diagnóstico de cáncer colorrectal en el período de seguimiento. Los pacientes de 45 años
presentaron un riesgo 6,3 veces mayor (IC 3,6-10,2) de carcinoma colorrectal que el previsto, dada
la demografía de la población. Los pacientes con edades comprendidas entre los 45 y los 60 años
presentaban una relación de riesgo estandarizada 17 veces mayor (IC 95%, 8-32,2).
CONCLUSIÓN: Este es el primer estudio de este tipo realizado en Australasia. Este estudio
encontró que los pacientes de 45 años que presentan apendicitis tienen un riesgo
significativamente mayor de cáncer colorrectal subyacente. Hasta que se realice una investigación
adicional, los autores recomiendan a los médicos considerar la investigación colónica para adultos
mayores después de un diagnóstico de apendicitis.
tempranos. El carcinoma colorrectal puede causar

Las tasas de apendicitis aguda ya sea por obstrucción directa del lumen
apendicular o como resultado de una inflamación

cáncer
adyacente y edema. Además, una obstrucción
colónica aguas abajo parcial puede resultar en un
aumento de las presiones luminales y por lo tanto

colorrecta predisponer a agudos

l (CCR) en Nueva Zelanda se encuentran


entre las más altas del mundo occidental, con
una tasa general
de ~50/100,000 años-persona y entre 1,100 y
1,200 muertes cada año.1,2La diagnosis y el tratamiento
apropiados son de suma importancia para mejorar los resultados del cáncer colorrectal. Sin
embargo, los síntomas pueden ser vagos, y los pacientes a menudo tienen enfermedad
avanzada en el momento de la presentación.

La apendicitis aguda en los adultos mayores es


relativamente infrecuente y podría representar la
primera presentación de un carcinoma
colorrectal por debajo del índice, lo que ofrece la
oportunidad de un diagnóstico y tratamiento más
través de estas intervenciones. Sin embargo, un
estudio taiwanés en 2006 reportó un aumento de casi
apendicitis. Alternativamente, la 40 veces en odds ratio para el cáncer colorrectal
hiperplasia linfoide inmune-mediada subyacente en pacientes mayores de 40 que
asociada con malignidad puede llevar a la presentan apendicitis aguda.9Given las tasas más altas de
obstrucción apendiceal y a la cáncer colorrectal y un predominio de neoplasias
apendicitis.3,4 malignas del lado izquierdo en el mundo
A principios de la década de 1980, una serie de occidental,1,2es difficult para interpretar los
pequeños estudios e informes de casos indicaron un aumento de las tasas de CCR en
resultados del estudio taiwanés en la población
apendicitis.4-8Interest
pacientes mayores que presentaban
de Nueva Zelanda.
disminuyó con el advenimiento de la
tomografía computarizada y la cirugía
laparoscópica en el manejo de la apendicitis
con la teoría uno podría visualizar el ciego a

NZMJ 21 de julio de 2017, vol 130

25 ISSN 1175-8716
www.nzma.org.nz/journal
ARTÍCULO

Una encuesta reciente presentada en la sesgo que sería creado por un seguimiento más
conferencia de la Asociación de Cirujanos largo, ya que los pacientes pueden 'desarrollar' un
Generales de Nueva Zelanda (NZAGS) 10 nuevo cáncer durante un seguimiento más largo que
(marzo de 2016) ha mostrado una dicotomía no estaba relacionado con el episodio de apendicitis.
significativa en la práctica de cirujanos Se consideró que un período de seguimiento de 36
generales con respecto a meses era el más apropiado, ya que los cánceres
a la investigación colónica en adultos mayores existentes en el momento de la apendicectomía
después de la apendicitis. La encuesta encontró casi probablemente se habrían vuelto sintomáticos y
una división de 50:50 con respecto a la habrían sido diagnosticados a los tres años, y los que
investigación colónica después de la apendicitis en se hubieran desarrollado posteriormente tendrían
adultos mayores, lo que indica la incertidumbre menos probabilidades de ser diagnosticados.
actual y la evidencia limitada relacionada con este
tema.
El objetivo de este estudio fue determinar si hubo Se determinó una tasa por persona años para cada
una diferencia en la tasa de diagnóstico de paciente dependiente de la duración que se incluyó
carcinoma colorrectal para los pacientes 45 años en el estudio (duración hasta el diagnóstico del
en los 36 meses siguientes a una presentación con CCR, muerte, o durante 36 meses como máximo) y
apendicitis a la Bahía de Plenty DHB, en a partir de ahí se estableció la 'tasa observada' para
comparación con la población neozelandesa. esta población de estudio. Se calculó una ' tasa
esperada' de carcinoma colorrectal para cada
paciente en función de la edad, el sexo, el año de
Métodos o no
diagnóstico y el origen étnico (maorí
Todos los pacientes 45 años con un cierto maorí) estado según lo extraído de los
diagnóstico patológico o radiológico de la códigos 9 y 10 del registro de cáncer
apendicitis de enero de 2003 a abril de Nueva Zelanda. La ' proporción de tasas
2015 inclusive fueron elegibles para ser incluidos en estandarizadas' se calculó entonces como la
el estudio. Los casos fueron identificados a proporción de tasas 'observadas' sobre la tasa de
través de un código de base de datos para población 'esperada'. La aproximación de Poisson se
'Apendicitis' o códigos relacionados de la Junta de utilizó para estimar los límites de confianza del
Salud del Distrito de Bay of Plenty (BOPDHB) de
95% para las estimaciones
admisión y base de datos de teatro. Se extrajeron
datos diagnósticos y demográficos para todos los estandarizadas.
pacientes, y esta información se cruzó con la base de
datos patológica (PATHLAB) para la 'apendicitis' y
el 'cáncer colorrectal' en pacientes de 45 años para
garantizar que no se produjeran casos. Cada
caso fue entonces revisado tanto Resultados
electrónicamente como a partir de tablas de papel Un total de 667 pacientes fueron
para la fecha de diagnóstico de apendicitis, fecha y identificados inicialmente a partir de la base de
hallazgos posteriores de colonoscopia, factores de datos BOPDHB con un diagnóstico de apendicitis
riesgo preexistentes de cáncer colorrectal y, aguda dentro del periodo de estudio. Esto se
para aquellos pacientes diagnosticados con comparó con la base de datos PATHLAB y no se
cáncer colorrectal, histología, estadificación y identificaron pacientes adicionales. 38
fecha de diagnóstico. El estadio del cáncer pacientes fueron excluidos (25 con un apéndice
colorrectal se definió en función de la normal en histología, 10 pacientes tuvieron un
estadificación TNM de la Sociedad Americana diagnóstico alternativo como diverticulitis o dolor
del Cáncer . abdominal indiferenciado y tres pacientes tuvieron
apendicitis aguda diagnosticada
intraoperacionalmente durante una resección
intestinal para un cáncer colorrectal ya conocido).
El objetivo del estudio fue identificar a los Dos pacientes fueron diagnosticados con cáncer
pacientes que tenían cáncer colorrectal en el colorrectal >36 meses después de su ingreso por
momento de la presentación con apendicitis, con apendicitis, y estos pacientes se incluyeron solo
la teoría de que el tumor podría haber precipitado como pacientes de apendicitis. El período medio de
la apendicitis. Por esta razón, se eligió un seguimiento fue de 30,36 meses, ya que los
período de seguimiento de 36 meses. Esto fue pacientes que se presentaron hacia el final del
elegido para minimizar el período de estudio no tuvieron un período
completo de seguimiento de 36 meses.
NZMJ 21 de julio de 2017, vol 130

26 ISSN 1175-8716
www.nzma.org.nz/journal
ARTÍCULO

Cuadro 1: Perfil demográfico. Tabla 2: Hallazgos, manejo y localización del cáncer


colorrectal.
Demográfico N Porcentaje
perfil Conclusiones iniciales, N Porcentaje
gestión y
Edad (mediana de
localización
edad, 57 años
gama) (45–97 Histología del apéndice
años) Apendicitis aguda 541 86%
45-59 años 358 57.1% Crónico 19 3.0%
60-79 años 227 36.2% apendicitis

80+ años 42 6.7% Mucinous 15 2.4%


cystadenoma
Género
Neuroendocrino 4 0.6%
Male 330 52.5%
tumor
Hembra 299 47.5%
Apendicitis aguda 7 1.1%
Etnicidad
y pólipo benigno
NZ Europeo 528 83.9%
Agudo 8 1.3%
Maoríes 72 11.4% apendicitis y
Asiático 14 2.2% Adenocarcinoma

Otros 15 2.4% Ninguna operación 36 5.7%


Tomografía
En la tabla 1 se destaca el perfil demográfico de computarizada
este grupo de pacientes, representativo de la preoperatoria 263 41.8%
población BOPDHB durante este periodo. La escanear
'apendicitis aguda' fue el hallazgo histológico Colonoscopia 74 11%
más frecuente, aunque se encontró un proceso (en un plazo de 36
neoplásico alternativo distinto del carcinoma meses) * Media =
colorrectal en el 4,1% de las muestras (tabla 8 meses
2). Treinta y seis pacientes tuvieron su
Período de seguimiento Media =
apendicitis manejada no operacionalmente, 14
de los cuales (39%) pasaron a tener 30.36
Meses
un CTC o colonoscopia a petición del cirujano
Ubicación de CRC N (%)
consultor. Uno de estos pacientes tenía un
diagnóstico de carcinoma caecal detectado en el Apéndice 4 26.7%
momento de la colonoscopia cuatro semanas Caecum 6 40%
después, la TC de este paciente había mostrado
una masa inflamatoria y apendicitis aguda. En el Ascendente/ 2 13.3%
momento de este estudio no había ningún protocolo transversal
o guía en el BOPDHB para determinar si los Sigmoide/recto 3 20%
pacientes tenían una investigación colónica después
de un manejo no operativo de la apendicitis, y esta El riesgo esperado de cáncer colorrectal se
decisión fue a discreción de los cirujanos. La estableció para cada paciente en este estudio,
apendicectomía por intervalos no fue una práctica dependiendo de su edad, género, origen étnico y año
común, y solo dos pacientes que fueron manejados de diagnóstico. A partir de esto, se calculó la tasa
inicialmente sin operar, pasaron a someterse a una esperada de cáncer de la 'población de estudio'. El
cirugía adicional, el paciente que tenía cáncer cecal número esperado de cánceres colorrectales entre
detectado y otro que tenía un absceso apendicular esta población de estudio fue de dos (0,4%). Sin
continuo que fue tratado con una hemicolectomía embargo, se encontró que 15 pacientes (2,4%)
derecha (histología benigna). tenían cáncer colorrectal en el período de estudio
(tabla 3). Esto equivale
NZMJ 21 de julio de 2017, vol 130

27 ISSN 1175-8716
www.nzma.org.nz/journal
ARTÍCULO

Tabla 3: Número de casos de carcinoma colorrectal esperados y observados por grupo de edad.

Rango de
edad Esperado Observado Riesgo normalizado Intervalo de confianza
número número relación (SR) (95%)

Todo 2.37 15 6.4 3.67–10.2


45–60 0.46 8 17.27 8.02–32.79
60–80 1.43 6 4.20 1.70–8.73
>80 0.48 1 2.09 0.10–10.30

a una relación de riesgo estandarizada seis veces colonoscopia un mes más tarde (realizado para
mayor (SR 6,3, IC del 95%: 3,6-10,2) de malignidad absceso apendicular en la TC inicial), el otro
colorrectal subyacente que la esperada dada la presentó 28 meses más tarde con dolor abdominal
demografía de la población. Todos eran europeos y debido a un cáncer cecal T4.
predominantemente masculinos (n = 13, 86,6%) con Después de excluir a los pacientes con
una mediana de edad de 59 (46 a 84) años. Las diagnóstico histológico inicial, la tabla 4 muestra
neoplasias malignas del lado derecho representaron que 7/621 (1,1%) pacientes fueron diagnosticados
el 74%. Diez de los 15 pacientes tenían cáncer posteriormente con CCR. Esto representó un triple
localizado en el ciego o apéndice (seis y cuatro aumento del cociente de riesgo estandarizado (RE
respectivamente), dos en el colon 2,96, IC del 95%: 1,2-5,8). Los pacientes de 45 a
ascendente/transversal y tres en el sigmoide/recto 60 años siguieron teniendo un riesgo más de seis
(tabla 2). La mediana de duración al diagnóstico fue veces mayor (RS 6,52, IC del 95%1,7-17,7) de
de 12,7 meses con un rango de uno a 30 meses. En el cáncer colorrectal subyacente, con una incidencia
grupo de edad de 45 a 60 años, el cociente de riesgo del 2,2%.
estandarizado se multiplicó por 17,3 (IC 8,02-
32,79), como se muestra en la tabla 3. En todos los
De los 629 pacientes incluidos en el estudio, solo
rangos de edad hubo un aumento del riesgo, aunque
74 (11%) tuvieron colonoscopia/colonografía dentro
no alcanzó significación estadística para los
de los 36 meses de apendicitis, siendo la duración
pacientes mayores de 80 (RE 2,09, IC 0,1-10,3).
promedio de la colonoscopia de ocho meses (tabla
2). Las indicaciones para la colonoscopia para los
pacientes encontrados

Ocho pacientes (53%) con CCR fueron tener malignidad variada. Aparte del paciente ya
diagnosticados como resultado de la histología de mencionado anteriormente, cinco pacientes tuvieron
la muestra inicial. De estos, cuatro pacientes tenían 'adenocarcinoma diagnosticado en histología
cáncer derivado del apéndice, y los otros cuatro inicial' y requirieron colonoscopia completa. Dos
tenían cáncer cecal que afectaba la base del pacientes fueron sometidos a colonoscopia de
apéndice.
vigilancia por colitis crónica (ulcerosa y chrons)
De los dos pacientes restantes con cánceres
y fueron diagnosticados con CCR dos y seis
cecales; uno era el paciente manejado no meses después de la apendicitis. Un paciente
operacionalmente que fue diagnosticado en presentó una hemorragia PR 12 meses
después y se encontró que tenía una

Tabla 4: Número de casos de carcinoma colorrectal esperados y observados por grupo de edad después de excluir
los diagnosticados en histología inicial.

Rango de
edad Esperado Observado Riesgo normalizado Intervalo de confianza
número número relación (SR) (95%)

Todo 2.36 7 2.96 1.29–5.6


45–60 0.46 3 6.5 1.6–17.75
60–80 1.2 4 3.33 1.06–8.4
Número esperado = Número esperado de cánceres colorrectales derivados de la edad nacional, género,
año de diagnóstico y tasas de población étnica.
Número observado = Número real de cánceres observados.
Cociente de riesgo estandarizado = Cociente del número de casos de carcinoma colorrectal observados
sobre los esperados basado en la edad nacional, el género, el año de diagnóstico y las tasas de
población étnica.
NZMJ 21 de julio de 2017, vol 130

28 ISSN 1175-8716
www.nzma.org.nz/journal
ARTÍCULO

Cáncer rectal T3. Un paciente presentó seis meses intestino no preparado y menos aún en el
más tarde una obstrucción del intestino grueso contexto de apendicitis aguda.11,12
secundaria a un cáncer T3, N2 rectosigmoide y se Las tijeras primero entretuvieron la relación
sometió a una colonoscopia completa después del del cáncer de colon del lado derecho que presenta
procedimiento de Hartmann. Finalmente, el último con la apendicitis aguda en 1906.5Después de que ha habido una
paciente con CCR presentó 28 meses más tarde un serie de informes de casos pequeños destacando esta relación.4-6,8Este estudio apoya el trabajo
de Lai HW et al para demostrar un mayor riesgo de cáncer de colon subyacente en adultos
cambio en el hábito intestinal, y una colonoscopia identified in this
mayores con apendicitis. Our study has a lower risk than was
encontró un tumor T2, N2 en la flexión esplénica. Taiwanese study, which found an almost 40-fold
increased odds ratio of colon cancer in over 40-
Los cuatro pacientes restantes diagnosticados con year-olds.6 However, that study did not control for age, gender or ethnicity as was
CCR no tuvieron investigación colónica dentro de done in our study and compared only to the overall national incidence of colorectal cancer in
Taiwan
BOPDHB. Un paciente se sometió a una colectomía
derecha aguda para un absceso apendicular que
contenía malignidad y luego se trasladó fuera del in the year 2000, and is therefore likely to have
área; otra fue diagnosticada con enfermedad overstated the relationship. It also had a longer
metastásica en la estadificación de la TC después de follow-up period of five years and may have bias
que la histología apendicular encontró malignidad y associated with this.
fue paliada. El tercer paciente fue diagnosticado con Although appendiceal adenocarcinoma is rare,
un cáncer cecal T4, N0, M0 dos años y medio más with an expected incidence of 0.08–0.2%,13,14 within
tarde y finalmente murió de su enfermedad. Este this study population, four patients (0.6%) were
paciente tuvo una colonoscopia eventualmente, pero diagnosed with adenocarcinoma of the appendix.
fue >36 meses después del diagnóstico y ocho meses The study may be criticised for including these
después del diagnóstico del CCR. Finalmente, el patients in the analysis as 60–70% will present with
último paciente diagnosticado con CCR en histología symptoms suggestive of appendicitis12 and the
apendicular era demasiado co-mórbido para diagnosis will ultimately be confirmed by
someterse a cualquier otra investigación o cirugía. histology. However, appendiceal adenocarcinomas
are included in the ICD codes 9 and 10 for CRC as
per the New Zealand Cancer Registry and therefore

Discusión were included in the case definitions for this


analysis as they are included in the baseline
Los pacientes de entre 45 y 60 años que population rate used for comparison. Synchronous
presentaban apendicitis aguda tenían más de 17 colonic neoplasms are found in up to three percent of
veces más riesgo de un CCR subyacente de lo que se patients with appendiceal tumours,13 and this in itself
esperaría dada la demografía de la población del should warrant complete colonic investigation
estudio. En todos los grupos de edad, hubo un mayor before definitive surgery.
riesgo de CCR con un riesgo general seis veces
mayor de lo esperado. Este estudio apoya la
hipótesis de que una presentación con apendicitis
en pacientes de 45 años puede constituir un Eight patients of the 10 patients with right-sided
signo de malignidad colorrectal subyacente. Después malignancies were diagnosed as a result of the
de excluir a los diagnosticados en histología inicial histological findings from the initial surgery, which
se mantuvo un mayor riesgo, especialmente en el included 70% of the cecal tumours. This supports
grupo de edad 45-60 con más de seis veces mayor the hypothesis that an underlying colorectal cancer,
riesgo de malignidad subyacente. especially a right-sided cancer, can lead to
appendicitis. Of the two remaining patients with
right-sided malignancies; one was diagnosed one
Se puede indicar si el paciente ha tenido month later on follow-up colonoscopy, and the other
a Sin embargo, en este estudio, siete pacientes a los was diagnosed 28 months later with abdominal pain
que finalmente se les diagnosticó cáncer colorrectal se due
sometieron a una TC preoperatoria, solo dos de los cuales
plantearon la sospecha

de cáncer colorrectal. Una tomografía


computarizada es una herramienta de
diagnóstico deficiente con solo un 70% de
sensibilidad para detectar neoplasias malignas
del colon en un
NZMJ 21 July 2017, Vol 130 No 1

29 ISSN 1175-8716
www.nzma.org.nz/journal
ARTICLE

to a T4 cecal cancer. The remaining five included in this study up until January 2015, and
patients (33%) were detected a median of consequently some patients had only
12 months later, suggesting these cancers were also a short period of follow-up. If anything, this would minimise
present at the time of appendicitis. After excluding the findings of this study as it may have missed a CRC diagnosis
those patients diagnosed on initial histology, there for these patients during the subsequent follow-up period.
remained a three-fold increased risk among
remaining patients It is also important to emphasise that given this is
(1.1% observed rate of CRC, expected rate a retrospective non-ran-domised study the
0.38%), and a six-fold increased risk in patients difference in CRC demonstrated in this population
aged 45–60 years (2.2% observed rate, excepted group could be due to a number of underlying
rate 0.13%). factors that cannot be controlled for in this study
Seventy-four percent of tumours were located on design. However, this study is unique in that it
the right side (Table 2) with the majority within the standardised for age, gender and ethnicity, and
cecum. This distribution differs from that of the therefore these attributing factors should be
general population for colonic tumours in New minimised.
Zealand,2 with right-sided tumours making up less
than 30% of all colorectal malignancies. This The findings of this study support the
supports the theory of obstruction of the appendiceal hypothesis that appendicitis is associated with an
lumen, either through direct tumour contact or increased rate of underlying colorectal malignancy
inflammatory change around the tumour. and may be a sign of an undiagnosed colorectal
However, the majority of these tumours were cancer. This increased risk may be attributed to those
diagnosed as a result of initial histology or early patients with appendiceal/cecal cancers with the
after diagnosis due to abnormal imaging, indicating majority of patients these diagnosed on initial
our current detection of these lesions is relatively histology or abnormal imaging. All patients
safe. The remaining five tumours located in the diagnosed with colorectal cancer as a result of their
transverse and recto-sigmoid region still represent initial histology warrant completion colonoscopy
higher than expected numbers (Table 4). As prior to definitive surgical intervention.
mentioned earlier, the hypothesis of immune-
mediated lymphoid hyperplasia leading to
appendicitis has been raised previously and may In those whom the histology from appen-
account for this increased rate, however, given the dicectomy was benign, colonic investigation is more
numbers are small in this study it is difficult to controversial. Three patients were ultimately
make any clear conclusions. diagnosed with CRC due to classic symptoms
attributed to bowel cancer; large bowel obstruction,
PR bleeding and change in bowel habit (six, 12 and
28 months later respectively). Two patients were
Limitations included the nature of the study diagnosed through surveillance programmes for
design, being a single-centred study, which limits its colitis, which has a known increased risk of CRC,
generalisability. However, despite variation in CRC and one patient presented >2 years later with
rates throughout New Zealand, the Bay of Plenty has abdominal pain due to a T4 caecal cancer. After
an age-standardised rate equivalent to national rates, excluding those diagnosed on initial histology, there
and the results of this study should therefore be remained a three-fold increased SR (1.1%
comparable to those of the general population.15 The incidence) in patients >45 years and a six-fold
study could also be susceptible to a type two increased risk in patients aged 45–60 (2.2%
statistical error, given the smaller study size with a incidence). Given the numbers are small within this
rare event as the outcome studied. However, the population group, it is difficult to make any
results are similar to and supported by other studies definitive conclusions. The association of distal
in this area.4–9 CRC attributing to appendicitis could be
theoretically explained by either distal partial
colonic obstruction or immune-mediated lymphoid
Thorough cross-referencing between electronic hyperplasia within the appendix, however, with
clinical records and the pathology database mitigated small study
some of the potential limitations due to the
retrospective database nature of the study. Also,
patients were

NZMJ 21 July 2017, Vol 130 No 1

30 ISSN 1175-8716
www.nzma.org.nz/journal
ARTICLE

numbers susceptible to type two error it would be a always be kept in mind, and clinicians should pay
bold statement to recommend universal colonic particular attention to any factors that may raise the
investigation for these patients until further suspicion of CRC. If a patient is managed non-
prospective studies are completed. operatively or the histology of the initial specimen
reveals malignancy, these patients should all be
This is the first study of its kind conducted in offered colonic investigation. In adult patients with
Australasia. The study reinforces the limited benign histology following appendicitis, the
evidence that appendicitis is associated with authors recommend clinicians consider colonic
increased risk of underlying CRC in middle-aged investigation, taking into consideration individual
and older adult patients. risk factors and symptoms, particularly for those in
In patients ≥45 years who present with the age range of 45–60 years.
symptoms of appendicitis, the possibility of a
co-existent colonic neoplasm should

Competing interests:
Nil.
Author information:
Rebecca J Shine, Registrar General Surgery, Bay of Plenty DHB; Abigail Zarifeh, House Officer, Bay of
Plenty DHB; Chris Frampton, Biostatistician, University of Otago, Christchurch; Jeremy Rossaak,
Consultant Upper Gastrointestinal and General Surgeon, Bay of Plenty DHB, Senior Lecturer,
University of Auckland, Auckland.
Corresponding author:
Dr Rebecca Jasmine Shine, 3/22 Verbena Road, Birkdale, Auckland.
rshi027@gmail.com
URL:
http://www.nzma.org.nz/journal/read-the-journal/all-issues/2010-2019/2017/vol-130-no-1459-21-july-
2017/7314

REFERENCES:
1. Center MM, Jemal A, Smith 4. Peltokallio P. Acute appendicitis the literature. J Natl Med
RA, Ward E. Worldwide Variations in associated with carcinoma of the Assoc. 1981; 73(5):449–451.
Colorectal Cancer. CA: A Cancer Journal for colon. Diseases of the Colon & 8. Fabri PJ, Carey LC. Cecal carcinoma
Clinicians. 2009; 59(6):366–378. Rectum. 1966; 9(6):453–456. presenting as acute appendicitis: a reappraisal.
2. Shah AB, Sarfati D, Blakely T, Journal of clinical gastroenterology. 1980; 2(2):173–
Atkinson J, Dennett ER. Trends in colorectal 5. J Hill DJL. Acute appendicitis 4.
cancer incidence rates in New Zealand, 1981– and carcinoma of the colon. Journal 9. Lai HW, Loong CC, Tai LC, Wu CW, Lui
2004. ANZ Journal of Surgery. 2012; of the Royal Society of Medicine. WY. Incidence and odds ratio of appendicitis as
82(4):258–264. 1986; 79(11):678–680. first manifestation of colon cancer: A retrospective
3. Gaetke-Udager K, Maturen 6. Arnbjörnsson E. Acute analysis of 1,873 patients. J Gastroenterol Hepatol.
KE, Hammer SG. Beyond acute appendicitis as a sign of a colorectal 2006; 21(11):1693–1696.
appendicitis: imaging and pathologic spectrum carcinoma. J Surg Oncol. 1982; 10. A Zarrifeh, R Shine, J Rossaak. Current
of appendiceal pathology. Emerg Radiol. 2014; 20(1):17–20. Practice Of Colonic Investigation
21(5):535–542. 7. Temple DF, Carnevale N. Acute
appendicitis as an early manifestation
of carcinoma of the cecum: a case
report and review of

NZMJ 21 July 2017, Vol 130 No 1

31 ISSN 1175-8716
www.nzma.org.nz/journal
ARTICLE

Following Acute Appen- EM, Coakley FV. Computed 14. Whitfield CG, Amin
dicitis Throughout New tomography findings SN, Garner JP. Surgical
Zealand General Surgeons. mimicking appendicitis as a management of primary
Poster presentation, manifestation of colorectal appendiceal malignancy.
NZAGS Conference 2016. cancer. Clinical Imaging. Colorectal Disease. 2012;
2009; 33(6):430–432. 14(12):1507–1511.
11. Lee SA, Poh A. Unsuspected
colorectal carcinoma on 13. Cerame MA. A 25-year 15. Ministry of Health 2011.
routine abdominopelvic review of adenocarcino- Cancer: Major Sites by
computed tomography. ma of the appendix. A DHB Region of Residence
Singapore Med J. 2015; frequently perforating 2006–2008. Wellington,
56(5):248-56-quiz257. carcinoma. Diseases of New Zealand; 2011:1–35.
the Colon & Rectum.
12. Watchorn RE, Poder L,
1988; 31(2):145–150.
Wang ZJ, Yeh BM, Webb
NZMJ 21 July 2017, Vol 130 No 1

32 ISSN 1175-8716
www.nzma.org.nz/journal

También podría gustarte