Está en la página 1de 4

El Art.

321 del Código Procesal Penal, establece que la finalidad de la investigación preparatoria,
persigue reunir, los elementos de convicción de cargo y de descargo, que permitan al Fiscal
decidir si formula o no acusación y, en su caso, al imputado preparar su defensa y tiene por
finalidad determinar si la conducta incriminada es delictuosa, las circunstancias o móviles de la
perpetración, la identidad del autor o participe y de la víctima, así como la existencia del daño
causado.

Los elementos de convicción, son aquellas sospechas, indicios, huellas, pesquisas y actos de
investigación que realiza el Ministerio Público en la etapa Preliminar e investigación preparatoria
formalizada, para estimar razonablemente la comisión de un delito que vincule al imputado como
autor o partícipe del mismo.

El Fiscal Provincial toma conocimiento de la noticia criminal e inmediatamente inicia la


investigación preliminar, al tener la sospecha de la comisión de un hecho que reviste la
característica de un hecho punible y que además requiere de persecución pública.

En tal sentido, los elementos de convicción están compuestos por las evidencias en la fase de la
investigación preliminar o de investigación preparatoria, que vinculan de manera fundada y grave
al imputado con la comisión de un delito.

Si existen graves y fundadas sospechas de la comisión del hecho punible, se dispondrá la


continuación y formalización de la investigación preparatoria y además tendremos una causa
probable para solicitar una acusación y el enjuiciamiento al imputado.

No está demás indicar, que uno de los pilares por la que se funda el nuevo modelo procesal penal
acusatorio, son los requerimientos de las medidas de coerción personal, es decir, uno de los
presupuestos procesales para pedir la prisión preventiva, es la solicitud del Ministerio Público,
ante el Juez de la Investigación Preparatoria, que se requiere, cuando se aprecia que de los
primeros recaudos, considera que existen graves y fundados elementos de convicción, para
determinar razonablemente la comisión de un delito, que vincule al imputado como autor o
partícipe de la comisión de un evento delictivo, por lo que los elementos de convicción se
convierten en una institución procesal de ineludible cumplimiento jurídico.

La prisión preventiva, busca asegurar la presencia del imputado a la etapa de la investigación y del
juicio oral, se impone cuando existe peligro procesal y así asegurar el cumplimiento de una
probable sanción penal.

Se produce además, cuando exista evidencia que establezca la vinculación del imputado como
autor o partícipe del evento delictivo y si esta medida de coerción se declara fundada, el Juez de la
Investigación Preparatoria, si el imputado se ha presentado a la audiencia pública,
inmediatamente lo internan en un establecimiento penitenciario previo examen del Médico
Legista y si no se ha presentado a la audiencia pública, se dispone la orden de ubicación y captura
a nivel nacional e internacional.
No está demás precisar, que así como se requieren graves y fundados elementos de convicción
para requerir la prisión preventiva, también el Art. 283 del Código Procesal Penal, establece que la
cesación de la medida, procederá cuando nuevos elementos de convicción, demuestren que no
concurren los motivos que determinaron su imposición y resulte necesario sustituirla por la
medida de comparecencia, teniendo en cuenta las características personales del imputado, el
tiempo transcurrido desde la privación de libertad y el estado de la causa.

Referencia:

 https://elregionalpiura.com.pe/columnistas/178-edhin-campos-barranzuela/30943-
elementos-de-conviccion-por-dr-edhin-campos-barranzuela

 https://educacion.elpensante.com/ejemplo-de-noticia-criminal/

 https://slide player.es/slide/1020423/

NOTICIA CRIMINAL:

Siendo las 6 de la tarde, del miércoles 24 de junio de 2019, se presentó ante la comisaría policial
de San Juan de Lurigancho, el Sr. Gustavo, quien declaró ante este, haber sido testigo de un
asesinato, perpetrado en el domicilio de su inquilina, la señora Paquita de59 años ubicada en la
avenida las flores 147.

El testigo dio noticia que dos hombres, vestidos con ropa de ciclistas y demás implementos
deportivos como cascos, lentes y mochilas huían del lugar de los hechos aparentemente
asustados, manejando bicicletas, al notar tan extraña situación el ingresa al domicilio de doña
paquita, se dio con la sorpresa que ella estaba en la cama de su habitación y sobre su rostro una
almohada al descubrir la almohada Paquita tenía un pañuelo en la boca lo que confirmo que
paquita ya estaba muerta.

Recepcionada la noticia criminal, efectivos de la policía nacional de la comisaría de San Juan de


Lurigancho dan parte al fiscal del turno mediante una llamada telefónica para el levantamiento
del cadáver y movilizan una patrulla para acorralar la vivienda.

INVESTIGACION PRELIMINAR

 Recepción de la denuncia: Noticia Criminal


 Calificación de la denuncia: Homicidio (Formulación del Acta de denuncia)
 Resolución de Apertura de Investigación: El fiscal realiza las diligencias Preliminares
(Formulación de la carpeta fiscal y resolución de investigación.)
INVESTIGACION PREPARATORIA

 Reunir elementos de convicción de cargo y de descargo :


 Declaración del testigo señor Gustavo Reyes Reyes
 occiso
 escena del crimen: robo agravado
 almohada y pañuelo: pericia de huellas
 registro de imágenes de la vivienda: entrada no forzada
 registro de videos de la cámara de vigilancia particular de la avenida consecuente:
reconocimiento a Miguel sobrino de Paquita.
 necropsia: asfixia mecánica
 descargos del acusado: contradicción

 Formular Acusación:
 Manuel y Jorge entraron en el domicilio de Paquita Villafuerte viuda de
Hinostroza, de 59 años, quien vivía sola y padecía problemas cardio-respiratorios
con el propósito de robar el dinero y las joyas que tenía la señora en su casa y de
cuya existencia tenía conocimiento Manuel, ya que Paquita era tía y madrina de
este último, quien la visitaba con cierta frecuencia, especialmente, cuando
necesitaba dinero. La víctima fue sorprendida en la cama y fue reducida por
ambos torciéndole ambos brazos. Para acallar los gritos, Manuel y Jorge le
metieron bruscamente un pañuelo de tela en la boca que portaba en su bolsillo el
primero de ellos al tiempo que le taparon la cara fuertemente con la almohada y
le gritaban “cállate de una vez vieja gorda”.
Paquita falleció por asfixia mecánica, al serle ocluidos los accesos respiratorios. Al
darse cuenta del hecho, Manuel y Jorge salieron huyendo con lo robado y es en la
huida que se topan con el señor Gustavo Reyes Reyes, arrendatario de la vivienda
donde pereció Paquita,

 Dar lugar a Juicio:


Acusación: robo agravado con subsecuente homicidio simple con dolo eventual
Fundamentos de Derecho:
Artículo 189, Acuerdo Plenario N° 03-2009/CJ-116

También podría gustarte