Está en la página 1de 21

El desarrollo sensorial y cognitivo

después de los 12 meses


El momento de la alimentación es un momento rico para
experimentar con el sabor, textura y olor de los
alimentos.
Podemos ofrecer al niño: clasificaciones y seriaciones
Resaques, rompecabezas y encastres combinan el
movimiento y el desarrollo cognitivo y sensorial. Cuanto
mayor número de piezas hay, mayor dificultad.
Enhebrados
Cajas de permanencia de objetos: mucho más que
“meter y sacar”
A partir de los 18 meses suele aparecer interés por
el juego imitativo y simbólico
Proyectos de 2 días para trabajar la ubicación temporal:
son actividades que empiezan un día y se terminan al otro
El espacio exterior ofrece muchas alternativas de
exploración sensorial
Comederos de pajaritos, arena, instrumentos para trasvases
y un molinete para percibir el viento son estímulos tan ricos
como sencillos
Construcciones que les permitan recorrer y explorar el
espacio
Un contenedor con
objetos de la naturaleza
variados ofrece
diversidad de texturas,
formas, temperaturas y
colores para construir y
diseñar….
…o hacer instalaciones artísticas con objetos de la
naturaleza…
El niño como espectador interviene con sus manos,
con su cuerpo y sus sentidos en cada instalación.
La obra es de realización sencilla, como ven, con
elementos cotidianos y simplemente el niño desarma
la obra, la recorre, juega y combina sus elementos
libremente.
Juego heurístico: para niños que ya se paran y
empiezan a desplazarse

También podría gustarte