Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Unidad 3

Diseño de las instalaciones y las tareas de


producción

Actividad 4 Ejercicio práctico: punto de equilibrio

Materia: Administración de Operaciones

Docente: Martha Lemus Rubio

Alumnos: Wendy de los Angeles Amador


Lisbette Aponte Franco
Juan Leopoldo Chávez Cárdenas
Jorge Ojeda Sánchez
Marisol Pérez Canseco
María Guadalupe Rodríguez Chavira
Ulises Mateo Rodríguez Santos
Omar Luis Santiago
Ejercicio Práctico

Instrucciones:

Desarrolla el ejercicio el ejercicio 1 considerando para ello el problema base que se


presenta a continuación:

Problema base:

Como posible propietario de un club conocido como The Red Rose, usted está
interesado en determinar el volumen necesario de ventas en dólares para llegar al
punto de equilibrio el próximo año. Usted decidió desglosar las ventas del club en
cuatro categorías, donde la cerveza es la primera. Su estimación de la venta de
cerveza es que servirá a 30,000 raciones. El precio de venta por unidad promediará
$1.50 su costo es de $.75. La segunda categoría es alimentos, de los cuales espera
vender 10,000 unidades con precio unitario promedio de $10.00 y un costo de $5.00.
La tercera categoría es postres y vino, de los que también espera vender 10,000
unidades, pero con un precio unitario promedio de $2.50 y un costo de $1.00. La
última categoría es almuerzos y emparedados económicos, de los cuales espera
vender un total de 20,000 unidades con un precio promedio de $6.25 y con un costo
por unidad de $3.25. Sus costos fijos (es decir, renta, servicios, públicos, etc.) son
de $1,800 al mes más $2,000 mensuales por entretenimiento.

a) ¿Cuál es su punto de equilibrio en dólares al mes?


Así determinamos la contribución total ponderada es de 0.5 por cada dólar de venta
Aplicando la fórmula:

𝑃𝐸𝑄𝑠 = 𝐹∑(1𝑉𝑖) 𝑃𝑖 𝑊𝑖 = (3800)(12)0.5 = 456000.5 = 91,200


b) ¿Cuál es el número esperado de comidas por día si el establecimiento abre
30 días al mes?

7600/30 = $253.332

Considerando que “las comidas” solo se refieren a la sección de alimentos usamos los
mismos datos:

0.339)(253.332)/10 = 8.59 𝑐𝑜𝑚𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑎𝑙 𝑑𝑖𝑎

Ejercicio 1

Usando los datos del problema base, se hará el ejercicio más realista al agregar el
costo por mano de obra (como costo variable) que equivale a una tercera parte del
costo total de comidas y emparedados. También agregue gastos variables
(implementos de cocina, manteles, servilletas etc.) equivalente al 10% del costo de
cada categoría.

a) ¿Cuál es el punto de equilibrio?

Primero calculamos el el monto a mas de la mano de obra de almuerzo y


emparedados

𝟑.𝟐𝟓
= 1.083
𝟑

Enseguida nos toca el 10% a mas en costo variable para cada categoría

Cerveza (.75) (10) / 100 = .075

Alimentos (5) (10) / 100 = 0.5

Postre y Vinos (1) (10) / 100 = 0.1

Almuerzos y Emparedados (3.25) (10) / 100 = 0.325

Ahora que ya contamos con los montos al 10% procederemos a sumarlos al


costo ya conocido y nos queda:
Ahora nos toca calcular el punto punto de equilibrio en dólares

PE = CF/ P – CV

PE = 45,600 / .6234 = 73,147.257

En pocas palabras este resultado nos quiere decir que el club The Red Rose
tendra ganancias si es que las ventas pronosticadas seran de 295,000 ya que el
punto de equilibrio es de 73,147.257

Lo que nos indica que las ventas totales diarias serian de:

91,200 / 360 dias = $ 253.33

Es decir que el club The Red Rose tiene que generar una ganacia diaria de
$253.53 para no generar perdidas.
b) Si usted espera tener una utilidad anual de $35,000 (antes de impuestos) con
jornadas de 12 horas ¿cuáles deben ser sus ventas totales?

Utilidad Bruta = Ventas Totales – Costo de la mercancía vendidad

U = VT - CT

A continuación despejamos el costo de la mercancia vendida

CT = VT – U

CT = 295,000 – 35,000

CT = 260,000

El costo anual del Club The Red Rose sera de 260,000 dólares

Referencias APA

Heizer, J. Render, B. (2009). Principios de administración de operaciones [Versión


DX Reader/Archivo PDF]. Recuperado de https://elibro.net/es/lc/uvm/titulos/39535

También podría gustarte