Está en la página 1de 2

ENSAYO LITERARIO

El protagonista relaciono 2 mundos intentando entender porque los


indígenas eran torturados.
Cuando hablamos de una victima que defendió sus ideales en todo el
aspecto de la palabra, queremos decir costumbres, creencias y
pensamientos estamos hablando de José María Arguedas quien ve la vida
indígena de manera distinta a los demás, estamos conscientes que el Perú
aun aborda un proceso de culturalización y aun existen diferencias
sociales, económicas y culturales, pero pienso y me pregunto ¿Por qué
somos un país tan indiferente?¿Porque en la actualidad aun existe la
discriminación por raza? Somos tan ignorantes que nos burlamos de el
País y la cultura que nos vio nacer.
Se trasmite principalmente el abuso sin control que se hacia a los indios,
tratándolos como esclavos y dándoles una función que no satisface sus
necesidades. Esta es una época en donde la diferencia de clases era la mas
superior, porque si bien un indígena pertenecía en un lugar él no tenia
derechos a nada y solo era obligado a obedecer lo que el mestizo le decía,
como, por ejemplo, creer en su misma religión, tener sus mismas
costumbres, cultura, etc. Por otro lado, también se da a conocer que la
mujer también tenia el poder de dar órdenes, que también cumple las
mismas funciones para tomar decisiones, este se da en el caso de las
chicheras, quienes buscaban la igualdad y no querían ser dominados por
otras personas.
En la actualidad existen varios problemas en nuestro país, que azotan
como una lacra al pueblo andino como la marginación o la discriminación,
los más afectados con esta problemática son las personas que provienen
del campo, un ejemplo seria, los estudiantes en los mismos colegios son
discriminados, por su cultura, idioma, forma de vestir, etc. También se
observa la problemática de la desigualdad en diferentes formas, ejemplo,
los funcionarios como los ministros, los congresistas, los de elite ganan
sueldos altos y mientras que, en el sector educativo, salud y otras
profesiones ganan sueldos mínimos.
Ante esta problemática me presento yo Piero Eguizabal realice esta
investigación con la función de poder entender sobre la discriminación y
indiferencias que había y como Ernesto trato de juntar aquellos mundos.
Los indígenas eran torturados debido a la discriminación y desprecio que
sufrían por parte de los colonizadores y conquistadores. Los colonizadores
veían a los indígenas como seres inferiores y pensaban que tenían el
derecho a tratarlos de tal manera. Uno de los motivos por la cual los
torturaban era el deseo de tener información sobre la ubicación de su
tesoros y riquezas. Los colonizadores creían que los indígenas tenían
información de las riquezas y utilizaban la tortura como una herramienta
para obtener esa información, sin importarles el sufrimiento al que
sometían a los indígenas. Otro motivo de la tortura era el intento de forzar
a los indígenas a convertirse al cristianismo. Los colonizadores impusieron
su religión sobre los pueblos indígenas y utilizaron la tortura como una
forma de “purificar” a los indígenas y hacerlos renunciar a sus creencias y
practicas religiosas, además la tortura se utilizaba como una forma de
control y subyugación de los indígenas. Ellos creían que a los indígenas a
tortura, los mantenían bajo su mando y evitan cualquier forma de
residencia o rebelión.
Ernesto estudió y convivio con estudiantes a los cuales se les establecían
normas y valores diferentes, enseñándoles a oprimir los derechos de los
indígenas, el egocentrismo y haciendo que los estudiantes se adapten a el
estilo cruel de vida, con lo cual Ernesto no se sentía identificado por que
vivió muchos años con los indígenas, luchando así por anular totalmente
estas aptitudes.
Con lo cual puedo concluir que Ernesto fue un mestizo que defendía sus
ideales y la cultura indígena y todo lo que le enseñaron las personas q
convivieron con el, que los indígenas eran torturados por el abuso de
poder, Además por que los españoles

También podría gustarte