Está en la página 1de 8

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de

Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE IQUITOS,
Secretario:ROCHA HUAMANCAYO Brunier FAU 20546303951 soft
Fecha: 20/06/2023 17:36:43,Razón: NOTIFICACIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA / ANTICORRUPCION,FIRMA DIGITAL

PODER JUDICIAL DEL PERU 20/06/2023 17:32:09


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA CEDULA ELECTRONICA Pag 1 de 1
LIMA
Número de Digitalización
Sede Iquitos
0000101965-2023-ANX-JR-PE

*420231155552022078841826137002*
420231155552022078841826137002328
NOTIFICACION N° 115555-2023-JR-PE
EXPEDIENTE 07884-2022-2-1826-JR-PE-10 JUZGADO 10° JUZGADO PENAL UNIPERSONAL - SEDE CENTRAL
JUEZ BEDON CERDA ELENA ROSA ESPECIALISTA LEGAL ROCHA HUAMANCAYO BRUNIER

DEMANDANTE : MINISTERIO PUBLICO-GERENCIA GENERAL ,


IMPUTADO : BOCANEGRA MUÑOZ, JUAN JOSE
DESTINATARIO BOCANEGRA MUÑOZ JUAN JOSE

DIRECCION : Dirección Electrónica - N° 130949

Se adjunta Resolución SENTENCIA CONFORMADA de fecha 20/06/2023 a Fjs : 7


ANEXANDO LO SIGUIENTE:
SENTENCIA CONFORMADA

20 DE JUNIO DE 2023
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE IQUITOS,
Juez:BEDON CERDA Elena Rosa FAU 20546303951 soft
Fecha: 20/06/2023 17:17:53,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA / ANTICORRUPCION,FIRMA DIGITAL

10° JUZGADO PENAL UNIPERSONAL - SEDE CENTRAL


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
EXPEDIENTE
LIMA - Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE
: 07884-2022-2-1826-JR-PE-10
SEDE IQUITOS,
JUEZ : BEDON CERDA ELENA ROSA
Brunier FAU 20546303951 soft ESPECIALISTA : ROCHA HUAMANCAYO BRUNIER
Secretario:ROCHA HUAMANCAYO

Fecha: 20/06/2023 17:25:48,Razón:


RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA /
IMPUTADO : BOCANEGRA MUÑOZ, JUAN JOSE
ANTICORRUPCION,FIRMA
DIGITAL DELITO : AGRESIONES EN CONTRA DE LAS MUJERES O
INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR
AGRAVIADO : BOCANEGRA MORE, ORIANA
DEMANDANTE : MINISTERIO PUBLICO-GERENCIA GENERAL,

SENTENCIA DE CONCLUSION ANTICIPADA

RESOLUCIÓN N°
Lima, diecinueve de junio
Del año dos mil veintitrés

VISTOS y OIDOS: La causa penal en la vía del proceso


común, seguida ante el Décimo Juzgado Unipersonal Penal de Lima, contra JUAN
JOSÉ BOCANEGRA MUÑOZ, por la presunta comisión del delito contra la vida, el cuerpo
y la salud, Agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar -
AFECTACIÓN PSICOLÓGICA, COGNITIVA Y CONDUCTUAL EN SU FORMA AGRAVADA
(Art. 122-B) del Código Penal, con la agravante regulada en el inciso 4 del segundo
párrafo), en agravio de su menor hija de iniciales O.G.B.M (05) y CONSIDERANDO:
ITINERARIO DEL PROCESO:
1. El presente proceso ha sido tramitado con sujeción a las normas establecidas
para el juicio en la vía de proceso común previsto en el Artículo 356 y siguientes
del Código Procesal Penal.

2. El Ministerio Público en el alegato de apertura solicitó que al acusado se le


imponga dos años de pena privativa de libertad efectiva, e inhabilitación
conforme al artículo 36° del Código Penal; asimismo, solicitó el pago de la
reparación civil de S/. 1,000.00 soles a favor de la agraviada.

3. Posterior a los alegatos de apertura del Ministerio Público, oída la exposición de


la defensa técnica de la parte acusada, luego que la Juzgadora instruyera de
sus derechos al acusado, se le preguntó si admitía ser responsable del delito
materia de acusación y responsable de la reparación civil, previa consulta con
su abogada defensora, respondió considerarse responsable del delito imputado,
por lo consultado al señor fiscal expresó haber arribado a un acuerdo respecto a
la pena principal y accesoria, del mismo modo respecto a la reparación civil
exponiendo los siguientes acuerdos: imponer a JUAN JOSÉ BOCANEGRA MUÑOZ
la pena de SEISCIENTOS CUARENTA DIAS de pena privativa de la libertad
EFECTIVA, convertida en días representa NOVENTA Y UN JORNADAS DE
PRESTACION DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD, la misma que resulta al efectuarse

1
la disminución de la séptima parte por la conclusión anticipada del juicio (2
años, es igual a 730 días, no mayor a la séptima parte (730/7=104) en este caso
la reducción ha sido de 90 días; siendo que la jordana laboral es un día de
trabajo por 7 días de reclusión, debe ser 640/7=91); respecto a la reparación civil
las partes acordaron, fijar en la suma de S/. 500.00 por concepto de reparación
civil que deberá pagar el acusado a favor de la parte agraviada en cinco
cuotas mensuales, a razón de S/ 100.00 cada mes, debiendo hacerse efectivo el
pago el último día hábil de los meses junio 2023 culminará el mes de octubre
2023; inhabilitar a JUAN JOSÉ BOCANEGRA MUÑOZ; prohibiendo aproximarse a la
menor agraviada con fines de ejercer violencia física o psicológica, por el mismo
periodo de pena principal; la obligación de someterse tratamiento terapéutico
psicólogo en el establecimiento de salud del Ministerio de Salud-MINSA más
accesible a ella, para recuperar su conducta agresiva, bajo apercibimiento de
revocarse la pena convertida en jornadas laborales a privación a la libertad
efectiva internándose a un establecimiento penitenciario que designe el INPE.

4. Culminado el juicio oral y conforme al estado del proceso corresponde a esta


judicatura emitir pronunciamiento efectuando el control de legalidad del hecho
aceptado, la pena y la reparación civil acordada.

HECHOS IMPUTADOS
5. Se le imputa a JUAN JOSÉ BOCANEGRA MUÑOZ haber causado afectación
psicológica, cognitiva y conductual a su menor hija de iniciales O.G.B.M (13); de
forma continua, en circunstancias que, el imputado se molesta cuando ella no
hace sus tareas o lo desobedece no sólo la amenaza con golpearla, le dice burra,
sino también la golpea con correazos e inclusive con un tubo de plástico hechos
que vienen sucediendo desde que ella contaba con cinco años de edad siendo el
último hecho ocurrió en el mes de marzo de 2022.

Hechos precedentes
6. Que, La adolescente de iniciales O.G.B.M (13) es hija del imputado Juan José
Bocanegra Muñoz y doña Deyvi More Calle, al mes de marzo de 2022, dicha
adolescente se encontraba viviendo únicamente con su papá y su abuela doña
Nora Isabel Muñoz Hernández en Calle N. ° 07 junio N. ° 496, Letra C, Urb.-
Villacampa - Rímac. Posteriormente, doña Nora Isabel Muñoz Hernández acudió al
Centro Materno Infantil lugar con su nieta de iniciales O.G.B.M (12) donde ésta
última fue evaluada psicológicamente entidad que alertó y puso en conocimiento
de los hechos a Centro de Emergencia Rímac quienes formularon la denuncia
penal.

Hechos concomitantes
7. La adolescente de Iniciales O.G.B.M (13) desde que contaba con cinco años de
edad fue víctima de agresiones psicológica por parte de su progenitor Juan José
Bocanegra Muñoz, siendo el último hecho el ocurrido en el mes de marzo de 2022,
aproximadamente a las 10:00 horas; en circunstancias, que la adolescente se había
olvidado realizar su tarea de arte, frente a lo cual, el imputado lo amenazó con
golpearle con un tubo de plástico; y ese mismo día, lo hizo al golpearle con el muslo

2
izquierdo; y la amenazó diciéndole que sí seguía sin cumplir con sus tareas la iba
seguir pegando, ella se puso a llorar y luego se fue a bañar.
Así también refiere que le habrá pegado aproximadamente unas nueve veces,
cuando se encontraba en primaria le pegaba con la correa y ahora que está en
secundaría le pegó con un tubo y con golpes de puño, a veces también le dada
cachetadas; además de que también le dice "burra” y otras cosas. Cuando tenía
cinco años de edad, su papá le estaba enseñando porque tenía que hacer una
tarea dibujar círculos, pero no sabía, no le salía, su papá le comenzó a gritar y
golpear no recordando cómo pero sí recuerda que salió llorando del lugar.

Hechos posteriores
8. Que los hechos objeto de proceso se refuerzan cuando la adolecerte agraviada de
iniciales O.G.B.M fue evaluada psicológicamente conforme al contenido del
Protocolo de Pericia Psicológica N. ° 000413-2022-PSC, en la que se concluyó:
Circunstancias “Afectación psicológica consecuente con el hecho, materia de
investigación. Indefensión aprendida, Dinámica familiar desintegrada disfuncional.
Conducta ansiosa, intranquila, sensible emocionalmente, temerosa, triste.
Condición de vulnerabilidad de acuerdo a su etapa de desarrollo, historia personal
de violencia., Requiere tratamiento psicoterapéutico especializado. Requiere
continuar con su ambiente familiar actual, donde se siente protegida”.

CALIFICACION LEGAL:
9. Se atribuye a JUAN JOSÉ BOCANEGRA MUÑOZ la condición de autor del delito
contra la vida, el cuerpo y la salud, agresiones contra las mujeres o los integrantes del
grupo familiar, conducta que se encuentra prevista y sancionada en el artículo 122-B,
del Código Penal vigente a la fecha de los hechos materia de investigación, que
precisa:
(…) “El que de cualquier modo cause lesiones corporales que requieran
menos de diez días de asistencia o descanso según prescripción
facultativa, o algún tipo de afectación psicológica, cognitiva o
conductual que no califique como daño psíquico a una mujer por su
condición de tal o a integrantes del grupo familiar en cualquiera de los
contextos previstos en el primer párrafo del artículo 108-B, será reprimido
con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres años e
inhabilitación conforme a los numerales 5 y 11 del artículo 36 del
presente Código y los artículos 75 y 77 del Código de los Niños y
Adolescentes, según corresponda.
La pena será no menor de dos ni mayor de tres años, cuando en los
supuestos del primer párrafo se presenten las siguientes agravantes:
(…)
4. La víctima es menor de edad, adulta mayor o tiene discapacidad
o si padeciera de enfermedad en estado terminal y el agente se
aprovecha de dicha condición.

CONTROL DE LA LEGALIDAD DE LA CONCLUSION ANTICIPADA


10. El acusado ha admitido los cargos atribuidos en su contra en la acusación fiscal,
aceptando la pena propuesta, mediante acuerdo con el representante del Ministerio

3
Público; partiendo de tales premisas, ya no es necesario someter a prueba los hechos
imputados, lo que corresponde a la judicatura es verificar si la conducta imputada
encuadra en el delito imputado; de la aceptación de la acusada se advierte que
ambas partes se encontraban unidos por un vínculo parentesco consanguíneo, pues
la víctima es hija menor de 12 años de su agresor, por otro lado, se advierte que la
menor OGBM presenta “Afectación psicológica, Conducta ansiosa, intranquila,
sensible emocionalmente, temerosa, triste en condición de vulnerabilidad de
acuerdo a su etapa de desarrollo, historia personal de violencia, que incluso Requiere
tratamiento psicoterapéutico especializado de lo que se concluye que el
comportamiento de la acusada encuadra en el primer y segundo párrafo Num. 4°
del artículo 122°-B del Código Penal. Así también, se aprecia la concurrencia del
elemento subjetivo, es decir el dolo, puesto que, la misma acusada ha aceptado ello
de manera voluntaria.
11. Siendo ello así JUAN JOSÉ BOCANEGRA MUÑOZ ha contravenido el ordenamiento
jurídico en calidad de autor no advirtiéndose ninguna causa de justificación prevista
por el artículo 20 del Código Penal, por tanto, su conducta es típica y antijurídica.

12. De otro lado, no se aprecia ninguna causa de exclusión de culpabilidad, toda vez
que la acusada es una persona mayor de edad, no sufre de anomalía psíquica que
le cause grave alteración de la conciencia o de la percepción de la realidad que le
haga inimputable, aspecto no ha sido invocado, en este proceso, en consecuencia,
resulta culpable del delito atribuido.

DETERMINACION DE LA PENA
13. El acusado ha aceptado la pena propuesta por el Ministerio Público esto es de
dos años de pena privativa de la libertad efectiva.

14. Para evaluar la pena debe tenerse en cuenta lo previsto por el artículo 46 del
Código Penal, considerando que, en el requerimiento acusatorio se le atribuye la
conducta prevista y sancionada en el Num. 4° del 2° párrafo del artículo 122°-B del
Código Penal que tiene una pena básica de no menor de DOS año ni mayor de TRES
años.

15. En tal sentido, conforme se advierte en la acusación fiscal se ha sustentado que


la acusada no registra antecedentes penales, por tanto, concurre una circunstancia
atenuante genérica, no advirtiéndose del mismo requerimiento alguna circunstancia
agravante prevista en el artículo 46 del Código Penal. En ese sentido según lo
dispuesto por el Artículo 45-A del Código Penal, la pena a imponerse debe situarse
dentro del tercio inferior de la pena conminada, en el presente caso el tercio inferior
se sitúa en un espacio punitivo que va desde 02 año hasta 02 años y 04 meses de
pena privativa de libertad, en este caso, primigeniamente la representante del
Ministerio Público solicitó que se imponga DOS AÑOS de pena privativa de libertad
efectiva; siendo que frente a la aceptación de cargo solicita que dicha pena sea
convertida en jornadas laborales de prestación de servicio a la comunidad, aunado
a ello, como se desprende del acuerdo arribado entre las partes debe considerarse
que, con la reducción de una séptima parte de la pena, por acogerse a la
conclusión anticipada de juicio, siendo que 2 años, es igual a 24 meses, 730 días; de

4
los cuales se obtiene la séptima 730/7=104; entonces 730-104=626; la jordana laboral
es un día de trabajo por 7 días de reclusión, debe ser 626/7=89.4285,
consecuentemente corresponde imponer, SETECIENTOS CUARENTA DIAS de privación
a la libertad EFECTIVA, la misma que convertida en jornadas laborales deben ser
NOVENTA Y UN JORNADAS.

16. Cabe indicar que la operación matemática nos dice que la disminución de la
séptima parte de 730 días es 626, pero las partes han acordado que la disminución
sea solo hasta 640, esto es, la reducción no es mayor a la séptima parte,
consecuentemente los es legítimo la fórmula propuesta, debiendo importe la pena
de 91 jornadas al acusado; asimismo, se debe inhabilitar por el mismo periodo
prohibiendo aproximarse a la víctima con fines de agresión física o psicológica POR
EL MISMO PERIODO de pena, además, SUSPENDER EL EJERCICIO DE LA PATRIA
POTESTAD por el mismo periodo de pena principal respecto a la menor agraviada;
siendo que este acuerdo se encuentra amparado jurídicamente, por cumplir con el
principio de legalidad, debe ser aprobada.

17. Respecto a la ejecución de la pena, el Ministerio Público por acuerdo entre las partes
ha solicitado 02 años de privación a la libertad efectiva a efectos de que se
convierta en prestación de servicios comunitarios, el artículo 52° del Código Penal
prescribe que el juzgador de ser necesario puede convertir la pena privativa de
libertad efectiva en una de prestación de servicios comunitarios, bajo los supuestos
siguientes, que son aplicables en el presente caso, en primer lugar que el artículo
122°-B del Código Penal proscribe la posibilidad de suspender la ejecución de la
pena. En segundo lugar, tenemos que el acusado no cuenta con la condición de
reincidente o habitual, pues no tiene antecedentes de ninguna índole. En tercer
lugar, debemos tener en cuenta que si bien la conducta de violencia familiar es un
delito que afecta gravemente a la sociedad, en el presente caso, la afectación a la
salud de la menor agraviada ha sido de mediana intensidad, por último, la voluntad
del acusado de contribuir con el esclarecimiento de los hechos, al aceptar
voluntariamente los cargos imputados, en consecuencia corresponde convertir la
pena aplicando la siguiente fórmula 2 años, es igual a 24 meses, 730 días; de los
cuales se obtiene la séptima 730/7=104; entonces 730-104=626; la jordana laboral es
un día de trabajo por 7 días de reclusión, debe ser 626/7=89.4285, consecuentemente
corresponde imponer, SETECIENTOS CUARENTA DIAS de privación a la libertad
EFECTIVA, la misma que convertida en jornadas laborales deben ser NOVENTA Y UN
JORNADAS, consecuentemente corresponde imponer al acusado Juan José
Bocanegra Muñoz, 91 jornadas de prestación de servicios comunitarios; pena que
deberá cumplir bajo apercibimiento de revocarse la conversión de la pena en caso
de incumplimiento de conformidad con el artículo 53° del Código Penal.
18. Respecto a la pena de INHABILITACIÓN, el Ministerio Público ha solicitado que la
pena a imponerse sea por el mismo periodo de pena a imponerse setecientos 40
días por lo que se deberá prohibir a la acusada a acercarse a la víctima con fines
de ejercer violencia física y psicológica; así también suspender el ejercicio de la
patria potestad por el periodo de la pena principal.

5
REPARACION CIVIL
19. En aplicación de lo establecido por el artículo 93 del Código Penal, la reparación
civil comprende la restitución del bien o si no es posible el pago de su valor y la
indemnización de los daños y perjuicios.
20. En el presente caso, se debe aplicar conforme al daño ocasionado, al verificarse
en primer lugar, una conducta antijurídica, la misma que consistió en las lesiones
que profirió la acusada a la menor agraviada, que no se encuentra amparada
por nuestro ordenamiento jurídico, por otro lado, el daño ocasionado de
naturaleza extra patrimonial, como es una lesión psicológica, por ser una
afectación a la salud emocional de la agraviada menor, también tenemos el
nexo causal entre la conducta desplegada y el daño ocasionado, y por último, el
factor de atribución el dolo, por lo que, corresponde fijar un monto por concepto
de reparación civil, siendo la suma acordada por las partes equitativa y razonable
a los daños ocasionados, por lo que se aprobará el monto de 500 soles por
concepto de reparación civil que deberá pagar el acusado a favor de la
agraviada menor, monto que será cancelada en 05 cuotas mensuales de S/
100.00, debiendo hacerse efectivo el pago el último día hábil de los meses junio
hasta octubre 2023, mediante depósito judicial a través del Banco de la Nación a
nombre de la agraviada menor. También bajo apercibimiento de revocarse la
pena y disponerse su internamiento en el penal en caso de incumplimiento.

DECISION:
Por los fundamentos expuestos; de conformidad con lo dispuesto por los artículos 11,
23, 28, 36, 45, 45- A, 46,52,53, 92, y artículo 122-B del Código Penal, concordante con
los artículos 372 numeral 2) y 5), 394 y 399 del Código Procesal Penal, Administrando
Justicia a nombre de la Nación, la jueza del Décimo Juzgado Unipersonal de Lima.

RESUELVE:

1.- DECLARAR LA CONFORMIDAD DEL ACUERDO ARRIBADO POR AL ACUSADO JUAN


JOSÉ BOCANEGRA MUÑOZ, su abogado defensor con el representante del Ministerio
Público respecto a los hechos, la responsabilidad penal, y sobre la reparación civil.

2.- FALLO: CONDENANDO a JUAN JOSÉ BOCANEGRA MUÑOZ, por la presunta comisión
del delito contra la vida el Cuerpo y la Salud – AGRESIONES EN CONTRA DE LOS
INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR en la modalidad de AGRESIONES PSICOLÓGICAS,
previsto y penado en el Num. 4° del 2° párrafo del Artículo 122-B, del Código Penal en
agravio de la menor de iniciales O.G.B.M.

3.- IMPONER SEISCIENTOS CUARENTA DIAS DE PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD EFECTIVA


convertida en NOVENTA Y UN JORNADAS DE PRESTACION DE SERVICIOS A LA
COMUNIDAD en el lugar que designe el INPE.

4.- INHABILITAR-PROHIBIENDO ala sentenciado JUAN JOSÉ BOCANEGRA MUÑOZ


acercarse a la agraviada menor de iniciales O.G.B.M. con fines de ejercer violencia
física ni psicológica por el periodo de la pena principal, bajo apercibimiento de ser
denunciado por desobediencia y resistencia a la autoridad en caso de

6
incumplimiento. SUSPENDER el ejercicio de la patria potestad por seiscientos cuarenta
días, computados desde la fecha de emisión de esta sentencia.

5.- FIJO: En la suma de QUINIENTOS SOLES (S/ 500.00) por concepto de reparación civil,
monto que deberá abonar el sentenciado a favor de la menor agraviada la misma
que será cancelada en cinco cuotas mensuales a razón de S/. 100.00 cada cuota
debiendo hacerse efectivo el pago el último día hábil de los meses junio hasta octubre
2023, mediante depósito judicial a través del Banco de la Nación a nombre del
agraviado; bajo apercibimiento de revocarle la pena y disponerse su internamiento en
un penal por los 640 días.

6.-SE ORDENA que al sentenciado JUAN JOSÉ BOCANEGRA MUÑOZ se someta a un


tratamiento psicológico a efectos de superar su conducta violenta, en el
establecimiento de salud del MINSA más accesible a ella o cercano a su domicilio,
debiendo recibir el tratamiento el periodo y las cesiones que sean necesarias
conforme disponga el profesional tratante. Todo ello bajo apercibimiento de revocarse
la pena en caso de incumplimiento, e internarse en el establecimiento penitenciario
que designe el INPE, bajo apercibimiento de ser denunciado por desobediencia y
resistencia a la autoridad en caso de incumplimiento.

7.- SE ORDENA que la MENOR AGRAVIADA O.G.B.M. se someta a un tratamiento


psicológico a efectos de superar su estado emocional, en el establecimiento de salud
del MINSA más accesible a ella o cercano a su domicilio, debiendo recibir el
tratamiento en el periodo y las cesiones que sean necesarias conforme disponga el
profesional tratante. Para ello, notifíquese a la señora madre biológica de la menor
O.G.B.M. a fin de que conduzca de manera personal y obligatoria a su tratamiento
psicológico Todo ello bajo apercibimiento de ser denunciado por desobediencia a la
autoridad en caso de incumplimiento.

8.- MANDO que Consentida que sea la presente Sentencia, se expidan los Testimonios
y Boletines de Condena, se inscriba en el Registro correspondiente, y SE REMITAN los
actuados al juzgado de investigación preparatoria de origen para la ejecución de la
presente sentencia. Notificándose.

También podría gustarte