Está en la página 1de 3

VALORES DEL SER

PROFESOR: José De Jesus Alarcón Córdova


NOMBRE: Mario Roberto Diaz Vargas
GRUPO: 43A IDI
1.-Amistad: Es un reflejo del carácter social de los seres humanos, un vínculo
afectivo que nos une a otros seres a través de la afinidad, la confianza, la
lealtad y la reciprocidad.
Este valor suelo aplicarlo cuando salgo con mis amigos y paso tiempo de
calidad con ellos.
2.-Respeto: Se refiere a tener veneración, aprecio y reconocimiento por una
persona o cosa.
Aplico este valor al hablar con cualquier persona, ya sea mayor o de mi
misma edad, siempre los trato con respeto porque así quiero que me traten.
3.-Responsabilidad: Dar cumplimiento a las obligaciones y ser cuidadoso al
tomar decisiones o al realizar algo. 
Lo aplico normalmente todos los días, al tener que hacer actividades o tareas
domésticas en mi casa.
4.-Confianza: Es la seguridad en nosotros mismos, la esperanza de que algo
se desarrolle conforme nuestras expectativas, o la familiaridad que tenemos
en el trato con alguien.
Este valor se aplica como dice en la definición cuando hay una relación donde
entre los dos hay confianza
5.-Tolerancia: Se basa en el respeto hacia lo otro o lo que es diferente de lo
propio, y puede manifestarse como un acto de indulgencia ante algo que no
se quiere o no se puede impedir.
Se podría aplicar este valor al ver como una persona que esta en un lugar
público y hace un escándalo, toleras el que lo haga.
6.-Justicia: Principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad
y dando a cada uno lo que le corresponde.
7.-Paz: Es un estado de espíritu sereno donde uno puede estar en armonía
consigo mismo y con los demás.
Este Valor se aplicaría cuando hay una persona que me insulta y quiere
agredirme, yo no cedo a la violencia e intento el dialogo
8.-Honradez: Cualidad de la persona que obra y actúa con rectitud, justicia y
honestidad.
Se puede aplicar ese valor cuando hay un examen y este lo haces sin
copiarte.
9.-Bondad: Se identifica con la característica propia de las buenas personas,
también es la inclinación o tendencia natural por hacer el bien.
Podría aplicarlo cuando ayudo a una persona con algún problema ya sea
económico o por otro motivo.
10.- Solidaridad: Cuando dos o más personas se unen y colaboran
mutuamente para conseguir un fin común, se habla de solidaridad.
Lo puedo aplicar al donar cosas a personas que lo puedan necesitar y no me
sirvan a mí, como la ropa.
11.-Libertad: Es la facultad o capacidad del ser humano de actuar según sus
valores, criterios, razón y voluntad, sin más limitaciones que el respeto a la
libertad de los demás.
Esta la podría aplicar al tener un pensamiento e opinión acerca de un tema,
el poder dar la “Libertad de expresión”.
12.-Empatía: Se refiere a la intención de comprender los sentimientos y
emociones, intentando experimentar de forma objetiva y racional lo que
siente otra persona.
Lo aplico normalmente al querer apoyar a un amigo por la situación que esta
pasando y el poder entender como se siente acerca de la situación.

También podría gustarte