Está en la página 1de 2
PARASITOLOGIA VETERINARIA Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ENFERMEDADES PARASITARIAS EpMV PRACTICA N° TECNICAS DE COLECCION Y ENVIO DE MUESTRAS OBJETIVO: Aprender a recolectar y transportar adecuadamente las muestras al laboratorio. INTRODUCCION: las pruebas de laboratorio para diagnéstico parasitol6gico y todas las relativas a enfermedades de los animales dependen de la calidad y de la idoneidad de las muestras obtenidas. Para proporcionar resultados validos, las muestras deberén ser adecuadas en calidad, volumen y numero. Las muestras debern obtenerse aplicando medidas de bioseguridad para prevenir la contaminacién del medio y de las personas que lleven a cabo el muestreo y fas manipulen, asi como para prevenir la contaminacin cruzada. Ademas, deben evitarse estrés y dafio fisico innecesarios para los animales y {0s operarios. Los materiales biolégicos deberin empaquetarse y etiquetarse apropiadamente para r ser conservados adecuadamente de ser necesario y ser enviados al laboratorio. Fuente: Modificado del Manual de las Pruebas de Diagnéstico y de las Vacunas para los Animales Terrestres ~ 2014, OIE (Organizacién Mundial de Sanidad Animal). CONCEPTOS GENERALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA PARASITOLOGIA: TAMANODE —RECIPIENTEY _ FORMADE ENVIO MUESTRA Uilaeiley Materia fecal coproparasitolégico ~ Vacunos y_ Bolsas de nylon Refrigerada a 4°C, cualitativo (Investigacién _equinos: 6 en envases de de protozoarios, z 50-100, frasco tapa t céstodes, nematodes y s Scenes pecrorere cade trematodes) = Ovinesy con formol al ~ Cultivo e ider caprinos: 5-3%en de larvas de parésitos gastrointestinales 10-209 Proporcién (coprocultivo), Aves, canines — muestra formal - Estudio de pardsitos a de 13 broncopulmonares (método de Baermann). 5-109 -Recuento de pardsitos gastrointestinales (hpg) (método cuantitativo) Cualitativo para Oxiurusy Muy pequefio Portaobjetos y Embalados secos *Descamacién yorotegides iii cin epitetial (método P'Philidium pe eo ones eclicee oe oscotch ambiente. MV. Julia Celis Escaneado con CamScanner UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA EPMV PARASITOLOGIA VETERINARIA Y ENFERMEDADES PARASITARIAS Raspado de ie! Diagnésicodeeccparstos De 202 Portaobjetos -—-Embalados en Leo muestras de 6 papel, secos y diferentes placa petri protegidos contra lesiones 6 goipes 2 tubo ester temperatura ambiente, Sangre Diagnéstico de Elvolumen Tubos con Tubos: refrigerado a anticoagulada 0 hemopardsitos indicado en tubo anticoagulante -—«4°C en envases de frotis de sangre (467m) é tecnopor. 6 portaobjetos Portaobjetos: Una gota de Embalados en sangre papel y protegidos contra golpes, para andliss inmediato. Muestras de _Identfcacion directa de «Cortes de aprox. Frascotaparosca Refrigerado a 4°C tejido uérganos _estadios larvarios, parésitos 45g de érganos_ con formol 5-10 en caja de tecnopor (necropsia) 0 adultos y/o quistes drganos enteros %. Proporcién _—_o.cooler parasitos segin necesidad, muestra: formol obtenidosde también pardsitos (1:3). Pardsitos necropsia completos en _enteros pueden ir estadio larvarioo en alcohol al 70% adulto Exudados Identifcacion microscépica Muy pequefio. —Isopadosentubo —_Refigerados a 4°C vaginales, de trichomonas. estérl en envases de prepuciales u tecnopor. otros IDENTIFICACION DE LA MUESTRA: En la etiqueta deben constar especie, raza, sexo, edad e identidad de los animales muestreados, ademas de la fecha de obtencién. INFORMACION QUE DEBE ENVIARSE CON LAS MUESTRAS: Las muestras que se envien al laboratorio siempre deberan ir acompafiadas de informacion sobre el lugar de procedencia y el nombre y direccién del propietario o responsable, as{ como de las instalaciones muestreadas, la informacién sobre el caso y la informacién epidemiolégica relacionada. MN. Julia Celis Escaneado con CamScanner

También podría gustarte