Está en la página 1de 12

Lunes 10 de agosto

Lengua
Para comenzar vamos leer un pequeño cuento sobre una persona que seguramente
conoces:

Había una vez en un pueblo llamado Yapeyú un niño llamado José de San Martín.
Era el menor de cinco hermanos y en la escuela, junto con la maestra Gladis,
formaban grupos para jugar a ser soldados.

Con sus espadas de madera en alto que ellos mismos había fabricado paseaban
por la granja de su tío mientras se imaginaban luchando por la libertad y la
independencia. Jugaban hasta que aparecían las estrellas y su mama los llamaba
con un grito para cenar, le encantaba comer granadas en el postre y dormir
cómodos y tranquilos en su cama.

Años más tarde se fue a vivir a España y su sueño se volvió realidad, estudió la
carrera de militar y se volvió un valiente soldado, ahora tenía un sable brillante y
filoso para luchar. Con gran honor, gloria y valentía luchó en varias batallas contra
ingleses y franceses.
Tiempo después volvió a Buenos Aires y con su propio ejército creo el
REGIMIENTO DE GRANADEROS A CABALLO y sus sueños de libertad e
independencia se volvieron realidad.
Conoció a una hermosa mujer llamada Remedios, se casaron, tuvieron una hija,
Mercedes, y fueron muy felices.
Completamos las oraciones

Este cuento trata de un niño llamado…………….


Tenía ………………….. hermanos.
De niño imaginaba ser………………………………………
De grande su sueño se hizo realidad y fue un valiente……………
Se caso con ……………………….. y tuvieron una hermosa hija…………

Responder:
¿Cuál era el sueño de San Martín? 2
¿cuál sería tu sueño?
¿qué te gustaría ser de grande?
________________________________________________________________

Martes 11 de Agosto
Lengua

Recordamos de quien trataba el cuento de la clase anterior.


1) Dibuja los personajes que salen en el cuento.
¿Qué tienen en común estas palabras que estaban en el cuento?

Granada – grupo – granja- granaderos


¿y estas?

Gladis – gloria- ingleses.


Estas palabras se escriben con gl y gr
2) En el cuento de San Martín en cierra con azul palabras que lleven GL y con rojo
las que lleven GR. Mandar audio a la maestra sobre las palabras que
encontraste.
3) Recorta y pega palabras y objetos que lleven gl y gr. Busca en el diccionario sus
significados y escríbelos.

Miércoles 12 de agosto de 2020 3

Matematica

Estos son San Martin y sus dos hermanos jugando. Su mamá los llama para comer
granadas, quiere darle 2 granadas a cada hijo. Tiene que calcular el triple de 2
granadas. ¿Cómo la ayudarías a dar?

Pensemos
2 granadas para cada hermano

+ + =6

En base a lo visto
Usando bloques multibase Sacar el triple de:

 3
 5
 12
 23

Viernes 14 de agosto de 2020 4


Ciencias naturales

Mira estas 2 imágenes, una de San Martin de niño soñando con la libertad e
independencia y la otra siendo adulto habiendo logrado sus sueños. ¿Cómo cambio
de niño a adulto? ¿Cambió su cuerpo? ¿Tu cuerpo también cambio desde que eras
bebé hasta ahora?

A lo largo de nuestra vida nuestro cuerpo va cambiando a medida que crecemos


En el siguiente cuadro escribe habilidades, actividades que realizamos en cada etapa
como por ejemplo para alimentarnos, entretenernos, trabajos, habilidades, etc.

Bebé Niño Adolescente Adulto Anciano

Pega figuritas de personas en etapa de bebe, niño, adolescente, adulto y anciano.

Martes 18 de agosto
Ciencias sociales

1) Escuchamos el audio de la maestra sobre esta historia de San Martin y


observamos las imágenes
6

2) Responder
¿Qué sucedió en la Cordillera de los Andes?
¿Quiénes ayudaron San Martin?
3) Observa las imágenes, ordénalas y escribe una oración de cada una.

Miércoles 19 de agosto de 2020


Formacion ética
Leer y unir los consejos de San Martin a su hija Merceditas ya que quería que sea una
siempre una buena persona:

Reflexionamos en familia:
Con ejemplos demuestra estas máximas

Respetar la propiedad Inspirar amor por la patria


ajena. y la libertad.

amar la verdad y odiar la Humanizar el carácter y


mentira hacerlo sensible.

Viernes 21 de agosto de 2020

Matemática

San Martin tenía 199 soldados en su regimiento de Granaderos a caballo y se le sumó


uno más. ¿Cuántos soldados tienen ahora?

Ese número formado se llama DOSCIENTOS y ahora lo vamos a conocer


9

1) Usando los bloques multibase realiza el conteo y completa las escalas


Agregamos unidades:

200 203 209


Agregamos decenas

200 240 280

2) Escribe el nombre de los números formados por:

200+4
200+50
200+9
200+20
200+70
200+40
200+2
Lunes 24 de agosto

Matematica

Trabajamos entre todos con la página 114 y 115 del manual

10

Siguiendo la explicación de los chicos desarma los números siguientes escribe su


número y representa con bloque
295= 200 + 90 + 5 doscientos noventa y cinco

234

256

280

266

Trabajar la pagina 29 y 69 del libro, 23 de la cartilla y realizar las actividades


11

__________________________________________________________________

Martes 25 de agosto de 2020

Lengua

Vamos a pensar palabras y jugar un jueguito, pensamos rápido y escribimos.


Palabras que lleven gr Palabras que lleven gl
Nombres de personas

Nombres de cosas

Nombres de ciudades
o países 12

Realizar las actividades de la pag 159 del libro

Escribe oraciones con las palabras que encontraste

También podría gustarte