Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “GENARO MARTÍNEZ SILVA”

VILLA PEDREGAL GRANDE - CATACAOS


UNIDAD DE APRENDIZAJE N°: 03

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Unidad de Gestión Educativa Local PIURA
1.2 Distrito/lugar CATACAOS/PEDREGAL
1.3 Institución Educativa GENARO MARTÍNEZ SILVA
1.4 Área CIENCIAS SOCIALES
1.4 Grado y Sección PRIMERO: A-B-C-D
1.5 Director (a) JESÚS YANET PEÑA JULCA
1.6 Subdirector SANTOS FÉLIX PURIZACA SOSA
1.7 Docente VICTOR ALEXIS DELGADO MARTENS.
1.8 Temporalización Del 26 Jun - 04 Agos.

II. TITULO: “Expresamos opiniones y establecemos compromisos sobre la práctica de nuestros deberes dentro de la escuela, familia y comunidad”.

III-SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En gran medida, los cambios en los hábitos alimenticios y la actividad física son consecuencia de los cambios ambientales y sociales, asociados al desarrollo, al ritmo actual de vida y a la falta de
políticas de apoyo en sectores como: salud, agricultura, comunicación, transporte, educación, planificación urbana, etc. Promover el estilo de vida saludable, es tarea de todos, e implica el
cuidado del ambiente, del agua, de la tierra, y los diversos ecosistemas. Para lograrlo es necesario el compromiso con el desarrollo sostenible y vivir en armonía con la naturaleza. Todos debemos
promover el cuidado del ambiente y procurar una vida saludable, con agua y alimentos de calidad, aire limpio y no contaminar nuestro entorno natural mediante prácticas ecológicas.
Frente a esta situación presentamos el reto: ¿Qué propuestas podemos desarrollar para mantener un equilibrio entre medio ambiente y estilo de vida saludable?

IV-DIAGNÓSTICO SOBRE EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DEL ÁREA

4.1 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE, CRITERIOS PARA VALORAR LAS EVIDENCIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

EVIDENCIAS E
CRITERIOS DE
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
VALORACIÓN.
Construye interpretaciones  Interpreta críticamente fuentes diversas  Utiliza fuentes históricas para obtener   Comentario.
históricas información sobre un hecho o proceso  Cuadro comparativo.
histórico desde el origen de la  Investigación.
humanidad hasta las civilizaciones del  Línea de tiempo.
mundo clásico y desde los primeros
pobladores hasta los estados
 Exposición.
regionales en los andes centrales.  Artículo de opinión.
 Clasifica diferentes tipos de fuentes  Lista de cotejo
históricas y obtiene información de
estos respecto de hechos o procesos
históricos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “GENARO MARTÍNEZ SILVA”
VILLA PEDREGAL GRANDE - CATACAOS
 Sitúa en orden sucesivo distintos
hechos o procesos históricos
comprendidos desde el origen de la
 Comprende el tiempo histórico
humanidad hasta las civilizaciones del
mundo clásico y desde los primeros
pobladores hasta los estados
regionales de los Andes centrales.
Con este fin establece la distancia
temporal y la simultaneidad que hay
entre ellos utilizando convenciones
temporales y periodificaciones.

 Explica hechos o procesos


comprendidos desde el origen de la
humanidad hasta las civilizaciones del
mundo clásico y desde los primeros
pobladores hasta los estados
 Elabora interpretaciones sobre regionales de los Andes centrales
procesos históricos sobre las bases de sus causas y
consecuencias, y de los conceptos
sociales, políticos y económicas.
Gestiona responsablemente el  Comprende las relaciones entre los  Describe los elementos naturales
espacio y el ambiente elementos naturales y sociales. y sociales tos de los grandes
espacios en el Perú: costa, sierra y
selva, considerando las
actividades económicas realizadas
por los actores sociales y sus
características demográficas.
 Utiliza información y
 Maneja fuentes e información para
herramientas cartográficas para
comprender el espacio geográfico
ubicar diversos elementos
y el ambiente.
naturales y sociales de los
espacios geográficos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “GENARO MARTÍNEZ SILVA”
VILLA PEDREGAL GRANDE - CATACAOS

V. SECUENCIAS DE SESIONES.

TÍTULO DE LA SESIÓN PROPÓSITO DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIA

SESIÓN 1: “Orígenes de la Explique las principales características de  Lectura de documentos referentes al tema  Exposiciones.
civilización griega”. la cultura griega mediante una exposición.  Análisis de fuentes históricas.
 Trabajos en equipo.

SESIÓN 2: “Sociedad y Política Comprenda los aspectos más relevantes de  Lectura de fuentes escritas sobre la Sociedad y  Exposiciones.
en la Grecia clásica” la sociedad y política mediante el análisis Política en la Grecia clásica
e interpretación de documentos  Análisis de documentos para profundizar
elaborando un mapa conceptual. información sobre la Sociedad y Política en la
Grecia clásica.
 Desarrolla trabajos grupales.

SESIÓN 3: “El legado cultural Discrimine información relevante de la  Exposición sobre los conceptos básicos de historia,  Fichas de comprensión de
griego” cultura el legado cultural griego fuentes históricas, periodificación de la historia. textos.
desarrollando una ficha de auto  Lectura de textos sobre conceptos básico de la
aprendizaje. historia.
 Elaboración la historia persona en una línea de
tiempo.

SESIÓN 4: “Orígenes de la Explique los orígenes de la cultura romana  Trabajo en equipo análisis e interpretación de textos.  Texto explicativo “Orígenes
cultura romana” a través de la elaboración de un texto  Análisis de imágenes. de la cultura romana”
explicativo.  Elaboración de un texto explicativo sobre “Orígenes
de la cultura romana”

SESIÓN 5: “Expansión y crisis Desarrolle fichas de auto aprendizaje  Análisis e interpretación de lectura. Desarrollo de fichas de auto
en la república .” sobre la expansión y crisis en la república.  Trabajo en equipo. aprendizaje.
 Análisis e interpretación de imágenes.

SESIÓN 6: “Final del imperio Comprenda la importancia de los pueblos  Análisis e interpretación de lectura. Artículo de opinión
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “GENARO MARTÍNEZ SILVA”
VILLA PEDREGAL GRANDE - CATACAOS

romano” hebreos y persas desarrollando actividades


de análisis y comprensión de textos.  Trabajo en equipo.
 Análisis e interpretación de imágenes.
 Elaboración de organizadores gráficos

Producto final: Artículo de opinión

VI. COMPETENCIAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN.


TRANSVERSALES

ENFOQUE DE -Libertad y responsabilidad: Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de competencias
DERECHOS ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común.

-Igualdad y dignidad: Docentes y directivos fomentan la asistencia de las estudiantes que se encuentran embarazadas o que son madres o
ENFOQUE DE GÉNERO padres de familia.
-Docentes y directivos fomentan una valoración sana y respetuosa del cuerpo e integridad de las personas; en especial, se previene y atiende
adecuadamente las posibles situaciones de violencia sexual (Ejemplo: tocamientos indebidos, acoso, etc.).
-Justicia: Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a
ENFOQUE quienes les corresponde
INTERCULTURAL

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS


GESTIONA SU -Define metas de aprendizaje. -Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus potencialidades, conocimientos, estilos
PRENDIZAJE EN FORMA -Organiza acciones estratégicas para de aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y actitudes para el logro de la tarea,
AUTÓNOMA alcanzar sus metas de aprendizaje. formulándose preguntas de manera reflexiva.
-Monitorea y ajusta su desempeño durante -Organiza un conjunto de estrategias y acciones en función del tiempo y de los recursos de que
el proceso de aprendizaje. dispone, para lo cual establece un orden y una prioridad para alcanzar las metas de aprendizaje.

SE DESENVUELVE EN -Personaliza entornos virtuales. -Organiza aplicaciones y materiales digitales según su utilidad y propósitos variados en un
ENTORNOS VIRTUALES -Gestiona información del entorno virtual. entorno virtual determinado, como televisor, computadora personal, dispositivo móvil, aula
GENERADOS POR LAS -Interactúa en entornos virtuales. virtual, entre otros, para uso personal y necesidades educativas. Ejemplo: Abre más de dos
TICS
Crea objetos virtuales en diversos formatos aplicaciones a la vez, abre una aplicación de video y otra de procesador de texto para generar el
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “GENARO MARTÍNEZ SILVA”
VILLA PEDREGAL GRANDE - CATACAOS
resumen del video.
-Contrasta información recopilada de diversas fuentes y entornos que respondan a consignas y
necesidades de investigación o tareas escolares, y resume la información en un documento con
pertinencia y considerando la autoría.

VII. RECURSOS Y MATERIALES


MATERIALES Y/O
RECURSOS EDUCATIVOS/ TECNOLÓGICOS

▪ Currículo Nacional de Educación Básica, CNEB, (Minedu)


▪ Programa curricular de educación secundaria.
▪ Celular.
▪ WhatsApp.
▪ Ficha.

Vº Bº DIRECCIÓN VÍCTOR ALEXIS DELGADO MARTENS


PROFESOR A CARGO

También podría gustarte