Está en la página 1de 7

Vygotsky – Problemas de método

Introducción:
Vygotsky fue un psicólogo ruso (1896-1934) destacado en psicología y desarrollo, fue
importante para la psicología educacional y su aporte fue postular que el ser humano
existe en interacción social. Hablaba de que el desarrollo humano se basaba en la
interiorización de instrumentos culturales y que existe una dimensión histórica dentro
de la psicología.

Cualquier aproximación fundamentalmente nueva a un problema científico requiere


nuevos métodos de investigación y análisis, para esto, es necesario algo más que una
simple modificación de los métodos anteriormente aceptados.

Objeto de estudio:

Existen dos procesos psicológicos:

1) Procesos psicológicos elementales: estos son los procesos que compartimos


con los animales. Son estímulos del mundo externo, son los procesos de
estímulo-respuesta y son procesos básicos como la atención o la memoria.

2) Procesos superiores: son específicos o característicos de los humanos y surgen


con la interacción social, estos requieren de VOLUNTAD, CONTROL Y
CONSCIENCIA.

Él se enfocaba en los procesos mentales superiores. Estos yacen de una naturaleza


social, o sea, las condiciones históricas y culturales se relacionan con el desarrollo de
las personas (conocimiento). Vygotsky era paralelo a Piaget y establecía que no se
podía pensar el conocimiento sin la parte social.

Él pensaba que el desarrollo humano tenía una parte natural y otra parte cultural y
social, ambas, en conjunto, formaban parte de su objeto de estudio. El dejó de basarse
en el método estimulo-respuesta (método predominante en la época) porque no le era
funcional, en cambio, empezó a basarse en un método mediado por el lenguaje
(función semiótica) y determinado culturalmente.

Procesos psicológicos superiores:

Estos se pueden dividir en dos partes:

Procesos avanzados: requieren de instrucción, o sea, requieren de otro y no se


aprenden por nacer.
Procesos rudimentarios: son adquiridos por estar inmersos en la cultura y vivir en la
sociedad, adquirimos estos procesos por el hecho de habitar y nacer en un entorno
social.

¿Por qué los procesos rudimentarios producen conocimiento?

Acá hablamos de una “ley de doble formación”, postula que nosotros tenemos
conocimiento:

Social: se forma en el vínculo con el otro, puede ser por ejemplo: la cultura, el
contexto, los padres, la escuela, etc. Llamamos a este conocimiento intersubjetivo.

Individual: interiorizamos lo que desarrollamos con los otros, a este conocimiento lo


llamamos intrasubjetivo.

Instrumentos mediadores: dependen del tipo de función que posibilita

Herramientas: modifican el entorno materialmente, o sea modifica la realidad concreta

Signos: operación psicológica concreta

Estimulo-respuesta, nuevo método, comparaciones y diferencias:

En ese momento no había un método, todo se reposaba en “estimulo-respuesta”, esto


a Vygotsky no le servía ya que el buscaba estudiar los procesos mentales superiores, y
el estímulo-respuesta solo es válido para estudiar los procesos psicológicos
elementales ya que se buscaba estudiar formas superiores de conducta
específicamente humanas. Esto generó una limitación, y a causa de esto creó un nuevo
método de estudio que tenía un enfoque dialectico.

Para este nuevo método de estudio estableció tres principios, estos fueron las bases
de la aproximación al análisis de las funciones psicológicas superiores:

Análisis de procesos: Ya no se analizan los procesos como objetos sino por lo que
realmente son: procesos. Esta diferencia surge porque anteriormente los procesos se
consideraban “estables y fijos”, Vygotsky le da otro enfoque evolutivo (no
experimental), en donde los procesos ya no son estáticos y pasan a ser dinámicos. El
hacía un despliegue dinámico en donde ubica la historia de los procesos; todo proceso
psicológico es un proceso que sufre cambios y bajo ciertas condiciones resulta práctico
ver todo el desarrollo.

Análisis explicativo de la conducta: Este ya no era fenotípico sino que genotípico, este
era explicativo y no descriptivo. En este principio las revelaciones dinámico-casuales no
revelaban nada. Por ejemplo: si nosotros tenemos un paciente con alucinaciones o
delirios, los síntomas que presente no siempre son psicológicos. Puede ocurrir por
diversas causas, un ejemplo es que de una infección en sangre se derive a una afección
en el cerebro y le lleve al paciente a expresar esos síntomas. Los síntomas expresados
exteriormente no son suficientes para realizar un diagnóstico. Con una descripción de
la causa no se puede saber el problema real, sino que hay que buscar para encontrarlo.

Problema de la conducta fosilizada: nosotros tenemos procesos que tuvieron larga


historia de desarrollo pero desaparecieron y ahora aparecen de forma mecanizada o
automática; si yo presto atención voluntariamente o no voluntariamente el proceso no
se desarrolla de la misma forma ya que no veo internamente lo que expresa
exteriormente. Si algo es de forma mecanizada no podemos ver el proceso. Se estudia
el punto de vista humano, no se centra el producto sino en el proceso. Debemos
comprender el origen.

Entonces, en forma de síntesis, podemos establecer las siguientes diferencias:

 Ya no hay un análisis del objeto sino que del proceso


 El método deja de ser descriptivo y pasa a ser explicativo
 Es evolutivo, o sea, regresa a la fuente original

Zona de desarrollo próximo:

Esta es la distancia entre el desarrollo actual y el potencial; el real (lo que ya sabemos)
y el potencial, este es intersubjetivo ya que necesitamos la ayuda de otro.

Diferencias entre Vygotsky y Piaget:

X Vygotsky Piaget
¿Qué construye al sujeto? El sujeto se construye solo, Solo el aprendizaje
se basa en la ayuda social, construye al sujeto
esto es intersubjetivo
Perspectiva Su perspectiva era socio Psicología psicogenética
histórico cultural
Objeto de estudio Procesos psicológicos Sujeto epistémico
superiores
Método de estudio Funcional de doble 1- Histórico-Critico
estimulación 2- Formalizante
3- Psicogenético
(perspectiva)
Lo primero que se da Para llegar al desarrollo Desarrollo psíquico y físico
psíquico el aprendizaje es
social, esto quiere decir
que en base a lo
sociocultural se consolida
el desarrollo psicológico
Aprendizaje (no son lo Para concretar el Base biológica
mismo) aprendizaje necesitas una
base biológica
Dinámica del aprendizaje Desde afuera hacia De adentro hacia afuera,
adentro, interiorizo lo que primero se interioriza.
aprendí con otra persona

Análisis tradicionales de las reacciones complejas:

Análisis de la respuesta a estímulos:

Las respuestas de un sujeto cambian según el número de estímulos al que es expuesto.


Los análisis introspectivos de las respuestas de los sujetos se usan como análisis
básicos. En base a esto podemos diferenciar dos respuestas:

Respuestas simples: se da cuando se presenta un estímulo solo.

Respuestas complejas: se da cuando hay un número mayor de estímulos, se complejiza


la respuesta. Reacción más compleja = suma de componentes elementales.

Con esto entendemos que la complejidad de la tarea es igual a la complejidad de la


respuesta interna del sujeto. Los partidarios a esta aproximación analítica la aplican
ampliamente, sin embargo esta conduce a una serie de dificultades; la observación
empírica que contradice esta teoría señalo que el tiempo en el que ocurre una
reacción simple a una compleja es el mismo.

Según la opinión del texto toda la teoría anterior es incorrecta, no coinciden en que
una reacción compleja sea una cadena de procesos separados que se puedan añadir o
separar. Cualquier reacción de este tipo demuestra que depende de todo el proceso de
aprendizaje a todos los niveles de práctica. Este proceso mecánico sustituye las
relaciones entre los estímulos por relaciones reales que se encuentran en el proceso
elección. Trata de comprender procesos psicológicos en manipulaciones del
experimento, los procedimientos experimentales se convierten en sustitutos de los
procesos psicológicos.

En resumen: el análisis psicológico basado en la descomposición mecánica de las


respuestas a elementos no son eficaces ya que estas se limitan a la descripción, nos
limitamos al análisis fenotípico.

Análisis introspectivo:

Esta es incapaz de dar una descripción exacta y no se puede obviar la parte subjetiva
de la observación, por esto mismo se pueden dar diferentes discrepancias entre las
descripciones introspectivas de las diferentes personas que usan este tipo de
observación. Este análisis no da una explicación causal real ya que no puede salirse de
la idea fenotípica y situarse en un punto de vista evolutivo.
Estudio dinámico-causal de las reacciones de elección:

Nos interesa estudiar la reacción según como aparece originalmente, mientras se va


modelando y después en su forma final, sin olvidar que es un proceso dinámico. La
reacción compleja debe estudiarse como un proceso vivo y no como un objeto
(motivo por el cual los otros estudios fallan), y si esta se encuentra de forma
automatizada tenemos que transformar la reacción a su fuente original.

Si la reacción se forma a través del entrenamiento (o entrenamiento acompañado de


la instrucción escrita u oral) podemos afirmar que lo aprendemos de memoria. Si las
reacciones simples estuvieran involucradas en esto y el sujeto recibiera una explicación
exhaustiva de antemano para que la relación entre estimulo-respuesta fuera
significativa estaríamos hablando de vínculos ya existentes y en ningún caso
estaríamos viendo el proceso de organización de la reacción.

Para entender esto vamos a hablar sobre los estadios por los que va pasando la
reacción de elección, primero con experimentos con adultos y después con niños:

 Se propuso una reacción de elección simple: pulsar un botón con la mano


izquierda cuando aparece un estímulo rojo y pulsar otro con la mano derecha
cuando aparece un estímulo verde.

Adultos:

 Las personas adultas adquirieron rápidamente una respuesta estable

Aumentamos la dificultad y en vez de poner un marco en donde el sujeto pueda tener


un entrenamiento previo solo se facilitan algunas pocas y cortas instrucciones:

 Enfrentados a esta situación los adultos hasta se negaron a tratar el problema,


ya que no podían recordar lo que tenían que hacer, y mientras el experimento
transcurría hacían constantemente preguntas para saber correctamente qué
decisión tomar ya que se habían olvidado.

Si añadiríamos estímulos adicionales a los botones y teclas de respuesta los adultos


recurrirían a estos medios auxiliares para recordar relaciones de estímulo respuesta.

Niños:

 A diferencia de los adultos los niños hacían su tarea de manera inmediata


después de haber escuchado las instrucciones.
 Al rato de comenzar el experimento se encontraron con dificultades: si un niño
recordaba una o dos relaciones y respondía bien a aquellos estímulos
preguntaba ingenuamente acerca de los restantes, tratándolos a todos por
separado.

Esta conducta en los niños nos hace entender que ellos operan con tareas complejas al
igual que con tareas simples; nos deja en evidencia que se encuentran en un estadio
en el que responden a una tarea de forma más natural o primitiva ya que confían en la
memoria no mediata e ignoran sus propias posibilidades y limitaciones.

Las conductas también difieren cuando añadimos elementos auxiliares, en primer lugar
pusieron elementos auxiliares que tienen una clara relación con los estímulos
primarios del experimento:

 No importa el número de estímulos o respuestas involucradas en la tarea, la


respuesta siempre era la misma. El niño desarrolla rápidamente una regla para
la solución del problema y todo el tiempo realiza la elección en base a esa regla.

Sin embargo no podemos afirmar que el niño consiguió dominar un sistema de


conducta mediata en su forma adulta compleja. Cambiamos las relaciones entre
estímulos primario y auxiliar para descubrir los límites del sistema de respuestas del
niño (ej: si les daba para relacionar un pan con un cuchillo y un caballo con un trineo,
invertían el orden de relación y le daban un cuchillo y caballo y pan y un trineo).

 El niño ya no puede utilizar el auxiliar de forma correcta, en ningún momento


llegó a dominar la lógica interna del uso de un estímulo para mediar la
respuesta de otro.
 De todas formas a lo largo del experimento obtiene la experiencia para
restaurar su comportamiento

A medida de que trata de recordar los estímulos relacionados a las respuestas el niño
aprende y comienza a darse cuenta de que hay relaciones entre estímulos y los dibujos
auxiliares que producen respuestas de elección correcta y otros que no.

 Empiezan a poner objeciones a la disposición de los dibujos, pidiendo que se


ajusten a los estímulos primarios asociados
 Cuando se le dice que pulse la tecla del pan en respuesta al caballo el niño
insiste con que quiere la tecla del trineo

Esto demuestra que está acumulando experiencia y que transforma la estructura de su


proceso de memorización. Comienza a memorizar a través del uso de signos

Después de haber comprendido lo que requieren las operaciones de memorización el


niño pasa al siguiente estadio.

 Una vez atravesada esta fase, el niño ya no tiene dificultad para crear y usar
relaciones. Puede crear relaciones propias.
Este estadio se puede denominar como estadio de usos externos. Se caracteriza por la
formación independiente de nuevas relaciones en las operaciones internas del niño,
utilizando signos externos.

Estos cambios se manifiestan a lo largo del experimento de reacción de elección. Con


mayor práctica de dicho experimento el tiempo de reacción es mucho más corto
entendiendo que, al repetir constantemente la misma acción, el niño va abandonando
los estímulos externos sin prestarles atención y esta se reemplaza por otros
producidos internamente

En reemplazo del método de respuesta estimulo nosotros usamos el método funcional


de doble estimulación.

Se piensa de que uno desarrolla su conducta con la ayuda de estímulos artificiales,


estos funcionan de forma auxiliar, primero por medios externos y más tarde
operaciones internas mucho más complejas.

Se le coloca a un niño un objeto neutro

Permite estudiar a las conductas en su carácter dinámico (conductas en su proceso de


cambio) y ve de que medios se vale el individuo para organizar su conducta
(instrumentos mediadores). Este método pone al descubierto manifestaciones de los
procesos básicos de la conducta y son útiles para objetivar los procesos psicológicos
internos. (el método de estímulo respuesta también es objetivo pero se encuentra
limitado al estudio de respuestas externas).

En este método hay una doble serie de estímulos:

Serie 1: evalúa las cosas que un sujeto con problemas puede resolver por sí mismo
(posee los conocimientos para hacerlo), evalúa el desarrollo actual con los problemas
solubles en ese momento, esta serie es constante y se presenta en todos los sujetos.

Serie 2: evalúa los objetos neutros o los mediadores, o sea, aquello que se vale el
sujeto para llegar a una solución. Esta no se presenta en todos los sujetos y lo que se
busca es ver las herramientas que va a utilizar el sujeto para resolver el problema.

También podría gustarte