Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR, CAMPUS QUICHÉ P.

CÉSAR AUGUSTO JEREZ


GARCÍA, S.J. FACULTAD: CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL CON ÉNFASIS EN GERENCIA DEL
DESARROLLO
CURSO: MOVIMIENTOS SOCIALES CONTEMPORÁNEOS.
CATEDRÁTICO: LIC. PEDRO ELÍAS CAVINAL LÓPEZ.

TEMA: “INVESTIGACIÓN SOBRE PROCESO HISTÓRICO DE LOS MS EN AL Y


GUATEMALA”.

ESTUDIANTES:
PETRONA IXCOY BATEN 2362019
HILARIO SERGIO DE LEÓN MENDOZA 2045017
MAGDA ROCIÓ CRUZ LÓPEZ 2362819
ANA CRISTINA TOMA CRUZ 2299117
MARÍA FERNANDA MÉNDEZ LÓPEZ 2470215

SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, QUICHÉ, 10 DE AGOSTO DE 2,023.


II

Índice Página

1. Introducción ............................................................................................................. 3
2. Historia de los Movimientos Sociales en América Latina ......................................... 4
3. Historia de los Movimientos Sociales en Guatemala ............................................... 5
3.1. Movimiento maya y campesino .......................................................................... 6
3.2. Movimiento de minería ....................................................................................... 6
3.2.1. Movimiento de mujeres................................................................................ 6
3.3. Movimiento sindical. ........................................................................................... 6
3.4. Movimiento ciudadano contra la corrupción ....................................................... 7
3.5. Movimiento campesino, indígena y mujeres por la reivindicación de sus
derechos. ..................................................................................................................... 7
4. Análisis de la coyuntura actual ................................................................................. 7
5. Conclusiones............................................................................................................ 9
6. Recomendaciones ................................................................................................. 10
7. Referencias ............................................................................................................ 11
3

1. Introducción

La historia de américa latina es genuina, un lugar donde supuestamente fue descubierta,


donde no existía civilización, donde no existían más que los conquistadores, desde
tiempos de la colonización han resurgido varios desequilibrios en la estructura del poder,
ya que, a través de las desigualdades, de la supuesta equidad se han marginado a
grandes grupos poblacionales, la gran diferencia está entre la clase política capitalista y
la clase proletariado, donde algunos gozan de privilegios, mientras que otros ni han de
considerarse humanos, hay un dicho que dice: al que tiene mucho se le dará más, pero
al que tiene poco hasta lo que cree tener se le quitara, gran verdad en los tiempos
actuales del siglo XXI.
A través de las necesidades, o desacuerdos que se da entre elites y campesinos han
surgido varias movilizaciones, varias organizaciones, e incluso han surgido varios
líderes, como el ultimo grande y reconocido che Guevara, reconocido luchador
clasificado como guerrillero que incentivo, exhorto a gran parte de Latinoamérica para
que se levantaran a exigir con el cumplimiento de los derechos humanos.
Así pues, este documento encontramos una síntesis de lo que la historia tiene plasmada
en el tiempo, en la línea de los recuerdos de aquellos que conocen su pasado para
prevenir llegar nuevamente a la misma situación, por ello en la actual américa central se
han levantado en contra de una dictadura, una hegemonía, una nación que tiene
oprimido a su patio trasero, si bien la izquierdista popular se ha levantado y cada vez
más son más los que se unen al cambio social, es con la ayuda de las ONG, los
movimientos sociales y la voluntad propia de cada ciudadano de las diferentes naciones
que conforman américa central, la revolución ha prendido la chispa de una bomba que
esta pronto a cambiar el rumbo de una nueva era.
Las diferentes clases sociales y en gran parte os jóvenes han tomado conciencia en
torno a la historia y a su presente para poder reivindicar su futuro y así crear el cambio,
aunque la elite capitalista lo quera impedir, la población de centro américa no desistirá
por conciliar el buen vivir.
4

2. Historia de los Movimientos Sociales en América Latina


En América Latina,En los últimos 25 años, se ha presenciado un renovado auge de la
movilización popular. El fin de los gobiernos militares, y de los conflictos violentos de la
década de los 80,dio paso a nuevas luchas y a un clima relativamente más democrático.
Desde el norte de México al sur de Argentina,Los movimientos sociales en los años 90
y especialmente en los 2000,Han alcanzado nuevos picos de participación popular.
Estas afirmaciones son confirmadas por las multitudinarias marchas en las calles de
Costa Rica contra el acuerdo del tratado del libre comercio de América central (TLC
CAFTA).
En 2007, Las marchas blancas en el Salvador contra la privatización de los servicios de
salud y las marchas negras en Panamá contra las reformas del sistema de pensiones,
Junto a las masivas movilizaciones indígenas en Bolivia,Ecuador y Perú. Asimismo,
Países del cono sur como Argentina,Paraguay y Uruguay experimentaron una amplia
movilización contra las políticas de la liberación económica y a principios del 2000.
Nuevos actores y organizaciones sociales emergieron en la escena política,Como los
movimientos sociales con identidades ambientales,Feministas,de gays/lesbianas y de
consumidores. Incluso los movimientos sociales tradicionales como los sindicatos,
Continuaron desempeñando un papel importante dentro del campo de los movimientos
sociales en las campañas contra la austeridad,El ajuste,Las privatizaciones y el libre
comercio.
Los sectores rurales también persistirán al impulsar luchas para las condiciones de
trabajo o la explotación pasada. Las comunidades indígenas Siguen siendo las
protagonistas claves en Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, Panamá y
Perú. Las movilizaciones masivas están directamente vinculadas además al apogeo de
varios gobiernos de izquierda en la región al convertir la política de la calle en resultados
electorales exitosos.
Entre los años 50 y 70, incluso los regímenes militares en El Salvador, Guatemala,
Honduras, Nicaragua y Panamá dispusieron controles de precios básicos e
implementaron sistemas de seguridad social. Desde los 80, esta red de seguridad social
ha sido vapuleada por la crisis de la deuda (Walton y Seddon, 1994).
A fines de los 90 y principios de los 2000, esas amenazas alcanzaron un umbral en el
que se encendió la chispa que provocó grandes campañas de resistencia a través de
América Latina (Almeida 2016). Tal vez, el campanazo inicial fue el levantamiento de
Chiapas de 1994, que ocurrió simbólicamente el día que entró en vigor el Tratado de
Libre Comercio Norteamericano (TLCAN-NAFTA). La rebelión de Chiapas resultó ser un
híbrido entre pasado y futuro. Los rebeldes de Chiapas comenzaron su lucha como un
clásico movimiento guerrillero latinoamericano, como un ejército harapiento y mal
5

armado enfrentando al Goliat de las milicias mexicanas y los terratenientes locales.


(Almeida & Cordero Ulate, 2017)
Las otras campañas posteriores en la región, en gran medida, mantuvieron la vía no
violenta ante el apremio de las políticas económicas neoliberales. En cada país de la
región las principales luchas se dirigieron contra las privatizaciones y estuvieron
estrechamente relacionadas con las medidas de austeridad. Cuando los sandinistas
perdieron el poder al principio de los 90, sus seguidores y simpatizantes de base lanzaron
varias campañas contra los ajustes, los despidos masivos y las privatizaciones.
Una de las campañas más grandes en Nicaragua en los 90 fue contra los recortes
presupuestarios a la educación superior, resultantes de las presiones del Fondo
Monetario Internacional (FMI) y los decretos de reducción de deuda del Banco Mundial.
En Honduras, docentes de la escuela pública, estudiantes universitarios y trabajadores
del sector público impulsaron varias campañas contra la privatización y la austeridad
económica, y unificaron estos esfuerzos en la organización multisectorial Bloque Popular.
Estas organizaciones pasarían a constituir la resistencia al golpe de Estado de 2009: el
Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP).
Costa Rica libró varias campañas anti neoliberales desde 1995, que casi siempre
culminaron con marchas en la vía pública de 100 mil a 200 mil personas, las marchas
más grandes en la historia de Costa Rica.
El Salvador también celebró sus mayores movilizaciones, a partir de 1980, cuando el
gobierno intentó privatizar el Instituto de Servicio Social salvadoreño.
En Panamá, entre 1995 y 2014, también se produjeron las mayores campañas contra las
leyes de flexibilidad laboral, la privatización de las telecomunicaciones, la
reestructuración del sistema de seguridad social y de pensiones y contra la minería.
(Ulate, 2017).
3. Historia de los Movimientos Sociales en Guatemala
Los movimientos sociales en Guatemala han evolucionado y variado sus luchas, según
el paso de la historia. Grupos organizados con estructuras definidas, colectivos
espontáneos y efímeros, y asociaciones reivindicativas convertidas en oenegés, integran
las principales expresiones del movimiento.
Los movimientos sociales han desempeñado un importante rol en la historia política y
social de Guatemala. Desde la lucha por el respeto de los derechos humanos, la defensa
del territorio, la tierra y los derechos de las mayorías desposeídas y marginadas, hasta
las reivindicaciones políticas y sociales y la lucha por la democracia.
La población guatemalteca se organiza para resolver las situaciones cotidianas. Las
aldeas tienen comités para el mejoramiento de la vida, para el agua potable, para la
6

escuela, para el seguro social, para lo que sea. Si no hay una organización que persista
detrás de cierta demanda, el Estado no responde a las necesidades de la población.
Conforme los movimientos sociales obtienen características más formales, más amplias,
o sus demandas se vuelven más políticas, la respuesta Estatal tiene sentido.
A continuación, se presenta algunos movimientos sociales que han marcado a
Guatemala:
3.1. Movimiento maya y campesino
El movimiento maya cobró gran fuerza después de la Revolución de octubre de 1944.
Asimismo, el movimiento agrarista que durante el gobierno de Jacobo Arbenz construyó
el proceso de reforma agraria de 1952 contra-revolución de 1954. Además, el 15 de abril
de 1978 nació el Comité de Unidad Campesina (CUC) y marcó el inicio de la lucha
campesina contemporánea en el país.
3.2. Movimiento de minería
Al otorgamiento acelerado de licencias de exploración y explotación minera en 2005 y
2006. Basados en los preceptos del Convenio 169 de la Organización Internacional del
Trabajo, según el cual los pueblos indígenas deben ser informados sobre los proyectos
de explotación de los recursos naturales
3.2.1. Movimiento de mujeres
Nacido a mediados de 1980 en el seno del movimiento popular y en el contexto de La
“apertura democrática” ha crecido considerablemente.
Ciertas organizaciones de mujeres salidas de la ex guerrilla defienden hoy un enfoque
que combina las tres causas estructurales de opresión contra la mujer.
 La explotación económica en el marco de la estructura de las clases sociales.
 El racismo y la discriminación étnica y cultural.
 La opresión en contra de la mujer basada en el género.
Es loable que existan enfoques como los de estas organizaciones de mujeres que,
contrario a los estrictamente feministas, clasistas, culturalistas o etnicistas de otros
movimientos sociales, integran en sus análisis las tres causas estructurales de
desigualdad e injusticia social de Guatemala.

3.3. Movimiento sindical.


El Movimiento Sindical ha sido un acto social imprescindible en la historia de Guatemala.
El movimiento nace en 1920, bajo la sombra siniestra del Dictador Manuel Estrada
Cabrera, y se desarrolla en el marco de una historia plagada de dictaduras sangrientas
y corruptas: civiles y militares, donde los sindicatos han protagonizado contra esas
7

dictaduras la búsqueda y la restauración de una democracia representativa y legitimada


que tienda a erradicar la desigualdad, la injusticia social, la violencia política, la
corrupción e impunidad y garantice en la práctica los Derechos Humanos.
3.4. Movimiento ciudadano contra la corrupción
Expresaron su indignación y rechazo por la corrupción y el abuso de funcionarios
públicos, de sectores políticos y de personas jurídicas y privadas. Plantearon que su
decisión es constituir el movimiento como un instrumento permanente, institucional y de
largo plazo, con el objetivo único de tomar acciones para combatir la corrupción.
Las líneas de trabajo anunciadas son promover un cambio cultural que rescate valores
de decencia y honestidad, lograr movilización social, monitorear el uso de recursos
públicos, denunciar públicamente casos de corrupción y presentar propuestas
específicas sobre el combate a la corrupción y la promoción de la transparencia.
(Miranda, 2016)

3.5. Movimiento campesino, indígena y mujeres por la reivindicación de sus


derechos.
El Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) es una organización de campesinos y
campesinas indígenas. Surge en 1992 a raíz de la necesidad de vivir dignamente y
cultivar la tierra, lo cual es negado por las malas condiciones laborales en el campo.
Del total de familias miembros de Codeca, el 95% son familias campesinas sin tierras
que trabajan como jornaleros en las fincas o emigran en busca de trabajo en diferentes
lugares. Su misión es impulsar el desarrollo rural a través de la participación social, la
propuesta concertada y la incidencia efectiva en políticas públicas en el marco de
procesos incluyentes y participativos de transformación social, la construcción de la paz
y la democracia.
Y así fue cómo, de manera inédita en la historia de los movimientos sociales
latinoamericanos, Codeca creó su propio instrumento político MLP, y muy a pesar del
fraude en las elecciones recientes, logró un histórico cuarto lugar en el año 2019, dentro
de una veintena de partidos políticos neoliberales. (Regalado, 2019, pág. 42)

4. Análisis de la coyuntura actual


La coyuntura actual de Guatemala, ha sido muy diferente en cuanto a los años que han
pasado, cabe resaltar que si hablábamos de los movimientos sociales ante la realidad
de los ciudadanos guatemaltecos son muy distintos porque hay intereses políticos,
sociales, económicos y culturales, debido a que no se respeta el estado de derecho y la
priorización a la democracia por tal razón surgen los movimientos sociales, al hablar del
8

mismo nos hacemos referencia a las necesidades que protesta ante las autoridades para
que los atienda, ante las inconformidades por no validar la toma decisiones o el derecho
de elegir de los ciudadanos por ende se levantan a protestar.
La articulación actual nos permite prever graves efectos para la democracia
guatemalteca si no se logran implementar a la mayor brevedad posible, diferentes
medidas preventivas, hay un claro ejemplo de lo que pasa en Guatemala en estos días
sobre el partido Movimiento Semilla, las mismas personas no quieren que Sandra Torres
gane porque ellos saben lo que podría pasar por esa razón se realizan protestas a favor
de Arévalo, entonces cabe resaltar que si es un movimiento social porque de por medio
hay interés, un deseo y una ilusión que puede lograr que Guatemala sea un país
democrático y que de verdad exista un estado de derecho.
Donde las mismas personas sepan que su decisión y su participación es importante, que
hombres, mujeres, niños, niñas y adolescentes son importantes porque en esta vida
también ellos traen un propósito, por ende las autoridades debe de respetar las
organizaciones que existen en las distintas comunidades del país y de los municipios, es
fácil decir que hay un estado de derecho pero cuando la realidad lo pinta de otra manera,
con el simple hecho de que se visualiza tanta inconformidad, abuso de poder, violación
de derechos y el cual induce a movimientos sociales para que se respete la dignidad de
cada persona.
Lastimosamente en el país de Guatemala el sistema político, educativo , profesional ,
electoral, está dominado por el sistema gubernamental desde el gobierno central en
donde cada año se va deteriorando ese sistema en donde se debería de crear mejoraras
para fortalecer el mismo sistema en cambió se está debilitando por la falta de
responsabilidad del gobierno y de gobernantes en los cargos actuales y los gobernantes
anteriores los cuales solo han llegado a los puestos buscando solo los intereses
personales y beneficios propios dejando a un lado los intereses colectivos de la sociedad
favoreciendo a un grupo pequeño de personas pudientes en el país se atraviesan una
serie de acontecimientos inesperados ya que está en juego la democracia del país entero
de Guatemala afectado a la población guatemalteca.
La manera de hacer valer la voz y voto de un país es por medio de la participación
ciudadana involucrarse en los diferentes espacios sin importar el puesto la etnia cultura,
costumbres, no se debe dejar que otros decidan.
9

5. Conclusiones
Los movimientos sociales nacen por la falta de respuesta del estado hacia la ciudadanía,
nace a través de las crisis sociales y diferentes orientaciones ideológicas, es una manera
que tiene la ciudadanía para organizarse y accionar para reivindicar un estado de
derecho democrático, en respuesta a las desigualdades, injusticias y la corrupción,
facilita que la población pueda participar dentro de espacios políticos, proyectos y
defender una ideología. Toda movilización social suele perseguir intereses y objetivos
claros, estos pueden ser los partidos políticos, asociaciones, organizaciones feministas,
pacifistas, ecologistas, religiosas, entre otros. Un movimiento social se centra en un
determinado fin, y se dirige mayormente hacia los actores del Estado, dependiendo del
objetivo que se persigue.
Los movimientos sociales han desempeñado un rol muy importante en Guatemala, esto
desde la lucha por el respeto de los derechos humanos, defensa del territorio, las
desigualdades y la marginación. Son iniciativas y una forma que el pueblo guatemalteco
ha utilizado para garantizar un estado democrático, misma que en la actualidad se ve
vulnerable y en retroceso, porque es cada vez más difícil para los movimientos sociales
actuar contra el estado para exigir el cumplimiento de los deberes.
En Guatemala se vulneran los derechos hasta el punto de criminalizar las iniciativas de
los movimientos sociales, se vulnera la libertad de expresión, la manipulación de la
participación ciudadana y política. Como país estamos en un punto decisivo, donde se
evidencia una lucha de poder, donde se alzan los movimientos sociales en defensa de
la democracia.
Es necesario como sociedad civil organizarse para exigir el cumplimiento de las políticas,
porque solo así podemos lograr la restauración de una democracia representativa y
legitimada que tienda a erradicar la desigualdad, la injusticia social, la violencia política,
la corrupción e impunidad y garantice la práctica de los derechos humanos, que proteja
las herencias históricas, el territorio y la cultura.
10

6. Recomendaciones

Considerando la importancia que tiene esta investigación se formulan algunas


sugerencias tanto para el docente y estudiantes, esto con la finalidad de lograr crear un
aprendizaje significativo y enriquecedor, por ello se presenta las siguientes
recomendaciones:
 Al docente, es necesario que dé a conocer elementos importantes sobre la historia
de los movimientos sociales de América Latina y Guatemala, para lograr
comprender las diferencias y similitudes que tiene cada tema. Además, para
identificar elementos importantes que genera los movimientos, así los estudiantes
podrán intervenir en algún grupo organizado.
 Es fundamental conocer la historia de los movimientos sociales de América Latina,
porque a través de ella se reconoce la lucha que han tenido los diferentes grupos
organizados y los logros que han obtenido al alzar la voz.
 Es importante conocer los objetivos y lo que se quiere lograr alcanzar con cada
movimiento social, porque todo debe estar organizado, con el fin de obtener los
resultados esperados.
 Es necesario que los estudiantes se interesen en conocer como ha venido
evolucionando los diferentes movimientos sociales de Guatemala, ya que ha
marcado y ha creado cambios significativos para el país, por ende, en esta
investigación se resalta los movimientos sociales más
 importantes de Guatemala.
 Es necesario que los jóvenes se organicen para que den a conocer sus
inconformidades, ya que en los gobiernos pasados y actuales no priorizan las
necesidades de este grupo vulnerable, por ende, ha aumentado la migración
irregular juvenil, por la falta de oportunidades y porque los gobiernos locales no
invierten en la juventud.
 Es primordial identificar la vinculación que tiene el actuar del trabajador social con
los movimientos sociales, con el fin crear una reflexión y saber actuar en las
diferentes intervenciones que se tengan en torno al tema de MS.
11

7. Referencias
Almeida, P., & Cordero Ulate, A. (2017). Movimientos Sociales en America Latina. Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.
Miranda, F. (13 de mayo de 2016). MOVIMIENTO SOCIAL EN GUATEMALA. Obtenido
de https://prezi.com/s15irl7qvwh2/movimiento-social-en-guatemala/
Regalado, M. L. (noviembre de 2019). Un escenario para la intervención profesional.
Trabajo Social y movimientos sociales en el suroccidente de Guatemala. Obtenido de
https://digi.usac.edu.gt/edigi/pdf/P-2019-05.pdf
Ulate, P. A. (2017). Movimientos sociales en América Latina: perspectivas, tendencias y
casos. Obtenido de Buenos Aires, Argentina: https-elibro-
net.itmsp.museknowledge.com/es/ereader/rafaellandivar/78764?page=16.

También podría gustarte