Está en la página 1de 23

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA

USO CORRECTO DE TECNOLOGÍAS PARA UNA


TRANSFORMACIÓN DENTRO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Producto Académico de Transformación presentado a la
Universidad Pedagógica en cumplimiento parcial de los
requisitos para optar el título de Diplomado en " Diplomado
en el Manejo de Plataformas Virtuales
y Herramientas Tecnológicas para Procesos
Pedagógicos”

Postulante: José Saul Colque Copa


Nombre del Tutor: Ing. Marleni Rosario Chapi Cussi.

Sucre - Bolivia
2022
RESUMEN

La acelerada evolución de las tecnologías de información y comunicación en los últimos años,


conlleva la necesidad de un mayor conocimiento de la temática y al involucramiento de la
sociedad en los posibles beneficios del uso, así como perjuicios de su abuso o subutilización
de dispositivos que van abriendo las puertas de un mundo cada vez más global, pero que
también implican riesgos cuando no existe control de los mismos, deviniendo en una especie
de esclavitud a la tecnología en detrimento de la convivencia social y de relaciones sociales
más igualitarias y solidarias.

Pero esto no es suficiente cuando hay que analizar las posibles consecuencias que deja el uso
inadecuado de dispositivos tecnológicos como el teléfono móvil en determinados espacios
como la escuela o el hogar, y que abre muchos cuestionamientos acerca de los efectos que
están causando especialmente entre los niños y adolescentes, en sus relaciones interpersonales,
con impacto sobre las actividades académicas e incluso en relación a los nuevos sistemas de
aprendizaje y comunicación en el hogar.

Observando las consecuencias que traería el uso inadecuado de la tecnología del celular me
plantee la siguiente problemática “Falta de conciencia por parte de los estudiantes sobre el uso
correcto de la tecnología en la comunidad educativa Técnico Humanístico Chorolque.

Palabras clave: Tecnología, dispositivo móvil, inadecuado, practica, pedagogía.


PISIYACHIY
Kay pisi qillqaypiqa riqsichikun imaynatachus Kay usqhay rikch`aqyay allwiya kamay
willachikuy kay qhipakuna watapi, kay munayqa riqsichiwaychis allinta kay yuyayta
apaykachanaychispaq yanapawanchis runakunaway. Jinallamantataq wakin mana allintachu
apaykachayku kay allwiyata tatakuna phutikunku mana allin ñawiwaq qhawasqa
kasqanmanta imaraykuchus llamk’aykunaqa mana junt’akunchu llamk’ay wakiy
kasqanmanjinaqa, aswanpis rikukun wak llamk’aykunas.

Chayrayku mana paqtachu imaraykuchus qhawarinanchis tiyan pantaykunata kay


apayqachaymanta karu wajianamanta sapa kitipi nisuyman yachay wasipi manaqa tiyana
wasipi, ima raykuchus kachkan pantaykuna apaykachaymanta qaru wajianamanta irqikunapi
Kikillanmantataq maqt`akunapi kawsayninkupi yachay wasipi yachaykunapi, runapi tiyan
musuq yachaykuna parlaypi wasi ukhupi.

Qhawasunmanjinaqa mama allintachu apaykachanku kay karu wajianata chayrayku yawar


masikuna kay yachay wasimanta juk allin qhawaymanta, t’ukuriymanta ima kay
ch’ampaykunata riqsichispa kanku “Pisi allin yuyay yachakuqkunamanta mana allintachu
alwiyata apaykachayku kay “Comunidad Educativa Tècnico Humanistico Chorolque” yachay
wasimanta Chorulqui suyu jap’iymanta.
ÍNDICE

Introducción 1
DESARROLLO DEL TEMA
2.1. REFLEXIÓN CRÍTICA DE LA REALIDAD 2
2.2. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 4
a) Identificación del supuesto problemático: 6
b) Justificación del supuesto problemático: 6
2.3. PROPUESTA DE TRANSFORMACIÓN 6
2.4. REFLEXIÓN CONCEPTUAL ..12
CONCLUSIONES19
BIBLIOGRAFÍA 20
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo es un conjunto de experiencias y está enfocado en responder las


necesidades dentro de la unidad educativa ya que en nuestra actualidad el uso de nuevas
tecnologías ha crecido de forma exuberante en los últimos años, es increíble ver cómo ha
evolucionado, tanto que los celulares inteligentes y otros que han reemplazado muchos
artefactos que solían ser de utilidad en la vida diaria hace unos cuantos años, desde libros,
hasta cámaras fotográficas o de video e incluso ha revolucionado la simple forma de
comunicarse, ahora podemos interactuar con otras personas no solo por llamada, sino también
por notas de voz o video llamadas, el problema más bien surge cuando el uso del celular se
transforma en abuso, generando una dependencia extrema del mismo, e incluso la adicción,
siendo los jóvenes los principales dependientes de dicho artefacto y también los afectados en
las consecuencias que puede traer el uso inadecuado del mismo

Se ha elegido este tema impulsado por la realidad de la situación actual de los estudiantes
hacen un uso inadecuado de los dispositivos móviles, realidad que hace temer que se pueda
llegar a desvirtuar el enfoque de las clases por el uso de una tecnología al alcance de las
mayorías, dejando de lado la oportunidad de explorar y explotar este valioso medio
tecnológico con objetividad y precisión.

La presente investigación es un referente sobre la Falta de conciencia por parte de los


estudiantes sobre el uso correcto de la tecnología en la comunidad educativa Técnico
Humanístico Chorolque, así también que conozcan que haciendo un uso inadecuado pueden
sufrir serios daños en su salud, como en la gran dificultad de la que serán víctimas para
adquirir los conocimientos inherentes a su profesión y la importancia que se le ha otorgado a
un dispositivo electrónico.

Mediante esta investigación se pretende dar a conocer la situación actual referente al tema, que
tiene gran influencia no solo en las personas que utilizan directamente el teléfono celular, sino
que se ha vuelto un círculo dañino y masivo, que afecta a estudiantes, docentes, de la unidad
educativa, primeramente se fue conociendo y identificando los problemas actuales que exenten

1
en nuestra labor como docentes, posteriormente se fue identificando el problema que llamo la
atención sobre el comportamiento que los estudiantes tenían durante las clases.

DESARROLLO DEL TEMA

2.1. REFLEXIÓN CRÍTICA DE LA REALIDAD

Según Viñarás y Solano (2013) el celular, internet, los chats o el Messenger, pueden ser
simples entretenimientos, pero, cuando se convierten en adicción se producen desequilibrios
en los estudiantes que impiden su socialización y entorpecen su desarrollo académico.
Finalmente, afirman, que los estudiantes se esclavizan al igual que ocurre con otras adicciones,
lo que conlleva consecuencias como el fracaso escolar y social, alteraciones de la conducta,
autismo y encerramiento progresivo en sí mismo. Además, el uso frecuente y sin pausas de los
celulares con internet pueden causar en el transcurso del tiempo, problemas en las
articulaciones de los dedos (por teclear en un espacio sumamente reducido), en la visión (por
estar mirando la pantalla con letras pequeñas y al caer la iluminación de esta en los ojos), en el
sueño (ya que se ha comprobado que muchos usuarios mantienen sus celulares prendidos todo
el tiempo y no suelen apagarlos ni para dormir, sino por el contrario, inclusive si éste suena
mientras duermen, ellos despiertan y responden los mensajes o llamadas), etc. En general, es
sabido que todo exceso implica un abuso que acarrea perjuicios, por lo tanto, si hay excesos en
cuanto al uso del celular en la comunidad adolescentes y juvenil es de suponer que de igual
manera existirá una serie de perjuicios para estos, perjuicios en los diferentes aspectos de su
vida: social, familiar, escolar y hasta en su salud. A nivel nacional, se percibe que muchos
estudiantes del nivel secundario poseen como mínimo un celular, y en el mejor de los casos un
celular con servicio de internet; sea este un IPhone, Android, entre otros (Smartphones); el
cual lo utilizan constantemente y muchas veces durante grandes cantidades de tiempo, es así
que una gran masa de estos ya viene presentando cierta dependencia a la telefonía móvil, lo
que viene generando consecuencias negativas en su proceso de aprendizaje y por consiguiente
en su rendimiento académico. Este uso excesivo del celular que le dan muchos estudiantes en
nuestro país se ha convertido en un problema, ya que ello podría estar llevando a actitudes y/o
conductas dependientes, que estarían interfiriendo en el ámbito social y académico en el que
se encuentran dichos estudiantes.

2
En ese sentido, los especialistas, sostiene que la adicción a las drogas, el suicidio, las
enfermedades mentales y los problemas generados por la sexualidad no son el único problema
a los que deben enfrentarse los estudiantes sino también está la adicción a la tecnología, como
la dependencia al celular, problema que también hacen parte de la baraja de preocupaciones
más importantes en estas etapas de la vida.

Dado al aumento de la comercialización de dispositivos móviles que existe en la actualidad, es


común ver hoy en día un sin fin dispositivos portátiles de diferentes tipos capaces de realizar
muchas actividades que antes solo eran posibles de realizar en una computadora, tales como
acceso a cuentas de correo, páginas web, redes sociales, entre otras múltiples funciones más.
El incremento de la comercialización de estos dispositivos portátiles es cada vez mayor,
provocando de esta manera, que cualquier individuo tenga un fácil acceso en la compra y
adquisición de estos debido a que los precios son cada vez más bajos por la competitividad del
mercado y al avance significativo que tiene la tecnología. De esta manera, cualquier individuo
puede contar con un dispositivo móvil y hacer uso de la tecnología en cualquier momento y en
cualquier lugar, gracias a la portabilidad, multifuncionalidad y a su facilidad de uso que esta
nos brinda, generando así, el hecho de que las personas cada vez se vuelven más dependientes
de la tecnología.

Conscientes de la importancia que representan los medios de comunicación en la actualidad y


la influencia que tiene sobre nuestros estudiantes, siendo el internet y el celular los principales
mecanismos de comunicación e información en la actualidad, es importante determinar el uso
de las mismas dentro de la comunidad educativa, siendo un centro minero y los padres tienden
a compensar su ausencia con objetos de última generación que no solo sirven para mantener
comunicación, más bien se utilizan como medios de entretenimientos, pero al no ser utilizados
con una supervisión y reglas adecuada pueden ser perjudiciales para los estudiantes de la
unidad educativa. La mayoría de los estudiantes cuentan con dispositivos móviles pero lo
hacen un uso inadecuado de esta tecnología, por falta de orientaciones y seguimiento de los
padres de familia, también se viene evidenciando que existe cierta cantidad de estudiantes que
suelen llevar a la unidad educativa sus dispositivos móviles, prueba de ello es que cuando se
ha hecho una revisión a los cursos se ha encontrado de primero a sexto de secundaria, a
estudiantes que llevan Tablet, reproductores de música, parlantes y celulares. Otra de las

3
pruebas, son las quejas de muchos docentes sobre el uso del celular por parte de los
estudiantes en horas de clase, o que piden permiso para ir al baño y están con el celular en las
diversas instalaciones del colegio. El problema se agrava aún más cuando se percibe que el
estudiante demuestra tener cierta dependencia al celular lo que se refleja cuando este hace un
uso inadecuado y excesivo de la misma, en horas clase generando interrupciones en el
desarrollo curricular, pues el estudiante se encuentra más interesado en utilizar el celular que
atender a la clase, que desarrollar la actividad que el docente ha dejado o de trabajar en
equipo, lo que podría estar afectando su proceso de aprendizaje, falta de concentración, falta
de atención, etc. y consecuentemente su rendimiento académico, el mismo que en general se
encuentra en un nivel regular. Esta situación pone en evidencia que en la unidad educativa
existe un problema que está relacionado con el uso inadecuado del celular y los bajos niveles
de aprendizaje, razón que ha motivado el interés por desarrollar la presente investigación.

2.2. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Primeramente, se fue identificando problemáticas en los quehaceres educativos y se fue


relacionado al programa de Diplomado, que a continuación se dará a conocer:

En la comunidad educativa tanto en casa y escuela, nuestros estudiantes hacen mal uso de la
tecnología del celular en actividades educativas, la causa que trae esta problemática es la falta
de orientación y seguimiento de los padres de familia sobre el uso correcto y adecuado de los
dispositivos móviles, debiendo poner restricciones para el buen uso de la tecnología del
celular, así mismo como efecto provoca una falta de concentración en las aulas, Al no prestar
atención en clase, su concentración no está dónde debe estar porque está en el móvil y no en
los estudios, induce al sedentarismo y a otros problemas de salud en la hora del recreo en lugar
de jugar a actividades creativas o a potenciar aficiones prefieren estar sentados jugando al
teléfono.

También se fue identificando el problema que no todos los docentes aplican la Tecnología
debido a la brecha tecnológica, la limitación en equipos y la falta de capacitación y constancia
en los usos esto causa la falta de capacitación y actualización de algunos docentes en el
manejo de plataformas educativas, también la falta de motivaciones a través de cursos de
charlas sobre la implementación de la tecnología en plan de desarrollo curricular, el efecto de

4
esta problemática es conocer la realidad, el saber y la cultura sobre el uso de la tecnología en
estos tiempos que facilitan una educación más eficiente y formas de pensamiento.

Otra problemática es la poca aplicación de la tecnología en el desarrollo de las clases por parte
de los docentes de la unidad educativa esto es a causa de la falta de equipamiento de la
tecnología en la unidad educativa y poca cobertura de señal del internet que tiene como efecto
el riesgo a no tener un desarrollo de clase con iniciativas y creatividad para un aprendizaje
significativo.

Por último, también se identificó la problemática donde existe poco apoyo en la educación de
sus hijos especialmente en la casa y la escuela, por partes de los padres de familia de la
comunidad esto a causa de que el padre por el trabajo diario que tiene en los centros mineros,
y la madre por las labores domésticas en casa la, cual no permite apoyarlos en su educación de
sus hijos, como efecto de la problemática es la poca participación de los padres de familia en
la educación y aprendizaje de sus hijos, porque se dedican más al trabajo velando el interés de
ellos y no de sus hijos, como padres de familia deberían de estar al pendiente de la educación
de sus hijos.

a) Identificación del supuesto problemático:

Después de una análisis e interpretación amplio y profundo de las problemáticas formuladas


en quehaceres educativos, se identificó el Problema 1:

En la comunidad educativa tanto en casa y escuela, nuestros estudiantes hacen mal uso de la
tecnología del celular en actividades educativas

b) Justificación del supuesto problemático:

En la unidad educativa Técnico Humanístico Chorolque la mayoría de los estudiantes hacen


uso inadecuado de la tecnología, por falta de orientaciones y seguimiento de los padres de
familia, se planteó el siguiente problema para dar solución y que los estudiantes tomen
conciencia y hagan un buen uso explorando y aprovechando los diferentes recursos y
herramientas tecnológicas

5
2.3. PROPUESTA DE TRANSFORMACIÓN

Falta de conciencia por parte de los estudiantes sobre el uso correcto de la tecnología en la
comunidad educativa Técnico Humanístico Chorolque.

Para la propuesta de transformación se realizaron varias actividades como charlas de


orientación y motivación a los estudiantes de unidad educativa Técnico Humanístico
Chorolque sobre el uso correcto de las tecnologías, también se fue conociendo las
herramientas y recursos tecnológicos que existen y como hacer el uso correcto de ellas, el
intercambio de experiencias entre estudiantes, compartiendo conocimientos sobre el uso
correcto de la tecnología en la comunidad educativa así mismo se dieron cursos de
capacitación presencial, sobre el uso correcto de herramientas y recursos tecnológicos por
parte de los docentes, y por último la evaluación y reflexión de la propuesta transformadora

Asimismo, se realizó una descripción sintética y critica de los momentos más relevantes de la
aplicación de cada actividad:

Al inicio de las actividades educativas y con el propósito de que nuestros estudiantes tomen
mucha conciencia sobre el uso correcto de la tecnología en la comunidad educativa,
primeramente se fue orientando y reflexionando en las formaciones de la iza de la bandera,
haciendo preguntas sobre como hacen el uso de las tecnologías, en especial el uso del
dispositivo móvil (celular) muchos estudiantes dieron a conocer que la mayoría de sus
compañeros no hacen el usos correcto de los dispositivos móviles en la comunidad educativa,
y que a otros ya estaba causando adicción al uso de la tecnología del celular, después de haber
intercambiado las experiencias que tuvieron se fue orientando y motivando a los estudiantes
sobre el uso correcto que se tiene que hacer a la tecnología del dispositivo móvil.

Antes de iniciar las actividades curriculares en la clase con el curso de 3° secundaria,


primeramente, se inició con una charla motivadora sobre el uso correcto de las tecnologías
mediante videos e imágenes, en cual los estudiantes pusieron mucha atención al observar el
video sobre cómo se deben utilizar hoy en día la tecnología del dispositivo móvil, una vez
terminado el video los estudiantes fueron trabajando sobre los problemas que traen el mal uso
de las tecnologías de hoy en día, la mayoría dio a conocer que el mal uso de la tecnología del

6
dispositivo móvil haga que no exista una comunicación en la familia ya que el estudiante en
casa pasa más tiempo con el celular en la mano haciendo de lado la comunicación con su
familia, y que el padre o madre de familia no puede hacer un seguimiento a sus hijos porque la
mayoría se van a sus fuentes de trabajo.

Seguidamente se fue al curso de 2° de secundaria, de la misma manera al inicio de las


actividades curriculares se dio charlas sobre el uso correcto de las tecnologías, los estudiantes
mencionaron que algunos de sus compañeros hacían mal uso de la tecnología del dispositivo
móvil, se dedicaban más a jugar el juego de free fire que en el dispositivo móvil haciendo a un
lado sus deberes y obligaciones, también en hora de recreo se ponían a jugar en sus
dispositivos móviles. Algunos de los estudiantes también dieron a conocer que con engaños
pedían dinero a sus padres para poder comprar tarjetas recargables de crédito para que puedan
acceder al juego de free fire. Después de haber escuchado las experiencias de los estudiantes,
se fue orientando y reflexionando sobre las consecuencias que traen cuando hacemos el mal
uso de la tecnología del dispositivo móvil.

Estando en el curso de 1° de secundaria de misma manera se hizo las orientaciones y charlas


sobre el uso correcto que tienen que hacer a las tecnologías del dispositivo móvil, en cual
mencionaron que la mayoría no contaban aun con la tecnología del celular porque los padres
de familia no se los habrían comprado, pero si se prestaban de sus hermanos mayores y
mencionaban que no lo hacían un buen uso.

Después de haber dado las charlas motivadoras y orientación sobre el uso correcto de las
tecnologías a los estudiantes de la unidad educativa, en un consejo de maestros en la unidad
educativa mi persona fue solicitando que cada maestro antes de iniciar las actividades
curriculares, orientemos y reflexionemos a nuestros estudiantes sobre el uso correcto de la
tecnología del dispositivo móvil, en el cual los maestros de la unidad educativa estuvieron
muy de acuerdo en realizar las orientaciones a los estudiantes.

Al observar y escuchar las experiencias de cada uno de los estudiantes en el uso correcto de
las tecnologías, es la falta de orientación y seguimiento por parte de los padres de familia, el
estudiante que solo en casa porque el padre o madre se encuentra en el lugar de trabajo ya que
la comunidad educativa se caracteriza por ser un centro minero.

7
Al momento de realizar las charlas y orientaciones motivadoras los estudiantes fueron
mencionando que nadie les había hablado sobre cómo se debe hace el uso correcto de la
tecnología del dispositivo móvil.

Los estudiantes fueron sugiriendo que se siga con estas charlas motivadoras sobre el uso
correcto de la tecnología del dispositivo móvil por el bien de sus compañeros que hacían el
mal uso, para que puedan reflexionar y orientar a sus hermanos menores que todo para el bien
de ellos mismos.

En el transcurso de la semana, se fue orientando a los estudiantes sobre el uso correcto de las
tecnologías del dispositivo móvil. En el curso de 4to secundaria con la ayuda de la tecnología
del proyector se fue haciendo conocer cómo debemos hacer un buen uso a los dispositivos
móviles dentro y fuera de la unidad educativa, explicando las causas que trae cuando hacemos
un mal uso a estas tecnologías, todos los estudiantes pusieron mucha atención y reconocieron
que si hacían un mal uso de la tecnología del dispositivo móvil, al final fueron agradeciendo
sobre las orientaciones que se fue dando sobre cómo hacer el uso correcto.

Posteriormente se hizo conocer las herramientas, recursos tecnológicos y plataformas que son
muy útiles para poder desarrollar las actividades educativas y como hacer el uso correcto de
ellas, en el cual los estudiantes conocían muy bien las tecnologías que existían, pero no las
plataformas, con las orientaciones y ayuda de videos fueron conociendo como se debería hacer
un buen uso correcto.

En el curso de tercero de secundaria también se fue haciendo conocer las tecnologías y como
hacer el uso correcto de ellas, de igual manera se fue orientando sobre cómo se debía hacer el
uso correcto a cada una de ellas, todos los estudiantes pusieron mucha atención una estudiante
menciono que si hacia un mal uso porque se pasaba horas navegando en la plataforma
Facebook y tic toc, pero también hubo estudiantes que decían que si lo hacían un buen uso
porque sus papas los recomiendan diariamente. A la medida que íbamos comentando dos
estudiantes mencionaron que nunca habían manejado la tecnología de la computadora portátil,
y que siempre soñaban con querer manipular. Mi persona al escuchar a los estudiantes, por la
tarde se les cito para que puedan venir a la unidad educativa a poder utilizar y manipular la
tecnología de la computadora portátil, grande fue la curiosidad que empezaron hacer varias

8
preguntas, diciendo que ¿la computadora portátil es como el celular?, ¿Cuánto está el precio
de la computadora portátil? Luego de responder las preguntas de los estudiantes, con la ayuda
de un colega procedimos a prestarles nuestras computadoras portátiles y los estudiantes
comenzaron a explorarlas.

Durante la semana se llamó a reunión de padres de familia del curso de segundo de secundaria
para la entrega de boletines del segundo trimestre, en cual se aprovechó la orientación sobre el
uso correcto de la tecnología del celular que deberían de hacer sus hijos, un padre de familia
pidió la palabra y menciono de que en primer trimestre uno de sus hijos comenzó hacer un mal
uso de la tecnología del celular mientras se ausentaba a su trabajo, y los resultados fueron las
malas calificaciones, pero en el segundo trimestre ya había mejorado porque le decomiso su
dispositivo móvil, también recomendó que como maestros deberíamos siempre orientar
reflexionar a nuestros estudiantes sobre el uso correcto de las tecnologías que hoy en día
estaban apareciendo, porque sería de mucha gran ayuda a que los estudiantes conozcan como
hacer un buen uso y no así un mal uso.

Todos los ámbitos y áreas de nuestra vida han sido alcanzados por la tecnología, y es que no
sería exagerado afirmar que desde que nacen, los nuevos niños tienen contacto tanto directo o
indirecto con las nuevas tecnologías. Sin embargo, es necesario conocer todas las
recomendaciones a seguir, para el uso adecuado de la tecnología.

Al momento de realizar las charlas y orientaciones motivadoras los estudiantes fueron


mencionando que nadie les había hablado sobre cómo se debe hace el uso correcto de la
tecnología del dispositivo móvil.

Los padres de familia deben enseñar con el ejemplo, el uso adecuado de la tecnología, y
además controlado. En tal sentido, es necesario que supervisen el uso del celular de sus hijos.

Con la actividad propuesta para la semana, sobre el intercambio de experiencias entre


estudiantes en el uso correcto de la tecnología, en el curso de 3ro “A” después de dar a
conocer sobre qué actividad se va realizar, los estudiantes comenzaron a contar sus
experiencias desde el primer día que tuvieron su propio dispositivo móvil, el estudiante Jon
Oña fue comentando que tuvo su primer dispositivo móvil a los 9 años donde no tenía

9
conocimiento sobre cómo utilizarlo, pero con la practica fue conociendo diferentes
aplicaciones que existían en su dispositivo móvil, y desde entonces el estudiante Jon
mencionaba que lo empezó hacer mal uso, se pasaba más tiempo en la aplicación del tic toc y
como una recomendación que dio a sus compañeros fue, que no hagan el mal uso de sus
dispositivos móviles, que utilicen solo cuando sea necesario, porque el estar muy pendientes
de un celular hace que nos distanciemos de nuestras familias. La estudiante Nayeli Tito
también fue contando su experiencia del uso de la tecnología del dispositivo móvil, en el cual
menciono que cuando tuvo su primer celular lo manipulo sin ningún problema, porque ya
sabía cómo se utilizaba, de niña sus padres le prestaban sus dispositivos móviles para que no
haga ningún berrinche, la estudiante reconocía que estaba muy mal que sus padres le dieran
sus dispositivos móviles cuando aún era una niña, que hoy en día lo hacía mal uso del
dispositivo móvil se dedica a jugar juegos en línea dejando a un lado sus deberes como
estudiante, luego dio una recomendación a sus compañeros, mencionando que si tienen
hermanos menores que no se les del dispositivo móvil, y que siempre se haga un buen uso
correcto.

En el acto del día de la mujer, los profesores organizaron un programa especial en honor a la
fecha, antes de iniciar con el programa se fue observando en las graderías a estudiantes que
utilizaban el dispositivo móvil, en el cual se aprovechó a decirle a un estudiante que nos
cuente una experiencia que tubo al utilizar el dispositivo móvil, a principios tubo mucho
miedo poder expresarse delante de todos sus compañeros, pero con la motivación que le dio
mi persona comenzó a contar, mencionando que cuando tuvo su primer celular comenzó a
hacerlo un mal uso por influencia de algunos de sus compañeros, dijo pasa horas en el juego
de free fire hasta romper la pantalla, y dio la recomendación que no se dejen influenciar con
algunos de sus compañeros que hacen el mal uso de la tecnología que más bien orientemos a
que cambie porque hoy en día la juventud esta más pendiente de sus celulares y no de la
familia.

En el curso de 3° “B” también fueron comentado sus experiencias sobre el uso de la


tecnología, la estudiante Britney mencionando que su primera tecnología fue una Tablet que
su papa le había regalado, con la orientación que le dieron sus padres comenzó hacer un uso

10
correcto de la tecnología, y recomendó a sus compañeros que las orientaciones que los padres
de familia y de los profesores sobre el uso adecuado de la tecnología lo lleven a la práctica.

En el curso de 4to se secundaria de misma manera los estudiantes comenzaron a contar sus
experiencias sobre el uso correcto del dispositivo móvil en el cual el estudiante Alex menciono
que hoy en día no es bueno dar el dispositivo del celular a los niños porque en vez de
educarlos lo estamos malcriando y eso es muy malo para nuestra sociedad, y recomendó que
siempre donde sea k vayamos y estemos hagamos un uso correcto de nuestros dispositivos.

La tecnología de hoy en día se refiere a la colección de herramientas que hacen más fácil usar,
crear, administrar e intercambiar información.

En el inicio de los tiempos, la sociedad hacía uso de ella para el proceso de descubrimiento del
mundo y evolución. La tecnología es el conocimiento y la utilización de herramientas, técnicas
y sistemas con el fin de servir a un propósito más grande como la resolución de problemas o
hacer la vida más fácil y mejor. Su importancia para los seres humanos es enorme porque les
ha ayudado a adaptarse al entorno.

La tecnología moderna se ha convertido en una faceta importante de nuestras vidas y sin ella
el mundo sería radicalmente diferente. A pesar de ello las desigualdades sociales hacen que
aún haya muchas personas que no tienen acceso a ella

2.4. REFLEXIÓN CONCEPTUAL

A continuación, presentamos los elementos más relevantes del presente estudio:

1. Estudiantes dieron a conocer que la mayoría de sus compañeros no hacen el uso


correcto de los dispositivos móviles en la comunidad educativa
2. El estudiante en casa pasa más tiempo con el celular en la mano haciendo de lado la
comunicación con su familia
3. Algunos de los estudiantes también dieron a conocer que con engaños pedían dinero a
sus padres para poder comprar tarjetas recargables de crédito para que puedan acceder
al juego en red.

11
4. El padre o madre de familia no puede hacer un seguimiento a sus hijos porque la
mayoría se van a sus fuentes de trabajo.
5. Con la ayuda de la tecnología del proyector se fue haciendo conocer cómo debemos
hacer un buen uso a los dispositivos móviles dentro y fuera de la unidad educativa
6. Los estudiantes conocían muy bien las tecnologías que existían, pero no las
plataformas, entonces, con las orientaciones y ayuda de videos fueron conociendo
como se debería hacer un buen uso correcto
7. A la medida que íbamos comentando dos estudiantes mencionaron que nunca habían
manejado la tecnología de la computadora portátil, y que siempre soñaban con querer
manipular.
8. Con la ayuda de un colega procedimos a prestarles nuestras computadoras portátiles y
los estudiantes comenzaron a explorarlas
9. Fortalecer y ampliar conocimientos del uso y manejo adecuado de la tecnología del
celular dentro de la comunidad educativa.
10. El estudiante Jon Oña fue comentando que tuvo su primer dispositivo móvil a los 9
años donde no tenía conocimiento sobre cómo utilizarlo, pero con la practica fue
conociendo diferentes aplicaciones que existían en su dispositivo móvil
11. La estudiante Nayeli Tito también fue contando su experiencia del uso de la tecnología
del dispositivo móvil, en el cual menciono que cuando tuvo su primer celular lo
manipulo sin ningún problema, porque ya sabía cómo se utilizaba
12. Reconocía que estaba muy mal que sus padres le dieran sus dispositivos móviles
cuando aún era una niña, que hoy en día lo hacía mal uso del dispositivo móvil se
dedica a jugar juegos en línea dejando a un lado sus deberes como estudiante}
13. La estudiante Britney mencionando que su primera tecnología fue una Tablet que su
papa le había regalado, con la orientación que le dieron sus padres comenzó hacer un
uso correcto de la tecnología, y recomendó a sus compañeros que las orientaciones que
los padres de familia y de los profesores sobre el uso adecuado de la tecnología lo
lleven a la práctica.
14. Fortalecer y ampliar los conocimientos sobre el uso adecuado de la tecnología del
dispositivo del celular
15. Se inicio con la capacitación sobre cómo hacer un buen uso a la tecnología del celular

12
16. Un estudiante menciono que uno de sus amigos al realizar un uso excesivo del
dispositivo del celular poco a poco fue perdiendo la vista. Y que hoy en día usa lentes.
17. Muchos estudiantes pusieron atención a la capacitación que se dio en la unidad
educativa.
18. Al finalizar los estudiantes agradecieron a los docentes que dieron los cursos de
capacitación sugiriendo que no se la primera ni última vez sobre la capacitación que se
dio
19. Hacer un uso correcto de la tecnología del dispositivo del celular.
20. Autoevaluación sobre el uso correcto del dispositivo del celular dentro de la
comunidad educativa.
21. Orientaciones diarias a diferentes cursos sobre cómo hacer un uso correcto del celular
dentro de la comunidad educativa.
22. Intercambio de experiencias sobre el uso adecuado de la tecnología del celular dentro
de la comunidad educativa.
23. Implementar las herramientas y recursos tecnológicos en la unidad educativa.

Realizado la formulación de los elementos, a través del proceso del presente estudió, se extrae
las siguientes ideas centrales mostrando que surgieron en el proceso de aplicación de la
propuesta que intervinieron en la trasformación de la práctica pedagógica.

 Estudiantes reconocen que la mayoría de sus compañeros no hacen el uso correcto


de los dispositivos móviles en la comunidad educativa.

El uso de los dispositivos móviles ha abierto las puertas para que los estudiantes accedan de
forma gratuita e instantánea al conocimiento universal. Sin embargo, la menor supervisión de
su uso por parte de los padres, el poco aprovechamiento en entornos escolares, la mayor
independencia adquirida del adolescente y la brecha digital entre padres e hijos, profesores y
alumnos hacen que estos sean empleados de forma inadecuada, por lo que pueden representar
riesgos para la salud física y mental.

Efectivamente en las unidades educativas de todo el territorio nacional muchos estudiantes no


utilizan correctamente las tecnologías que contamos hoy en día. Algunos estudiantes
reconocen que el hacer mal uso de la tecnología en especial del dispositivo del celular causa

13
mucho daño, es por eso que algunos con recomendaciones de sus mismos padres de familia
hacen un uso adecuado, en el caso de la unidad educativa Técnico Humanístico Chorolque
muchos estudiantes por falta de orientaciones en casa no hacen un uso correcto a las
tecnologías que hoy en día tenemos, es por eso que los estudiantes reconocen que algunos de
sus compañeros hacen mal uso en la comunidad educativa.

 Los estudiantes pasan más tiempo con el celular en la mano haciendo de lado la
comunicación con su familia.

Dentro de la comunidad educativa se fue observando que muchos estudiantes pasaban más
tiempo con el celular en las calles de la comunidad y no estar con la familia. Las
investigaciones detallan que, debido a los cambios neurobiológicos y hormonales en sus
cerebros, los estudiantes sienten la necesidad de pertenecer, ser respetados y admirados,
especialmente a través de las redes sociales, y es por eso que revisan sus dispositivos móviles
apenas se despiertan dejando la conversación de la familia a un lado.

El uso frecuente de los dispositivos móviles, genera cambios en el comportamiento de los


estudiantes, la forma de comunicarse, de trabajar y de vivir, ya no respetan los espacios
familiares para relacionarse, comunicarse cara a cara con nuestros padres.

El teléfono inteligente se ha convertido en una herramienta imprescindible del día a día, el


estudiante es incapaz de controlar, interrumpir o detener su uso, revisando constantemente la
pantalla para ver si le ha llegado un nuevo mensaje, una llamada "perdida" o simplemente para
ver cómo pasa el tiempo, segundo a segundo.

 Algunos estudiantes mencionaron que nunca habían manejado la tecnología de la


computadora portátil.

Las tecnologías de la información y la comunicación son un conjunto de elementos y técnicas


que permiten manipular la información, convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y
encontrarla, por medio del uso de computadoras y software a través de redes informáticas

Algunos estudiantes dentro de la comunidad educativa son de escasos recursos y no cuentan


con una tecnología adecuada para hacerlo un uso correcto, los docentes de la unidad educativa

14
tenemos el pensamiento que las laptops mejoran la educación y el aprendizaje, ya que facilitan
el uso de estrategias de aprendizaje activo, motivan a los estudiantes a asistir a clases y
mejoran la calidad de su enseñanza, pero en muchas ocasiones no conocemos las condiciones
en las que viven nuestros estudiantes.

 Estudiantes reconocen que está muy mal que sus padres les den dispositivos
móviles en su infancia.

Es importante que los padres de familia controlen las redes sociales y los celulares de sus hijos
menores, evitando así que actúen como acosadores o como víctimas de situaciones; si los
padres son actores activos en su papel formador en la familia los jóvenes y niños reconocerán
la autoridad y vivenciaran los valores de la familia. La tecnología nos facilita la vida, pero ha
aumentado los casos trascendentes de acoso o amenazas entre pares. Para los menores sin
darse cuenta están viendo normal e interiorizando conductas ofensivas (amenazas, coacciones,
acoso, delitos contra la intimidad, pornografía infantil, prostitución de menores entre otras) y
muchas de estas podrían convertirse en un delito y generar consecuencias, esto también los
expone a situaciones de riesgo emocionales ocasionando problemas como adicciones,
ansiedad, depresión infantil. La tarea principal de los padres es dar a sus hijos las herramientas
apropiadas para que exploren las redes de manera segura inculcando valores positivos y
normas que limiten su uso.

 Estudiantes recomiendan a sus compañeros que deben hacer un uso adecuado del
dispositivo móvil para cuidar su salud.

El teléfono móvil se ha convertido en algo más que un dispositivo de comunicación. También


es una vía para el entretenimiento y una herramienta que ha sustituido a otras ejerciendo las
funciones del reloj, la calculadora o el despertador. Sus múltiples facetas también le han
convertido en un dispositivo útil para todos, es por eso que los estudiantes recomiendan a sus
compañeros limitar su uso a unos determinados espacios y horarios. E invitan a establecer más
comunicación con sus padres dentro de su hogar.

 Charlas motivadoras de cómo debemos hacer un buen uso a los dispositivos


móviles dentro y fuera de la unidad educativa.

15
Las charlas de motivación son discursos diseñados con un propósito claro de estimular,
promover la acción, desbloquear, entrar en contacto con las propias metas y necesidades. Las
palabras que con extremo cuidado se eligen para configurar las charlas de motivación
impactan en las mentes y los corazones de los estudiantes que las escuchan de tal manera que
les motivan a pensar con más claridad, sobre cómo hacer el uso correcto de la tecnología. Los
dispositivos móviles son hoy en día, más que un medio de comunicación. Incluyen una serie
de aplicaciones que se configuran como centro de entretenimiento personalizado, atractivo
para todos. Sin embargo, las formas de consumo del dispositivo en los estudiantes, han
generado una ruptura con los mecanismos de interacción y socialización tradicionales. Las
charlas motivadoras, tuvo como objetivo principal describir los motivos que conducen a los
estudiantes de la unidad educativa al uso de la tecnología de teléfonos celulares y todas las
consecuencias que traen sobre el uso excesivo de los dispositivos móviles dentro de la
comunidad educativa.

 La mayoría de los estudiantes pusieron atención a la capacitación que se dio en la


unidad educativa

Iniciamos la capacitación compartiendo acerca del buen uso de herramientas digitales,


especialmente sobre el uso adecuado de los teléfonos móviles, ya que es a estos dispositivos
que la mayoría de los estudiantes tienen acceso. En el cual muchos estudiantes muy atentos a
la capacitación sobre cómo hacer uso correcto de las tecnologías que hoy en día contamos.

 Intercambio de experiencias sobre el uso adecuado de la tecnología del celular


dentro de la comunidad educativa

El intercambio de experiencias dentro de la unidad educativa fue un proceso de socialización


mediante el cual se compartió el conocimiento, las lecciones aprendidas, los éxitos y fracasos
sobre el uso de la tecnología del celular por parte de los estudiantes. El reto se logra a partir de
una eficiente formación docente sobre el tema y de la creatividad conjunta entre estudiantes y
profesores para hacer del celular un aliado en las lecciones. Para ello el docente debe ser un
facilitador de la experiencia digital propiciando retos y discusiones, a partir del uso de nuevos
dispositivos.

16
 Autoevaluación de los estudiantes sobre el uso correcto del dispositivo del celular
dentro de la comunidad educativa.

La autoevaluación es un proceso a través del cual el estudiante se pone a prueba criticándose a


sí mismo sobre el uso correcto que lo hacen a sus dispositivos móviles. Muchos estudiantes se
fueron autoevaluando sobre como lo van realizando el uso a la tecnología de sus dispositivos
móviles en la comunidad educativa. La autoevaluación es en sí una estrategia de gran utilidad
para el estudiante en lo que se refiere a la responsabilidad, y es verdaderamente excelente para
enseñar a valorar, criticar e incluso a reflexionar sobre lo que es el uso correcto de la
tecnología.

 Implementar las herramientas y recursos tecnológicos en la unidad educativa

El desarrollo de habilidades y destrezas en efecto de la enseñanza – aprendizaje mediante el


uso de recursos tecnológicos se ha vuelto muy necesario para diferentes campos académicos y
profesionales. La implementación de nuevas tecnologías dentro de las unidades educativas ha
cambiado los métodos educativos a tal grado que se abren espacios para la cultura digital en
clases curriculares. La tecnología trajo consigo la posibilitad de estudiar en línea, lo que
simplifica el acceso a la educación en cuanto a lugar y hora, encontrar información es mucho
más sencillo y se puede acceder a enormes bases de datos rápidamente.

CONCLUSIONES

La mayoría de estudiantes, han recibido su primera tecnología del dispositivo móvil,


aproximadamente a los doce años de edad, como una pauta de que la adolescencia es una
puerta de entrada a la socialización y manejo de nuevas relaciones sociales, además de los
primeros pasos de necesidad de independencia y provoca la necesidad de control por parte de
sus padres, mismos que han mencionado que la mayor utilidad es la comunicación con sus
hijos y poder ubicar donde se encuentran.

El tiempo de uso del teléfono en casa por parte de los estudiantes de la unidad educativa es lo
que genera mayor preocupación, se requiere normar o controlar mucho más en casa por parte
de padres de familia el uso de la tecnología del dispositivo móvil.

17
Las redes sociales más utilizadas por los adolescentes de la Unidad Educativa son Facebook y
WhatsApp de acuerdo a lo manifestado con ellos, desde luego, éstas dos redes sociales son las
más populares en nuestro medio y por la amplitud que ofrecen, principalmente Facebook para
los sistemas comunicacionales, respecto a publicaciones, fotografías, reproducción de video,
chat, video llamada y más, aspecto que marca el interés de los adolescentes por utilizarla y
casi de la misma manera WhatsApp, aunque tiene algunas limitaciones comparada con
Facebook, pero se ha convertido en una de las de mayor popularidad por la inmediatez de la
información.

Los padres de familia de la comunidad educativa tienen la responsabilidad de establecer


hábitos adecuados para el buen uso de la tecnología del dispositivo móvil. Es por esto que,
como padres, deben conocer las condiciones en las que son usadas las redes, al igual que sus
alcances y hasta sus limitaciones.

El desarrollo de alta tecnología ha ayudado a conquistar las barreras de comunicación y


reducir la brecha entre la gente de todo el mundo. Los lugares lejanos se han vuelto más
cercanos cada vez y en consecuencia el ritmo de vida ha aumentado. Las cosas que antes
tardaban horas para ser completadas, se pueden hacer en cuestión de segundos en la
actualidad. El mundo es más pequeño y la vida es mucho más rápida.

BIBLIOGRAFÍA

 Ascencio, E., Chancafe, J., Rodríguez, V., y Solis, C. (2014). Test de dependencia al
teléfono celular DCJ. Universidad Santo Toribio de Mogrovejo.
 Belloch, Consuelo. 2012. Las Tecnologías de la Información y Comunicación
 Corbella, Roig Joan. Padres e hijos. Una relación – Círculo de Lectores España 1994
 Estepa Alonso, Rafael. 2004 Evolución Histórica de las Telecomunicaciones. Sevilla-
España.
 Lacohée, H y Wakeford, N. 2003. Historia social del teléfono móvil con una visión de
su futuro, BT Technology Journal, julio, Estados Unidos

18
19

También podría gustarte