Está en la página 1de 8

TALLER SUMATIVO 2

SEMANA 11

GESTIÓN LOGÍSTICA Y
ALMACENAMIENTO

UGM
ESCUELA DE NEGOCIOS Y TECNOLOGÍA
ENTREGABLE
Estimado (a) estudiante:

• Considera que tu respuesta debe tener como extensión máxima 2000 palabras.

• Referenciar utilizando norma APA.


• Lee atentamente el caso de éxito presentado y responde a las 3 preguntas formuladas.
• El formato de entrega del ensayo es:
• Tamaño carta.
• Letra Arial 12.

• Interlineado sencillo.
• Márgenes normales.
• Para saber cómo serás evaluado revisa la rúbrica.
• Una vez que hayas adjuntado el archivo, haz clic en el botón “Enviar todo y terminar”.

Caso de éxito en la gestión de almacenes

La administración de la cadena de suministros o supply chain de una empresa consiste en


planear, instrumentar y controlar eficiente y efectivamente la compleja red de instalaciones,
organizaciones e individuos que integran todos los procesos ligados a proveedores, plantas de
manufactura, centros de almacenamiento y distribuidores con el objeto de que los bienes sean
producidos y distribuidos en las cantidades adecuadas, en los lugares y en tiempos correctos,
con rentabilidad para todas las partes involucradas y cumpliendo con los niveles de servicio
requeridos para satisfacer al consumidor final.
Uno de los eslabones indispensables para lograr dicho objetivo es la correcta administración de
los almacenes o centros de distribución de la empresa. Por ello, la contratación de soluciones
WMS (Warehouse Management Systems) para su gestión es hoy una inversión indispensable
para lograr un negocio exitoso. No caben dudas de que como herramienta su objetivo principal
es brindarles a las empresas respuestas que cubran el conjunto de las funciones logísticas,
mejorando así su productividad y competitividad. Su aplicación impactará positivamente aún
fuera de las paredes del almacén; repercutiendo en la distribución y el control de ventas, entre
otras áreas.
Un sistema WMS como mínimo debe garantizar: administrar y controlar las ubicaciones,
operarios y recursos del almacén; operar en tiempo real y controlar los inventarios; automatizar
los procesos de recepción, almacenamiento y expedición de mercaderías.
Cabe agregar que los almacenes o centros de distribución se han ido transformando en centros
de transformación del producto y tienden cada vez más a convertirse en un sistema de flujo en
movimiento más que en un simple lugar estanco de almacenaje. El camino para lograr este
objetivo consiste en la implantación de sistemas WMS, los cuales hoy giran alrededor del
funcionamiento de toda la empresa.

Ejemplo exitoso de implementación de WMS


Industrias Ceresita S.A. es una empresa chilena líder en el rubro de las pinturas, que cubre áreas
tan diversas como las pinturas decorativas, industriales, marinas, polvo y barnices sanitarios.
Las razones por las cuales Industrias Ceresita S.A. se planteó la necesidad de comenzar un
proyecto de implementación WMS para sus Centros de Distribución radicó en la búsqueda de
una mejora significativa en los procesos logísticos de su almacén, en los siguientes niveles:
• Eficiencia: a través de las diferentes modalidades de picking que ofrece el WMS y el
sistema de trabajo dirigido se busca mejorar el Throughput de la operación,
entendiéndolo como cajas movidas por hora hombre.
• Costos: Generar economías de escala por medio de la optimización de la mano de obra.
• Servicio al cliente: Disminuir los errores de despacho ante la gran cantidad de sku’s y
similitudes propias del negocio, mejorando a su vez la velocidad de respuesta a los
clientes.
• Competitividad del negocio y velocidad de crecimiento del negocio: Poder responder en
forma competitiva y ágil ante las necesidades del negocio y/o área comercial.
“Para seguir siendo el número uno, debíamos estar adelante en cada uno de los ámbitos del
negocio. Es por ello por lo que creemos que con herramientas como la Solución WMS podemos
seguir mejorando en lo que respecta al servicio al cliente, tiempos de respuesta y control de los
costos asociados”, comentó Edgardo Zamora, Gerente de Logística de Industrias Ceresita S.A.
Según informó la empresa proveedora del servicio, TLA (Tecsys Latin American) “el proyecto fue
bastante exigente en los tiempos ya que se partió en febrero del 2008 y debían salir operativos
el 1 de septiembre del 2008 (antes del comienzo de la temporada de pintura) lo que implicó
estar siempre contra el tiempo. La fase clave del proyecto fue la recolección de la información
(maestros) y la generación de las interfaces con el ERP.
Resultados obtenidos luego de la implantación del WMS
A nivel de operación ha generado impactos muy positivos como:
• Mayor control de la operación: se puede saber las tareas pendientes en forma exacta y
planificar los recursos de acuerdo con esto.
• Trazabilidad en la operación: se genera aumento en la responsabilidad de los operarios
al momento de ejecutar las tareas.

• Visibilidad: a través de reportes e indicadores generados con la herramienta de


inteligencia de negocios del WMS.

• Área de Servicio al cliente: se redujeron los errores de despacho drásticamente.


“Para Ceresita este proyecto fue un primer paso hacia el mejoramiento de las operaciones, el
cual se replicará en los centros de distribución donde se manejan las diferentes marcas
ofrecidas buscando maximizar los principales beneficios obtenidos hasta el momento: manejo
de inventario en tiempo real, control de las operaciones y disminución en los errores de
despacho”, aseguró Mónica Rueda, Consultor de Soluciones de TLA.
Como parte del crecimiento Industrias Ceresita continuó con el roll out dentro de su red
logística implementado un segundo centro de distribución en octubre del 2009. Durante esta
segunda implementación se aprovechó el know how de la primera implementación y junto al
mismo equipo de proyecto de TLA se pudo estabilizar rápidamente dicha operación.
“Gracias al énfasis en los entrenamientos realizados a los usuarios de Ceresita tanto a nivel
funcional como a nivel técnico, pudimos transferir nuestro conocimiento y metodología en
implementaciones de WMS. Debido a lo anterior para la implementación del segundo Centro
de Distribución el apoyo que necesitó el equipo de trabajo de Ceresita fue mínimo”, comentó
Bryan Buitrago, Gerente de Operaciones de TLA.

Preguntas:

• ¿Qué se entiende por WMS?


Warehouse Management System (WMS) es un sistema informático diseñado para gestionar y
optimizar las operaciones en un almacén. Proporciona herramientas para controlar el
inventario, gestionar la recepción y despacho de mercancías, organizar las ubicaciones, y
mejorar la eficiencia en la gestión logística y distribución de productos.

• Menciona al menos 3 beneficios que tuvo para la empresa Ceresita la implementación


del sistema WMS.
Mayor eficiencia en las operaciones: Un sistema WMS ayuda a optimizar y agilizar los procesos
en el almacén, lo que puede resultar en una mayor eficiencia en las operaciones. Al
proporcionar una visibilidad en tiempo real del inventario, mejorar la planificación de la mano
de obra y optimizar las rutas de picking, el sistema puede reducir los tiempos de procesamiento
y mejorar la productividad general del almacén.

Mejor control de inventario: Un WMS permite un seguimiento preciso y en tiempo real del
inventario, lo que ayuda a reducir los errores de inventario, minimizar las pérdidas y mejorar la
exactitud de los registros. Esto permite una mejor gestión de las existencias, optimización de las
ubicaciones de almacenamiento y planificación más eficiente de la reposición de productos.

Mayor precisión en los despachos y reducción de errores: La implementación de un sistema


WMS puede ayudar a reducir los errores en la preparación y despacho de pedidos. Al utilizar
tecnología de escaneo de códigos de barras o RFID (Identificación por Radiofrecuencia), el
sistema puede verificar la precisión de los artículos seleccionados y garantizar que los pedidos
se entreguen correctamente, lo que a su vez mejora la satisfacción del cliente y reduce los
costos asociados con errores de despacho.

• Por tu parte, qué consejos (al menos 3) le entregarías junto con tu fundamento a la
empresa Ceresita en relación con mejorar su logística en relación al servicio hacia el
cliente.

Enfoque en la capacitación y desarrollo del personal: Asegúrate de brindar una capacitación


exhaustiva y continua a tus empleados en el uso del sistema WMS y en los procesos logísticos.
Esto les permitirá aprovechar al máximo las capacidades del sistema y trabajar de manera
eficiente. También fomenta un ambiente de aprendizaje y mejora continua para que el personal
pueda adaptarse a los cambios y optimizar sus habilidades.
Fundamento: La capacitación adecuada del personal es esencial para garantizar una correcta
implementación y aprovechamiento de un sistema WMS. Al capacitar a tus empleados, les
estás proporcionando las herramientas y conocimientos necesarios para utilizar el sistema de
manera efectiva y cumplir con los estándares de calidad y servicio al cliente. Además, un
personal bien capacitado se sentirá más seguro y motivado, lo que se reflejará en un mejor
desempeño y en la satisfacción del cliente.

Mejora de la comunicación interna y externa: Establece canales de comunicación claros y


efectivos tanto dentro de la empresa como con los clientes y proveedores. Utiliza el sistema
WMS para facilitar la comunicación y el intercambio de información en tiempo real. Esto
ayudará a evitar malentendidos, agilizar la resolución de problemas y brindar un servicio más
ágil y transparente a los clientes.
Fundamento: La comunicación fluida y efectiva es fundamental para mantener una cadena de
suministro eficiente y brindar un excelente servicio al cliente. Con el sistema WMS, puedes
compartir información relevante sobre el estado de los pedidos, la disponibilidad de productos
y los tiempos de entrega estimados, lo que permite a los clientes estar informados en todo
momento. Además, una buena comunicación interna garantiza que todos los departamentos
trabajen en conjunto, compartiendo información y coordinando sus actividades para satisfacer
las necesidades del cliente de manera eficiente.

Monitoreo y análisis de indicadores clave de desempeño: Utiliza los datos generados por el
sistema WMS para monitorear y analizar los indicadores clave de desempeño logístico y de
servicio al cliente. Establece metas y objetivos medibles y realiza un seguimiento regular de los
indicadores para identificar áreas de mejora y tomar acciones correctivas o preventivas en
función de los resultados obtenidos.
Fundamento: El monitoreo y análisis de los indicadores de desempeño te brindarán
información valiosa sobre cómo está funcionando tu logística y cómo está impactando en el
servicio al cliente. Puedes medir variables como la precisión de los despachos, los tiempos de
entrega, el nivel de inventario, el rendimiento del personal, entre otros. Al analizar estos
indicadores, podrás identificar áreas de mejora, detectar problemas potenciales y tomar
decisiones basadas en datos para optimizar tus procesos logísticos y brindar un servicio aún
mejor a tus clientes.

Referencias bibliográficas:
The Logistics World. (2023). Caso de éxito en la gestión de almacenes. Consultado de:
https://thelogisticsworld.com/historico/caso-de-exito-en-la-gestion-de-almacenes/

RÚBRICA

Criterios Niveles de desempeño

Logrado Medianamente Incipientemente No logrado


logrado logrado

Pregunta 1 Explica el Explica el Explica el No presenta


concepto de concepto de concepto de desarrollo o
Explica el
concepto de WMS de WMS con WMS con una todo lo descrito
WMS manera algunos errores gran cantidad está
correcta y y de manera de errores y de completamente
completa. incompleta. manera errado.
incompleta.
(25 puntos) (18 puntos) (0 puntos)
(6 puntos)

Menciona Menciona Menciona No presenta


Pregunta 2
correctamente correctamente correctamente desarrollo o
Menciona al al menos 3 al menos 2 al menos 1 todo lo descrito
menos 3 beneficios que beneficios que beneficio que está
beneficios que tuvo para la tuvo para la tuvo para la completamente
tuvo para la empresa empresa empresa errado.
empresa Ceresita la Ceresita la Ceresita la
(0 puntos)
Ceresita la implementación implementación implementación
implementación del sistema del sistema del sistema
del sistema WMS. WMS. WMS.
WMS.
(25 puntos) (18 puntos) (6 puntos)

Pregunta 3 Menciona y Menciona y Menciona y No presenta


fundamenta de fundamenta de fundamenta de desarrollo o
manera manera manera todo lo descrito
Menciona y correcta al correcta 2 correcta 1 está
fundamenta al menos 3 consejos hacia consejo hacia la completamente
menos 3 consejos hacia la empresa empresa errado.
consejos hacia la empresa Ceresita en Ceresita en
(0 puntos)
la empresa Ceresita en relación con relación con
Ceresita en relación con mejorar su mejorar su
relación a mejorar su logística en logística en
mejorar su logística en relación al relación con el
logística en relación con el servicio hacia el servicio hacia el
relación al servicio hacia el cliente. cliente.
servicio hacia el cliente.
(18 puntos) (12 puntos)
cliente. (25 puntos)

No se observan Se observan Se observan Se observan una


errores de algunos errores varios errores gran cantidad
Ortografía y ortografía ni de de ortografía de ortografía de errores de
redacción redacción. y/o de y/o de ortografía y/o
redacción, redacción, de redacción,
mayor a 11
(15 puntos) hasta 7 errores. hasta 11. errores.

(8 puntos) (4 puntos) (0 puntos)

Presenta de Presenta con Presenta con Presenta todo


manera algunos errores muchos errores errado en lo
correcta sus sus referencias sus referencias referentes a sus
referencias bibliográficas bibliográficas referencias
Presentación de
bibliográficas en formato APA en formato APA bibliográficas en
referencias
en formato APA formato APA.
bibliográficas (7 puntos) (3 puntos)
en formato APA (10 puntos) No se observa
en su
desarrollo.

(0 puntos)

Puntaje total 100 puntos

También podría gustarte