Está en la página 1de 153

UNIDAD 3

SESIÓN 03
VERDADES DE MEDICINA VETERINARIA
1.Muchos asumen que si te gustan mucho los
animales, la carrera de Medicina Veterinaria y
Zootecnia es la opción ideal para ti.
Esta carrera va mucho más allá que solo el amor hacia los animales.
2. La carrera de Medicina Veterinaria es parecida a la
carrera de Medicina Humana, pero mucho más
complicada.
Es necesario estudiar anatomía, fisiología, patología, farmacología, cirugía y muchas otras materias pero
de 7 u 8 especies diferentes, incluso existen muchas variaciones entre razas de la misma especie.
3. La carrera de Medicina Veterinaria no solo abarca
la parte “bonita” del cuidado de los animales
Habrá mucho contacto con dolor, enfermedades, muerte, fluidos (sangre, orina y heces), parásitos (pulgas,
garrapatas, lombrices).
4. A veces será necesario cumplir con ciertas tareas
“extrañas”
Será muy frecuente llevar órganos o cuerpos de varias especies animales.
5. Conseguir los órganos para las tareas será un poco
difícil
Si es necesario, tendrás que conseguir esos materiales biológicos en carnicerías.
6. Deberás conseguir diversos materiales para las
prácticas
Tendrás que conseguir jeringas, guantes, fármacos y otros, incluso algunas de estas prácticas pueden ser
foráneas por lo que se tendrá que gastar en pasajes, hospedajes y alimentación. Esta carrera puede
resultar algo costosa pero esto varía según la universidad y las materias que se estén cursando.
7. Dependiendo de la universidad podemos encontrar
solo la carrera de Medicina Veterinaria o esta carrera
puede estar unida a Zootecnia
Se debe revisar bien los planes de estudio de cada universidad para tener muy claro que es lo que ofrecen
y poder elegir bien nuestro centro de estudios.
8. Lo anterior mencionado puede depender también
de la región geográfica y el enfoque que se les dé
Es por esta razón que se debe tener bien claro lo que se busca en esta carrera. Si está decidido a estudiar
esta carrera o está dentro del top 3 de carreras predilectas, lo mejor es tener en cuenta todos estos
factores.
9. La Medicina Veterinaria se enfoca en comprender
el diagnóstico, enfermedades y tratamiento de las
distintas especies
10. La Zootecnia está más orientada a la utilidad
productiva que nos pueden dar ciertos animales
Pueden estar incluidos dentro de este campo los perros policías y lazarillos.
El término de Zootecnia no llega a ser muy bien comprendido por muchas personas, incluso por algunos
profesionales de esta carrera.
11. Gran parte de la labor del Médico veterinario es
EDUCAR
Por esta razón, el Médico veterinario debe centrarse mucho en su formación y preparación profesional para
poder educar correctamente.
12. Muchas personas optan por esta carrera porque
piensan que no tendrán contacto alguno con las
personas
Error. Debemos tener en cuenta que gran parte de los animales vendrán siempre acompañados por un
propietario e inevitablemente tendremos que entablar una comunicación directa con él.
13. Nuestro trabajo consistirá en pronosticar,
diagnosticar, tratar y prevenir enfermedades y
procesos patológicos
Pero también tendremos que poner en práctica métodos físicos, químicos y quirúrgicos para poder
recuperar y mejorar la salud de las distintas especies animales.
14. Estudiaremos bastante química, física,
matemáticas y estadística
Nuestro enfoque principal será dentro del área de la biología.
15. Si no te gustan las materias antes mencionadas,
lo mejor será reconsiderar otra opción
Estas materias que pueden resultar odiosas se ven con mucha frecuencia durante estos años de carreras,
ya que resultan útiles para muchos procedimientos.
16. Conforme avances en los semestres, te darás
cuenta que hay mucha información que investigar y
aprender
Las prácticas pueden ayudarte a profundizar tus conocimientos teóricos y adquirir otros. Es buena idea que
desde primeros semestres de carrera poder hacer voluntariado con las especies de tu interés para poder
adquirir experiencia.
17. No verás especies en los primeros años
Para compensar este desventaja puedes considerar entrar a una clínica veterinaria para poder adquirir
experiencia. Aunque no te paguen, lo que importa es tener la mentalidad de aprender y conforme progresas
puedes ganarte la confianza de las otras personas.
18. Tu trabajo profesional puedes realizarlo por las
noches, madrugadas y días festivos
Puede resultar muy agotador, esto implica a veces no dormir nada.
19. No todos los profesionales de esta carrera van a
trabajar directamente con animales
.
20. Tu trabajo será mayor con las personas
Puede resultar más fácil tratar con animales y complicado tratar y comunicarse con los propietarios de
estos.
21. Existen distintos campos laborales
Investigación, Instituciones de gobierno, zoológicos, producción animal, asesores independientes, clínicos
de campo, universidades, entre otros.
22. El veterinario puede tratar con varias especies de
animales, no solo con perros y gatos
23. Existen personas que no están dispuestas a pagar
por el tratamiento de sus mascotas porque creen que
es muy caro
24. El conocimiento del veterinario debe ser
retribuido con el pago correspondiente, ya que todo
profesional busca un futuro
25. Podemos darnos cuenta que existen personas que
se preocupan por los animales, pero también otras
que los dañan
26. La especialización nos puede abrir varias puertas
ya que nos hace más competitivos en ciertas áreas
27. Estudiar esta carrera y especializarte te tomará
mucho tiempo
28. Tu ética profesional hablará mucho de ti como
profesional y tendrás que ponerla a prueba
PRINCIPIOS ÉTICOS
PRIMER PRINCIPIO: ¡NO HACER DAÑO! SEGUNDO PRINCIPIO
• ES EL PRIMER PRINCIPIO DE LA ÉTICA VETERINARIA, ESTO • SE REQUIERE INFORMAR DE MANERA COMPETENTE AL DUEÑO
SIGNIFICA QUE EL MÉDICO VETERINARIO DEBE HACER UN
DEL ANIMAL SOBRE EL CURSO DE UN TRATAMIENTO
DIAGNÓSTICO PRELIMINAR (SI ES NECESARIO, PRESCRIBIR
ESTUDIOS ADICIONALES) Y PRESCRIBIR UN TRATAMIENTO ADICIONAL Y SOBRE SU PAPEL EN ÉL, INFORMAR EN DETALLE
APROPIADO QUE CORRESPONDA AL ESTADO ACTUAL DEL SOBRE LAS CITAS Y ENSEÑARLES A REALIZARLAS
PACIENTE Y LAS CAPACIDADES DE SU PROPIETARIO. CORRECTAMENTE.
• SI EL CASO REQUIERE UNA CALIFICACIÓN VETERINARIA
LIMITADA, LO MEJOR PARA CONVENCER AL DUEÑO DEL
ANIMAL ES CONTACTAR A OTRO ESPECIALISTA O CONVOCAR
A UN CONSEJO MÉDICO.
PRINCIPIOS ÉTICOS
TERCER PRINCIPIO CUARTO PRINCIPIO
• SI LA CONDICIÓN DEL PACIENTE ES GRAVE O SE • AL REALIZAR EXÁMENES Y MANIPULACIONES MÉDICAS AL
PRESCRIBE UNA OPERACIÓN COMPLEJA, EL MÉDICO ANIMAL, EL ESPECIALISTA VETERINARIO DEBE
VETERINARIO ESTÁ OBLIGADO A INFORMAR SOBRE LAS COMPORTARSE CON CALMA, SI ES POSIBLE, EVITAR EL
POSIBLES CONSECUENCIAS LETALES, QUE PODRÍA
MIEDO Y LA AGRESIÓN DEL ANIMAL, NO CAUSARLE DOLOR
ACARREAR LA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA.
Y TAMPOCO DESCUIDAR LOS MÉTODOS DE TRATAMIENTO
• EN CASOS DE OPERACIONES COMPLICADAS, LA Y CUIDADO DEL PACIENTE DE CUATRO PATAS.
CONFIANZA EXCESIVA AL TRATAR DE DAR UNA GARANTÍA
AL DUEÑO (INCLUSO SI SE EXIGE) ES INAPROPIADA.
PRINCIPIOS ÉTICOS
QUINTO PRINCIPIO SEXTO PRINCIPIO

• UN MÉDICO VETERINARIO DEBE SER CORTÉS, DISCRETO, • EN CASO DE UN PRONÓSTICO DESFAVORABLE DURANTE EL
DE SANGRE FRÍA, ESTAR SIEMPRE LISTOS Y PREPARADOS CURSO DE LA ENFERMEDAD DEL PACIENTE, EL MÉDICO
PARA LO INESPERADO; POR LO GENERAL, UNA ATENCIÓN VETERINARIO DEBE NOTIFICAR AL CLIENTE AL RESPECTO.
AL PACIENTE REQUIERE UNA RESPUESTA INMEDIATA Y
OPORTUNA.
PRINCIPIOS ÉTICOS
SÉPTIMO PRINCIPIO OCTAVO PRINCIPIO

• LA PRÁCTICA DE LA EUTANASIA COMO MEDIDA QUE PONE • EN LA MEDICINA VETERINARIA, LA BASE DE LA ÉTICA
FIN AL SUFRIMIENTO DE UN ANIMAL ES PERMISIBLE, PERO CORPORATIVA ES EL TABÚ SOBRE LA DISCUSIÓN DE LAS
LA DECISIÓN SOBRE EL MISMO LA TOMA EL PROPIETARIO, ACCIONES Y LOS MÉTODOS DE TRATAMIENTO DE LOS
BASÁNDOSE EN SUS POSIBILIDADES DE CONLLEVAR LAS COLEGAS.
CONSECUENCIAS POSTERIORES.
• LA CRÍTICA Y LA DIFAMACIÓN SON IRRELEVANTES Y POCO
CONSTRUCTIVAS PARA LA RAMA MÉDICA.
PRINCIPIOS ÉTICOS
NOVENO PRINCIPIO DÉCIMO PRINCIPIO

• UN ESPECIALISTA EN CLÍNICA VETERINARIA NO DEBE • EL MÉDICO VETERINARIO NO TIENE DERECHO A RECHAZAR


PONER SUS INTERESES MERCANTILES A LA VANGUARDIA, ASISTENCIA, CITANDO EMPLEO, EL FINAL DE LA CITA, LA
Y TAMBIÉN NO DISCUTIR LOS ARANCELES ESTABLECIDOS INUTILIDAD DEL SERVICIO MÉDICO. ¡ESTÁ OBLIGADO A
DE LOS SERVICIOS VETERINARIOS CON LOS CLIENTES. BRINDAR AUXILIO! EN CASOS EXTREMOS EL
PROFESIONAL, DEBE REDIRIGIR AL PACIENTE A OTRO
• LA RELACIÓN CON LOS PACIENTES DEBE BASARSE EN LA
ESPECIALISTA, ASEGURÁNDOSE DE QUE LO ACEPTE DE
CONFIANZA.
MANERA OPORTUNA.
PRINCIPIOS ÉTICOS
DÉCIMO PRIMER PRINCIPIO DÉCIMO SEGUNDO PRINCIPIO

• LOS EXPERIMENTOS EN EL TRATAMIENTO DE ANIMALES, EL • TODA SITUACIÓN POSIBLE EN EL TRATAMIENTO DE


USO DE MÉTODOS NO INCLUIDOS EN LA PRÁCTICA ANIMALES NO SE PUEDE PONER EN EL MARCO DE PUNTOS
GENERALIZADA ES UN TEMA CONTROVERTIDO Y ESTRICTOS Y SECOS.
DISCUTIBLE PARA LA DEONTOLOGÍA.
• EN CASOS AMBIGUOS, EN PRIMER LUGAR, EL
• VOLVIENDO AL PRINCIPIO FUNDAMENTAL: ¡NO DAÑE! VETERINARIO DEBE GUIARSE POR LOS PRINCIPIOS DEL
HUMANISMO Y CONFIAR EN SUS ALTAS CUALIDADES
PERSONALES: AMABILIDAD, INTELIGENCIA Y VOLUNTAD.
29. Muchos asumen que por ser Médicos veterinarios
debemos ser exclusivamente vegetarianos, la clave
es ser fieles a nuestros principios
30. Puede producirse un gran conflicto entre nuestras
convicciones y obtener buenas calificaciones.
31. La carrera exige mucha de nuestra paciencia y
puede resultar emocionalmente desgastante.
32. Resulta confortante saber que nuestra labor como
médicos veterinarios tendrá un impacto positivo en el
mundo que vivimos.
33. Estamos expuestos a varios riesgos como
agresiones físicas y enfermedades contagiosas
Es necesario capacitarse constantemente para estar preparados para afrontar
situaciones riesgosas como las antes mencionadas.
34. Al ser una carrera médica, la Medicina Veterinaria
nos exige actualización constante y de por vida
35. Viajaremos mucho para poder asistir a
capacitaciones en el extranjero.
36. Nuestro sueldo dependerá de nuestro desempeño
y formación
37. La carrera nos demanda gran esfuerzo físico
38. No todos los casos clínicos tienen solución, pero
es cuestión de aceptarlo adecuadamente
39. Muchas personas se confunden al elegir esta
carrera cuando en realidad gustan de la biología, y
viceversa.
40. En algunas ocasiones tendremos que trabajar con
otros profesionistas como biólogos o ingenieros
agrónomos, según la rama de nuestra elección.
41. Nuestros conocimientos adquiridos serán
aplicados a especies específicas
42. Todo estudiante de Medicina Veterinaria dice que
la carrera y las materias son complicadas, debido a
que estas últimas están interconectadas
43. Nuestro campo de trabajo se encuentra saturado.
44. Cuando empezamos nuestra clínica veterinaria no
es necesario contar con todos los equipos, estos se
irán consiguiendo con el tiempo.
45. El campo de trabajo más factible es el de
producción animal, pero no es tan solicitado por los
estudiantes.
46. Otras áreas de trabajo pueden ser administración de
negocios pecuarios, hospitales, investigación, nutrición
animal, inocuidad alimentaria, extensionismo, medicina
pública y preventiva, patología clínica, necropsias.
47. Nuestra carrera tiene como enfoque principal el
bienestar del hombre a través del cuidado de los
animales.
ENVÍO DE MUESTRAS DE SANGRE,ORINA
Y HECES EN VETERINARIA
• La buena calidad de una muestra para diagnóstico veterinario depende de una
selección sumamente cuidadosa del material que la constituye, de su adecuada
conservación, de su envío seguro y rápido y de la historia e información que la
acompaña.
¿Por qué necesitamos una
buena muestra?
• Una muestra de buena calidad ayuda a la confirmación
del diagnóstico clínico que hace el médico veterinario y
coopera en la aclaración de observaciones dudosas que
suelen presentarse en el ejercicio profesional.
• El análisis de laboratorio contribuye a una solución
acertada de los problemas causados por las
enfermedades no solo en forma individual puesto que
también participan en la ampliación del conocimiento de
la patología animal en un área o una región pudiéndose
recurrir entonces a procedimientos epidemiológicos
efectivos para el control de esos problemas sanitarios.
¿Por qué necesitamos una
buena muestra?
• La precisión y rapidez del diagnóstico
dependen en parte de la calidad de las
muestras remitidas, los resultados dan
a los médicos veterinarios información
valiosa para la terapia y prevención, y
contribuyen a mejorar el conocimiento
de la patología en las regiones donde
trabajan.
Fundamental: Equipos
apropiados
• Siempre que sea necesario recurrir a laboratorio
para confirmar un diagnóstico, se debe tener
presente los equipos que se usarán y las
medidas para tomar y enviar las muestras que
han de analizarse.
• En cuanto a los equipos, serán los indicados
para tomar muestras de tejidos, de órganos, de
líquidos como sangre, orina, leche, semen,
exsudados, fetos, placentas, heces, agua o
cualquier otra muestra que sea necesario
analizar.
Fundamental: Equipos
apropiados
• El equipo que se
utilice para la toma
de la muestra, sobre
todo si es para
aislamiento
microbiológico, debe
ser estéril o al menos
hervido durante 20
minutos o flameado
con llama directa.
Seguridad
• Se debe inmovilizar al animal
siguiendo las normas de buen
manejo y sujeción, de tal manera
que este no se lesione, que no
represente ningún peligro para
los técnicos y que permita la
toma de una buena muestra.
• Según el caso, el operador
deberá además contar con
equipo de protección para su
seguridad biológica y física
como vestidos y guantes
protectores.
Representatividad
• Es un aspecto muy importante que
determina la exactitud del diagnóstico,
por eso es necesario que la muestra que
vaya a ser tomada sea determinada
según el cuadro clínico que presente el
animal enfermo, el entendimiento del
proceso patogénico de la enfermedad
sospechada y las lesiones encontradas
en la necropsia.
Disponibilidad de pruebas

• El médico veterinario deberá indagar


sobre los tipos de pruebas
diagnósticas disponibles en el centro
de diagnóstico a los que tiene acceso
directamente o por otros medios.
Selección de animales
• El animal seleccionado preferiblemente debe encontrarse en un fase aguda o
avanzada o de la enfermedad, o haber muerto recientemente.
• Deben tomarse muestras de más de un animal que tenga la misma
sintomatología.
• Enviar varias muestras de animales de la misma área.
• En lo posible tomar muestras de lesiones o animales no tratados.
• De cada animal deben tomarse muestras suficientes para su observación en
laboratorio.
• Si el animal escogido no presenta padecimiento localizado sino generalizado y se
sospecha de un problema infeccioso, para aislamiento del agente deben tomarse
muestras en estado de viremia o bacteriemia.
• También pueden seleccionarse animales aparentemente sanos que estén en
contacto con los enfermos y en periodo febril.
Obtención y envío de
muestras
• De los órganos y tejidos internos, si es posible
sacrificar un animal enfermo o en estado agudo o
avanzado de la enfermedad deben tomarse lo más
pronto posible, no debiéndose practicar en animales de
más de 4 horas de muerto si es para histopatología o
una hora si es para aislamiento microbiológico.
• Las muestras para aislamiento microbiológico deben
tomarse antes que las muestras para histopatología,
evitando la sección de grandes vasos y usando equipos
estériles.
Obtención y envío de
muestras
• Debe seguirse el siguiente orden:

1. Primero tomar muestras de los órganos externos a las cavidades corporales.


2. Luego tomar muestras del tórax antes que de la cavidad abdominal.
3. Después tomar muestras de la cavidad abdominal antes de que el intestino
sea abierto.
4. Los especímenes deben ser de 1 cm de grosor y de 1 a 2 cm de la región
lesionada, colocados en recipientes estériles no tóxicos para virus que
puedan cerrarse herméticamente.
5. Los órganos y materiales deben manejarse de tal manera que no se produzca
contaminación entre tejidos.
6. Las muestras deben ser colocadas en solución de
Hanks o glicerina buferada al 50%. Si se quiere
aislamiento de virus o protozoos pueden usarse estas
soluciones adicionadas con antibiótico.
7. La glicerina no es recomendable si la técnica a
practicar es la inmunofluorescencia.
8. Independiente del destino de la muestra, esta debe
ser depositada en un recipiente resistente que
garantice su conservación segura.
9. Si los órganos y tejidos son para aislamiento
microbiológico, siempre deben enviarse en recipientes
estériles refrigerados a 4°C y conservados en medios
líquidos como solución de Hanks.
10. Si lo que se quiere es aislar virus, se podrían
enviar los órganos y tejidos sin solución preservativa
pero espolvoreando di estreptomicina o penicilina
(antibióticos).
11. Si hay necesidad de enviar fetos,
placentas completas o cabezas para
diagnóstico deben ser envueltos en
bolsas plásticas, dobles, impermeables y
resistentes.
12. Debe asegurarse la refrigeración de
la muestra y que sea empacada en una
caja resistente. Para histopatología,
deben tomarse varios segmentos del
órgano que incluyan parte de la lesión y
parte adyacente aparentemente sana de
0.5 a 1 cm de grosor y de un área de 1 a
2 c 𝒎𝟐 , agregar formol buferado en una
proporción de 10 veces el volumen de la
muestra en un frasco de boca ancha con
tapa rosca. Si se envía todo el órgano
debe rebanarse.
Muestras de vesículas
• Si las muestras están contaminadas con alimento,
fango o desinfectantes; deben lavarse con agua limpia,
escoger preferiblemente vesículas no desgarradas y no
tratadas, buscando siempre tomar material de los
bordes de las vesículas hasta completar una muestra
mínima de 2 gramos por cada animal. No se deben
mezclar muestras de varios animales en un mismo
frasco.
• Envasarse con glicerina taponada al 50% o solución
salina fisiológica estéril. En su defecto, puede
utilizarse una solución saturada de azúcar común. Su
envío debe realizarse preferiblemente en glicerina
tamponada o refrigerada.
Raspados cutáneos
• Para obtener un buen raspado de
piel, se debe desinfectar con
alcohol al 70% después de lavar
la zona afectada con agua y
jabón.
• Luego se procede a raspar con
una hoja de bisturí, cuchilla o
portaobjeto.
• Adicionalmente se deben
arrancar pelos desde su raíz por
medio de pinzas. Deben
mantenerse frescas y enviadas
rápidamente a laboratorio.
Obtención de sangre
completa
• Puede ser recolectada para hematología, para
aislamientos de bacterias, virus o protozoarios .
• Debe guardarse y conservarse en un pomo con un
anticoagulante cómo es el EDTA.
• La zona de obtención debe ser desinfectada con alcohol
etílico al 70% o con cualquier otro desinfectante.
• En un tubo estéril de vacutainer que tenga 0.1 ml de
anticoagulante al 7.5% se toman de 7 a 8 ml de sangre.
• Posteriormente, esto se mezclan suavemente con el
anticoagulante hasta lograr una sustancia homogénea.
Obtención de sangre
completa
BOVINOS PORCINOS AVES FELINOS Y CANINOS
Se toma de la vena yugular Esta muestra se extrae de La toma se hará La muestra será extraída a
o de la vena caudal usando la vena cava anterior o de la mediante la vena través de la vena safena o radial,
aguja calibre de 18 x 1.5 vena marginal de la oreja. braquial o por pulsión además si se usa jeringa en
pulgadas. cardíaca . estos casos estar
completamente seca y estéril,
siendo esta calibre 21 por 1,5
pulgadas.
• Al transvasar la sangre de la jeringa, debe removerse la aguja para evitar el
rompimiento de los glóbulos rojos.
• Si la muestra de sangre es completa, debe depositarse toda la muestra dejando un
pequeño espacio con aire para evitar la hemólisis por agitación o frotamiento.
• Debe enviarse antes de 6 horas y no es recomendable la refrigeración.
• La sangre para aislamiento viral debe enviarse con anticoagulante, realizarlo
máximo 15 minutos después de tomada la muestra o directamente de sangre
capilar.
• En una lámina limpia y libre de grasa se coloca una gota de sangre de la muestra
fresca. Con otra lámina posicionada en ángulo agudo se extiende rápidamente y se
deja secar al medio ambiente.
• Aquellos frotis sospechosos de hematozoarios o de clamidias, deberán ser fijados
con alcohol metílico puro a temperatura ambiente por 5 minutos. Deben envolverse
en papel suave y limpio para protegerlos de rayaduras, sol, polvo u otros factores
medioambientales.
Obtención de suero
sanguíneo
• Se debe toman 10 ml de sangre sin anticoagulante en un frasco de plástico
completamente estéril, luego este debe ser tapado para dejarlo reposar apoyado
sobre una base a temperatura ambiente (entre 28 y 35º C) de una a dos horas pero
es necesario exponerlo a la luz solar hasta que el coágulo empiece a contraerse.
• Es refrigerado a una temperatura de 4° C y en un lapso de 2 a 6 horas es clarificado
por centrifugación a 1500 rpm por 10 minutos o por decantación, se mantiene
refrigerado a 4°C.
Obtención de suero
sanguíneo
• Si el envío demora y no puede hacerse
el refrigerado, se agrega fenol al 0.5%.
Una parte de fenol por 9 partes del
suero de muestra.
• Si el suero no puede extraer en el sitio
de la toma y necesita transportar la
sangre, impida la hemólisis de esta
evitando el calor y movimientos
bruscos.
Obtención de materia
fecal
• Estas son tomadas directamente del recto en
una cantidad aproximada de 10 g, se
deposita en un frasco de boca ancha o en
bolsas plásticas impermeables al agua y al
aire.
• Deben llevarse inmediatamente hacia el
laboratorio. Si no es posible lo antes
mencionado, se debe aplicar formol al 10%,
siendo el volumen a una proporción de 1 ml
de formol por cada 10 gramos de materia
fecal.
Obtención de materia
fecal
• Para identificar larvas de parásitos
pulmonares o hacer cultivos parasitológicos,
se deben enviar muestras no formoladas.
• Si la muestra es para aislamiento viral y el
transporte es demorado, se debe preparar una
suspensión del 20% de materia fecal en una
solución de cloruro de magnesio de un mol por
litro y enviar la muestra al refrigerador.
Obtención de muestra de
orina
• Para examen parcial de orina, depositar en un
frasco limpio y estéril de 20 a 30 ml de orina
y enviarlos inmediatamente al laboratorio.

UROCULTIVO
• Con la ayuda de materiales estériles, tomar
20 ml de orina por punción de la vejiga
urinaria o por sondeo uretral. La muestra
obtenida debe mantenerse y enviarse
refrigerada a 4°C.
Obtención de muestras de
semen
• Para aislamiento microbiológico, es
necesario el depósito de la muestra
obtenida de una eyaculación en un
frasco estéril para mantenerlo y
enviarlo refrigerado hacia el
laboratorio.
Obtención de muestra de
esmegma prepucial
• Asegurarse de que el animal haya orinado
completamente.
• Un catéter estéril conectado a una jeringa también
estéril se introduce en la cavidad prepucial, se
raspan las paredes de la cavidad y con la jeringa se
succiona la secreción.
• El contenido se deposita en un frasco de color
oscuro al cual se le agregan 2 ml de solución salina
fisiológica o medio Tioglicolato estériles.
• Se debe llevar al laboratorio lo más pronto posible.
Obtención de muestras de
secreciones vaginales
• Para recolectar secreciones de la vagina, se debe lavar muy bien la vulva. Utilizar
un espéculo estéril.

Biopsia uterina
• La biopsia uterina es un procedimiento seguro, práctico e inocuo que proporciona
al médico veterinario las posibilidades de estudio de la infertilidad.
• Mediante un hisopo estéril tomar la muestra que incluya el cuello uterino y la
vagina. Depositar el algodón del hisopo en un frasco estéril que contenga medio
Hanks y conservar refrigerado.
Obtención de muestras de
secreciones vaginales
• El catéter para biopsias se introduce por vía
vaginal previa sujeción del cérvix a través del
recto. Su manejo es similar al procedimiento
de inseminación artificial. Una vez en el
endometrio, el catéter se acciona firmemente
para extraer una pequeña porción de tejido.
• La muestra obtenida es suficiente para un
estudio morfológico por microscopio de luz
para lo cual se fija en formalina al 10%.
• Si es para microbiología, solo requiere de
refrigeración para su conservación y envío.
Obtención de muestra de
líquido vesicular
• Se realiza a través de una jeringa estéril,
posterior a ello debe colocarse la muestra en
un depósito estéril, sellado con cinta de
enmascarar.
• Si el líquido es denso puede aplicarse con una
solución salina estéril, siendo la muestra
sometida a refrigeración y si es para el
aislamiento de virus debe llevarse congelada.
Obtención de muestras de
líquido esófago-faríngeo
• Se prepara el animal haciéndolo tomar agua
antes de proceder.
• Se introduce el recolector, que varía según la
especie, por la boca hasta la región esófago-
faríngea que es palpable exteriormente.
• Se debe remover suavemente de 4 a 5 veces y si
el animal regurgita o sangra debe repetirse el
procedimiento después de un reposo. La
muestra debe ser colocada en un conservador
de virus y debe ser llevada en hielo seco o hielo
de agua con sal.
Obtención de muestra de
abscesos y heridas
• Se evacúa totalmente el absceso o se
lava la herida.
• Con un hisopo estéril se toma la muestra
de la parte interna del absceso o la
herida.
• La parte del algodón es colocada en un
frasco conservador de bacterias, se
mantiene y se envía refrigerada a una
temperatura de 4 °C
Muestras para análisis
toxicológico
• No debe hacerse uso de preservativos ni combinar dos tipos de muestras
diferentes en un mismo frasco y se deben mantener refrigeradas.
• Si los frascos tienen tapas metálicas dependen aislarse del contenido por
medio de material plástico.
• Las muestras son:
• Sangre o suero sanguíneo, orina, leche (50ml)
• Contenido estomacal o vómito, grasa, hígado, riñón , costilla, cerebro y
cerebelo (100gr).
Obtención de muestra
vegetal
• Recolectar un ejemplar completo
de 500 a 700 gramos.
• Colocarlo en una bolsa limpia,
sellarla correctamente y enviarla
a 4 °C.
Obtención de muestras de
leche
Aislamiento microbiológico Análisis serológico

• Se debe lavar la ubre y • En un frasco limpio tomar


desinfectarla. 20 ml de leche de la ubre
• Desechar los primeros de la cantina o del
chorros y recoger cuatro tanque.
tubos de muestra de 10 ml • Mantenerla y enviarla
(identificando cada cuarto refrigera a 4°C.
mamario) , mantener y • No tomar leche calostral,
enviar la muestra mastítica o con bajos
refrigerada a 4 °C. porcentajes de grasa
Obtención de muestras de
agua
Agua de acueducto Agua estancada

• Al tomar la muestra, se debe • Agitar el agua en el área que se


flamear la llave de donde se va va a muestrear para
a tomar el agua y dejar correr el posteriormente llenar el frasco
agua por un minuto antes de completamente y taparlo.
sacar la muestra. • Se deben tomar muestras de
• Utilizar frascos estériles de varios sitios y enviarlos
boca ancha con capacidades no refrigerados antes de las 12
menores a 100 ml, cerrarlos horas posteriores a la hora de
rápida y herméticamente. la muestra.
Obtención de muestras de
panales de abejas
• Panales completos o trozos de panal
de 15 cm de largo por 15 cm de
ancho con crías de diferentes
edades de cada colmena: larvas,
jóvenes y operculadas.
• La muestra deberá tener en lo
posible crías muertas y decoloradas.
• No se debe incluir miel en la
muestra.
• Envasadas en frascos con tapa
perforada.
Obtención de muestras de
abejas
• Para el envío de abejas adultas, seleccionar aquellas que
no parezcan normales o abejas muertas recientemente.
• Capturar a aquellas están dentro de los panales
naturales y a las que rodean a estos mismos hasta
completar 100 abejas. Evite seleccionar a la reina.
• Abejas en descomposición no son adecuadas para
diagnóstico.
• No agregar alimento en los frascos de contención.
• Aquellas abejas enviadas para la obtención de ácaros
deben ser conservadas en alcohol etílico al 70%. Esta
muestra debe ser herméticamente envasada.
Envío de muestras
Identificación Desinfección

• Esta es de vital importancia • Para poder preservar la calidad


durante el envío de la muestra. en la muestra es necesario
• Se debe rotular de forma segura. limpiar el exterior de los frascos
• Debe contener la siguiente que la contienen.
información: • Por otro lado, es importante
desinfectar los materiales y
1. Nombre o número del animal. equipos de seguridad
2. Nombre de la finca o predio. empleados durante la toma de
3. nombre del propietario. la muestra.
UNIDAD 4
SESIÓN 04
EL CABALLO PERUANO DE PASO
ORIGEN
• Es una raza originaria del Perú y única en el
mundo.
• Descendiente de los caballos llegados durante la
conquista española y la Colonia,
aproximadamente en el año 1532.
• Muy particular herencia de los Andaluces.
• Resultaron de la evolución de estos caballos con
el pasar de las décadas y los siglos,
transformándose debido a 2 razones:
1. El hecho peculiar de que caminaban mucho
en las arenas del desierto.
2. La selectividad que tuvieron los criadores
peruanos. El criador peruano siempre ha sido
muy exquisito al seleccionar sus caballos
CARACTERÍSTICAS
• Elegancia, belleza y suavidad en su andar lo cual lo ha convertido en producto
bandera.
• Cabeza muy fina, plana y ancha.
• Ojos grandes, brillantes y muy expresivos que denotan inteligencia.
• Color castaño.
• Cuerpo robusto y musculoso, sobre todo en la región del pecho.
• Desde el nacimiento cuenta con todas sus características principales.
• Tamaño medio
• Ligeramente corto (medio líneo).
• Cuello macizo y elegante.
• Orejas cortas y puntiagudas que le otorgan belleza.
• Cañas delgadas, finas y muy saludables.
• Camina con las manos hacia afuera, movimiento que muchos denominan
“Termio”. Sus articulaciones están preparadas para esto.
HACIENDA MAMACONA
• El criadero de Caballos peruanos de
paso es la Hacienda Mamacona,
ubicada en Lurín.
• Aquí, los caballos son tratados con
especial cuidado, en aspectos como
la alimentación hasta el aseo de
estos animales.
• El baño, peinado y cepillado son
indispensables para que estos bellos
equinos conserven su característica
brillantez y puedan estar listos para
sus presentaciones en público.
APERO PERUANO
• Para todo concurso, es necesario e indispensable que
lleve sobre su cuerpo el apero completo o piezas que le
servirán como vestimenta (todas elaboradas en cuero y
trabajadas a mano por finos talaberteros):
❖ Jáquima
❖ Cabestro
❖ Rienda
❖ Freno: Va adentro de la boca del caballo.
❖ Gamarrilla: Es una de las piezas únicas. Sostiene la
máquina del freno y la amarra atrás.
❖ Tapaojos: Pieza única.
❖ Montura: Debe ser cómoda para el Chalán.
❖ Pellón sampedrano: Pieza principal.
Tejido en lana para mayor comodidad del
Chalán, además de garantizarle la
limpieza de su vestimenta blanca.
❖ Montura de cajón: Pieza única colocada
debajo del pellón sampedrano. Es una
montura comparativamente corta y es
cerrada tanto por detrás como por
delante. Caracterizada por una
decoración repujada.
❖ Estribos de cajón: Peculiares del Caballo
Peruano de Paso. Son estribos cerrados
por 3 lados y abiertos por 1 lado. Es una
sola pieza de madera tallada. Es de gran
comodidad ya que la bota queda fija al
estribo y sale por delante.
CONCURSOS
• Los concursos del Caballo Peruano
de Paso son una fiesta alrededor de
este original equino, con asistencia
de criadores tanto nacionales como
extranjeros y se realizan
principalmente en Lurín.
• En las exhibiciones se muestra la
destreza de los caballos, una de las
cuales consiste en que los Chalanes
hacen desfilar a sus caballos al son
de la Marinera.
Esta raza está protegida por el Decreto Ley Nº 25.919 del 28 de
noviembre de 1992 y declarado Patrimonio Cultural de la Nación.
ADIESTRAMIENTO
• Es necesario el permanente entrenamiento de estos equinos para que
mantengan su destreza.
CONSERVACIÓN
• La Asociación de criadores de Caballos Peruanos de Paso ha instituido el registro
obligatorio de todos los ejemplares de esta raza equina y sin este registro no
podrán participar de ningún evento competitivo.
• Se ha creado también un banco de germoplasma con el fin de mejorar la genética
de la raza.
CONCURSO DEL CABALLO PERUANO DE
PASO
PERRO SIN PELO DEL PERÚ
• Los perros llegaron de Europa
al continente americano hace
mucho tiempo, junto con los
primeros humanos.

• Los canes están


cercanamente emparentados
con los lobos, manteniendo
algunas características de
estos.

• La presencia de canes en
América se ve evidenciada por
el hallazgo de restos óseos en
diversos sitios arqueológicos
de antiguas culturas como las
de México y Perú.
• El perro viene a ser representado en
cerámicas de antiguas culturas
peruanas.

• La cultura Huanca, quienes fueron


conquistados por el Imperio Inca, en
lo que hoy es Perú central, criaban
perros por su carne —posiblemente
el perro sin pelo del Perú—.

• Es Gómez Suárez de Figueroa, más


conocido como Inca Garcilaso de la
Vega, en su libro Comentarios reales
de los incas quien indica lo
siguiente:
• “En su antigua gentilidad, antes de ser conquistados por los Incas,
adoraban por dios la figura de un perro, y así lo tenían en sus templos por
ídolo, y comían la carne de los perros. Sospechase que adoraban la perro
por lo mucho que les sabía la carne. En suma era la mayor fiesta que
celebraban el convite de un perro; y para mayor ostentación de la devoción
que tenían a los perros, hacían de sus cabezas una manera de vocinas que
tocaban en sus fiestas y bailes por música muy suave a sus oídos [...] y por
la afición, o pasión con que esta nación comía los perros, les dijeron un
sobrenombre, que vive hasta hoy, que nombrando el nombre Huanca,
añaden: come perros”.
• Inca Garcilaso de la Vega en Comentarios reales, I, 6, IX.

• Según el mismo Inca Garcilaso, abandonaron estas prácticas luego de ser


conquistados, en sus palabras, «todas estas abusiones y crueldades les
quitaron los Incas».
• Cuando llegaron los europeos a tierras americanas,
estos se sorprendían al saber que estas culturas
indígenas practicaban el consumo de la carne de
perro.
• Las razas de perros autóctonas de
América fueron
• En Argentina: Dogo argentino
• En Brasil: Fila y Terrier brasileño
• En México: Xoloitzcuintle y
Chihuahueño
• En Uruguay: Cimarrón uruguayo
• En Perú: Perro sin pelo peruano.

• Algunas de las razas autóctonas en


tiempos de la conquistada fueron
extinguidas a causa de los perros
provenientes de España.
• Tras la llegada de los españoles, los perros
peruanos fueron marginados, en especial
los perros sin pelo, a tal punto que
estuvieron en peligro de desaparecer como
raza. Esto se debió principalmente a su
apariencia física, la cual se consideraba
grotesca en comparación a los perros
europeos. Diferentes cronistas hacen
descripciones de estos, entre ellos Bernabé
Cobo que los describe: “chiquillos, feos, y
de mala catadura, porque no tienen pelos,
sino cuero descubierto, casi como el
humano, que causa asco verlos.”

• Muchos perros peruanos fueron puestos a


pelear con los grandes dogos y mastines
españoles, siendo siempre las condiciones
desfavorables para las razas autóctonas
del Perú.
Pastor de Chiribaya
Esta es tal vez una de las razas de perros extinguidas más curiosas de las
que tenemos conocimiento a través de estudios arqueológicos.

El pastor de Chiribaya o pastor peruano es una raza canina precolombina


que habitaba el sureste del Perú, fue descubierto por la antropóloga Sonia
Guillén Oneglio en una excavación donde se encontró con 42 momias de
este can en perfecto estado, conservando gran parte de su piel y órganos
internos.

Se encontraron enterrados al lado de un cementerio humano que junto a


otra pruebas demuestran que este no solo era un perro de trabajo para la
cultura Chiribaya, sino que gozaba del cariño y el respeto de toda la
comunidad. Podemos decir que ha diferencia de la mayoría de canes que a
lo largo de los siglos no eran mas que simples objetos de trabajo, el pastor
de Chiribaya era considerado como uno más de la familia (mascota),
estatus que los perros han alcanzado a partir del siglo XX.

Era un excelente pastor de llamas y de otros camélidos sudamericanos, mas


largo que alto, de pelo largo color amarillo a rojizo incluso algunos tenían
manchas oscuras en su lomo o cabeza, de orejas recortadas y caídas.
De su extinción no se tiene demasiadas
noticias, pero podemos informarlos que
investigadores peruanos en los últimos años
han intentado recrear la raza gracias al
estudio del ADN de la momias encontradas y la
comparativa genética con perros que hoy
habitan la misma zona geográfica y comparten
características físicas similares al pastor de
Chiribaya.

En dichos estudios se han encontrado 3


haplotipos, 2 de ellos ausentes en las
muestras de los perros de la zona y el otro
encontrado en perros de otro continente. De no
cambiar radicalmente la situación,
difícilmente podremos quitar de las listas de
razas de perros extinguidas al Pastor Chiribaya
o Pastor Peruano.
Otras Razas
caninas
autóctonas del
Antiguo
Perú
• Según Emilio Valdizán, el
sentido medicinal que se le
dio al Perro sin pelo del Perú
es lo que le permitió
sobrevivir a la conquista, ya
que tiene 4°C más de
temperatura corporal que los
hombres.

• María Reiche descubrió que


esta raza canina se
encontraba representada en
la líneas de Nazca.
• Sin embargo, la importancia de
este perro peruano iría
decayendo y estaba al borde de
la extinción.

• Alemania aprovechó que el


Perú no había reconocido a
esta raza como suya pero el
cinólogo Ing. Ermanno Maniero
el 12 de junio del año 1985
logró el reconocimiento del
Perro sin Pelo del Perú como
raza autóctona otorgándosele
el número 310.
• Recientemente, esta raza ha
sido revalorada y considerada
Patrimonio Cultural de la
Nación el 22 de octubre del
2001 por el Congreso Nacional
de la Republica mediante el
Decreto Ley N° 27537.

• Además se decretó que cada


museo del Perú debía contar
una pareja de perros sin pelo
peruanos, con el objetivo de
incentivar el amor y respeto
por los animales autóctonos de
nuestro país.

También podría gustarte