Está en la página 1de 4

Colegio Canónigo José Cardijn

2º Prácticas del Lenguaje

Poesía experimental

Alejandra Pizarnik, Banksy, Nicanor Parra, Wos, Marilina Bertoldi

Objetivos:

 Que los estudiantes conozcan las características propias del lenguaje poético.
 Que descubran la Poética de cada autor trabajado.
 Que analicen los diferentes planteamientos que realizan los artistas en diferentes momentos
históricos para manifestar su incomodidad con el status quo en cuanto a variados aspectos de la
vida social y personal.
 Que reconozcan y utilicen el valioso modo de expresión frente a la opresión que es el arte,
específicamente el arte lírico.
 Que los alumnos sean capaces de escribir sus propios textos líricos poniendo de manifiesto su
propia intención de ruptura, tanto en lo lingüístico, como en lo visual y/o auditivo.

Actividades:

 Vean el siguiente video sobre la poesía de Alejandra Pizarnik:

https://www.youtube.com/watch?v=MqVfHq-f8ec

 A continuación, abran este link sobre el artista callejero Banksy:

https://www.youtube.com/watch?v=Rnosr2MuASU

 Miren los siguientes Artefactos visuales de Nicanor Parra:


 Escuchen la canción Melón vino, del rapero argentino Wos:

https://www.youtube.com/watch?v=BZNtxpO9DoA

 Vean el video musical de la cantante argentina Marilina Bertoldi:

https://www.youtube.com/watch?v=KKzWeuO591U

Actividades:

1. Elijan alguna obra de uno de los artistas que les presenté más arriba. Expliquen con sus palabras una
expresión de lo que dicha obra les hizo sentir. Traten de ser lo más simples y detallistas que puedan en
esta descripción de la emoción que les hizo experimentar la obra de arte.

2. (A o B, la elección es suya)

A. Para realizar esta actividad deben ver el PWP sobre Argumentación que está cargado en Classroom y
del que tendrán una clase por Zoom.

 Escriban un breve texto argumentativo a partir de los artistas vanguardistas que estuvimos
analizando en el que sostengan alguna de las siguientes hipótesis:
 El arte de vanguardia es siempre novedoso en su momento de producción.
 El arte de vanguardia deja de serlo cuando se convierte en producto del mercado.

Deben escribir al menos un párrafo como Introducción, otro como Desarrollo -en el que usen
estrategias argumentativas-, y un tercer párrafo a modo de Conclusión.

B. Escriban, canten, rapeen, toquen, dibujen, expresen lo que les está pasando en estos momentos.
Realicen alguna manifestación artística en la cual manifiesten su mirada del mundo y lo que es para
ustedes estar vivos.

Mándenme el video a mi mail: romadefranchi@gmail.com

 Aquí les comparto una producción mía:

No era negro mi pecho.


Eral el rencor.
No era un mecanismo de defensa.
Tampoco un escudo protector.
Ya no. Ya basta.
Se agotaba el peso.
Se extinguía el esfuerzo.
Era un lastre
Que venía de lejos
Que llegaba desde adentro.
Un reclamo de amor
Que en algún momento
No llegó.
¿Cuándo?
Siempre. Cada vez.
En cada origen.
Planteos. Coscorrones.
De inmadurez. De inconsistencia.
En eso ronda mi demencia.
Mi espasmo agitado.
Mi hambre.
Mi antigua sed.
Mi honesto temor.
Mi ridícula incertidumbre.
Mi ansiedad infantil.
El tránsito.
El individualísimo proceso.
¿Esto es el miedo?
La soledad del crecimiento.
La sordidez de algunas verdades
Que avergüenzan
Que te pesan.
Entonces.
Solo.
Limpiarse el pecho.
Sacudir el negro.
Trazar lo nuevo.

Los quiero!

Julieta

También podría gustarte