Está en la página 1de 4

Talleres de Formación para la prevención de conductas suicidas en establecimientos educacionales

Programa Nacional de Prevención del Suicidio


Ministerio de Salud

Agenda Taller de Formación Nº1


Alfabetización en Salud Mental
LECTURA PARA PREPARAR EL TALLER

Guía Recomendaciones para Prevención de la Conducta Suicida en Establecimientos


Educacionales
- Página 6
- Páginas 25 a 27
- Página 55

Plan Nacional de Salud Mental 2017-2025


- Páginas 26 a 34

Estructura general del taller

Inscripción
Aplicación cuestionario inicial y consentimiento informado
Presentación general recomendaciones para la prevención y sus componentes
Práctico: Aplicación Pauta de chequeo
Práctico: ¿Qué es salud mental?
Conceptualización salud mental y salud mental en años escolares
Práctico: Creencias y mitos en salud mental
Práctico: Apoyo mutuo
Práctico: “Yo tenía un perro negro”
Presentación Red local de salud mental (hecha por equipo de la red)
Recomendaciones: Componente Prevención de problemas de salud mental y como llevarlo a la
práctica
Aplicación cuestionario post taller (solo si se realiza el taller de forma individual)
Talleres de Formación para la prevención de conductas suicidas en establecimientos educacionales
Programa Nacional de Prevención del Suicidio
Ministerio de Salud

Duració
Hora Actividad
n
08.45 15’ Inscripción
Aplicación de Cuestionario inicial

09.00 a 5’ Bienvenida y presentación de los objetivos de la actividad


09.05
“El día de hoy vamos a conocer en mayor detalle las recomendaciones
para la prevención de la conducta suicida en establecimientos
educacionales, y trabajaremos también alrededor del concepto de
salud mental. Conoceremos un poco más que involucra gozar de un
buen nivel de salud mental y que implica cuando ésta se ve afectada.
También discutiremos sobre la visión que existe a nivel de sociedad
sobre la salud mental y sus problemas, y revisaremos que algunas de
ellas están asociadas a creencias o prejuicios que muchas veces son un
importante obstáculo para dar cuidado y tratamiento a las personas
que lo necesitan”

Material: Lámina 1 y 2 PPT

09.05 a 5’ Lámina 3: Antes de Comenzar


09.10
Lámina se presenta antes de tematizar sobre conducta suicida, y se
ofrece la posibilidad de plantear dudas o inquietudes de manera
personal con los facilitadores del taller, o posterior a este,
contactando a una persona de confianza o fono Salud Responde.

09.10 a 20’ Recomendaciones Prevención de la Conducta Suicida en


09.30 Establecimientos Educacionales

Presentación breve sobre la estructura general de la Guía de


recomendaciones. Se realiza un recorrido rápido por sus componentes

Material: lámina 4 a 20

09.30 a 15’ Trabajo Práctico 1: Aplicación pauta chequeo recomendaciones


09.45 prevención de suicidio

Los profesionales se reúnen por establecimientos educacionales y


aplican la pauta de chequeo para conocer con qué ya cuentan
disponible.

Al concluir, se invita a responder en conjunto a la pregunta ¿cómo


estamos en relación a la prevención de la conducta suicida?

El sentido de la actividad es relevar los componentes que ya tienen


avance en el establecimiento y levantar una línea base para continuar
Talleres de Formación para la prevención de conductas suicidas en establecimientos educacionales
Programa Nacional de Prevención del Suicidio
Ministerio de Salud

el trabajo.

Material: Lámina 21 pp

Dos copias pauta de chequeo por establecimiento educacional


participante.

09.45 a 20’ Trabajo grupal: ¿Qué es la salud mental?


10.05
Invitar a los participantes a reunirse por grupos de acuerdo
(idealmente 6 personas máx.), y crear un conjunto una definición de
Salud Mental a través de una lluvia de ideas.

En papel Kraft ir tomando notas de las respuestas para luego


sintetizarlas en una definición común.

Posteriormente, compartir con el grupo la definición de salud mental


propuesta por MINSAL y discutir las siguientes preguntas:

Salud mental es “la capacidad de las personas para interactuar entre


sí y con el medio ambiente, de modo de promover el bienestar
subjetivo, el desarrollo y uso óptimo de sus potencialidades
psicológicas, cognitivas, afectivas y relacionales, el logro de sus metas
individuales y colectivas, en concordancia con la justicia y el bien
común”

- ¿Qué semejanzas hay entre la definición grupal y la definición


oficial?
- ¿Cómo se expresa la salud mental en el día a día de cada
persona? ¿y en las comunidades?
- ¿Qué implicancias tiene para las personas gozar o no de una
buena salud mental? ¿qué implicancias tiene para las
comunidades?
- ¿Qué factores estarán involucrados en el nivel de salud
mental de personas y comunidades? (sociales, económicos,
individuales, políticos, ambientales, culturales, etc.).

Finalmente realizar breve plenario donde cada grupo presente sus


conclusiones

Material: Láminas 22 a 28 ppt


Papel Kraft y plumón para cada grupo

10.05 a 20’ Presentación: Salud Mental


10.25
Material: Láminas 29 a 38 ppt
Talleres de Formación para la prevención de conductas suicidas en establecimientos educacionales
Programa Nacional de Prevención del Suicidio
Ministerio de Salud

10.25 – 20’ Trabajo Grupal: Creencias y mitos salud mental


10.45 Introducir la siguiente actividad señalando que el concepto de
salud mental aún resulta distante o desconocido para muchas
personas, abundando conceptos erróneos o creencias que pueden
originar discriminación y mayor sufrimiento a las personas que
padecen trastornos de salud mental. Para ello, se revisarán
algunas frases que representan lo que a veces se comenta entre
las personas sobre la salud mental.

Material: Láminas 39 a 40 ppt


Un Set de tarjetas A y B por grupo
10.45 – 20’
CAFE
11.05

11.05 – 20’ Trabajo grupal: Apoyándonos


11.25
Material: Láminas 42 a 44 ppt

11.25 – 35’ ¿Cómo funciona la red de salud mental en mi comuna?


12.00
Material: Presentación equipo salud mental comuna
12.00 – 10’ ¿Cómo prevenir los problemas de salud mental al interior de la
12.10 comunidad educativa?

Material: Lámina 46 y 47

12.10 – 20’ Trabajo en duplas y plenario


12.20
Material: Lámina 48

12.20 - 25’ ¿Cómo prevenir los problemas de salud mental al interior de la


12.45 comunidad educativa? II

Material: Lámina 49 y 51

12.45 – 15’ Cierre


13.00
Evaluación post taller (solo si el taller se entrega de manera
individual)

Evaluación post taller 1

También podría gustarte