Está en la página 1de 11

18 de abril 2023

El racionalismo
Yeryline Brito Introducción a la
Nicolas Arancibia Epistemología.
¿Que es el racionalismo?
El racionalismo es una corriente filosófica que
sostiene que la razón es la fuente principal del
conocimiento humano y que la verdad puede
ser alcanzada a través del razonamiento lógico
y la reflexión.
La realidad es ordenada y lógica, y puede ser
entendida mediante la aplicación de la razón y el
pensamiento crítico.
Principales exponentes

René Baruch Gottfried


Descartes Spinoza Leibniz
(1596-1650) (1632-1677) (1646-1716)
Historia
El racionalismo surge en el siglo XVII de la mano
de René Descartes, su principal exponente, esta
corriente filosófica defiende la primacía de la
razón para conocer la verdad ia
La época está marcada por una revolución
científica que situó el problema del conocimiento
en el centro del debate filosófico c
Esto puso en juego los criterios de verdad
establecidos por la escolástica del momento y se
determinó que era necesario hallar una nueva
forma de construir y formar conocimiento.
Principales supuestos
Duda metódica
Su objetivo es encontrar ideas tangibles y seguras, colocando
así en duda todo lo que creemos es verdad hasta llegar a una
verdad evidente o innegable.
El cogito ergo sum
“Pienso, luego existo” o “Pienso, luego soy”. pensar es una
prueba de la preexistencia del ser.
Innatismo
Todos los seres humanos tienen este factor de innatismo al
momento de razonar donde la experiencia y los sentimientos
no tiene cabida.
Principales supuestos
Separación mente-cuerpo
Separación completa entre la mente, una sustancia inmaterial,
y el cuerpo, una sustancia material, siendo la mente la fuente
creadora de todo el conocimiento.

Uso de la razón y la lógica


La razón y la lógica deben primar al momento de obtener un
nuevo y verdadero conocimiento, y que deberían ser nuestras
principales “herramientas” para alcanzarlo.

Ventajas
La razón como principal fuente de
entendimiento
Desarrollo del pensamiento critico
Conocimiento universal y objetivo
Investigación, descubrimiento y
tecnologías.
Desventajas
Rigidez y inflexibilidad
Sobrevaloración de la inteligencia y
desprecio por la experiencia empírica
Limitaciones del conocimiento y falta de
subjetividad
Aplicación de la
corriente
Matemáticas
Ciencia
Tecnología
Ciencias Sociales como la filosofía,
sociología, economía, derecho o la
educación.
¡Gracias por su
atención!

También podría gustarte