Está en la página 1de 72

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

Escuela Nacional de Formación Profesional Policial


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP
AYACUCHO
POLICIA NACIONAL DEL PERÚ

SILABO DESARROLLADO
“METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA-II ”
VI PERIODO ACADÉMICO
PROMOCIÓN 2021-I
DOCENTES : XXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXX

AYACUCHO - 2022
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

SILABO

I. DATOS GENERALES:

a. Nombre de la institución : Escuela de Educación Superior Técnico


Profesional PNP Ayacucho
b. Programa de estudios : Ciencias administrativas y policiales
c. Especialidad Funcional : Orden y seguridad
Investigación Criminal
d. Código de la carrera : SO-PNP - Prom. 2021-I
e. Nivel formativo : Profesional Técnico
f. Unidad Didáctica : Metodología de la investigación científica-II
g. Período académico : VI-Periodo
h. Horas Semana : 03
i. Horas U.D. : 48
j. Créditos U.D. : 02
k. Sección :
l. Fecha de inicio : 05SET2022
m. Fecha de finalización : 24DIC2022

II. SUMILLA

La Unidad Didáctica de “Metodología de la Investigación Científica-II”, forma


parte del Itinerario formativo de las Escuelas Técnico-Superiores de la Policía
Nacional del Perú, dirigido a profesionalizar a los Alumnos PNP, Prom. 2021-I,
tiene un carácter eminentemente práctico, permitirá asimilar y consolidar los
conocimientos recibidos en sus diversos centros de formación, sumado a las
experiencias obtenidas, producto de las funciones, actividades y tareas que
desarrollan en las unidades policiales, para plasmarlo en el informe final de
investigación.

III. COMPETENCIA

Elabora el informe de investigación referido a un problema específico y generar


conocimiento científico relevante a su actividad funcional, para entender la
realidad policial vinculado a su entorno social.

IV. INDICADORES DEL LOGRO

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

A. Maneja adecuadamente los procedimientos, formulando tema, problema,


objetivos, variables y marco teórico, empleando el lenguaje del método
científico con actitud crítica y objetiva.
B. Desarrolla los fundamentos conceptuales, estableciendo el marco
metodológico, población y muestra de su investigación.
C. Establece y emplea las técnicas e instrumentos que utilizará en su
investigación.
D. Confecciona la matriz de consistencia de su trabajo de investigación, así
como describe las citas y referencias en formatos APA.
E. Redacta y sustenta con habilidad y destreza el proyecto de investigación
demostrando compromiso ético y responsabilidad para solucionar problemas
que aqueja a la sociedad.

V. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE/SESIONES ESTRATEGIAS SEMANA

- Presentación y explicación del Silabo de la unidad • Silabo


didáctica; • Separata U.D. UNO
- Paginas preliminares del informe de investigación • Laptop 09SET
- Elección del tema. • Material didáctico (03 Horas)

- Definición y planteamiento del problema de • Separata U.D.


DOS
investigación • Laptop
Planteamiento - Formulación del problema de investigación. 16SET
• Material didáctico
del problema (03 Horas)
- Objetivos: general y específicos • Separata U.D. TRES
- Justificación e importancia • Equipos trabajo 23SET
• Material impreso (03 Horas)
- Limitaciones de la Investigación: teórica, geográfica, • Separata U.D. CUATRO
logística e información • Clase participativa 30SET
- Marco teórico: Antecedentes de la investigación (03 Horas)
- Marco teórico: Antecedentes de la investigación • Separata U.D. CINCO
Marco teórico - Marco teórico; bases teóricas. • Clase participativa 07OCT
- Variables. Descripción y dimensiones de variables (03 Horas)
- Operacionalización de variables • Separata U.D.
- Hipótesis • Material impreso SEIS
- Trabajo aplicativo individual (TAI)-Ensayo • Recepción TAI formato 14OCT
Variables e digital (03 Horas)
hipótesis • Rubrica para TAI
• Examen impreso SIETE
- PRIMER EXAMEN PARCIAL • Aplicación en aula 21OCT
• Rubrica examen (03 Horas)
Metodología - Metodología de la Investigación: Tipos y diseño • Separata U.D. OCHO
de la - Técnicas de la Investigación: Encuesta • Clase participativa 28OCT
investigación (03 Horas)

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

- Técnicas de la Investigación: Entrevista • Separata U.D. NUEVE


- Técnicas de la Investigación: análisis documental. • Material impreso 04NOV
• Clase participativa (03 Horas)
- Instrumentos de la Investigación: Observación • Separata U.D.
DIEZ
experimental • Clase participativa
11NOV
- Instrumentos de la Investigación: Observación no
(03 Horas)
experimental
- Cuestionario, escala de actitudes • Módulo TC
ONCE
- Discusión de resultados • Separata U.D.
18NOV
- Asignación de temas Trabajo del Trabajo • Clase participativa.
(03 Horas)
Colaborativo (TC)
• Examen impreso DOCE
- SEGUNDO EXAMEN PARCIAL • Aplicación en aula 25NOV
• Rubrica examen (03 Horas)
• Separata U.D.
- Conclusiones • Clase participativa TRECE
- Recomendaciones • Recepción TAI formato 02DIC
Resultados - Trabajo aplicativo individual (TAI)- Ensayo digital (03 Horas)
• Rubrica para TAI
• Separata U.D.
- Referencia bibliográfica. (APA) • Clase participativa CATORCE
- Análisis de datos. Matriz de consistencia • Rubrica taller 09DIC
• Recepción TC formato (03 Horas)
digital
- Presentación, sustentación y calificación del Trabajo • Recepción TC formato
Colaborativo (TC) digital
QUINCE
• Manual de citas y
16DIC
referencias EESTP-PNP-
(03 Horas)
Evaluación Chiclayo.
• Rubrica TC
• Examen impreso Dieciséis
- EXAMEN FINAL. • Aplicación en aula 23DIC
• Rubrica examen (03 Horas)

VI. RECURSOS A UTILIZAR EN EL DESARROLLO DE LAS SESIONES DE


APRENDIZAJE
• Silabo desarrollado de la unidad didáctica
• Manual de citas y referencias de la EESTP-PNP-Chiclayo
• Módulo de Trabajo colaborativo (TC)-Informe
• Módulo de Trabajo aplicativo individual (TAI)-Ensayo
• Laptop
• Diapositivas
• Videotutoriales
• Internet-enlaces informativos, entre otros.

VII. METODOLOGÍA

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

1. La interacción áulica, se desarrollará de manera presencial en la EESTP-


PNP-Chiclayo.
2. Las metodologías de enseñanza se orientarán a la interacción permanente
docente - estudiante, enmarcadas en la cultura participativa, el trabajo en
equipo y el método inductivo-deductivo.
3. Se promoverá la investigación permanente y la sustentación de los
conocimientos adquiridos.
4. El desarrollo de los contenidos curriculares será, eminentemente, teórico-
práctico, mediante el empleo de mapas conceptuales y ayudas diversas.

VIII. EVALUACIÓN

1. La evaluación es un juicio de valor que refleja logros y aspectos a mejorar del


proceso de enseñanza aprendizaje. Por su carácter permanente, integral,
sistemático, flexible y participativo, guarda coherencia con el objetivo y las
competencias previstas. Para su aplicación se tendrá en cuenta los siguientes
lineamientos:

a. El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente, comprenderá:

1)    Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación activa


del estudiante. El promedio de las intervenciones constituirá Nota de
Examen Oral.

2)    Evaluación Formativa y/o de Proceso para comprobar el rendimiento


académico, pronosticar posibilidades de desarrollo y reorientar la
metodología, compromete la aplicación de:

-   Dos exámenes escritos parciales (7ª y 12ª semana), enmarcados


en los modelos de la Prueba Objetiva, pudiendo, además, contener
preguntas tipo desarrollo y situación problema, en las que prime el
empleo de la capacidad reflexiva, la correlación de criterios, el
análisis y el pensamiento lógico.
-   Entrega de trabajos aplicativos individuales (TAI)- evaluados según
el módulo TAI de la EESTP-PNP-Chiclayo
-   Un trabajo colaborativo (TC) Informe, evaluada según el módulo TC
de la EESTP-PNP-Chiclayo.

3)  Evaluación Sumativa orientada a comprobar el nivel de desarrollo


cognoscitivo, reflexivo y del pensamiento lógico, para lo cual se
aplicará un examen final (16ª semana), de similar característica
empleada en los exámenes parciales.

c.    El Promedio General se calculará en concordancia con las disposiciones


establecidas en el Manual del Estudiante de las Escuelas de Pregrado
de la Escuela Nacional de Formación Profesional Policial de la
Policía Nacional del Perú; aprobado por R.D. N° 0021-2022-ENFPP-

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

PNP/SUBDIRECCION, del 02FEB2022. de las Escuelas de Formación de


la Policía Nacional del Perú, conforme se detalla a continuación:

(Promedio exámenes parciales)


PEP = EP1 + EP2
2

PF= Promedio Final

       PF = TAI * 1 + TC * 2 + PEP * 3 + EF * 4 


10

CRITERIOS Y FACTORES DE CALIFICACIÓN:

Criterio Código Factor


Trabajo Aplicativo Individual TAI 01
Trabajo Colaborativo TC 02
Primer Examen Escrito Parcial EP1
03
Segundo Examen Escrito Parcial EP2
Examen Final EF 04
TOTAL 10

PEP : Promedio de exámenes parciales


PF : Promedio Final
TAI : Trabajo aplicativo individual (Examen Oral)
TC : Trabajo colaborativo
EF : Examen Final

IX. FUENTES DE INFORMACIÓN:

Referencias bibliográficas:

Angeles, C. (1999) “La Monografía, Investigación y elementos”. Ed. San Marcos,


1999, 288 págs.
Ávila, R. (1992). Introducción a la Metodología de la Investigación, la Tesis
Universitaria. Estadística Elemental- Lima: Ediciones.
Bernal, C. (2010) Metodología de la investigación. Tercera edición, Pearson
Educación, Colombia, 2010, ISBN: 978-958-699-128-5
Eco, H. (1998). Cómo se hace una Tesis Técnicas y Procedimientos de
Investigación, Estudio y Escritura. México: Genisas.
Fernández Rincón, H. H., García Pelayo, O., & Hernández Flores, J. (s/f). Manual
para elaborar investigaciones monográficas en educación. LIBRERÍAS
MARCIAL PONS. Recuperado el 15 de junio de 2022, de
https://www.marcialpons.es/libros/manual-para-elaborar-investigaciones-
monograficas-en-educacion/9786075000480/
Hernández, R. (2006). Metodología de la Investigación. México: Mcgraw- Hill.

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2014).


Metodología de la investigación (6a. ed.). México: McGraw Hill.
Med (2010) Guía de investigación: Herramienta para la innovación y el
mejoramiento de la calidad educativa. Lima Perú
Muñoz, C. (1999). Como elaborar y asesorar una investigación de tesis. México:
Prentice Hall Hispano Americana.
Pazmiño, (2008). Investigación Científica.
Pérez, R. (2011). Investigación Científica. Perú: eu
Rome, A. (2018). Metodología de la investigación Sergio Gómez Bastar (1).
https://www.academia.edu/35808506/Metodologia_de_la_investigacion_Serg
io_Gomez_Bastar_1_
Salinas, P. J., & Agr, I. (s/f). Metodología de la investigación científica. Ula.ve.
Recuperado el 15 de junio de 2022, de
http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/34398/metodologia_inv
estigacion.pdf;jsessionid=1D128EF53E4951E8B1BFED216F294A55?
sequence=1

Referencias web:
• http://www.emagister.com/curso-elaboracion-proyectos-investigacion/
tecnicas-instrumentos-recoleccion-datos
• http://www.monografias.com, Educación
• http://nscinvestigacion4to.blogspot.com/.../semana-30-tecnicas-e-
instrumentos
• http://www.educar.org/lengua/monografia/index.asp
• http://estudiarparasaber.blogspot.com/2009/06/investigacion-
monografica.html

Ayacucho, Setiembre del 2022

DOCENTES :

SEMANA 1

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

PRESENTACIÓN Y EXPLICACIÓN DEL SILABO DE LA


UNIDAD DIDÁCTICA
-----oooo-----

PAGINAS PRELIMINARES DEL INFORME DE


INVESTIGACIÓN
El concepto de páginas preliminares se encuentra asociado a las normas técnicas para la
presentación de trabajos escritos como tesis, monografías, informes, etc., y se refiere a
aquellas páginas que anteceden al cuerpo del documento como tal de una obra escrita, y tiene
una estructura propia en la que sólo unos pocos elementos son variables.

CARÁTULA
De acuerdo a los requerimientos del nivel académico policiales, formación, capacitación,
especialización, maestrías u otros, desarrollados en la Policía Nacional del Perú, contiene:

• Nombre de la institución: POLICIA NACIONAL DEL PERU (arial 24 o similar)


• Nombre de la unidad policial que dispone la investigación (arial 14 o similar)
• Logo PNP centrado (7x5cms, aprox.).
• Nombre del nivel académico: Tesis, monografía, ensayo, etc. (arial 24)
• Título del tema, tiene que ser claro y conciso, en lo posible no mayor a 20 palabras
(recuerda esto va a depender del formato de la norma que utilice la entidad policial o
programa). (arial 14)

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

• Autor o autores; incluir los nombres y apellidos completos de todos los autores de la
investigación. (arial 12)
• Lugar y país; Fecha. (arial 24)

AGRADECIMIENTO

Este apartado es muy personal y cada persona debe redactar el agradecimiento a quienes
considera que lo apoyaron y ayudaron durante el trayecto de sus estudios. El jefe que le
permitió asistir para realizar la investigación, la institución policial, incluso esos amigos
incondicionales que estuvieron siempre dando apoyo en ese proceso.

En los trabajos académicos existen dos (2) apartados al inicio de la investigación: un


agradecimiento y una dedicatoria. La diferencia es muy leve, por eso, es difícil
contextualizarla. Sin embargo, podemos decir que la dedicatoria es un texto breve a una o
varias personas y el agradecimiento es un escrito más extenso, donde se incluyen personas,
instituciones e incluso, comunidades donde se realizó la investigación.

Müller (2000), señala que:


“La dedicatoria es la sección donde el autor ofrece la investigación a familiares y personas que les
tiene especial cariño, o para aquellos que fueron de gran ayuda para la culminación de la carrera
universitaria. Deben ser breves y con poco uso de adjetivos. En el caso de los agradecimientos, por
su parte, el autor agradece a instituciones, personas, comunidades. Deben ser breves, sinceros y sin
que los elogios sean desmedidos o exagerados”.

Aquí no hay especificaciones en las normas de redacción, así que algunos autores, lo redactan
en primera persona e incluso, utilizan otro tipo de letra. Indudablemente, aunque no existe un
formato o estilo específico.

Considero que es importante agradecerle a la organización, donde se realizó la investigación. A


la institución policial donde se trabaja. A los docentes, a tus padres, a tus compañeros de
clases y cualquier otra persona de la que obtuviste apoyo, mientras estudiabas. Recuerda, que
los agradecimientos, hablan más de ti como persona que como estudiante o profesional.

Si buscamos una importancia en el agradecimiento en la investigación, quizás no la


encontremos. Sabemos que muchas de las personas a las que le demos un agradecimiento,
posiblemente no logren leerlo. A menos que les demos una copia del trabajo y esto es poco
probable. Entonces, ¿quién lo leerá? Los jurados, los docentes que tengan acceso a ese
material y los investigadores posteriores del tema.

DEDICATORIA
La dedicatoria es un apartado que, junto con los agradecimientos, es una sección muy
personal. Debe llevar los nombres o menciones de las personas que se les quiere honrar con el
trabajo. Esta sección no guarda ningún lineamiento con normas de redacción internacionales,
ni presentación específica. Es un tema libre y puedes utilizar el formato que se desee.
Las palabras se deben escribir con sentimiento que expresen, de manera escrita, nuestras
emociones, tales como alegría, reconocimiento, ausencia de quienes ya partieron, fe, entre
otras cosas.
La dedicatoria no cumple con especificaciones técnicas ni estándares especificados por
normas internacionales de escritura de trabajos académicos. Solo es necesario cuidar la
ortografía y redacción. Puedes utilizar adjetivos que reflejen respeto y cariño por alguien
especial. Se sugiere que en las dedicatorias, te sientes un rato contigo mismo y pienses, ¿a
quién, o a quienes, quiero dedicarle esta tesis, que refleja la culminación de una etapa en mi
vida?.

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

Si son muchas personas y algunos no recuerdas sus nombres, evita personalizar o trata de
generalizar. Por ejemplo:

A todos mis compañeros de clases, a mis amigos de infancia, a mis colegas de la sección
“tigre” de la DIVICAJ-PNP, a los profesores de la cátedra de Criminalística.

Así evitas dejar por fuera, a alguna persona que merezca esa atención en la dedicatoria.

Expresar tus sentimientos, es un momento único, que quizás no vuelvas a repetir, así que
aprovecha para redactar toda esa emoción que conlleva ver finalizado un trabajo escrito, que
forma parte del cierre de un ciclo de vida.

ÍNDICE
En palabras sencillas, el índice de contenido conocido como tabla de contenidos o índice
temático, es la organización de las secciones o capítulos de un material escrito. En este caso
una tesis de grado. De acuerdo a la página definicion.de lo define como:

“Un listado ordenado o catálogo, en una publicación o libro. El índice es una lista ordenada de
capítulos, secciones, artículos, etc. que permite al lector saber qué contenidos presenta la obra
y en qué página se encuentra cada uno. Suele aparecer al comienzo o al final del libro”.

El índice, es un reflejo de la estructura de un documento y contiene los títulos de los temas y


subtemas que forman el documento. Puede contener o no el número de página y puede
establecerse un enlace directo a los puntos contenidos en índice; suele figurar al principio de
un libro.
El índice es una guía estructurada, dentro de la investigación, identificada por capítulos, títulos
y subtítulos, señalados con su respectivo número de página.

Recomendaciones para el índice:

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

• Mismo tipo y tamaño de letra que hayas utilizado en la elaboración del documento
académico.
• Interlineado simple o doble.
• Coloca el título como “Índice General” en negrita. Centrado en la parte superior de la
página.
• Identifique el número de página donde cada encabezado y subtítulo comienzan a la
derecha.
• Si la entidad educativa no indica lo contrario, debe estar colocado antes del resumen en las
páginas preliminares.
• Recuerda que la numeración de las páginas preliminares (que son todas las páginas antes
de la introducción) se utilizan en números romanos. Por lo cual, deben presentarse en el
índice general. A partir de la introducción en números arábigos o naturales. Es decir, la
introducción será el primer número o iniciará con el número 1 en tu tesis de grado o trabajo
de investigación.
• Debe aparecer todo el contenido de la tesis de grado o trabajo de investigación, desde la
dedicatoria hasta la última página del documento.
• Elabora el índice cuando ya esté listo el documento, no antes.

ÍNDICE DE TABLAS
En cuanto al índice de tablas y todos los demás índices, van numerando en la medida que vayan
colocando en el documento. Si utilizas tablas para mostrar alguna información en las bases teóricas o
en cualquier otro capítulo, debes numerarlo y citar de acuerdo a lo indicado en las normas APA o las
que estés utilizando. Inicias con el número 1 y llevas un correlativo hasta el final de la tesis.
Según las normas APA, “generalmente las tablas exhiben valores numéricos exactos y los datos están
dispuestos de forma organizada en líneas y columnas, facilitando su comparación”.

ÍNDICE DE FIGURAS
En el caso de las figuras deben ser relacionadas en un índice de figuras. Allí deberás incluir
fotografías, vectores, diagramas, mapas y cualquier otra información que no sean tablas. Se
colocan de la misma manera que las tablas, es decir, se numeran de acuerdo como aparezcan
en el documento de forma consecutiva y lo reflejas en una hoja aparte con el título de índices
de figuras.
Las figuras son “cualquier tipo de ilustración que no sea tabla. Una figura puede ser un cuadro,
un gráfico, una fotografía, un dibujo u otra forma de representación”

RESUMEN
El resumen en tesis de grado consiste en una exposición breve de las ideas principales o
partes del contenido desarrollado en los capítulos de la tesis de grado o trabajo de
investigación. Debe señalar el título de la investigación, el objetivo general, metodología
utilizada, población estudiada, instrumentos de recolección de datos y/o información,
conclusiones y recomendaciones.

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

Es importante, porque el resumen le indica al lector/investigador cuál es el contenido del


trabajo de grado o trabajo de investigación y las características bajo las cuales se desarrolló la
investigación, evitando que deba leer todo el trabajo, que puede ser o no de utilidad para su
investigación. Muchas veces, con solo leer y comparar resúmenes de diferentes producciones,
los lectores identifican cuáles les puede complementar la investigación, si las pueden utilizar en
los antecedentes de la investigación y si la propuesta o conclusiones aportan bases teóricas
necesarias en su trabajo de grado.

Debe ser escrito en 3.ª persona. Igualmente, debe de contener un máximo de palabras y
pueden ser indicadas por las normas internacionales o las universidades donde se elabore la
tesis de grado.

INTRODUCCIÓN
La introducción es la presentación que el investigador realiza señalando en que consiste el
trabajo y al mismo tiempo generar interés en el mismo. Es importante que la idea esté
debidamente identificada, así como el tema y la delimitación de la investigación. La
introducción aportará al lector una visión general del contenido del trabajo.

El estudiante realiza la presentación formal de su trabajo, describiendo el tema a investigar. Si


es posible enunciar las preguntas de investigación y exponer los objetivos de la investigación.
De esa misma manera las razones que le motivaron a realizar la investigación y los
fundamentos y teóricos en se apoyó el investigador.

La introducción no requiere que sea muy amplia. Puede constar de dos (2) páginas, pero si lo
suficientemente explícita para que el lector, especialmente el jurado evaluador se ubique en el
tema y tenga conocimiento sobre la información desarrollada en la tesis o trabajo de
investigación.

La importancia de la introducción, es que por medio de ella el autor le dará información al lector
de manera breve de cuál es el contenido de la investigación. Siendo la primera impresión del
lector ante el trabajo realizado. Por medio de la introducción y de manera resumida el autor o
los autores, indicarán en que se basaron para obtener la información. Mostrando el

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

conocimiento actual del tema, indicando las posibles premisas, hipótesis y/o suposiciones que
orientaron el trabajo académico.

Puede seguirse esta secuencia:


 Explicar brevemente la importancia del trabajo.
 Describir en forma resumida el problema
 Indicar el contenido de cada uno de los capítulos
 Y así continua con la descripción de cada uno de los capítulos.

ELECCIÓN DEL TEMA


El tema es la idea general del campo del conocimiento de una disciplina, en el cual hay interés
para realizar una investigación. En el caso de los trabajos de grado, es necesario que. el tema
de investigación sea pertinente con los contenidos de la disciplina o profesión a la que se
optará al respectivo grado, es decir, si el trabajo de grado es para optar al título de
administración, los temas de investigación han de referirse al campo de la administración; si es
para optar al título de economía, los temas han de ser del campo de la economía, y si es para
optar al título de administración policial, los temas han de ser del campo de las ciencias
policiales, etcétera.

Poniendo el caso de la Policía Nacional del Perú, algunos campos del conocimiento son:
control de disturbios, investigación policial, pericia balística, seguridad ciudadana,
criminalística, etcétera. De estos campos emergen subcampos, que pueden ser cada vez más
específicos; lo mismo ocurre con los temas de investigación. Inicialmente surgen ideas
generales como investigar en “delincuencia organizada”; luego uno se pregunta en forma
específica qué quiere investigar en este subcampo. Una respuesta sería la “operatoria policial
contra la delincuencia organizada”, por lo que la pregunta siguiente sería: ¿La operatoria
policial de la SEINCRI de Ica, está logrando la disminución de la delincuencia organizada? Así
se delimita el tema.

Los temas de investigación surgen de diversas formas, y para descubrirlos se necesita interés
por la investigación y una actitud dinámica y reflexiva respecto a los diferentes conocimientos

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

inherentes a cada profesión.

Entre las distintas formas generadoras de temas de investigación se mencionan:

 Lectura reflexiva y crítica Se deben consultar fuentes como libros, revistas especializadas
y demás documentos.
 Participación activa Al asistir y participar en conferencias, congresos, discusiones, eventos
académicos y demás formas de exposición y reflexión de temas.
 Experiencia individual Cada persona, sin proponérselo, tropieza muchas veces con
interrogantes acerca de su disciplina en particular o sobre el quehacer de la ciencia en
general
 Práctica profesional Este ejercicio genera temas de investigación, cuando se es un
profesional crítico y con deseos de aportar a la disciplina propia.
 Aula de clase Independientemente de los recursos didácticos que se utilicen en el aula, si el
alumno es activo y reflexivo, se encontrará con muchísimos interrogantes
 Centros de investigación Muchas universidades tienen centros de investigación donde se
generan y desarrollan líneas de investigación
 Organismos interesados en la investigación Muchas instituciones desean desarrollar
proyectos de investigación tendientes a resolver problemas de su competencia.
 Los profesores Algunos trabajadores docentes están interesados en investigar un tema
determinado y requieren apoyo de estudiantes para desarrollarlo.

Condiciones para una buena elección del tema

 Establecer el área del conocimiento que más nos interesa.


 Evaluar nuestro grado de información sobre las áreas seleccionadas, es decir, saber cuánta
información sobre aquellas tenemos, factibilidad de acceso a fuentes, documentales y
medios de recuperación.
 Tener en cuenta la disponibilidad de tiempo y de recursos económicos para realizar la
investigación.
 El trabajo en grupo, bien organizado favorece un mayor acopio de información y el
desarrollo más integral del tema.

Características que debe tener un tema

 Debe tener cierta utilidad para el investigador y para los demás.


 Debe ser factible se refiere a la facilidad de conseguir información.
 Debe en lo posible, ser original y seguir soluciones a los problemas.
 Debe responder a los intereses de una época.
 Debe ser preciso y sencillo.
 Tener una extensión delimitada.

Criterios para considerar la pertinencia del tema; se plantean algunos que deben tenerse
en cuenta:

• Novedad: en esencia no se ha tratado o lo ha sido muy poco


• Contraste: busca contrastar resultados de investigaciones anteriores en otros contextos.
• Necesidad e importancia: situación determinada merece estudiarse.
• Resolución: que tema contribuya a resolver un problema específico.
• Concreción y pertinencia: esto es muy importante porque en muchas ocasiones se
proponen temas demasiado generales.
• Lineamientos: dependiendo donde va a realizarse la investigación.

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

SEMANA 2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


El término problema se entiende como una dificultad, una ausencia, una insuficiencia de algo
que no puede resolverse automáticamente, sino que requiere de una investigación. En sentido
general un problema es una pregunta que establece una situación que requiere una discusión,
investigación, una decisión o una solución. Un problema podemos entenderlo como una
interrogante que inquiere sobre la forma en que están relacionadas ciertas variables. Un
problema científico podemos entenderlo como la carencia o dificultad de conocimiento que no
puede resolverse automáticamente, sino mediante una investigación que se realice por medios
científicos y con el objeto de incrementar el conocimiento.

Es pertinente distinguir entre tema y problema, ya que lo primero esta referido de manera
general a un objeto o conjunto de objetos cuyas propiedades y relaciones se trata de conocer,
se puede entender como un área o aspecto de la realidad que suscita curiosidad intelectual y
de la cual se pueden desprender diversos problemas de investigación. Ejemplo: del tema
delincuencia, podemos encontrar infinidad de problemas de investigación : (delincuencia de
menores, delincuencia juvenil, delincuencia de adultos, femenina, delincuencia en diversos
tipos de sociedades, delincuencia en el pasado histórico, modalidades de delincuencia,
delincuencia y clases sociales, delincuencia y acondicionamiento social o genético etc), si bien
la diferencia entre tema y tema y problema es una cuestión discutible, es preferible la situación
de generalidad y amplitud de un tema.

Si bien los problemas de investigación difieren considerablemente, es posible aprender ciertas


características de los problemas y la manera de enunciarlos para utilizarlos con provecho. Los
problemas de la investigación científica son preguntas sobre la situación en el campo científico.

Tomemos uno o dos ejemplos de problemas muy concretos y estudiemos sus características.
En primer lugar, examinaremos el siguiente:

¿Influye la institución educativa secundaria, en el desarrollo del proceso de


adaptación de los alumnos ingresantes de la Escuela de Educación Superior
Técnico Profesional PNP Chiclayo 2022?

Obsérvese que el problema se expresa en forma de pregunta. En este caso la forma más
sencilla es la mejor.

Obsérvese que denota también una relación entre variables, en este caso entre las variables
“institución educativa secundaria” y “proceso de adaptación”.

El problema es pues, una oración interrogativa que pregunta acerca de la relación que pueda
darse entre variables y aspectos de la realidad natural o social.

Otro problema:
¿Cómo influye el material educativo en el logro de los objetivos específicos de las
asignaturas policiales en los alumnos del I-Periodo académico de la Escuela
Técnico Superior PNP Chiclayo – Reque, en el 2022?

Una variable es “material educativo y la otra es el “logro de los objetivos específicos de las
asignaturas policiales”

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

Además, podemos observar que ambos problemas están expresados en una dimensión
espacial y temporal, ya que no se trata de investigar algo desde tiempos inmemoriales o en una
amplitud tan grande que sea imposible su operativización, razón por la cual siempre es
necesario plantear el problema en sus dimensiones temporales y espaciales.

No siempre es posible para un investigador plantear el problema de manera sencilla, clara y


completa. Con frecuencia no posee sino una noción general, vaga y hasta confusa del
problema. Ello es propio de la complejidad de la investigación científica. No obstante, el
enunciado adecuado del problema es una de las partes más importantes de la investigación.

¿Cómo encontrar un problema de investigación científica?

Si bien no existe un recetario infalible para encontrar y formular un problema de investigación,


consideramos que existen varias maneras de facilitar el hallazgo de problemas.

Una primera forma, es partir de las diversas situaciones problemáticas que observamos en la
realidad cotidiana e irlos puliendo hasta encontrar el problema que nos interesa.

La situación problemática está referida al conjunto de situaciones ambientales o generales o de


contexto en la cual se presenta el problema y para la cual existen infinidad de hechos
observables conexos o relacionados con el problema, así como también diversas explicaciones
que nos formulamos frente a los hechos que observamos.

Una manera de encontrar problemas de investigación es la siguiente:


• Formar un catálogo de temas susceptibles de convertirse en problemas de investigación,
ordenarlos jerárquicamente de acuerdo a su importancia, interés, fecundidad para generar
problemas o viabilidad para ser investigados.
• Seleccionar un tema, analizar las ideas y conceptos claves implicados en el tema
seleccionado, identificar y determinar sus elementos problemáticos que nos puedan servir
de base para formular un problema de investigación.
• Esta fase implica analizar, criticar, reflexionar, cuestionar aspectos del tema seleccionado
que considera que puedan profundizarse si ya son conocidos, o encontrar lagunas,
deficiencias o vacíos del conocimiento que ameriten realizar una investigación.
• Luego de problematizar el tema seleccionado, escoger las incógnitas o preguntas más
trascendentes o importantes del cual surgirá el problema que vamos a investigar.

Otra manera de encontrar y delimitar problemas de investigación es formularnos un


conjunto de preguntas básicas tales como:

• ¿Cuál es el problema? ¿En qué consiste?


• ¿Cuáles son los datos del problema? ¿En qué supuestos se basan?
• ¿Cuáles son los aspectos o elementos principales del problema?
• ¿Cuáles son las relaciones entre los diferentes aspectos del problema?
• ¿Cuáles son las cuestiones conexas al problema?
• ¿Está suficientemente definido el problema?
• ¿Qué soluciones se busca y que tipo de comprobación se requiere para resolver el
problema?
• ¿Qué procedimientos y técnicas se requieren para resolver el problema?

Van Dalen y Meyer, plantea una manera de identificar problemas de investigación, con los
siguientes pasos:

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

• Acopiar hechos que puedan relacionarse con el problema seleccionado


• A través de la observación, decidir si los hechos hallados son importantes.
• Identificar las posibles relaciones entre los hechos y que pueden indicar la causa de la
dificultad.
• Proponer diversas explicaciones de la causa de la dificultad, procurando determinar su
importancia.
• Identificar entre las explicaciones aquellas que proporcionan una visión más profunda de la
solución del problema.
• Establecer relaciones entre los hechos y las explicaciones
• Analizar los supuestos en que se apoyan los elementos identificados

Requisitos para valorar problemas de investigación


Luego de tener seleccionado el problema a investigar es importante formularse las siguientes
preguntas:

a. Importancia del problema


¿Vale la pena investigar el problema? ¿Por qué es importante investigar el problema? ¿Cuál
es la importancia y trascendencia del problema?

b. Viabilidad y practicidad
¿Es viable realizar la investigación, en términos de tiempo, disponibilidad de sujetos de
observación, recursos materiales y monetarios para ejecutar la investigación? ¿Podemos
realizar la investigación en las condiciones y limitaciones actuales?

c. Experiencia e interés del investigador


¿Se cuenta con la experiencia para el tipo específico de investigación a realizar? ¿Está
interesado y motivado el investigador para investigar el problema?.

d. Fuentes de problemas
Muchas veces nos preguntamos: ¿Dónde encontrar problemas para investigar?; Sobre este
punto podemos encontrar las fuentes siguientes:

1) La realidad: Observamos con atención la ocurrencia de un conjunto de hechos de la


vida real, de la cual se pueden desprender infinidad de problemas de investigación
2) La Teoría Científica: Comparemos lo que dice la teoría con la realidad y donde
encontremos discordancias o vacíos tendremos problemas susceptibles de
investigación.
3) La Literatura Científica: Contenida en revistas especializadas y en libros, en la cual se
presenta los avances y los vacíos encontrados en las diversas ramas del conocimiento
científico.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


Criterios para plantear y formular problemas
Contamos con cuatro criterios para reconocer problemas adecuados y su formulación acertada.

Primer Criterio

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

El problema ha de expresarse una relación entre dos variables. En efecto, se dan preguntas
como las siguientes:

¿Se relaciona A con B? ¿Cómo se relaciona A y B?

Segundo Criterio
El problema debe formularse claramente, sin ambigüedades en forma de pregunta. Así en lugar
de decir:

“El problema es”, hágase una pregunta, pues las preguntas tienen la virtud de plantearnos
directamente. El problema del ejemplo ‘1’ plantea una pregunta acerca de la relación entre
institución educativa secundaria y desarrollo del proceso de adaptación. También en este
caso la forma más sencilla es la mejor: Hacer una interrogante:

Tercer Criterio
Exige que el problema y su formulación sean tales que permitan verificación empírica. El
problema cuya relación o relaciones son indemostrables no tienen carácter científico. Muchas
preguntas interesantes e importantes no son de tipo científico, sencillamente porque no son
susceptibles de comprobación. Algunas preguntas filosóficas, aunque tal vez importantes para
el individuo que las examina, no pueden ser probadas empíricamente y, por lo mismo, carecen
de interés para el científico.

Cuarto Criterio
El problema debe expresarse en una dimensión espacial y temporal. Los problemas de los
ejemplos 1 y 2 indican el lugar y el año en el que se lleva a cabo la investigación.

Graficando los criterios a tener en cuenta para formular y plantear el problema tendríamos así:

Un mismo problema de investigación puede ser visto desde diversas perspectivas analíticas,
por ejemplo, veamos el caso de los policías que cubren servicio en su dependencia policial y
estudian otra carrera en la universidad, que podemos verlo desde varias perspectivas tales
como:

Descriptiva ¿Cuáles son las características y aspectos más importantes de los Policías
que cubren servicio en su dependencia policial y estudian otra carrera en la
universidad?

Funcional ¿Qué funciones sociales y familiares cumple el Policía que trabaja y estudia?

Evolutivo ¿Qué cambios y transformaciones han tenido en el tiempo, el desempeño


policial del efectivo que ha estudiado otra carrera profesional?

Dialéctico ¿Qué situaciones y fuerzas sociales en conflicto expresa el trabajo de los


Policías que ha cursado estudios universitarios?

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

Estructural ¿Qué elementos y estructuras condicionan y modelan el caso de los Policías


que trabajan y estudian?

Prospectivo ¿Cuál es la evolución futura de los Policías que trabajan y estudian otra
carrera en la universidad? ¿Cuál es su efecto en la dinámica familiar?

Correlacional ¿Qué relación existe entre el policía que cumple su servicio y la necesidad
personal del mismo por lograr mejores expectativas profesionales?

Es todos los esquemas para diseñar proyectos de investigación el paso inicial y uno de los más
importantes es el referido al planteamiento del problema, también conocido como formulación
del problema o genéricamente denominado: el problema.

La situación problemática está referida a la presentación del contexto, del ambiente donde
ocurre el problema, se trata de ubicar el contexto del problema que vamos a investigar, por
ejemplo no podemos simplemente enunciar que vamos a investigar la deserción escolar en un
pueblo joven, sin previamente presentar un conjunto de características relevantes del pueblo
joven en la cual vamos a estudiar la deserción escolar, de manera tal que cualquier lector de
nuestro proyecto tenga una visión sumaria del contexto espacial y temporal en la cual se da el
problema de estudio.

Un segundo aspecto secuencial a considerar es la delimitación del problema, es decir


presentar los elementos o aspectos relevantes del problema que nos interesa investigar, ya
que la realidad es tan vasta y multifacética que no podemos abarcar todo a la vez en un
estudio, razón por la cual tenemos que seleccionar y sustentar los elementos, aspectos,
características o componentes del problema que nos interesa investigar, es decir debemos
delimitar que aspectos examinar exhaustivamente y cuales no serán vistos en la investigación.

Un tercer aspecto secuencial es la formulación del problema en la cual se presenta de manera


clara, precisa, sencilla el problema que vamos a investigar, es decir la o las preguntas básicas
que van a guiar el trabajo de investigación formuladas en los términos de expresar una relación
entre variables, planteadas en términos de pregunta, posibilitar la prueba o contrastación
empírica de las variables y expresadas en una dimensión temporal y espacial tal como lo
hemos visto anteriormente.

PROBLEMA GENERAL Y ESPECIFICOS

Según Kerlinger (2002), la formulación del problema se denomina también problema principal,
a partir del cual se redacta el objetivo general y la hipótesis central, en este marco, la
formulación debe tener claridad, concisión y operatividad.
En ese sentido, el problema general expresa la motivación total que induce a realizar el trabajo
de investigación. Asimismo, se origina o se construye uniendo las variables que representan el
universo problemático, y lógicamente, contiene a los problemas específicos.

El problema general guía en lo siguiente:

a. Formulación del objetivo general


b. Formulación de la hipótesis general
c. Determina del título del trabajo de investigación.

Según Carrasco (2012), el problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos o
variables. El problema debe estar formulado como pregunta, claramente y sin ambigüedad
(¿qué efecto?, ¿en qué condiciones?, ¿cuál es la probabilidad de?, ¿cómo se relacionan (…)

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

con (…)? Es preciso señalar que, expresa el problema en forma interrogativa, se relacionan
dos o más variables, es la fase más relevante de la investigación, supone poseer una base
teórica y debe contener las variables del estudio.

Problemas Específicos:
Los problemas específicos, los cuales se desagregan del problema general planteado. Al igual
que en el problema general, la correcta formulación de los problemas específicos orienta la
formulación de los objetivos e hipótesis específicas, de las variables y de los indicadores.

Los problemas específicos permiten el tratamiento detallado del problema general, para
formular los problemas específicos se debe determinar previamente los indicadores de las
variables correspondientes y, éstos guían la formulación de:

a. Los objetivos específicos


b. Las hipótesis especificas

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

SEMANA 3
OBJETIVOS: GENERAL Y ESPECÍFICOS
Los objetivos son los propósitos, las aspiraciones, los logros que se desean alcanzar en la
realización de una investigación científica concreta, en un plazo determinado y con los recursos
disponibles.

En su origen etimológico la palabra objetivo significa lanzar algo en una dirección específica
(del latín jactum=lanzado, ob=hacia). Usando el símil de un viaje, un objetivo nos indica la
dirección a seguir a fin de llegar a nuestro destino final.

Es importante distinguir entre fines, objetivos y metas. Los fines tienen un carácter abstracto,
teórico, son ideales, son de largo alcance, pertenecen al mundo de los valores y no son
evaluables de manera directa. Los fines son proposiciones que tienen juicios de valor acerca
de una institución, organización sistema o persona.

Mientras que los objetivos son concretos, prácticos, reales, evaluables en un periodo
determinado, alcanzables en determinado período, pertenecen al mundo de los bienes y
directamente evaluables.

Los objetivos de una investigación deben ser una declaración concreta, clara, específica y
evaluable de lo que pretende alcanzar en un tiempo determinado.

El error más común que se comete en la formulación de objetivos es que estos tienden a
expresarse en términos muy abstractos e imprecisos. Por ejemplo un objetivo para una
investigación sobre condicionantes externos a una institución educativa sobre el rendimiento
académico, se describe así: “desarrollar una mayor comprensión de la política educativa del
gobierno”, si bien este objetivo nos muestra una intencionalidad loable pero no sabemos como
se va a desarrollar la mayor comprensión, ni que se va a entender por ‘comprensión’, ni que
indicadores se utilizará para evaluar esa mayor comprensión.

Habitualmente encontramos una serie de frases típicas de objetivos imprecisos: “tomar


conciencia”, “percibir los efectos de...”, “fomentar el uso de...”, “promover la toma de conciencia
de...”.

Características de los objetivos

1. Deben ser claros, precisos y concretos, entendibles para todos


2. Deben ser evaluables o medibles y no subjetivos
3. Deben ser alcanzables con los recursos disponibles.

En la formulación de un proyecto de investigación podemos distinguir entre dos tipos de


objetivos: generales y específicos.

OBJETIVOS GENERALES
Es el propósito o aspiración más importante y trascendente que se desea alcanzar. Es algo
observable, lógico, medible, comparable. Expresa el logro terminal a alcanzar en el estudio.

Pueden plantearse más de un objetivo general si el estudio lo requiere, pero esto no puede
dificultar el trabajo de investigación, pero a nuestro juicio consideraríamos atinado plantear un
solo objetivo general del cual se desprenden varios objetivos específicos, no debemos olvidar
que el objetivo general orienta, da sentido a la investigación y se podría correr el riesgo de

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

desviar la orientación principal con más de un objetivo general. Implicaría mayor número de
acciones, de estrategias a realizar.

Si se plantean más de un objetivo general, deben ser claros y expresar los logros que
realmente es capaz de conseguir el investigador. Plantearlos operativamente con un verbo
infinitivo que denote acción, así: analizar, identificar, describir, explicar, comprobar, demostrar,
relacionar, correlacionar, etc.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Expresan aspiraciones, acciones, operaciones de carácter cognoscitivo que se deben realizar
para alcanzar el objetivo general planteado en la investigación, también pueden entenderse
como aspiraciones o propósitos cognoscitivos de menor alcance que se desprenden del
objetivo general, es decir aspectos parciales que se aspira a conocer del objeto de
investigación. Ejemplo, ‘si el objetivo central de una investigación es determinar las
características más importantes del comercio ambulatorio en la ciudad de Chiclayo’, los
objetivos específicos pueden estar dirigidos ‘a conocer el comercio ambulatorio de las mujeres,
de los migrantes, o de algún lugar específico de Chiclayo’ que sea relevante para conocer el
problema planteado.

Ejemplo: Objetivo General

“Identificar la influencia que ejerce el material y equipos modernos en el logro de los operativos
policiales, en los Efectivos PNP de la UNEME de la Provincia de Piura”

Ejemplo: Objetivos Específicos

OE1: “Evaluar la eficacia del material y equipos modernos policiales, a través de la opinión de
Oficiales y Sub Oficiales PNP de la UNEME”.

OE2: “Detectar las dificultades que tienen los efectivos policiales de la UNEME, con el
empleo de equipos antiguos”.

OE3: “Identificar la eficacia de los operativos policiales con el empleo de material y equipos
modernos”.

Criterios y metodología para la formulación de objetivos

Para formular objetivos en investigación se deben tener en cuenta los siguientes criterios:

- Deben estar dirigidos a los elementos básicos del problema


- Deben ser medibles y observables
- Deben ser claros y precisos
- Deben seguir un orden metodológico
- Deben ser expresados en verbo infinitivo

Metodología para elaborar objetivos

- DIRECCIONALIDAD: El objetivo debe tener dirección, es decir apuntar o estar orientado


hacia algo: aumentar, disminuir, precisar, determinar, identificar, listar, comparar, etc.
- ÁREA: Tener un área al cual se dirige el objetivo. - Precisar si se trata de conocer,
enseñar, investigar, organizar, capacitar, etc.
- POBLACIÓN: Estar dirigido a una población o blanco que va a ser afectada por el objetivo;
tales como escolares, población urbana marginal, profesores, política educativa estatal.

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

- MEDIR: Precisar cómo se va a medir el logro del objetivo; es decir las medidas que nos
permitan evaluar el logro del objetivo ya sea cantidad, tiempo, calidad, nivel de
conocimientos, costos, beneficios, etc.
- TIEMPO: Indicar el tiempo en que se va a lograr el objetivo. Ejem.: Reducir el porcentaje
del índice delincuencial, del 50% al 25%, cometidos por jóvenes, del P.J. Puente Blanco,
para el segundo semestre del año 2022.

Direccionalidad : reducir
Área estratégica : jóvenes, del P.J. Puente Blanco
Temporalidad : seis meses
Medidas : del 50% al 25%

Preguntas para facilitar la formulación de objetivos:

¿Qué es lo que se logrará como resultado?


¿Cuándo espera lograr este resultado?
¿Dónde ocurrirá el logro del resultado?
¿Quién se beneficiará del resultado?
¿Cómo medir el logro de los resultados?

En la formulación de un objetivo medible es usar verbos activos para su enunciación, es decir


aquellos que indican acciones observables y medibles tales como:

Usar Verbos como: Nombrar enumerar identificar distinguir entre


En lugar de: Saber conocer comprender tomar conciencia de

Si graficamos de manera resumida las recomendaciones para formular objetivos tendríamos lo


siguiente:

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

Sugerencia de verbos que deben utilizarse en la formulación de objetivos

Para Objetivos Generales

Analizar Definir Enumerar Generar Replicar Situar


Calcular Demostrar Establecer Identificar Reproducir Tasar
Categorizar Desarrollar Evaluar Inferir Revelar Trazar
Comparar Describir Explicar Mostrar Planear Valuar
Compilar Diagnosticar Examinar Orientar Presentar
Concretar Discriminar Exponer Oponer Probar
Contrastar Diseñar Formular Reconstruir Producir
Crear Efectuar Fundamentar Relatar Proponer

Para Objetivos Específicos


Advertir Conceptuar Designar Especificar Justificar Seleccionar
Analizar Considerar Descomponer Estimar Mencionar Separar
Basar Contrastar Descubrir Examinar Mostrar Sintetizar
Calcular Deducir Discriminar Explicar Operacionalizar
Calificar Definir Distinguir Fraccionar Organizar Sugerir
Categorizar Demostrar Establecer Identificar Registrar
Comparar Detallar Enunciar Indicar Relacionar
Componer Determinar Enumerar Interpretar Resumir

Verbos que no se deben emplear por considerarse vagos o ambiguos


Conocer Apreciar Examinar Saber
Considerar Recordar Comprender Aprender

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA
Toda investigación está orientada a la resolución de algún problema; por consiguiente,
es necesario justificar, o exponer, los motivos que merecen la investigación. Asimismo,
debe determinarse su cubrimiento o dimensión para conocer su viabilidad.

La justificación e importancia de la investigación consiste en mencionar las razones


para que se lleve a cabo la investigación, cuyas razones deben ser fundamentadas y
convincentes. Es explicar el por qué se debe realizar la investigación y para qué
servirán los resultados que se obtengan.

Al explicar el POR QUÉ de la investigación se tiene en consideración que el estudio se


realiza para tratar de solucionar uno o varios problemas que afecta a una parte
considerable de la sociedad, llenar vacíos de conocimiento, así como de fortalecerlos o
según sea el caso. Por otro lado, en el PARA QUÉ de la investigación se tiene en
consideración explicar los beneficios que se lograrán con los resultados de la
investigación, estos pueden ser sociales, educativos, metodológicos, económico,
político, tecnológico, etc., según sea la dimensión que tenga el problema a tratar de

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

solucionar. Cabe recordar que cuantos más beneficios otorguen la investigación a


realizar se puede afirmar que tiene bases sólidas y tendrá un buen impacto en la
sociedad.

De acuerdo con Méndez, la justificación de una investigación puede ser de carácter


teórico, práctico o metodológico (Méndez, 1995).

Justificación teórica
En investigación hay una justificación teórica cuando el propósito del estudio es
generar reflexión y debate académico sobre el conocimiento existente, confrontar una
teoría, contrastar resultados o hacer epistemología del conocimiento existente.

Justificación práctica
Se considera que una investigación tiene justificación práctica cuando su desarrollo
ayuda a resolver un problema o, por lo menos, propone estrategias que al aplicarse
contribuirían a resolverlo.

Justificación metodológica
En investigación científica, la justificación metodológica del estudio se da cuando el
proyecto que se va a realizar propone un nuevo método o una nueva estrategia para
generar conocimiento válido y confiable.

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

SEMANA 4

LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN: TEÓRICA,


GEOGRÁFICA, LOGÍSTICA E INFORMACIÓN
Las limitaciones en un proyecto de investigación pueden referirse según BERNAL (2010)
a:

Limitaciones de tiempo: Es necesario determinar cuál será el período, sea retrospectivo o


prospectivo, dentro del cual se realizará el estudio del hecho, la situación, el fenómeno o
población investigados. Por ejemplo, si el interés es estudiar el comportamiento de un sector
económico, o los indicadores económicos de un país, es indispensable definir durante qué
período (años, meses) se realizará tal análisis.

Limitaciones de espacio o territorio: Son aquellas demarcaciones del espacio geográfico


dentro del cual tendrá lugar una investigación. Las investigaciones pueden limitarse a una zona
de una ciudad, a una ciudad, una región, un país, un continente, etcétera.

Limitaciones de recursos: Mencionan la disponibilidad de recursos financieros para la


realización del proyecto de investigación.

Además de estas limitaciones, en un proyecto de investigación puede haber limitaciones de


información, población disponible para el estudio, dificultad de acceso a la misma, etcétera.

El investigador debe explicitar las limitaciones del proyecto con el propósito de facilitar su
viabilidad.

Existen investigaciones que se circunscriben a una determinada región, y eso se conoce como
limitaciones geográficas.

En general, puede hablarse de varias limitaciones según las características de la población o


muestra sobre la cual recae el estudio. Estas características se detallarán cuando se haga
referencia a la población y muestra objeto de estudio.

MARCO TEÓRICO: ANTECEDENTES DE LA


INVESTIGACIÓN
Los antecedentes de investigación se refieren a los estudios previos relacionados con
el problema planteado, es decir, investigaciones realizadas anteriormente y que
guardan alguna vinculación con nuestro objeto de estudio. Por otra parte, los
antecedentes del objeto de estudio equivalen a la evolución histórica del mismo.

Los antecedentes constituyen el marco de referencia que permite ubicar el estudio en


el área del conocimiento en que se inscribe el tema tratado (Gomez & Gonzales &
Rosales 2015). De ellos se deben desprender lógicamente los objetivos y la
justificación de la Investigación.

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

Los antecedentes tienen que incluir una buena revisión actualizada de la bibliografía
existente sobre el problema de investigación planteado, por lo que deberán contener
resultados o hallazgos de estudios preliminares, nacionales y/o extranjeros. Así, el
planteamiento del marco teórico debe ser congruente con los conocimientos
comprobados por estudios previos.

Conocidos como antecedentes científicos, se redactan en dos apartados consecutivos:


generales y específicos o particulares.

En ambos casos, sólo se toman en cuenta los verdaderamente relevantes, obtenidos


de una auténtica revisión crítica de la literatura con búsquedas apropiadas. Los
antecedentes son un importante apartado del protocolo de investigación que constituye
el marco teórico, referencial o factual, con informes de investigación publicados que se
citan, relacionados con el enfoque del trabajo y su contenido, analizando los resultados
que se reportan, con la discusión y conclusiones, contrastadas con los objetivos que
tiene cada artículo en las publicaciones periódicas.

En primer lugar, se citan las referencias de importancia general y luego se va


particularizando con las que directamente muestran resultados relacionados con la
esencia del estudio, en una articulación coherente, desde un corte histórico
determinado hasta la actualidad, ya que sólo deben poseer las bases necesarias y, por
supuesto, lo más reciente que dé cuenta del estado actual del asunto por estudiar.

Es importante añadir una sección de antecedentes científicos donde se describan los


aportes de investigaciones previas que tratan el mismo tema o aspectos parecidos al
trabajo que se pretende realizar. Según Domínguez (2009), el marco de los protocolos
no debe ser extenso, pues son suficientes alrededor de cinco cuartillas para desarrollar
las teorías o conceptos que servirán de base al estudio o investigación posteriores.

Los antecedentes de investigación, según Arias (2006), indica se refieren a los estudios
previos relacionados con el problema planteado, es decir, investigaciones realizadas
anteriormente y que guardan alguna vinculación con nuestro objeto de estudio. Por otra
parte, los antecedentes del objeto de estudio equivalen a la evolución histórica del
mismo.

Sampieri (2014), menciona: es evidente que, cuanto mejor se conozca un tema, el


proceso de afinar la idea será más eficiente y rápido. Desde luego, hay temas que han
sido más investigados que otros y, en consecuencia, su campo de conocimiento se
encuentra mejor estructurado. Estos casos requieren planteamientos más específicos.
Podríamos decir que hay:

• Temas ya investigados, estructurados y formalizados, sobre los cuales es


posible encontrar documentos escritos y otros materiales que reportan los
resultados de investigación o análisis anteriores.

• Temas ya investigados, pero menos estructurados y formalizados, sobre los


cuales se ha investigado, pero existen pocos documentos escritos y otros
materiales que reporten esta investigación; el conocimiento puede estar dispuesto
o no ser accesible. De ser así, habría que buscar las investigaciones no publicadas

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

y acudir a medios informales como expertos en el tema, profesores, amigos,


etcétera. Internet constituye una valiosa herramienta en este sentido.

• Temas poco investigados y poco estructurados, los cuales requieren un


esfuerzo para encontrar lo que se ha investigado, aunque sea escaso.

• Temas no investigados.

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

SEMANA 5

MARCO TEÓRICO; BASES TEÓRICAS


De acuerdo con Hugo Cerda (1998), “es imposible concebir una investigación científica sin la
presencia de un marco teórico, porque a éste le corresponde la función de orientar y crear las
bases teóricas de la investigación” (p. 170). Según esta afirmación, ¿qué es, entonces, el
marco teórico en una investigación científica?

Definición

Si bien no existe consenso entre los distintos investigadores respecto a qué se entiende por
marco teórico, según Briones, citado por Cerda (1998):

El marco teórico a niveles más específicos y concretos comprende la ubicación del problema
en una determinada situación histórico-social, sus relaciones con otros fenómenos, las
relaciones de los resultados por alcanzar con otros ya logrados, como también definiciones de
nuevos conceptos, redefiniciones de otros, clasificaciones, tipologías por usar, etcétera. (p.
171).

El marco teórico se entenderá aquí como la fundamentación teórica dentro de la cual se


enmarcará la investigación que va a realizarse. Es decir, es una presentación de las principales
escuelas, enfoques o teorías existentes sobre el tema objeto de estudio, en que se muestre el
nivel del conocimiento en ese campo, los principales debates, resultados, instrumentos
utilizados, y demás aspectos pertinentes y relevantes sobre el tema de interés.

El marco teórico no es un resumen de las teorías que se han escrito sobre el tema objeto de la
investigación; más bien es una revisión de lo que está investigándose o se ha investigado en el
tema objeto de estudio y los planteamientos que sobre el mismo tienen los estudiosos de éste.
Esta fundamentación soportará el desarrollo del estudio y la discusión de los resultados.

Como la cantidad de información en algunos temas abunda, es importante que la persona


interesada en desarrollar cualquier investigación se asesore de expertos en ese campo, y se
concentre en la información pertinente y relevante del tema. Hay que leer de preferencia
aquellos documentos y libros especializados que muestran los resultados de las últimas
investigaciones
realizadas sobre el tema, para así evitar desperdiciar recursos.

Con los nuevos sistemas de comunicación vía Internet, es más fácil obtener y aprovechar
información sobre cualquier tema en cualquier parte del mundo.

Funciones del marco teórico

De acuerdo con Tamayo y Tamayo (2002), el marco teórico de una investigación tiene, entre
otras, las siguientes funciones:

• Sirve de base para la descripción o el enunciado del problema. Integra la teoría con la
investigación y sus relaciones mutuas.
• Sirve para cuestionar, así como para conducir a una reformulación e incluso a un cambio
del problema de investigación.
• Ayuda a precisar y a organizar los elementos contenidos en la descripción del problema.

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

• Delimita el área de la investigación.


• Sugiere guías de investigación, es decir, con el marco teórico pueden verse nuevas
alternativas de enfoque para tratar el problema.
• Compendia conocimientos en el área que se va a investigar.
• Expresa proposiciones teóricas generales, postulados y marcos de referencia que sirven
como base para formular hipótesis, manejar variables y esbozar teoría sobre técnicas y
procedimientos por seguir en el estudio que va a realizarse.

El marco teórico, fundamento de la discusión de resultados de la investigación, se constituye


en un aspecto crucial para la redacción de las conclusiones del informe final del estudio.

Elaboración del marco teórico

Si bien no existe una guía específica para la elaboración de un marco teórico para una
investigación, se recomienda comenzar por revisar libros, revistas y demás documentos
especializados que aborden el tema que se va a investigar; para ello, se sugiere recurrir a la
asesoría de expertos en ese tema, quienes orientarán la consecución de la bibliografía más
adecuada.

Con base en la bibliografía revisada, se debe llegar a un conocimiento amplio y detallado del
estado del tema, mostrando las investigaciones que se han adelantado y están adelantándose,
los objetivos y las hipótesis que han guiado dichas investigaciones y las conclusiones a que se
ha llegado, la relevancia que tiene el tema en la actualidad, las posturas y los enfoques que
abordan el tema, los instrumentos y las técnicas de recolección de información que se han
utilizado en los estudios, etcétera.

Con los resultados de la revisión bibliográfica se construye el marco teórico, integrando las
ideas y los resultados de los distintos documentos revisados, siguiendo algún criterio
metodológico según temas o aspectos tratados en esa bibliografía, que tengan relación con el
objeto de estudio y en particular con el problema de investigación, los objetivos y las hipótesis
por probar, si las hubiere.

Por último, se enmarca la investigación por realizar dentro de este marco, ya sea desde la
adopción de un determinado enfoque de los identificados en la revisión bibliográfica, un modelo
o una técnica de recolección de la información, que guiará el desarrollo del estudio.

Es importante aclarar que para la propuesta o el anteproyecto de la investigación que se va a


realizar no es necesario contar con un marco teórico detallado y demasiado riguroso, pero sí se
requiere tener un marco teórico básico, donde se presenten las ideas y los aspectos relevantes
que en el momento hay sobre el tema de la investigación. Para el informe final de la
investigación sí es indispensable contar con un marco teórico sólido, donde se muestre en
detalle el estado del conocimiento sobre el tema en cuestión y la relevancia del mismo en el
área del conocimiento.

Vale recordar que, en la elaboración del marco teórico, es necesario elaborar las citas
bibliográficas y las notas de pie de página (Normas de Chicago, Normas APA o las normas
técnicas de presentación de documentos de investigación específicas de cada país donde se
presentará el respectivo documento).

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

VARIABLES. DESCRIPCIÓN Y DIMENSIONES DE


VARIABLES

1. LA VARIABLE

Es una propiedad, atributo, característica, aspecto o dimensión de un objeto, hecho o


fenómeno, que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse. La variable tiene
la peculiaridad de ser observable y susceptible de cambio y asumir diferentes valores por
lo cual es posible de ser medida.

a. Así son variables: la edad, el sexo, la inteligencia, la estatura, las actitudes, nivel de
ingreso, nivel de pobreza, la exportación de espárragos, etc.

Si analizamos la siguiente hipótesis: “La presencia de plagas y enfermedades en el


cultivo de la papa, influyen en su rendimiento por hectárea”. Las variables son:

Variable independiente (X1) = Presencia de plagas


Variable independiente (X2) = Presencia de enfermedades
Variable dependiente (Y) = Rendimiento por hectárea.

b. El indicador. Constituye las subdivisiones o categorías de las variables y se componen


de medidas del indicador de la realidad que se quiere conocer. El proceso de encontrar
los indicadores que permitan conocer el comportamiento de las variables es lo que se
llama operacionalización.

Como a veces no es posible incorporar en una investigación todos los indicadores


posibles de una determinada variable, será necesario, en consecuencia, escoger
aquellos que más directamente reflejan el concepto de referencia y que resulten más
accesibles a los medios de que disponemos para medirlos.

Por ejemplo: La Variable “SEXO” de la persona tiene sólo dos indicadores o


categorías: masculino y femenino.

La Variable “Crecimiento económico”, los indicadores pueden ser: tasa de


crecimiento del PBI, Subempleo y desempleo urbano, Pobreza extrema, Mortalidad
infantil, Educación regional comparativa, entre otros.

2. CARACTERÍSTICAS DE LAS VARIABLES

Ser observable la información que se recoge de ella debe encontrarse en forma concreta y
evidente en la realidad, no en la imaginación. Esta característica está muy relacionada con
la de ser medible o evaluable ya que si no se puede observar ¿Cómo podría medirse?

Ser cambiante porque la variable tiene la particularidad de adquirir diferentes categorías y


valores para cada investigador, pero además cuando se les asocia con otras pueden
cambiar en su ubicación y tipo de relación.

Ser medible y evaluable involucran la posibilidad de ser cuantificada y como ya afirmamos


guarda estrecha relación con la posibilidad de ser observable.

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

Tener referencia conceptual porque no pueden salir de la nada, ni pueden inventarse, debe
emanar de un previo conocimiento teórico de la realidad que se estudia y/o de
construcciones hipotéticas que se han deducido de un cierto acercamiento y experiencia
en esa parte de la realidad. Las variables tienen que ser definidas teóricamente.

3. TIPOS DE VARIABLES

a. Cualitativas o categóricas: Sus valores se refieren a cualidades de la variable que no


se expresan en términos numéricos, sino como categorías o atributos (sexo, estado
civil, profesión, nivel educativo alcanzado). Solo pueden ser nominales u ordinales.

Variables nivel nominal: Referidas a una clasificación o ubicación en una sola


categoría o lugar determinado. (A es diferente de B)
Sexo: Masculino – femenino
Estado civil: Casado, soltero, divorciado, conviviente, viudo.

Nivel ordinal: recogen la idea de orden, pero no tiene sentido realizar operaciones
aritméticas con ellas, ya que no puede medirse distancia entre una categoría y otra. Se
puede establecer aquí igualdad y desigualdad, y relaciones como mayor que, y menor
que. Puede establecerse orden, pero no medirse distancia dentro de ese orden.
Nivel educativo alcanzado: (5) Superior , (4) Secundaria, (3) Primaria,
(2) Inicial, (1) Sin nivel

¿Está usted de acuerdo con el Proyecto de Ley sobre……?


Muy de acuerdo ( ) De acuerdo ( ) Indiferente ( ) En descuerdo ( ) Muy en desacuerdo ( )

b. Cuantitativa. Admiten una escala numérica de medición. Los valores del dominio de
variación son contados o medidos. Pueden ser: discretas y continuas.

Discreta, Sus valores asumen valores o números enteros. Por ejemplo: Número de
alumnos en la Universidad; cantidad de hijos, número de países que intervienen en una
conferencia internacional.

Continua, Los valores de dominio de variación son susceptibles de ser medidos y


pueden asumir cualquier valor numérico.

Independiente (X). Elemento que explica, determina o condiciona la presencia de otro


u otros elementos. Cumple el papel de causa de algún efecto. Ejemplo: Demanda (de
algo que causa aumento de precios), Oferta (de algo que causa disminución del precio),
Dominación (sobre alguien, lo que causa que sea dependiente).

Dependiente (Y). Son cambios, variaciones, medidos en la realización del sujeto,


atribuibles a la influencia de la variable independiente. Cumple el papel de efecto de una
causa. Ejemplos: Precio (que se incrementa por el aumento de la demanda),
Dependiente (que depende porque alguien lo domina).

Ejemplo:

Las unidades de análisis. Constituyen los objetos del estudio: personas, instituciones, otros;
sobre que o quien trata la investigación, siendo por tanto portadores de las variables y nos
proporcionan datos concretos.

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

Hi: “El crecimiento económico contribuyó de manera significativa en la reducción de la


taza de pobreza y en la generación de empleo en el país, entre 2019 al 2020”.

Variables:
Variable independiente(X) = Crecimiento Económico
Variables(s) dependientes(Y) = Taza de pobreza (Y1) y generación de empleo (Y”)

Unidades de análisis:
La economía del país
La población en situación de pobreza
Sectores económicos (industria, comercio, agricultura, construcción, etc.)

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

SEMANA 6

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
Indica las actividades u operaciones necesarias para medir o manipular una variable. De este
modo, la variable se convierte en una magnitud objetiva que cualquier investigador puede
provocar y replicar.

Es el proceso de llevar una variable del nivel abstracto a un plano concreto, es hacerla medible,
traduce los conceptos de investigación en fenómenos medibles.

Por qué se deben de definir las variables

• Porque otro investigador le puede dar otro significado a las variables.


• Para comparar nuestra investigación con otras similares
• Para evaluar adecuadamente los resultados de nuestra investigación.

Resulta de una importancia trascendental la clarificación del significado de las variables que
están incluidas dentro de un estudio concreto. Si se trabaja con Inteligencia, por ejemplo, el
investigador deberá definir exactamente qué es lo que él entiende por Inteligencia. Sea cual
fuere su concepción, deberá especificarla, puesto que, en caso contrario, será difícil para
cualquier lector la interpretación, tanto de la idea en sí, como de los resultados obtenidos.

Se distinguen dos tipos de definiciones que resultan útiles a los investigadores: las definiciones
factuales o conceptuales, y definiciones operacionales.

Definición Conceptual
Cada conceptualización es el resultado de la perspectiva que le da el investigador lo que a su
vez se alcanza a través del enfoque teórico y las hipótesis que se planteen.
El sustento teórico para las definiciones conceptuales lo da como marco teórico, en particular lo
referente a la definición de términos, donde se ha podido dar diferentes tipos de definiciones
como la etimológica, la nominal y la conceptual. En el momento de la operacionalización de las
variables se parte de la definición conceptual, pudiendo llegar a definiciones descriptivas que
permitan pasar al siguiente paso: la definición

Definición operacional

Constituye el conjunto de procedimientos y operaciones necesarios para identificar y agrupar


un concepto en términos medibles, observables o manipulables, señalando sus aspectos o
dimensiones, sus indicadores e índices.

Para comprobar o refutar una hipótesis, ésta debe ser “traducida”, puesta en términos
operacionales. Para ello sé operacionalizan cada una de las variables que intervienen en la
hipótesis, definiendo sus indicadores.

Luego se procede a relacionar las definiciones operacionales de las variables entre sí. Proceso
a través del cual se determina y tener claro: la unidad de análisis, las variables (estar
claramente implícitas y definidas en la formulación de la hipótesis), los indicadores que
permitan medir cada variable y las técnicas e instrumentos con los cuales se obtendrá
información acerca de las variables e indicadores.

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

Funciones de la definición operacional


- Permite aclarar el fenómeno que se está investigando, así como establecer la
comunicación científica en forma no ambigua.
- Establece un puente entre los conceptos y las observaciones, comportamientos y
actividades reales.
- Reduce la ambigüedad, indicando las características tangibles que encierra dicho término

Tipos de definición operacional


Dentro del ámbito de la investigación, se han establecido dos tipos de definición operacional: la
definición operacional experimental, mediante la cual se especifican todos los detalles de la
manipulación de una variable independiente, y la definición operacional de medida, que permite
identificar y establecer cómo ha de medirse una variable dependiente.
Las definiciones no deben referirse sólo a las variables independientes y variables
dependientes, sino debe extenderse a variables controladas, puesto que de esta precisión
dependerá el que se obtengan o no resultados concluyentes en la investigación.

Se puede concluir:
- Toda variable incluida en una investigación es susceptible de ser definida, bien constitutiva,
bien operacionalmente.
- La definición constitutiva determina la idea general que describe el constructo que se está
manejando.
- La definición operacional permite especificar el significado exacto que, dentro de la
investigación, tiene cada una de las variables que en ella se utilizan.
- La definición operacional experimental permite especificar los detalles de la manipulación
de una variable, así como de qué manera va a ser aplicada a los sujetos de la
investigación.
- La definición operacional de medida permite concretar de qué forma va a ser evaluada la
variable dependiente y bajo qué términos, de forma que, al final, se obtenga un nivel de
cuantificación suficiente para realizar el análisis de datos.

Ejemplos:

Hipótesis de investigación: El aprendizaje cognitivo de los SO-PNP 2017-I de la EESTP-


PNP-Chiclayo (estudiantes), está relacionado positivamente con las estrategias
didácticas utilizadas por los docentes.

DEFINICIÓN
DEFINICIÓN OPERACIONAL
VARIABLES INDICADORES ÍTEMS
CONCEPTUAL ASPECTOS/
DIMENSIONES
Proceso de Procesos Cognitivos Simples Complejas
construcción de ¿Qué procesos cognitivos
Aprendizaje
representación simples se desarrollan en la
Cognitivo Tipo de aprendizaje Receptivo por
mentales personales y EESTP-PNP-Chiclayo?
con sentido. significativo descubrimiento

Procedimientos y Estrategias Métodos


Estrategia de enseñanza ¿Cuáles son las estrategias de
Estrategias actividades de Técnicas
enseñanzas más utilizadas por
Didácticas enseñanza y Estrategias Métodos
Estrategia de aprendizaje los profesores?
aprendizaje Técnicas Procedimientos

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

Hipótesis de investigación: A mayores actividades de estudio por parte de los SO-PNP


2017-I, de la Modalidad virtual de la EESTP-PNP-CH, mayor será su rendimiento
académico.

DEFINICIÓN UNIDAD DE
VARIABLES INDICADORES INSTRUMENTOS
CONCEPTUAL ANÁLISIS
Revisión y seguimiento del silabo
Técnicas y Tiempo diario dedicado al estudio personal
estrategias que Tiempo diario de ingreso al Campus Virtual
Actividades de el estudiante Cuestionario aplicado a
estudio utiliza en su Acceso diario a las lecturas recomendadas los estudiantes
proceso de Desarrollo de las actividades y ejercicios Población de los
aprendizaje programados SO-PNP 2017-I del
Resolución de las autoevaluaciones VI-Periodo
académico de la
Notas obtenidas en las actividades y
Evaluación del Modalidad virtual
ejercicios.
conocimiento 2017-I
adquirido por el Notas obtenidas en las autoevaluaciones
Rendimiento semanas Registros de acción
estudiante al
Académico docente
finalizar el Notas obtenidas en las en el examen final
periodo
Notas obtenidas en el trabajo de investigación
académico
en equipo

HIPÓTESIS
Hipótesis (del griego hypo, debajo, inferior; y thesis, posición o situación) es sinónimo de
postulado, suposición de una cosa para sacar una consecuencia, exploración de datos vagos,
inadecuados e indemostrables en forma objetiva.

Se trata de la propuesta de algo que se puede someter a prueba para determinar si es correcto
o no. Significa un intento de explicación o una respuesta “provisional” a un fenómeno. Su
función consiste en delimitar el problema que se va a investigar de acuerdo con algunos
elementos como el tiempo, el lugar y las características de los sujetos.

Se formulan hipótesis cuando en la investigación se quiere probar una suposición y no sólo


mostrar los rasgos característicos de una determinada situación. Es decir, se formulan
hipótesis en las investigaciones que buscan probar el impacto que tienen algunas variables
entre sí, o el efecto de un rasgo o una variable en relación con otro(a). Básicamente son
estudios que muestran la relación causa/efecto.

En resumen, todo proyecto de investigación requiere preguntas de investigación, y sólo


aquellos que buscan evaluar relación entre variables o explicar causas requieren la formulación
de hipótesis. En el caso de la investigación experimental, siempre es necesario partir de
hipótesis que serán las que guiarán el respectivo estudio.

Función de las hipótesis


Las siguientes son algunas de las funciones que, según Arias Galicia (1991), cumplen las
hipótesis en una investigación:
• Se precisan los problemas objeto de la investigación.
• Identifican o explicitan las variables objeto de análisis del estudio.
• Definen y unifican criterios, métodos, técnicas y procedimientos utilizados en la
investigación, con la finalidad de darles uniformidad y constancia en la validación de la
información obtenida. Analizando las funciones que cumplen las hipótesis en una

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

investigación, no hay duda acerca del papel importante que éstas desempeñan en un
estudio y en el campo científico en general.

Características o requisitos de la hipótesis científica


• Las hipótesis deben referirse a una situación social real. Por ejemplo: “Los cursos de
capacitación policial, determinan un óptimo desempeño funcional del Suboficial
PNP”.
• Las variables de la hipótesis deben ser comprensibles, precisos y lo más concretas posible.
Por ejemplo: “cursos de capacitación policial” y “optimo desempeño funcional”.
• Términos vagos o confusos no tienen cabida en una hipótesis. Así “globalización de la
economía” y “sinergia organizacional”, son conceptos imprecisos y generales que deben
sustituirse por otros más específicos y concretos
• Las variables de la hipótesis y la relación planteada entre ellos, deben ser observables y
medibles, o sea tener referentes en la realidad. Las hipótesis científicas, al igual que los
objetivos y preguntas de investigación, no incluyen aspectos morales ni cuestiones que no
podamos medir en la realidad. Hipótesis como: “los hombres más felices van al cielo” o
la “libertad de espíritu está relacionada con la voluntad creadora” contienen conceptos
o relaciones que no poseen referentes empíricos; por lo tanto, no son útiles como hipótesis
para investigar científicamente ni se pueden someter a prueba en la realidad.
• Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas. Este
requisito está estrechamente relacionado con el anterior y se refiere a que, al formular una
hipótesis, tenemos que analizar si existen técnicas o instrumentos y herramientas de la
investigación, para poder verificarla, si es posible desarrollarlas y si se encuentran a nuestro
alcance.
• Las hipótesis de preferencia (no siempre), deben ser redactadas usando una forma lógica;
es decir, debe aparecer una variable antecedente, que implique con su presencia o
modificación, una consecuencia o efecto. Así “Sí A, entonces B”.

Clases de hipótesis
Algunos de los tipos de hipótesis más usuales en la investigación son los siguientes:
• Hipótesis de trabajo Hipótesis inicial que plantea el investigador al dar una respuesta
anticipada al problema objeto de investigación. Un ejemplo de esta hipótesis podría ser:
Supongamos que existe interés por analizar el problema del desempleo en una determinada
ciudad del país y el investigador se propone la siguiente hipótesis:
HA: Las principales causas del desempleo en la ciudad están determinadas por las medidas
económicas del gobierno nacional.
HA: Los Suboficiales PNP que no han completado su periodo formativo presencial, tienen
mayor riesgo de incurrir en indisciplina en sus primeros años de trabajo, que los
Suboficiales PNP que han completado sus estudios en sus respectivas escuelas.
• Hipótesis nula Hipótesis que indica que la información que se va a obtener es contraria a la
hipótesis de trabajo. En los anteriores ejemplos, las hipótesis nulas serían:
Ho: el fenómeno del desempleo en la ciudad no está determinado por las medidas
económicas del gobierno nacional.
Ho: no hay diferencia significativa en el riesgo de incurrir en indisciplina en sus primeros
años de trabajo de los Suboficiales PNP, que no han completado su periodo formativo y
de los que si han cumplido con sus estudios presenciales en sus respectivas escuelas.

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

• Hipótesis descriptivas Hipótesis o suposiciones respecto a rasgos, características o


aspectos de un fenómeno, un hecho, una situación, una persona, una organización,
etcétera.
H1: las principales características del desempleo en la ciudad son la edad, el nivel educativo
y el sexo.
H1: los rasgos propios de un adolescente que manifieste conductas suicidas son…
• Hipótesis estadísticas Hipótesis o suposiciones formuladas en términos estadísticos.
H1: 25% de la población desempleada en la ciudad corresponde a personas con nivel
académico profesional.
H1: en el 87% de las familias donde la cabeza de familia padece desempleo, cada uno de
los miembros de tales familias presentan altos grados de estrés.

Tipos de hipótesis científica


Existen diversas formas de clasificar las hipótesis, proponemos la siguiente:

• Hipótesis descriptivas. Distinguen los hechos, fenómenos u objetos por la descripción de


sus características y a partir de ellas se formulan los planteamientos hipotéticos. Este tipo de
hipótesis se utiliza a veces en estudios descriptivos.
Las hipótesis descriptivas son suposiciones referidas a las características de un hecho, a la
presencia, estructura, funcionamiento o relaciones de los mismos. Ejemplos:
Hi: “Los Policías que trabajan en las unidades de servicios especiales (USE) tienen
problemas de salud debido a la inhalación de gases lacrimógenos”.
Las investigaciones de índole descriptiva generalmente presentan hipótesis del tipo “todos
los X poseen, en alguna medida, la característica Y”.

• Hipótesis correlaciónales. Especifican las relaciones entre dos o más variables y la forma
como están asociadas. En las hipótesis descriptivas correlacionales, el orden en que
ubiquemos las hipótesis no es importante.
Es lo mismo indicar “a mayor X, mayo Y”, que “a mayor Y, mayor X”, o “a menor X,
menor Y” que “a menor Y, mayor X”. Ejemplos:
Hi: “A mayor especialización policial, mayor capacidad pericial”.
Hi: “A mayor comunicación policial con el ciudadano, menor rechazo a la institución”.

• Hipótesis explicativas. Este tipo de hipótesis no solamente afirma las relaciones entre dos
o más variables y cómo se dan dichas relaciones, sino que además proponen un “sentido de
entendimiento” de ellas. Este sentido puede ser más o menos complejo, dependiendo del
número de variables que se incluyan, pero todas estas hipótesis establecen relaciones de
causa- efecto.
Hi: "El consumo excesivo de alcohol causa daño neuronal".
Hi: “El desempleo en Perú provoca el rechazo a las políticas de gobierno”.

En las hipótesis explicativas, se distinguen dos tipos de relaciones causales:

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

1) Hipótesis causales bivariadas: En estas hipótesis se plantea una relación entre una
variable independiente y una variable dependiente. Ejemplo:
Hi: “La desintegración familiar de los padres provoca baja autoestima en los hijos”.

2) Hipótesis causales multivariadas o pluricausales: Pueden plantear otro tipo de


relaciones causales, en donde ciertas variables intervienen modificando la relación.
“Plantean una relación entre una variable independiente y varias variables dependientes,
o varias independientes y una dependiente, o varias variables dependientes”. Ejemplo:
Hi: “La motivación intrínseca hacia el trabajo por parte de los ejecutivos de grandes
empresas industriales influye en la productividad y en su movilidad ascendente dentro de
la empresa”.

TRABAJO APLICATIVO INDIVIDUAL (TAI)

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

SEMANA 7

EXAMEN PARCIAL 1

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

SEMANA 8
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN:
TIPOS Y DISEÑO
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
En la ciencia existen diferentes tipos de investigación y es necesario conocer sus
características para saber cuál de ellos se ajusta mejor a la investigación que va a
realizarse.
La elección o selección del tipo de investigación depende, en alto grado, del objetivo
del estudio del problema de investigación y de las hipótesis que se formulen en el
trabajo que se va a realizar, así como de la concepción epistemológica y filosófica de la
persona o del equipo investigador.
Los proyectos de investigación pueden ser clasificados con base en los siguientes
criterios:
- Por el propósito, la investigación puede ser básica o aplicada;
- Según los medios usados para obtener los datos, puede ser documental, de campo
o experimental;
- Atendiendo al nivel de conocimientos que se adquieren, podrá ser exploratoria,
descriptiva o explicativa;
- Dependiendo del campo de conocimientos en que se realiza, es científica o
filosófica;
- Conforme al tipo de razonamiento empleado, es espontánea, racional o empírico-
racional;
- Acorde con el método utilizado, es analítica, sintética, deductiva, inductiva,
histórica, comparativa, etc.;
- y conforme al número de investigadores que la realizan, es individual o colectiva.

Tipo Descripción
También recibe el nombre de investigación pura, teórica o dogmática. Se caracteriza
porque parte de un marco teórico y permanece en él; la finalidad radica en formular
BASICA
nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos científicos
o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico.
También conocida como práctica o empírica, este tipo de investigación se caracteriza
porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren.
Estrechamente vinculada con la investigación básica, pues depende de los resultados
y avances de esta última ya que toda investigación aplicada requiere de un marco
APLICADA teórico. Sin embargo, en una investigación empírica, lo que le interesa al investigador,
primordialmente, son las consecuencias prácticas.
Si una investigación involucra problemas tanto teóricos como prácticos, recibe el
nombre de mixta. En realidad, un gran número de investigaciones participa de la
naturaleza de las investigaciones básicas y de las aplicadas.
DOCUMENTAL Este tipo de investigación se realiza apoyándose en fuentes de carácter documental,
esto es, en documentos de cualquier especie. Como subtipos de esta investigación
encontramos la investigación bibliográfica, la hemerográfica y la archivística; la
primera se basa en la consulta de libros, la segunda en artículos o ensayos de

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

revistas y periódicos, y la tercera en documentos que se encuentran en los archivos,


como cartas, oficios, circulares, expedientes, etcétera.
Este tipo de investigación se apoya en informaciones que provienen entre otras, de
entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones. Como es compatible
DE CAMPO desarrollar este tipo de investigación junto a la investigación de carácter documental,
se recomienda que primero se consulten las fuentes documentales, a fin de evitar una
duplicidad de trabajos.
Recibe este nombre la investigación que obtiene su información de la actividad
intencional realizada por el investigador y que se encuentra dirigida a modificar la
EXPERIMENTAL
realidad con el propósito de crear el fenómeno mismo que se indaga, y así poder
observarlo.
NO Se entiende por investigación no experimental cuando se realiza un estudio sin
EXPERIMENTAL manipular deliberadamente las variables.
Ésta es considerada como el primer acercamiento científico a un problema. Se utiliza
cuando éste aún no ha sido abordado o no ha sido suficientemente estudiado y las
condiciones existentes no son aún determinantes. Recibe este nombre la
investigación que se realiza con el propósito de destacar los aspectos fundamentales
EXPLORATORIA
de una problemática determinada y encontrar los procedimientos adecuados para
elaborar una investigación posterior. Es útil desarrollar este tipo de investigación
porque, al contar con sus resultados, se simplifica abrir líneas de investigación y
proceder a su consecuente comprobación.
Este tipo de investigación se efectúa cuando se desea describir, en todos sus
componentes principales, una realidad. Mediante este tipo de investigación, que utiliza
el método de análisis, se logra caracterizar un objeto de estudio o una situación
DESCRIPTIVA concreta, señalar sus características y propiedades. Combinada con ciertos criterios
de clasificación sirve para ordenar, agrupar o sistematizar los objetos involucrados en
el trabajo indagatorio. Al igual que la investigación exploratoria, puede servir de base
para investigaciones que requieran un mayor nivel de profundidad.
Es aquella que tiene relación causal; no sólo persigue describir o acercarse a un
problema, sino que intenta encontrar las causas del mismo. Mediante este tipo de
EXPLICATIVA investigación, que requiere la combinación de los métodos analítico y sintético, en
conjugación con el deductivo y el inductivo, se trata de responder o dar cuenta de los
porqués del objeto que se investiga.
CORRELA- Es aquel tipo de estudio que persigue medir el grado de relación existente entre dos o
CIONAL más conceptos o variables.
SINCRÓNICA Son aquellas que estudian fenómenos que se dan en un corto período.
Son aquellas que estudian fenómenos en un período largo con el objeto de verificar
DIACRÓNICA
los cambios que se pueden producir.
Es aquella que utiliza predominantemente información de tipo cuantitativo directo.
CUANTITATIVA Dentro de la investigación cuantitativa se pueden observar: experimentales, cuasi
experimentales y encuesta social.
Es aquella que persigue describir sucesos complejos en su medio natural, con
CUALITATIVA información preferentemente cualitativa. Los principales tipos de investigación
cualitativa son: Investigación-acción, Investigación Participativa.

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

La definición de un diseño de investigación está determinada por el tipo de investigación que va


a realizarse y por la hipótesis que va a probarse durante el desarrollo de la investigación.

Se habla de diseños cuando está haciéndose referencia a la investigación experimental, que


consiste en demostrar que la modificación de una variable (independiente) ocasiona un cambio
predecible en otra (variable dependiente).

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

En la investigación experimental existen diversos tipos de diseño, que se clasifican de


diferentes formas. Sin embargo, la clasificación más usada, según Salkind (1998) e
investigadores como Briones (1985), es la de Campbell y Stanley, quienes identifican tres
categorías generales de diseños de investigación: preexperimentales, cuasi experimentales y
experimentales verdaderos.

Diseños experimentales:
Se caracterizan por un alto grado de control de las variables y porque efectúan asignación
aleatoria de los sujetos a los grupos (experimental y control) participantes en la investigación
Se aplican experimentos "puros", entendiendo por tales los que reúnen tres requisitos
fundamentales: 1) Manipulación de una o más variables independientes; 2) Medir el efecto de
la variable independiente sobre la variable dependiente; y 3) Validez interna de la situación
experimental.

Diseños cuasi experimentales:


Se utilizan cuando no es posible asignar al azar los sujetos de los grupos de investigación que
recibirán tratamiento experimental.
Los diseños cuasiexperimentales se diferencian de los experimentales verdaderos porque en
aquéllos el investigador ejerce poco o ningún control sobre las variables extrañas, los sujetos
participantes de la investigación se pueden asignar aleatoriamente a los grupos y algunas
veces se tiene grupo de control.
Diseños pre experimentales:
Presentan el más bajo control de variables y no efectúan asignación aleatoria de los sujetos al
experimento, y son aquellos en los que el investigador no ejerce ningún control sobre las
variables extrañas o intervinientes, no hay asignación aleatoria de los sujetos participantes de
la investigación ni hay grupo control.

• Diseños con medición previa y posterior con


grupo de control
• Diseños de Solomon para cuatro grupos
Experimentales • Diseños con medición previa y grupo de
verdaderos control
• Diseños de series cronológicas
• Diseños factoriales
Diseños de • Diseños de un grupo con medición antes y
investigació después
n
Cuasi experimentales • Diseños con grupos de comparación
equivalente
• Diseños con series de tiempo interrumpidos
• Diseños de un caso único
• Diseños de un grupo con medición antes y
Pre experimentales después
• Diseños de comparación con grupos estáticos

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN: ENCUESTA

LA ENCUESTA

Las encuestas son un método de recolección de datos a partir de un muestreo de personas, a


menudo con el objetivo de generalizar los resultados para un segmento de población más
grande.

Las encuestas tienen una variedad de propósitos y se pueden llevar a cabo de muchas
maneras dependiendo de la metodología elegida y los objetivos que se deseen alcanzar.
Los datos suelen obtenerse mediante el uso de procedimientos estandarizados, esto con la
finalidad de que cada persona encuestada responda las preguntas en una igualdad de
condiciones para evitar opiniones sesgadas que pudieran influir en el resultado de la
investigación o estudio.

Una encuesta implica solicitar a las personas información a través de un cuestionario, este
puede distribuirse en papel, aunque con la las nuevas tecnologías es más común crear un
cuestionario online y distribuirlo utilizando medios digitales como redes sociales, correo
electrónico, códigos QR o URLs.

Cómo hacer y diseñar una encuesta:


Una encuesta por lo general tiene sus inicios cuando una persona, empresa u organización se
enfrenta a una necesidad de información y no existen datos existentes que sean suficientes.

Recomendaciones generales:

• Establece los objetivos de tu investigación. Estos objetivos deben ser claros y


específicos.

• Desarrolla una metodología. Toma en cuenta la manera en que vas a obtener a tu muestra
para disminuir el margen de error, decide la manera en que llevarás a cabo la recolección de

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

la información, diseña tus preguntas y realiza una prueba antes de aplicar la encuesta.
Prevé la falta de respuestas y el tiempo necesario para realizar tu análisis de datos.

• El diseño de una encuesta debe ser acorde a las necesidades de información que
requieres sea medida. Evita sesgos utilizando conceptos claros y bien definidos en cada
pregunta.

• Evita las encuestas largas, estos pueden llegar a cansar al encuestado y hacer que
abandone la encuesta o te responda apresuradamente y con errores.

Dentro del diseño de encuestas también encontramos factores como, si es una encuesta online
o una encuesta de campo, encuesta para alguna aplicación móvil y el tipo de preguntas que se
formularán, por ejemplo, preguntas de opción múltiple, preguntas abiertas, de escala de
valores, de clasificación gráfica, etc., los saltos de preguntas, las casillas de verificación, en fin.

La manera de abordar las preguntas, tanto el orden de las mismas o la manera en que están
redactadas, por ejemplo, cuando se pregunte sobre eventos o situaciones pasadas, o
personales, es otro factor a considerar.

Según el grado de libertad de las respuestas, las preguntas pueden ser:

• Abiertas. Son aquellas que dan completa libertad al encuestado para responder.

Ejemplos:
¿Cuáles considera Usted que son los principales factores que han influido en la disminución
de los accidentes por PAF en los últimos cinco años, en la USE-PNP de Iquitos?

¿Cuáles son, en su opinión, las ventajas de la Decreto Legislativo Nº 1318 que regula la
formación profesional de la Policía Nacional del Perú, con respecto a la normatividad
educativa anteriormente vigente?

• Cerradas. Las cuales limitan las posibilidades de respuesta a los individuos, ya que se
determinan previamente, diferentes opciones de respuestas que aparecen acompañando a
las preguntas, y a las cuales los interrogados deben circunscribirse de manera estricta.
Pueden clasificarse en: dicotómicas y politómicas.

Las preguntas dicotómicas sólo admiten dos respuestas. Ejemplos:


¿Está a gusto con el servicio policial operativo? Si____ No ___
¿Usted se ha vacunado contra la COVID-19? Si____ No ___

Las preguntas politómicas son aquellas que presentan más de dos opciones de
respuestas. Por ejemplo:
¿Va usted frecuentemente al Hospital de Sanidad PNP? Si___ No ___ Depende ____
¿Con qué frecuencia se controla Usted la presión arterial?
Anualmente ( ) Semestralmente ( ) Trimestralmente ( ) Mensualmente ( ) Nunca ( )

Las preguntas mixtas. Se forman por combinación de abiertas y cerradas. Ejemplo:


¿Cree Usted en la posibilidad real de disminuir las tasas de incidencia delictiva en el ultimo
trimestre del año 2022?

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

Si ( ) No ( )
¿Por qué? ______________________________

De acuerdo a la función que cumplen en el cuestionario, las preguntas pueden ser


• De filtro. Permiten saber si el encuestado conoce o no sobre lo que se le va a preguntar,
con el objetivo de determinar la validez de las respuestas.
Ejemplo:
Si queremos conocer la opinión de los usuarios acerca de la calidad del servicio de la
institución, en alguna de las preguntas iníciales deben plantearse preguntas tales como:
¿Concurre Ud., a Bienestar PNP de la Macroregión? ¿Con qué frecuencia?
¿Cuándo fue la última vez que concurrió?

• Preguntas de control. Permiten comprobar la consistencia de las respuestas. Para ello se


redacta una pregunta sobre uno de los temas que nos interesa y luego se redacta otra sobre
el mismo tema y contenido, pero cambiando su forma de expresión. Ambas preguntas
deben ir bien separadas entre si en el cuestionario, y redactadas de manera diferente, en la
medida de lo posible, de manera que el sujeto no reconozca que se le está preguntando dos
veces sobre el mismo aspecto.
En algunos casos las preguntas de control se pueden utilizar para comprobar la consistencia
general del cuestionario o de un bloque de preguntas.
Ejemplo:
En un cuestionario para conocer la opinión de los usuarios acerca de los servicios de
consulta externa del Hospital Regional Sanidad PNP, se pueden plantear diez preguntas
sobre diversos aspectos de la atención y una oncena en la que se solicite que realice una
evaluación general sobre el servicio. Si las respuestas son consistentes debe haber poca
variación entre la suma - o el promedio, de acuerdo al procedimiento de medición - de las
puntuaciones de las diez primeras preguntas y la oncena.

• De contenido. Son todas aquellas que están directamente relacionadas con los indicadores
que reflejan las variables que comprenden las hipótesis, o aquellas que recogen información
complementaria o datos sobre el entrevistado, y son de interés para el investigador. Las
preguntas de contenido definen las características del cuestionario, y por tanto el tipo de
estudio. En este caso debe distinguirse entre preguntas de opinión y de información.
Generalmente, los datos requeridos para comprobar las hipótesis no se pueden verificar a
través de opiniones, sino de las informaciones que pueden proporcionar los encuestados, ya
que las primeras tienen un importante componente subjetivo y las segundas son más
objetivas. Las preguntas de opinión generalmente -no siempre- están dirigidas a expertos,
mientras que la de información está orientada a los protagonistas de los hechos.

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

SEMANA 9
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN:
ENTREVISTA
Buendía, Colás y Hernández (2001) la entrevista es una técnica que consiste en recoger
información mediante un proceso directo de comunicación entre entrevistador(es) y
entrevistado(s), en el cual el entrevistado responde a cuestiones, previamente diseñadas en
función de las dimensiones que se pretenden estudiar, planteadas por el entrevistador.

Es un instrumento técnico que adopta la forma de un diálogo coloquial. Canales (2006), la


define como "la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de
estudio, a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema
propuesto". Heinemann (2003) propone para complementarla, el uso de otro tipo de estímulos,
por ejemplo, visuales, para obtener información útil para resolver la pregunta central de la
investigación.

La entrevista, es de uso bastante común en la investigación, ya que en la investigación de


campo buena parte de los datos obtenidos se logran por entrevistas. Podemos decir que la
entrevista es la relación directa establecida entre el investigador y su objeto de estudio a través
de individuos o grupos con el fin de obtener testimonios orales (Tecla:1986).

TIPOS DE ENTREVISTA
En investigación hay diferentes tipos de entrevista; sin embargo, es usual clasificar las
entrevistas en: estructurada, semiestructurada y no estructurada.

• Entrevista estructurada Cerda (1998) señala que se realiza a partir de un esquema o


formato de cuestiones previamente elaborado, el cual se plantea en el mismo orden y en los
mismos términos a todas las personas entrevistadas. Para Buendía et al. (2001), las
entrevistas requieren entrevistadores muy entrenados y que, a la vez, conozcan
ampliamente el tema objeto de estudio.

Consiste en realizar preguntas estudiadas y bien definidas, cuyas respuestas pueden ser:
a) Respuestas abiertas: el entrevistado responde libremente a las preguntas realizadas por
el entrevistador.
b) Respuestas cerradas: el entrevistado elige entre una serie predefinida de respuestas.

• Entrevista semiestructurada Es una entrevista con relativo grado de flexibilidad tanto en el


formato como en el orden y los términos de realización de la misma para las diferentes
personas a quienes está dirigida.

• Entrevista no estructurada: Este tipo de entrevistas se caracterizan por su flexibilidad, ya


que en ella sólo se determinan previamente los temas que se van a tratar con el
entrevistado. Durante la entrevista, el entrevistador puede definir la profundidad del
contenido, la cantidad y el orden de las preguntas o cuestiones por tratar con las personas
que van a entrevistarse.

VENTAJAS DE LA ENTREVISTA
Según Heinemann (2003), encuentran las siguientes:

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

• Amplio espectro de aplicación, ya que es posible averiguar hechos no observables como


pueden ser: significados, motivos, puntos de vista, opiniones, insinuaciones, valoraciones,
emociones, etc.
• No se somete a limitaciones espacio-temporales: debido a que es posible preguntar por
hechos pasados y también por situaciones planeadas para el futuro.
• Posibilidad de centrar el tema, es decir, orientarse hacia un objetivo determinado o
centrarlas en un tema específico.
• Observación propia y ajena, porque da la posibilidad de averiguar tanto informaciones
propias (opiniones, motivos, motivaciones del comportamiento, etc.), como observaciones
realizadas referentes a un suceso o a otra persona.

SUGERENCIAS para la formulación de preguntas, Baéz (2009):


• Ser sencillas (breves y comprensibles), pero adecuadas para el objetivo de la pregunta de
investigación.
• Ser válidas, es decir, que los indicadores informen sobre lo que se requiere explorar.
• Planteadas de tal forma que los entrevistados las entiendan de la misma manera.
• Aun cuando las preguntas se encuentren en un cuestionario escrito, deben estar formuladas
en la forma de lenguaje oral y no escrito.
• Referirse a un solo hecho.
• No contener presuposiciones.
• Adecuarse a la percepción, el conocimiento y el horizonte de previsión del entrevistado.
• Evitar enunciarlas de forma sugerente.

FASES DE LA ENTREVISTA

a. Preparación. Es el momento previo a la entrevista, en el cual se planifican los aspectos


organizativos de la misma como son los objetivos, se prepara un guion de entrevista,
teniendo en cuenta el tema que se va a tratar, el tipo de entrevista que va a realizarse y las
personas que se van a entrevistar, El guion inicial se valida con una prueba piloto o
mediante el juicio de expertos, se entra en contacto previo con las personas que se van a
entrevistar y se concreta la entrevista. Cuando la entrevista requiere varios entrevistadores,
hay que capacitarlos previamente

b. Ejecución y desarrollo: Con el guion de entrevista definido, y habiendo entrado en


contacto con las personas que se van a entrevistar, se procede a la fase de realización de la
entrevista, una vez preparado el material y las condiciones requeridas para tal efecto. Se
comienza por presentarle al entrevistado el objetivo de la entrevista, la forma como se
registrará la información (escrita, grabada, filmada, etcétera) y después se procede a
desarrollar el guion de la entrevista, según el tipo de entrevista seleccionado
Constituye el núcleo de la entrevista, en el que se intercambia información siguiendo la guía
de preguntas con flexibilidad. Es cuando el entrevistador hace uso de sus recursos para
obtener la información que se requiere.

c. Finalización: Se hace una síntesis de la conversación para puntualizar la información


obtenida y finalmente se agradece al entrevistado su participación en el estudio.

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN:
ANÁLISIS DOCUMENTAL
Por documento se entiende, todo registro informativo presentado en forma impresa, visual,
auditiva, fácil o combinada que pueda conservarse a través del tiempo y el espacio. El
documento implica: un soporte material de datos, el dato registrado en él y el significado
asignado a ese dato. En sentido amplio, son documento todas las realizaciones humanas que
conservan sus huellas y proporcionan indicios o prueba de su acción y que nos pueden revelar
la creación cultural de los hombres.

La finalidad de la recopilación y el análisis documental, según Ander- Egg (1996) es obtener


datos e información a partir de documentos escritos y no escritos de carácter relevante para la
investigación en curso. La revisión de documentos relevantes, según Mabry (2003), provee al
investigador de más información para la triangulación y de esta manera puede fortalecer la
calidad de la información y la validez descriptiva de la misma.

Según Millan (2001) el análisis de documentos escritos es una forma de indagación que aporta
información retrospectiva sobre un ámbito de la realidad que se ha de estudiar. En términos
generales, existen dos tipos de documentos, los personales y los oficiales.

El avance tecnológico, ha desarrollado un verdadero sistema de documentación que tiene


como objeto; acopiar, almacenar, procesar y difundir información documental o sobre fuentes
de información. Parte de este sistema son los repositorios de documentos, tales como
bibliotecas, hemerotecas, centros de documentación e información, centros de referencia,
bancos y bases de datos, entre otros. Muchos de estos repositorios hoy se encuentran
informatizados.

De acuerdo con Casares Hernández, et al. (1995), la investigación documental depende


fundamentalmente de la información que se obtiene o se consulta en documentos, entendiendo
por éstos todo material al que se puede acudir como fuente de referencia, sin que se altere su
naturaleza o sentido, los cuales aportan información o dan testimonio de una realidad o un
acontecimiento.

El análisis documental es una forma de investigación técnica, un conjunto de operaciones


intelectuales, que buscan describir y representar los documentos de forma unificada
sistemática para facilitar su recuperación. Comprende el procesamiento analítico- sintético que,
a su vez, incluye la descripción bibliográfica y general de la fuente, la clasificación, indización,
anotación, extracción, traducción y la confección de reseñas.

Para los autores mencionados, las principales fuentes documentales son: documentos escritos
(libros, periódicos, revistas, actas notariales, tratados, conferencias escritas y otros),
documentos audiovisuales y documentos web.

En el análisis documental se produce un triple proceso:


• Un proceso de comunicación, ya que posibilita y permite la recuperación de información
para transmitirla.
• Un proceso de transformación, en el que un documento primario sometido a las
operaciones de análisis se convierte en otro documento secundario de más fácil acceso y
difusión

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

• Un proceso analítico-sintético, porque la información es estudiada, interpretada y


sintetizada minuciosamente para dar lugar a un nuevo documento que lo representa de
modo abreviado pero preciso.

Cuando estudiamos un documento, lo hacemos desde dos puntos de vista:

Por un lado, nos fijamos en su parte


externa, es decir, en el soporte
documental. A esto lo llamamos
Análisis Formal o Externo. Nos
ayuda a identificar un documento
dentro de una colección.

Por otro lado, analizamos el contenido


del documento, es decir, estudiamos
su mensaje, la temática sobre la que
trata. A esta parte se la conoce como
Análisis de Contenido o Interno.

El Análisis Documental nos permite


realizar búsquedas retrospectivas y
recuperar el documento que
necesitamos cuando lo necesitamos. Por lo tanto, podemos decir que el Análisis Documental
va unido a la Recuperación de Información.

Repositorios de documentación

• Bibliotecas, son sistemas de información documental encargadas del planeamiento y


administración de actividades y servicios para proveer y facilitar a los usuarios el uso de
documento bibliográfico y otras publicaciones no periódicas, en función de sus necesidades
de información investigación, educación o recreación. Se accede a la información de ella, a
través de sus catálogos bibliográficos que básicamente son: catálogos de autores, temáticos
o de asuntos y de títulos.

• Hemerotecas, son sistemas de información que almacenan, procesan publicaciones


periódicas o seriadas y ofrecen servicios de información a sus usuarios. Las publicaciones
periódicas o seriadas son aquellas que aparecen con cierta frecuencia, diaria, quincenal,
mensual, trimestral, etc., durante un tiempo ilimitado, y cuyo contenido es de carácter
informativo. Por ejemplo, los diarios, El Comercio, La República, Gestión y otros, así como
las revistas que son publicaciones periódicas.

• Centros de Documentación e Información, son organizaciones que realizan selección,


adquisición, almacenamiento, recuperación y difusión de información en un campo
especializado del conocimiento para ponerla a disposición de sus usuarios. Preferentemente
trabajan con publicaciones periódicas especializadas y documento secundarios (boletines de
resúmenes, boletines de sumarios de revistas, listados hemerográficos, alerta informativa
(distribución selectiva de información), entre otros ofrecen también referencias.

• Sistemas documentales de Internet: los bancos de datos constituyen servicios de


información que acopian datos procedentes por lo común de fuentes diversas y que son
legibles a través de cualquier medio digital (Pc, Tablet, celular, etc.), lo que facilita el acceso
a los mismos. Las bases de datos, más bien son un conjunto de datos almacenados en

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

servidores o nube web y cuya búsqueda es por dispositivos electrónicos. Pueden contener
datos utilizables o una descripción de las fuentes donde se pueden encontrar la información.

Criterios para evaluar las fuentes de información


• Valor de autoridad es el valor relativo a la autoridad del creador de la fuente - el autor, del
traductor y de la casa editorial, en función del prestigio y reconocimiento que tengan. Esto se
puede determinar consultando a personas que conocen el tema o manejan criterios para
evaluar editoriales, traducciones, etc.
• Valor de contenido es el relativo al título, al número de edición, a la fecha de la publicación
de la obra y al nombre de la colección en caso de que el texto pertenezca a alguna. Este
criterio está directamente vinculado con el tema y la información necesaria para abordarlo.
El número de la edición es importante porque una segunda o tercera versión de un mismo
libro contiene definitivamente cambios que hay que tener en cuenta si se busca.
• Valor de extensión es el relativo al número de páginas, de volúmenes, de gráficos, de
mapas, etc., que contiene la obra. Es importante fijarse en la extensión en función de si el
trabajo que se está realizando requiere de un mayor o menor nivel de profundidad.
• La información por INTERNET: En relación con las páginas web, es sumamente
importante determinar, primero, si la información, tiene un autor personal y quién es
exactamente. Del mismo modo que cuando aplicamos el criterio del valor de autoridad a
cualquier tipo de fuente, si el autor de la información no es una persona de prestigio o
especialista en el tema, por más interesante que pueda ser la información, no estaremos
seguros de que sea confiable. Cuando no se halla un autor personal, entonces, en segundo
lugar, hay que determinar si la información que aparece en el enlace está respaldada por
alguna institución seria (una universidad, un centro de investigación, etc.), pues esto será lo
único, que nos permita establecer si la fuente es confiable o no.

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

SEMANA 10
INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN:
OBSERVACIÓN EXPERIMENTAL
La observación, como técnica de investigación científica, es un proceso riguroso que permite
conocer, de forma directa, el objeto de estudio para luego describir y analizar situaciones sobre
la realidad estudiada.

El objeto de la observación es un hecho de la realidad. Es directa, es decir, no se observan


sentimientos sino conductas; no enfermedades, sino síntomas. En la práctica existen variables,
las cuales o bien no pueden ser observadas directamente o que aun pudiendo ser observadas,
es muy difícil tomar los datos apoyados en este procedimiento. En ese caso la definición
operacional debe proporcionar un sistema de indicadores que sí cumpla con el requisito de la
observación.

Elementos constitutivos de un proceso de observación


De acuerdo con Cerda (1998), los elementos que conforman un proceso de observación y
necesitan ser claramente definidos por el observador, en todo proceso de investigación
fundamentado en la observación, son los siguientes:

• El sujeto que investiga.


• El objeto de estudio.
• Los medios en los que se da la observación.
• Los instrumentos que se van a utilizar.
• El marco teórico del estudio.

TIPOS DE OBSERVACIÓN
• Observación natural Es aquella en la que el observador es un mero espectador de
la situación observada; por tanto, no hay intervención alguna de éste en el curso de
los acontecimientos observados.
• Observación estructurada Es la observación en la que el observador tiene un
amplio control sobre la situación objeto de estudio; por tanto, el investigador puede
preparar los aspectos principales de la situación de tal forma que reduzca las
interferencias ocasionadas por factores externos al estudio y que se logren los fines
de la investigación.
• Observación participante En este tipo de observación, el observador es parte de la
situación que observa. Según Cerda (1998), una de las premisas del investigador
que opta por tal técnica de obtención de información es que debe estar el mayor
tiempo en la situación que se observa, con el propósito de conocer de forma directa
todo aquello que a su juicio puede constituirse en información para el estudio.

MEDICIÓN DE LA OBSERVACIÓN
Debido a que hay diferentes alternativas de registro de información, es usual hablar de
las siguientes medidas de los datos observados:
• Frecuencia Hace referencia al número de veces que se da una determinada
situación o conducta en el objeto de investigación.

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

• Orden de aparición Se refiere a la secuencia en que se manifiestan las situaciones


o conductas del objeto de estudio.
• Latencia Es el tiempo que transcurre entre la aparición de un estímulo y la
manifestación de la reacción ante ese estímulo.
• Duración Es el período que dura la manifestación de una determinada conducta o
variable objeto del estudio.
• Intensidad Es la fuerza con la que se manifiesta el fenómeno que está
observándose.

PROCESO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN


• Fase 1. Recolección de la información Esta fase, al igual que con el uso de las
demás técnicas de obtención de información, consiste en comenzar por tener claro
el problema, los objetivos y las hipótesis (si las hay) del estudio que se va a realizar.
Luego se elige el tipo de observación que se va a efectuar y las variables por
observar, medios y las medidas de las mismas para su registro. Después, se elabora
el guion de observación y se verifica que éste responda al objetivo de la
investigación.
• Fase 2. Observación del objeto de estudio y se hacen los registros de datos según el
guion preparado para tal propósito. Es importante revisar periódicamente que la
información que está registrándose responda a los objetivos del estudio.
• Fase 3. Finalización En esta fase es necesario revisar que la información registrada
responda a los objetivos del estudio y que es suficiente como para concluir el trabajo
de campo.

OBSERVACIÓN EXPERIMENTAL
Es un procedimiento primordial de la investigación, es planificada, controlada, sujeta a
comprobaciones y controles de validez y fiabilidad.
La observación experimental, también llamada estudio de intervención o estudio
experimental, es un análisis prospectivo, que se caracteriza por la manipulación
indirecta y superficial de un factor de estudio por parte del investigador. Esta
observación es estudiada y dividida por casos o sujetos en dos grupos denominados
control y experimental. La característica de aleatorización no es fundamental en el
estudio experimental, en estos casos se denomina estudio cuasi-experimental.
Las técnicas de estudio de intervención se refieren a la población a la que se
aplicarán los resultados mediante los siguientes pasos:
• Selección de la población experimental mediante muestreo aleatorio.
• Identificación de la población participante.
• Distribución aleatoria de los sujetos en los grupos a comparar ya sea en el grupo de
experimentación o en el grupo de control.
• Puesta en marcha del estudio. Administración del elemento o factor de estudio en el
grupo experimental y en el grupo de control.
• Observación y medición de las variables dependientes según los criterios elegidos
en el diseño del estudio.

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

• Dependiendo de la cooperación o no de los sujetos se pueden subdividir los grupos.


• Lectura del resultado del estudio y comparación de los resultados de los grupos.
• Se elaboran resultados y conclusiones.

INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN:
OBSERVACIÓN NO EXPERIMENTAL
En líneas generales, la observación es una tarea descriptiva. Es decir, señala cómo son las
cosas y sirve para comprender el estado de la cuestión antes de intervenir de ninguna manera.
Sin embargo, también se entiende la observación como un proceso activo de selección y
clasificación mental, o sea, como una forma de ordenar lo percibido.

La observación científica aspira a contemplar y entender la naturaleza en su estado más puro,


es decir, sin intromisiones del hombre, tal y como lo intentaban los naturalistas del siglo XIX.
Sin embargo, hoy se sabe que existe una paradoja al respecto, pues la presencia de un
observador en numerosos casos modifica lo observado.

En este tipo de observación el investigador considera los fenómenos tal como se presentan, sin
modificarlos ni actuar sobre ellos, mientras que la experimentación implica una variación
provocada intencionalmente por el investigador sobre las condiciones en las que se desarrolla
el fenómeno.

Las observaciones no experimentales se pueden distinguir:


• Observación directa. Que se produce cuando el investigador está en contacto sin
intermediarios con el fenómeno observado;
• Observación indirecta. En la que es imposible estar en contacto con el fenómeno, pero se
lo puede observar a través de otros elementos cercanos o a través de su contexto.
• Observación asistémica. Por un lado, no sigue ningún sistema ni método, sino que se basa
en la apreciación libre del fenómeno por parte del investigador.
• Observación semisistémica. Involucra ya un cierto nivel de predeterminación en lo
observado, es decir, que ciertos elementos se fijan a priori, y se sabe qué cosa se busca
observar; pero los datos obtenidos no están aún categorizados, sino que siguen siendo
libres.
• Observación de campo o naturalista. En primer lugar, se produce directamente en la
naturaleza, o en el contexto dado del fenómeno que se observa;

Los datos observados, variarán dependiendo del tipo de investigación a la que


pertenezcan:
• En la investigación cuantitativa. La observación se centra en la obtención de datos que
describan de manera objetiva el fenómeno observado, generalmente expresándolo en cifras
y relaciones lógico-formales. Para ello emplea métodos de análisis numéricos, estadísticos o
métodos de medición sistemáticos.
• En la investigación cualitativa. En cambio, la observación se lleva a cabo a través de
métodos más propensos a la subjetividad del investigador, cuando no a la experiencia
sensible, ya que la naturaleza del análisis aspira a descubrir tendencias, sentidos y
significados, más que realidades expresables numéricamente.

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

Algunos ejemplos de observación no experimental:


• La contabilización de glóbulos blancos. Rojos y otros elementos bioquímicos en una
muestra de sangre de un paciente de hospital.
• El registro a través de telescopios. Del comportamiento de una estrella distante en el
firmamento.
• La medición de la opinión pública. En un momento determinado y una comunidad
determinada, respecto a una campaña electoral, empleando encuestas y herramientas
estadísticas.

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

SEMANA 11

CUESTIONARIO, ESCALA DE ACTITUDES


Una actitud es una predisposición aprendida para responder consistentemente de una manera
favorable o desfavorable ante un objeto o símbolos (Fishbein y Ajzen, 1975; Oskamp, 1991;
Eagly y Chaiken, 1993). Así los seres humanos tenemos actitudes hacia muy diversos objetos
o símbolos; por ejemplo, actitudes hacia el aborto, la política económica, la familia, un profesor,
diferentes grupos étnicos, la ley, nuestro trabajo, el nacionalismo, nosotros mismos etc.
Las actitudes tienen diversas propiedades, entre las que destacan: dirección (positiva o
negativa) e intensidad (alta o baja); estas propiedades forman parte de la medición.
Cualquier investigación científica, requiere un ejercicio de medición de los elementos que
constituyen el proceso de investigación. Para ello, se utilizan las escalas de medición, que se
definen como la serie de valores ordenados gradualmente, distribuidos entre un punto inicial y
otro final. Ahora bien, para que una escala se considere objetiva debe contar con los siguientes
aspectos: Confiabilidad y Validez
• Confiabilidad: La confiabilidad de un cuestionario se refiere a la consistencia de las
puntuaciones obtenidas por las mismas personas, cuando se las examina en distintas
ocasiones con los mismos cuestionarios. Si se miden fenómenos o eventos una y otra vez
con el mismo instrumento de medición, y se obtienen los mismos resultados u otros muy
similares, entonces se dice que el instrumento es confiable.
• Validez: Un instrumento de medición es válido cuando mide aquello para lo cual está
destinado. O, como afirman Anastasi y Urbina (1988), la validez “tiene que ver con lo que
mide el cuestionario y cuán bien lo hace” (p. 113). Por ejemplo, un instrumento válido para
medir la actitud de los clientes frente a la calidad del servicio de una empresa debe medir
la actitud y no el conocimiento del cliente respecto a la calidad del servicio.

MEDICIÓN:
En investigación hay cuatro niveles o escalas básicos de medición: nominal, ordinal, de
intervalos y de proporción.

• Escala nominal Divide los datos en categorías mutuamente excluyentes. El término


nominal significa “nominar”, que quiere decir que los números que se asignan a objetos o
fenómenos son nombres o clasificaciones; pero no tienen un verdadero significado
numérico, es decir, son números de identificación.

• Escala ordinal Tiene como propósito dar orden (establecer prioridades) a los datos de
forma ascendente o descendente.

• Escala de intervalos Agrupa las mediciones por intervalos o rangos, donde los puntos de
escala son iguales.

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

• Escala de proporción o razón Similar a la escala de intervalos; sin embargo, tiene un


cero absoluto u origen. Se utiliza con variables como ingresos, volumen de producción,
rentabilidad, etcétera.

TIPOS DE ESCALAS
• Escala de Likert es una escala de calificación que se utiliza para cuestionar a una persona
sobre su nivel de acuerdo o desacuerdo con una declaración. Es ideal para medir
reacciones, actitudes y comportamientos de una persona.
A diferencia de una simple pregunta de “sí” / “no”, la escala de Likert permite a los
encuestados calificar sus respuestas.
Cuando se responde a un ítem de la escala de likert, el usuario responde específicamente
en base a su nivel de acuerdo o desacuerdo. Las escalas de frecuencia con la de Likert
utilizan formato de respuestas fijos que son utilizados para medir actitudes y opiniones.
Estas escalas permiten determinar el nivel de acuerdo o desacuerdo de los encuestados.
Ejemplo:

• La escala semántica, también conocida como escala de diferencial semántico es una


escala que se utiliza para medir el significado de las cosas y los conceptos.
A través de una escala semántica diferencial se le pide a menudo a los participantes
evaluar un producto, servicio o marca en una escala de valoración de múltiples puntos que
tiene adjetivos opuestos en cada extremo, son bipolares, algunos ejemplos de esto
incluyen palabras como: Malo/Bueno, satisfecho / insatisfecho, probable / improbable,
Justo/Injusto, etc.
Es la forma más confiable de obtener información sobre la actitud emocional de las
personas hacia un tema de interés.

• La Escala Guttman es un modelo de cuestionario en el que las opciones de respuesta se


ordenan de manera jerárquica. Forma parte de las llamadas escalas unidimensionales.
Esta escala acumulativa mide la actitud de los encuestados respecto a un determinado
tema de investigación, y busca detectar actitudes extremas, tanto a favor como en contra.
Ejemplo:
Para evaluar la estructura jerárquica de una organización; incluye preguntas que analizan
la jerarquía de los integrantes, como:
- Estoy dispuesto a contribuir a las causas sociales de mi institución.
- Estoy dispuesto a cumplir con los horarios establecidos.
- Estoy dispuesto a comunicarme mejor con los integrantes de mi equipo.

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

- Estoy dispuesto a ser voluntario en actividades para beneficio de la comunidad.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Una vez procesados los datos por medios estadísticos, se obtienen unos resultados que deben
ser analizados e interpretados o discutidos.
El análisis de resultados consiste en interpretar los hallazgos relacionados con el problema de
investigación, los objetivos propuestos, la hipótesis y/o preguntas formuladas, y las teorías o
presupuestos planteados en el marco teórico, con la finalidad de evaluar si confirman las
teorías o no, y se generan debates con la teoría ya existente.
En este análisis deben mostrarse las implicaciones de la investigación realizada para futuras
teorías e investigaciones.
En términos generales, en el análisis también debe indicarse si el estudio respondió o no a las
hipótesis o preguntas planteadas para desarrollar los objetivos del estudio. El hecho de no
encontrar respaldo a la hipótesis o preguntas de investigación no debe ser motivo para
considerar que el estudio fracasó; éste podría ser un excelente pretexto para iniciar un nuevo
estudio que permita corroborar o contrastar los resultados encontrados.

El análisis y la discusión de los


resultados es el aspecto más
importante que se va a tener en
cuenta en toda investigación; sobre
él deben hacer énfasis los jurados
evaluadores del informe final
presentado por los investigadores.
Es necesario comparar los
resultados con los autores cuyos
resultados son similares a los
encontrados en nuestra
investigación e indicar por qué
consideramos que estos resultados son similares a aquellos, pero también es indispensable
comparar los resultados con los de autores cuyos resultados sean diferentes a los nuestros y
explicar por qué consideramos que sean diferentes. Igualmente hay que indicar las partes
fuertes y las débiles de la investigación, así como las limitaciones, problemas e inconvenientes
que se presentaron durante la realización de la investigación y la forma cómo se resolvieron.
Finalmente, la discusión debe expresar por qué estos resultados son importantes para el
desarrollo del tema tratado y de la especialidad de la ciencia que lo trata.
Generalmente, como puede observarse en los artículos de las revistas científicas, la discusión
es un capítulo relativamente corto en comparación con los otros del artículo, reporte, informe o
tesis. En otras palabras, en la discusión no debe repetirse nada que se haya expresado antes
en la introducción, en la revisión de la literatura o el análisis.

ASIGNACIÓN DE TEMAS TRABAJO DEL TRABAJO


COLABORATIVO (TC)

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

SEMANA 12

EXAMEN PARCIAL 2

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

SEMANA 13

CONCLUSIONES
Corresponden al balance final del trabajo llevado a cabo por el investigador. Deben
estar directamente vinculadas al planteamiento del problema. El investigador debe
preguntarse si la conclusión responde directamente a lo que se había planteado como
tema de su investigación.

Debe ser una síntesis objetiva del aporte y de las pruebas que respaldan el trabajo
realizado. Incluirá la opinión personal sobre el tema en donde se toma una posición
razonada del asunto. El estilo debe ser sobrio y se evitará en lo posible los adjetivos
calificativos. Se debe ser sumamente respetuoso y conceptual si se atacan opiniones
contrarias.

Las conclusiones de una investigación son aquellas donde el autor trata de sintetizar
todo lo expuesto a lo largo de la investigación, de modo tal que resulten destacados los
aspectos más importantes del desarrollo. Tiene por objeto permitir una apreciación
global de los resultados del trabajo. Por lo tanto, es un corolario de lo ya dicho y no
ocasión para introducir elementos nuevos, ya que sólo debe resumir lo previamente
expuesto. Es verdad que en unas conclusiones pueden aparecer ideas “nuevas”, pero
la novedad de las mismas sólo habrá de ser la que puede desprenderse de la síntesis,
no la que surge de la consideración de elementos de juicio que no se habían
considerado anteriormente.

En este punto el investigador debe retomar el problema tratado y relacionarlo con los
aportes obtenidos a través de cada fase de la investigación, sintetizar los resultados y
resaltar los aspectos más importantes, evidenciar el logro de los objetivos y la
resolución de las interrogantes de la investigación, plantear las deducciones
correspondientes y generalizar los resultados. En los planteamientos se debe percibir
claramente la posición y disposición del investigador para analizar, relacionar, sintetizar
y proyectar.

Las Conclusiones no son un sumario divagado del trabajo de investigación. Son


afirmaciones cortas y concisas de las inferencias que se obtuvieron durante el
desarrollo del mismo. Es útil organizarlas como párrafos numerados, ordenados de la
más a la menos importante. Todas las conclusiones deben estar directamente
relacionadas con la temática de la investigación.
En el caso de una investigación documental la exposición de las conclusiones se debe
centrar en la exposición de los resultados del tema específico contrastados en forma
detallada con la teoría expuesta en el marco teórico.
Las conclusiones son el punto referencial de toda investigación publicada. Las
conclusiones indican, en forma resumida, lo que se consiguió con los resultados, desde
el punto de vista de los objetivos propuestos.
Las conclusiones, en una investigación científica, se refieren a lo que se puede deducir
de los resultados una vez que han sido analizados y discutidos. Las conclusiones

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

deben expresarse en forma muy resumida, precisa y escueta, casi en forma telegráfica.
Algunas instituciones educativas exigen numerar las conclusiones.

Se pueden determinar
diversas conclusiones como:
¿Cuál es el valor del proyecto?
¿Qué otros estudios se pueden
realizar en relación con el
proyecto?
¿Cuál sería la siguiente
propuesta?
¿Cuál sería el nuevo camino para el estudio que se pretende y qué aspectos
cambiarían?
Además, si se comprueba que la hipótesis es válida, ésta puede plantearse como una
teoría o incluso como una ley natural.
Algunos buenos conectores para que escribas el ejemplo de la conclusión de tu trabajo
escrito de la mejora manera.
• A pesar de… se llegó a la conclusión de que…
• Actualmente… dicha hipótesis es obsoleta….
• Asimismo, coincidimos con que…
• Como consecuencia de lo expuesto anteriormente, hemos de refutar dicha
hipótesis…
• En este sentido, consideramos que…

RECOMENDACIONES
Las recomendaciones son de una naturaleza bastante diferente, pues ellas suponen
que es posible extraer líneas prácticas de conducta sobre la base del desarrollo
analítico que se haya hecho previamente. Para poder establecerlas es preciso que los
conocimientos obtenidos en la investigación sean examinados a la luz de ciertas metas
o valores que posee el autor, y que son necesariamente subjetivos. Son por lo tanto
siempre relativas al punto de vista adoptado y a los fines que se persiguen en relación
al problema tratado.

Teniendo en cuenta lo anterior, resultan muy importantes en el caso de investigaciones


aplicadas pues en ellas los conocimientos obtenidos se encaminan a la solución de
problemas prácticos a los cuales responde el autor. Sin algún tipo de recomendación la
indagación resultaría de algún modo incompleta, pues no estaría en condiciones de
satisfacer las preocupaciones iniciales de las que ha surgido (Sabino, 2002).

Las Recomendaciones se incluyen para que otros investigadores que continúen por
esta línea tengan el beneficio de las ideas que se generaron cuando se estaba

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

trabajando en el proyecto. Debe apreciarse la relación con la justificación de la


investigación presentada en el primer capítulo.

Nuevamente, se sugieren los párrafos enumerados. Hay que tener en cuenta, de todas
maneras, que las recomendaciones no pueden hacerse totalmente en abstracto. Si se
entiende que las mismas implican una acción, o un posible curso de acción, se
comprenderá que deben ser elaboradas teniendo en cuenta a quiénes van dirigidas,
quiénes son las personas, empresas o instituciones que pueden estar interesadas en
conocerlas y eventualmente en aplicarlas.

Deben referirse a las sugerencias


del autor acerca de las
posibilidades de aplicación práctica
de los resultados, la profundización
del estudio o la realización de otras
investigaciones, producto de
nuevas interrogantes que han
surgido durante el estudio. Deben
estar directamente relacionadas
con las conclusiones y ser breves y
concisas.

Las recomendaciones deben ser congruentes con los hallazgos y resultados afines con
la investigación. En este sentido las recomendaciones deberán:
• Sugerir, mejorar la forma de realizar futuros análisis;
• Definir y priorizar las acciones que han de ser realizadas para solucionar problemas
encontrados durante la investigación;
• Proponer distintos métodos y técnicas;
• Sugerir acciones específicas a realizar en base a las consecuencias;
• Emitir sugerencias en general para futuros escritos, redacciones o investigaciones.

TRABAJO APLICATIVO INDIVIDUAL (TAI)

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

SEMANA 14

REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS (APA)
Las referencias en el interior del trabajo pueden presentarse, como sigue:

 Orden Alfabético: En este caso la revisión se presenta citando las referencias de acuerdo
con la primera letra del apellido del primer autor, por ejemplo, Andueza (1987) señala que…,
mientras que Bolaños en 1999 discutía que…, pero en 1927, Codazzi aseguraba que…,
etc., hasta llegar a la última letra disponible del apellido del autor, por ejemplo, Zambrano,
1997, afirma que….

 Orden Cronológico: En este caso las referencias se citan de acuerdo con la fecha cuando
fue publicada, por ejemplo, El primero en hablar de tema fue Codazzi (1927), quien …, luego
en 1954, Tamayo indica que …, por su parte Andueza participó que … (1987)…, Zambrano
(1997) y Bolaños (1999) estudiaron el …, lo más reciente lo señala Salas (2009) sobre …,
etc.

Extensión de referencias
 En promedio, una tesis de pregrado podría tener de 30 a 40 páginas con unas 30 a 40
referencias.
 Una tesis de postgrado (Especialidad o Maestría) podría tener en promedio de unas 60 a 80
páginas y unas 50 a 60 referencias.
 Una tesis doctoral debería tener unas 150 a 250 páginas y unas 100 a 150 referencias.
 Un libro no tiene límites de número de páginas ni de número de referencias, todo dependerá
de la casa editorial que lo publicará.
 Un artículo para una revista científica que publica artículos originales, experimentales, debe
tener entre 5 y 25 páginas impresas y unas 25 a 30 referencias como máximo.
 En todos los casos las referencias deben ser lo más actualizadas posibles.
 Cuando se trata de artículos de revisión para revistas especializadas, la extensión puede
variar dependiendo de la revista, pero por lo general se trata de unas 20 páginas impresas
incluyendo de unas 70 a 120 referencias, lo más actuales posibles.

Notas al pie o Notas al final


Puedes necesitar utilizar Notas al Pie tanto para complementar el contenido, como para hacer
atribuciones de derechos de autor. Con respecto a dónde posicionar las notas en un trabajo,
ten en cuenta que la séptima edición de las Normas APA permite que uses tanto Notas al Pie
de Página, como Notas al Final.
Puedes agregar las notas al pie de página, es decir, en parte inferior de la página del texto en
la que aparece la nota.

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

Citas con menos de 40 palabras


Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se escribe inmersa en el texto, entre comillas y sin
cursiva.
En caso de que la cita se encuentre en medio de una oración, luego de cerrarla con las
comillas, anote inmediatamente la fuente entre paréntesis y continúe con la oración. No emplee
ningún otro signo de puntuación después de los paréntesis, a menos que la oración lo requiera.

Citas con más de 40 palabras


Las citas de más de 40 palabras se escriben aparte del texto, con sangría, sin comillas, sin
cursiva y con interlineado doble. Al final de la cita se coloca el punto antes de los datos –
recuerde que en las citas con menos de 40 palabras el punto se pone después.
Comience una cita de este tipo en una nueva línea y sangre el párrafo media pulgada (1.27 cm)
desde el margen izquierdo (en la misma posición que un nuevo párrafo). Si hay párrafos
adicionales dentro de la cita, sangre la primera línea de cada párrafo media pulgada adicional
(1.27 cm).

Normas de referencias
Cada entrada en su lista de referencia debe tener una sangría francesa a media
pulgada (1,27 cm) del margen izquierdo.
Cada entrada en una lista de referencia debe incluir los cuatro elementos básicos de
una referencia: el autor, fecha de publicación, título del trabajo y fuente para
recuperación.
Abajo mostramos ejemplos de los tipos de trabajos más comunes para facilitar tu consulta.
Ingresa al ejemplo para ver una explicación más detallada para cada caso.
Tenga en cuenta que todas las referencias tienen la misma base. Ofrecer información de
Quién, Cuándo, Qué, Dónde.

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

Ejemplo de referencias

Libro
Herrera Cáceres, C. y Rosillo Peña, M. (2019). Confort y eficiencia energética en el diseño de
edificaciones. Universidad del Valle.

Revista
Castañeda Naranjo, L. A. y Palacios Neri, J. (2015). Nanotecnología: fuente de nuevos
paradigmas. Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencias y Nanotecnología,
7(12), 45-49. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2014.12.49710

Artículo en un periódico
Carreño, L. (9 de febrero de 2020). La disputa gremial por los aranceles a las prendas de vestir.
El Espectador. https://www.elespectador.com/economia/la-disputa- gremial-por-los-
aranceles-las-prendas-de-vestir-articulo-903768

Tesis o disertaciones
Martínez Ribón, J. G. T. (2011) Propuesta de metodología para la implementación de la
filosofía Lean (construcción esbelta) en proyectos de construcción [Tesis de Maestría,
Universidad Nacional de Colombia]. http://bdigital.unal.edu.co/10578/

Página Web
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1 de octubre
de 2018). Nuevos datos revelan que en el mundo uno de cada tres adolescentes sufre
acoso escolar. https://es.unesco.org/news/nuevos-datos-revelan-que-mundo-cada-tres-
adolescentes-sufre-acoso-escolar

Leyes y Documentos Legales


Ley 1060 de 2006. Por la cual se modifican las normas que regulan la impugnación de la
paternidad y la maternidad. 26 de julio de 2006. D.O. No. 46341.

Entrevistas
Si la entrevista es recuperable, entonces deberás elegir en que formato. Puede ser una
entrevista disponible en un archivo de vídeo de youtube, en una página web o en un podcast,
por ejemplo. Si no es recuperable, deberás citarla como una comunicación personal.

Informes/Reportes
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2020). La dinámica de la
urbanización de África 2020: Áfricapolis, mapeando una nueva geografía urbana.
Estudios de África occidental, Editorial OECD, https://doi.org/10.1787/b6bccb81-en

Archivo PDF
Rodríguez, R. (2019). Una guía para combatir el Acoso escolar [Archivo PDF].
https://www.url.com

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

Libro en una Antología


Strachey, J. (Ed. y Trad.). (1953) La edición estándar de las obras psicológicas completas de
Sigmund Freud (Vol. 4). http://books.google.com/books

Entrada en un diccionario
Real Academia Española. (s.f.). Cultura. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el
10 de febrero de 2019, de https://dle.rae.es/cultura?m=form

Seminarios, Congresos, Simposios o Conferencias


Sánchez, C., Ayala, D. y Bocarosa, E. (17-29 de noviembre de 2018). La biodiversidad y la
supervivencia humana en la tierra [Discurso principal]. Conferencia de las Naciones
Unidas, Sharm, El-Sheikh, Egipto.

Canción
Ned, N. (1971). Déjenme Si Estoy Llorando [Canción]. En Si Las Flores Pudieran Hablar.
United Artists Records.

Película o Serie de TV
Avildsen, J. G. (Director). (1976). Rocky [Película]. Chartoff-Winkler Productions.

App (aplicación móvil)


MH Riley Ltd. (2020). Spending Tracker (2.3.1) [Aplicación móvil]. Google Play.
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mhriley.spendingtracker&hl=en_US

Podcast
Ramos, L. (Anfitrión). (2015-presente). Libros para emprendedores [Podcast]. Spotify.
https://open.spotify.com/show/0qXuVDCYF8HvkEynJwHULb

Vídeo de Youtube
Canal REDMÁS. (19 de septiembre de 2017). Antanas Mockus en Confesiones [Archivo de
Vídeo]. Youtube. https://youtu.be/de_4nTCHtJs

Twitter
Obama, B. [@BarackObama]. (12 de enero de 2016). Real opportunity requires every American
to get the education and training they need to land a good-paying job. Twitter.
https://twitter.com/BarackObama/status/687098814243549185

Facebook
Gates, B. [BillGates]. (24 de abril de 2019). Una de las mejores inversiones que podemos hacer
en la vida de un niño son las vacunas. Cada dólar gastado. Facebook.
https://www.facebook.com/BillGates/photos/a.10150331291841961/10156153388
201961/

Power Point
Sánchez, D. (2018). Equipos altamente efectivos sin gerentes [Diapositiva PowerPoint].
http://www.url.com/slides

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


ANÁLISIS DE DATOS.
MATRIZ DE CONSISTENCIA

TITULO:

PROBLEMA HIPOTESIS OBJETIVOS METODOLOGIA


Objetivo General: Tipos de
Investigación:

Diseño de
Hipótesis Especifico: investigación:
Problemas específicos: Objetivos Específicos:

Población

Muestra:
Variable 1:

Técnicas e
Instrumentos:
Variable 2:
Encuesta

Enfoque:
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Instrumento /
Variable Definición Definición Dimensiones Indicadores Ítems escala de
conceptual operacional medición

Variable 1.

Variable 2.

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I


SEMANA 15

PRESENTACIÓN, SUSTENTACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL


TRABAJO COLABORATIVO (TC)
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Policial PNP Ayacucho

SEMANA 16

EXÁMENES FINALES

VI-Período Académico - Alumnos PNP – Prom. 2021-I

También podría gustarte