Está en la página 1de 6

CÁTEDRA DE HISTOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE MORFOFISIOLOGÍA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
*****
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS


PARA CONFECCIÓN DE CUADERNO DE PROTOCOLO HISTOLÓGICO
SALAS DE MICROSCOPIA

Docente: Dr. Emilio Luis Crescentino


PARA USO DOCENTE EN CURSOS DE HISTOLOGÍA
PRINCIPIOS DE ORDENAMIENTO

1- OBJETIVOS GENERALES:
A) De análisis: (Del gr. Ἀνάλυσις) -
Examen que se hace de cualquier realidad susceptible de estudio intelectual.
Investigar e integrar los elementos constitutivos que conforman la temática de estudio en cada trabajo
práctico.
B) De diagnóstico: (Del gr. διαγνωστικός) -
Arte o acto de conocer la naturaleza de algo
Reconocer diferentes tipos de células, tejidos, estructuras y/u órganos.

2- CONTENIDOS:
Adaptado al trabajo práctico y obtenidos en:
• Clases teóricas.
• Libros de texto brindado como bibliografía.
• Conocimientos extraidos de otras fuentes: internet, revistas especializadas, etc.
• Aclaración: los alumnos pueden tener los libros de textos abiertos en el trabajo práctico para ayudar
en la comprensión y análisis de los elementos a estudiar.

3- ACTIVIDADES:
1) Observación de los preparados seleccionados a través del microscopio.
2) Recoger datos y esquematizar lo observado en el Cuaderno de Protocolo Histológico.

4- RECURSOS: Preparados seleccionados


PROTOCOLO BASICO:
1- Datos del preparado: anotar en el cuaderno las caracteristicas del preparado a observar.
a. Preparado
b. Tinción
c. Células
d. Tejidos
e. Estructuras
f. Órganos.
2- Observar preparado: Examen microscópico.
Recoger datos.
a. Identificar el preparado y estructuras que lo conforman: realizar un *croquis numerando los elementos:
b. Aumentos del Microscopio Óptico – MO.
Lente / objetivo Numeración de elementos
4X (campo) 1-
10X (aumento medio) 2-
40X (gran aumento) 3-
4-
100X (inmersión) 5- etc.
*Croquis: dibujo rápido a mano alzada, que sólo esboza la imagen de un ser o de una cosa.

3- Clasificar los datos: cuadro de clasificación.


4- Interpretar los hechos: Gráficos y morfo-mnemotecnias para correlación morfológico-funcional.
5- Instituir experiencias
6- Obtener conclusiones.
USO DEL MICROSCOPIO

Comenzar el estudio con lente de Campo: lente objetivo 4X para ubicar los elementos
Continuar con lente objetivo de 10X

Imagen del preparado


a evaluar
Elementos a reconocer: Definir detalles de
1- estructura en
2- (*) croquis separado
3- con lente 40X o
4- 100X (inmersión)
etc.
x

Elementos
a
reconocer:
1-
2-
Etc

Nota: antes de pasar a un objetivo de mayor aumento, colocar en el centro del campo los elementos a estudiar, en caso
contrario si queda en la región periférica al realizar el aumento los elementos quedaran fuera del campo de estudio.
MO: microscópio óptico
ME: microscópio electrónico

GUIAS DE TRABAJOS PRACTICOS

TRABAJO PRACTICO Nº 1
TÉCNICA HISTOLÓGICA Y MICROSCOPÍA
1- Objetivos generales:
a. De análisis:
1- Indagar y ubicar los elementos que componen un MO e integrarlo a conocimientos teóricos previos.
2- Examinar los elementos obtenidos en técnicas histológicas para MO y ME.
3- Investigar con MO el preparado seleccionado

b. De diagnóstico:
1-Discutir los diferentes pasos de técnicas histológicas básicas en actividad teórico-grupal.
2- Describir los elementos del microscopio óptico, realizando prácticas de uso seguro en un instrumento
de precisión.
3- Desarrollar prácticas con el microscópio óptico usando preparados histológicos
4- Reconocer en el preparado seleccionado diferentes células, estructuras y tejidos, diferenciando
formas, dimensiones, coloraciones, etc.

2- Recursos: Preparados y elementos seleccionados


1. Ovario (HE y tricrómico)
2. Taco de parafina (mostración)
3. Taco de resina plástica (mostración)
4. Corte de parafina sin colorear (mostración)
5. Grilla para microscopía electrónica (mostración)
TRABAJO PRACTICO Nº 2

TEJIDO EPITELIAL I – EPITELIO DE REVESTIMIENTO

2 VARIEDADES REVESTIMIENTO DE SUPERFICIES: TP Nº 2


GLANDULAR O SECRETOR: TP Nº 3

1- Objetivos generales:
a-De análisis: Examinar los elementos constitutivos del epitelio de revestimiento, diferenciando los que
entran bajo el poder de resolución del MO e integrarlos posteriormente a los conocimientos
teóricos adquiridos previamente y cuyas estructuras no entran bajo el poder de resolución del MO.
Secuenciación de estructuras a observar e integrar:
1) Tejido de base: conectivo.
2) Membrana basal (por convención marcar con una línea roja fina el límite entre epitelio y tejido
conectivo de base)
3) Tejido epitelial (Definir polaridad celular: región apical, lateral, basal)
4) Luz o superficie libre
5) Especializaciones de superficie o apicales.
6) Uniones intercelulares. (Integrar el concepto a imágenes de microscopía electrónica vistas en libros
o clase teórica.)

b. De diagnóstico: Reconocer diferentes tipos de epitelio en el MO.


1- Epitelio plano simple
2- Epitelio cúbico simple con microvellosidades
3- Epitelio cúbico simple
4- Epitelio simple seudoestratificado
5- Epitelio plano estratificado con queratina

2- Recursos: Preparados seleccionados


1) Epitelio plano simple: Corpúsculo renal o de Malpighi; capa externa o parietal de la cápsula de Bowman.
Epitelio cúbico simple con microvellosidades: Tubo Contorneado Proximal.
Epitelio cúbico alto simple: con uniones laterales intercelulares visibles por gran densidad de membrana
(interdigitaciones) - Tubo colector.
Riñón con hematoxilina y eosina.
2) Epitelio simple seudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes.
Tráquea con hematoxilina y eosina.
3) Epitelio plano estratificado con queratina.
Piel con hematoxilina y eosina.

TRABAJO PRACTICO Nº 3
TEJIDO EPITELIAL I I – EPITELIO GLANDULAR o SECRETORIO
1- Objetivos generales:
a- De análisis: Examinar los elementos en el MO e integrarlo a conocimientos previos.
Epitelio glándular exócrino.
1) Tejido conectivo de base. Vascularización.
2) Membrana basal (por convención marcar con una línea roja fina el límite entre epitelio y tejido
conectivo de base)
3) Tejido epitelial glándular.
4) Luz o superficie.
5) Diferenciar porción secretora (adenómeros) de porción excretora (conductos) según corresponda.
6) Clasificar las glándulas observadas de acuerdo a diferentes métodos (tipo de secreción, mecanismo
de secreción, ubicación, forma de secreción, conformación de la glándula).

b. De diagnóstico: Reconocer con el uso del MO:


1- Diferentes modelos de epitelio glandular
2- Diferenciar la variedad de estructuras glandulares
3- Distinguir las caracteristicas celulares de cada tipo de secreción.

2- Recursos : Preparados seleccionados


1)- Glándulas mucosas y serosas del cuerpo de la lengua. Describir estructura.
Lengua con hematoxilina y eosina.
2)- Glándulas sudoríparas y sebáceas . Describir estructura.
Piel (HE y tricrómico).
3)- Glándula mixta con predominio mucoso
Glándula sublingual (mostración - HE)
TRABAJO PRACTICO Nº 4
TEJIDO CONECTIVO I
1. Objetivos generales:
a. De análisis: Reconocer los elementos en el MO e integrarlo a conocimientos adquiridos previamente.
Nota: (Siguiendo la clasificación de textos en moviles y fijas)
Las clasificaciones pueden variar de acuerdo al autor considerado:
Usamos la de Ross-Kaye-Pawlina por ser bibliografía sugerida
La clasificación de fijas y moviles es relativa; se consideran fijas a las residentes permanentes con movilidad
limitada, y moviles a las transitorias, libre o errantes que provienen de la sangre.
Algunos elementos serán observados en prácticos futuros afines al tema.
I)- Células fijas o residentes permanentes
• Fibroblastos (y miofibroblastos)
• Reticulares (se verán con órganos linfáticos, tb. como Tejido Conectivo Reticular)
• Mesenquimáticas indiferenciadas (perivasculares o pericitos)
• Adipocitos
• Macrófagos (fijos y móviles)
• Mastocitos o Células Cebada (según Ross - Geneser la considera migrante)
II)- Células móviles, transitorias, libre o errantes
• Monocitos
• Dendríticas (junto con linfocitos B y macrófagos son presentadoras profesionales de antígenos-
molécula II del CMH)
• Linfocitos
• Plasmáticas o plasmocitos
• Eosinófilo
• Neutrófilo
III)- C. Mesoteliales (Epitelio plano simple en mesenterio)
IV)- Fibras (colágenas, reticulares, elásticas)
b. De diagnóstico: con MO:
1- Reconocer los diversos tipos de tejido conectivo en los preparados seleccionados
2- identificar los tipos celulares y fibras presentes en cada uno de ellos.
3- Diferenciar las células según su forma, tamaño, tinción, núcleo, etc.
4- Observar vasos sanguíneos con continente y contenido en mesenterio.

MESENTERIO:conectivo laxo - reconocer las diferentes células (los límites celulares y citoplasma se
homogeneiza con la sustancia amorfa de fondo, percibiendo y diferenciando los núcleos según
tamaño y tinción) :
Células cebadas (núcleo tapado por las granulaciones)
Células mesoteliales
Macrófagos
Fibroblastos
Células plasmáticas (citoplasma basófilo y núcleo periférico, cromatina en rueda de carro)
Linfocitos
Células adiposas
Células endoteliales
Pericitos
Elementos formes de la sangre (GR en forma de bala)
Fibras elásticas y colágenas
Piel: Región dérmica.
Dermis papilar: Tejido Conectivo laxo.
Dermis reticular: Tejido Conectivo denso.
Región hipodérmica. Tejido adiposo

2- Recursos: Preparados seleccionados


1) (Mesenterio = pliegue peritoneal que une pared a órganos digestivos con tejido conectivo laxo en su
interior ).
Mesenterio (MGG- May Grünwald Giemsa).
2) Piel (HE y tricrómico)
TRABAJO PRACTICO Nº 5
TEJIDO MUSCULAR
Clasificación de tejido muscular: según características morfológicas y funcionales.

Músculo Estriado Esquelético (asociado a huesos) – Visceral (Idem pero distribución limitada).
Cardiaco
Músculo Liso
1- Objetivos generales:
a- De análisis: Investigar en el MO los elementos constitutivos que conforman la temática de
estudio del trabajo práctico e integrar a los conocimientos obtenidos previamente.
b- De diagnóstico : Reconocer y diferenciar las diferentes caracteristicas de cada tejidos musculares.
• Músculo Liso: Células: Formas, cortes y tinción.
Núcleos: Formas, cortes, cantidad y ubicación.
Tejido conectivo periférico: Conformación.
• Músculo estriado cardiaco:
Células: Formas, cortes y tinción.
Núcleos: Formas, cortes, cantidad y ubicación.
Tejido conectivo periférico: Conformación.
Vasos (ver diferencias de músculo liso de vasos sanguíneos coronarios con
el músculo cardiaco en estudio).
Discos intercalares (si no están claros en los preparados usar fotos de libros
y discutir medios de unión).
• Músculo estriado esquelético:
Células: Formas, cortes y tinción.
Núcleos: Formas, cortes, cantidad y ubicación.
Tejido conectivo periférico: Conformación. Vasos.
• Tejido conectivo circundante: Endomisio, Perimisio y Epimisio.
2- Recursos : Preparados seleccionados
1)- Músculo estriado esquelético.
Lengua con hematoxilina y eosina.
2)- Músculo estriado cardiaco.
Corazón con hematoxilina y eosina.
3)- Músculo liso.
Intestino delgado – Yeyuno – con hematoxilina y eosina.

TRABAJO PRACTICO Nº 6
CONECTIVO II : TEJIDO CARTILAGINOSO – ÓSEO – OSTEOGÉNESIS
2. Objetivos generales:
a. De análisis: Investigar en el MO los elementos constitutivos que conforman la temática de
estudio del trabajo práctico e integrar a los conocimientos obtenidos previamente.
b. De diagnóstico : Reconocer diferentes tipos celulares, estructuras orgánicas, mineralizadas y zonas
sucesivas de en los preparados de estudio.
Reconocer y ubicar los siguientes elementos en el Microscopio Óptico.
Cartílago hialino:
-Pericondrio (fibroso con fibroblastos y condrogénico con Condroblastos)
-Matriz territorial e interterritorial.
-Condroblastos.
-Condrocitos y grupos isógenos.
-Lagunas (nichos o condroplastos).
Hueso por desgaste:
-Sistemas de Havers u Osteona.
-Conductos de Havers.
-Lagunas (nichos u osteoplastos).
-Laminillas concéntricas (de 2 hasta 20).
-Canalículos calcóforos.
-Línea de cemento.
-Conductos de Volkmann. (perpendicular a las osteonas)
-Sistemas intersticiales o intermedios o residuales.
-Sistema fundamental o circunferencial interno.
-Sistema fundamental o circunferencial externo.
Aclaración: Estos dos últimos elementos a veces no los toma el sector desgastado.
Osteogénesis: Osificación endocondral .
Zonificación desde epífisis a diáfisis. En negrilla el nombre convenido a usar.
1- Zona de cartílago hialino en reposo, o reserva.
2- Zona de cartílago seriado, crecimiento, proliferación, en pila de monedas o de grupos isógenos.
3- Zona de cartílago hipertrófico o maduración.
4- Zona de cartílago calcificado.
5- Zona de cartílago perforado, erosionado o trabecular.
6- Zona osteoide, de osificación o de espículas óseas.
Aclaración: el cartílago está rodeado por Pericondrio excepto en la carilla articular bañado por líquido
sinovial.

2- Recursos : Preparados elegidos


1- Zona de cartílago hialino
Tráquea con hematoxilina y eosina.
2- Hueso por desgaste
3- Zona en proceso de osificación.
Osteogénesis (HE) - Dedo de feto

También podría gustarte