Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE DERECHO
ESCUELA PROFESINAL DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA

TEMA:

la importancia del principio de


subsidiariedad de la actividad empresarial
del Estado
ASIGNATURA: DERECHO ADMINISTRATIVO II
DOCENTE: MG. GIBAJA ZAPARA, CARMEN NATALIA
INTEGRANTES:
Arias Yanarico Josselin Jennifer - 021100165H
Aragon Coricasa Mayeli Karim - 021100146C
Ortiz Castillo Danna Guasimara - 021100701G
Pareja Alegre Gabriela Sheril - 021101285G

Concepto
El principio de subsidiariedad de la actividad empresarial del Estado
surge como una garantía de los particulares frente al Estado, a fin de
asegurar el ejercicio de los derechos fundamentales de ámbito
económico e impedir que el Estado realice actividades empresariales
cuando ello no resulta indispensable. Ahora bien, a fin de hacer
efectivo dicho principio se debe cumplir con un conjunto de
importantes requisitos.

evolución histórica
El principio de subsidiariedad se consagró formalmente en el TUE,
firmado en 1992: en dicho Tratado se incluyó una referencia a dicho
principio en el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea (TCE).
El Acta Única Europea, firmada en 1986, ya había introducido un
criterio de subsidiariedad en el ámbito del medio ambiente, aunque no
se denominaba así explícitamente. El Tribunal de Primera Instancia de
las Comunidades Europeas estableció, en su sentencia de 21 de
febrero de 1995 (T-29/92).
según Pio XI
sobre el principio de una subsidiaria
importancia
decisiva, inmóvil e inevitable, "las
la norma fundamental reguladora de la conducta del
personas no pueden ser eliminadas y Estado es la de dejar hacer a las entidades inferiores lo
dar a la comunidad lo que pueden que éstas pueden con todo derecho hacer por sí mismas.
hacer con sus propios esfuerzos e
industria", y "Esto también es Pero ha sido Pío XI el creador y definidor del término,
injusto, presentando graves daños y aunque no de la realidad expresada por éste, ya que la
disturbios.
subsidiariedad refleja un principio esencial y permanente
de la filosofía social. Por otra parte, no se trata de un
principio deducido, ni mucho menos, del orden
sobrenatural, sino arrancado de la experiencia histórica y
de la esencia natural propia de toda asociación de
hombres. Se establece por ello la subsidiariedad en el
terreno estrictamente filosófico. Podrá ser estudiada
desde niveles sociológicos, económicos y políticos. Pero
su sede propia es la filosofía social.
El artículo 60 de la Carta de 1993 La aplicación del principio de
dispone que “sólo autorizado por ley subsidiaridad es muy útil para el
expresa, el Estado puede realizar quehacer estatal, pues se trata de
subsidiariamente actividad trabajar en equipo con los
económica, directa o indirecta, por particulares colaborando para el
razón de alto interés público o de desarrollo integral y por etapas
manifiesta conveniencia nacional”

Prncipios de Aplicación
conclusiones
1. Este principio tiene como función general garantizar un cierto
grado de independencia a una autoridad inferior respecto de una
instancia superior, en particular un poder local respecto de un
poder central.

2. El principio de subsidiariedad su importancia radica en que es sobre


todo un principio de competencia que señala qué nivel jerárquico que
está habilitado para actuar en determinados casos. Así, cuando los
ciudadanos pueden alcanzar adecuadamente sus fines, las autoridades
estatales son incompetentes para entrometerse en sus asuntos.

3. La aplicación del principio de subsidiaridad es muy útil para el


quehacer estatal, pues se trata de trabajar en equipo con los
particulares colaborando para el desarrollo integral y por etapas; por
ejemplo, en las zonas más alejadas del país, el Estado debe invertir
para mejorar los caminos de acceso a la ciudad.
Gracias

También podría gustarte