Está en la página 1de 2

Agua y Sanidad

Reducir a la mitad el número de personas que viven sin agua corriente y acceso a servicios sanitarios
para 2015.

La propuesta fue bien recibida por las organizaciones de beneficencia como un paso importante
para impedir millones de muertes a causa de enfermedades prevenibles.

Sólo Estados Unidos se opuso a la medida, principalmente por su rechazo a la fijación de metas
concretas, pero fue forzado a aceptar el acuerdo debido a que corría el peligro de quedar aislado en
un punto crucial de la cumbre.

Energía
Aumentar considerablemente el uso de fuentes de energía renovable y hacerlas más accesibles a
los pobres, pero sin establecer plazos concretos.

La Unión Europea había presionado para elevar de un 14% a un 15% el porcentaje de energía no
contaminante que debía utilizar cada país en 2010, pero debió abandonar esa cuota ante la
oposición de Estados Unidos y los países de la OPEP.

Grupos conservacionistas acusaron a la Unión Europea de capitular ante las exigencias


estadounidenses. Un portavoz de Greenpeace dijo que el acuerdo fue “peor de lo que podíamos
habernos imaginado”.

Pobreza

Establecer un fondo para ayudar a erradicar la pobreza con contribuciones voluntarias.

Algunos países de la Unión Europea presionaron para lograr medidas más concretas, incluyendo
Francia que pidió un impuesto de solidaridad internacional e Italia que se comprometió a cancelar
US$ 2.500 millones en deuda de los países pobres.

No se cree que se logre mucho, si las contribuciones son sólo voluntarias.

Salud
Lograr que un acuerdo de la Organización Mundial de Comercio sobre patentes no impida que los
países pobres puedan suministrar medicinas para toda la población, un punto clave para los países
que no pueden cubrir los costos elevados de los fármacos contra el SIDA
Calentamiento global
El tratado de Kioto revivió en la cumbre luego de que Rusia anunciara que lo va a ratificar.

Con el respaldo ruso, el tratado contaría con suficientes productores importantes de gases de efecto
invernadero para entrar en vigencia.

Recursos Naturales y Biodiversidad


“Reducir considerablemente” la pérdida de especies para 2015.

El Fondo Mundial para la Naturaleza señaló que el plan de implementación no significa un


movimiento hacia adelante… en algunos casos constituye un paso atrás”.

Acuerdo para restablecer la mayoría de las existencias de peces en los caladeros comerciales para
2015.

Comercio
Se logró un acuerdo para que la Organización Mundial del Comercio no pueda anular tratados
ambientales globales.

Se pide que los países reduzcan progresivamente sus subsidios a la agricultura y otros sectores de
producción. En este sentido no habrá prohibiciones específicas para EE.UU. y la UE.

Reitera la voluntad de los países ricos de negociar un acuerdo para el 1º de enero de 2005, en el
marco de la Organización Mundial del Comercio, para lograr “mejoras considerables en el acceso a
los mercados” de productos agrícolas de países en desarrollo.

Fuente: Fundación Proteger

http://www.proteger.org/cierre-cumbre-mundial-johannesburgo-2002/

También podría gustarte