Está en la página 1de 2

NORMAS O PRINCIPIOS

INTEGRANTES: María Fda. Vargas


Claudia Campos

1- Norma de inclusión financiera: El administrador debe promover la inclusión financiera en


la empresa, asegurando el acceso igualitario a servicios financieros y fomentando la
educación financiera de los empleados. Esto implica ofrecer programas de capacitación en
temas de manejo de dinero, ahorro e inversión. Esta norma se basa en la equidad y en el
reconocimiento de la importancia de la educación financiera para el bienestar de los
empleados.
Ejemplo: El administrador implementa un programa de educación financiera que ofrece talleres
sobre presupuesto, ahorro y manejo responsable del crédito a todos los empleados de la empresa,
independientemente de su nivel jerárquico o salario.

2- Principio de gestión ética de conflictos de interés: El administrador debe establecer


políticas y procedimientos claros para identificar y gestionar los conflictos de interés en la
empresa, evitando situaciones en las que los intereses personales de los empleados
puedan afectar la toma de decisiones imparciales. Esto implica la divulgación transparente
de intereses personales y la adopción de medidas para evitar influencias indebidas.
Ejemplo: El administrador establece que todos los empleados deben divulgar cualquier conflicto
de interés potencial relacionado con su trabajo, como relaciones familiares o inversiones
personales, y se implementan salvaguardias para garantizar que no se tomen decisiones que
beneficien únicamente a los empleados involucrados en el conflicto.

3- Norma de gestión responsable de la cadena de suministro: El administrador debe


promover la gestión responsable de la cadena de suministro, asegurando que los
proveedores cumplan con estándares éticos, laborales y medioambientales. Esto implica
realizar auditorías periódicas y establecer requisitos claros en los contratos con los
proveedores.
Ejemplo: El administrador implementa un proceso de auditoría y evaluación de los proveedores
para garantizar que cumplan con estándares laborales justos, como salarios dignos y condiciones
de trabajo seguras, así como requisitos medioambientales para reducir el impacto negativo en el
entorno.

4- Principio de ética en la publicidad dirigida a niños: El administrador debe promover


prácticas publicitarias éticas y responsables cuando se dirige a niños, evitando la
manipulación o explotación de su vulnerabilidad. Esto implica evitar el uso de técnicas
publicitarias engañosas o persuasivas que puedan influir negativamente en las decisiones
de los niños o fomentar el consumo irresponsable.
Ejemplo: El administrador prohíbe el uso de personajes de dibujos animados populares en
anuncios de alimentos no saludables dirigidos a niños, con el objetivo de proteger su salud y
fomentar hábitos de consumo más saludables.

5- Norma de transparencia en la divulgación de información financiera: El administrador


debe promover la transparencia en la divulgación de información financiera de la empresa,
asegurando que los informes financieros sean claros, completos y comprensibles para los
stakeholders. Esto implica proporcionar información relevante y oportuna sobre la
situación financiera y los resultados de la empresa, promoviendo la confianza y la toma de
decisiones informadas.
Ejemplo: El administrador establece políticas claras de divulgación de información financiera,
garantizando que los informes contables estén disponibles para todos los empleados y accionistas
de la empresa de manera oportuna y accesible.

6- Principio de gestión ética de la privacidad de los datos: El administrador debe garantizar


que la empresa gestione y proteja los datos personales de los empleados, clientes y
proveedores de manera ética y conforme a la ley. Esto implica establecer políticas y
procedimientos claros para la recolección, almacenamiento y uso de datos personales, así
como la implementación de medidas de seguridad adecuadas para evitar filtraciones o
accesos no autorizados.
Ejemplo: El administrador implementa un sistema de gestión de privacidad de datos que incluye
capacitación para todos los empleados sobre cómo manejar y proteger la información personal de
los stakeholders, y se asigna un responsable de privacidad para supervisar y auditar el
cumplimiento de las políticas de privacidad.

7- Norma de equidad en la toma de decisiones estratégicas: El administrador debe tomar


decisiones estratégicas basadas en criterios de equidad, considerando el impacto tanto a
corto como a largo plazo en los diferentes grupos de interés de la empresa. Esto implica
evaluar y equilibrar los intereses de los empleados, accionistas, clientes, proveedores y la
comunidad en general, evitando decisiones que favorezcan únicamente a uno de estos
grupos.
Ejemplo: El administrador realiza un análisis exhaustivo de los efectos de una decisión estratégica,
considerando cómo afectará a los empleados, la comunidad local y los accionistas, y busca
soluciones que maximicen el beneficio para todos los grupos involucrados.

8- Principio de gestión ética de la cadena de suministro responsable: El administrador debe


promover la gestión ética y responsable de la cadena de suministro, asegurando que los
proveedores cumplan con estándares éticos, laborales y medioambientales. Esto implica
establecer requisitos claros en los contratos con los proveedores, realizar auditorías
regulares y fomentar la adopción de prácticas sostenibles y socialmente responsables en
toda la cadena de suministro.
Ejemplo: El administrador implementa una política de compra responsable que prioriza a los
proveedores que cumplen con estándares laborales justos, como el respeto de los derechos
humanos y condiciones de trabajo seguras, así como prácticas medioambientales sostenibles,
como la reducción de emisiones y el uso de materiales reciclados en la producción.

También podría gustarte