Está en la página 1de 16

INFORME DE: ELECTROCARDIOGRAMA EN PEQUEÑOS ANIMALES (CANINO)

Darly Yisley Sutaneme Gaviria

Marzo 2016.

Universidad de Pamplona

Pamplona – Norte de Santander

Fisiología II
1. INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo analizaremos los movimiento del corazon dada por la actividad
eléctrica que se produce en cada latido cardiaco de igual forma en el trascurso de este documento
se encontrar el significado y la explicación de cómo es dado el impulso eléctrico del corazón.

De igual forma las diferentes derivadas utilizadas para obtener distintos puntos de vista o
ángulos desde cual se puede observar la actividad cardiaca del corazón y así poder ratificar un
diagnóstico del animal.

La finalidad de este ejercicio es apreciar de manera práctica como es el funcionamiento


eléctrico del corazón y de la presión arterial siendo observado por medio del electrocardiograma
cambiando la polaridad de los electrodos y así cumplir con las diferentes derivadas.
2. OBJETIVO GENERAL

Comprender los eventos eléctricos cardiacos que son reflejados por ondas y
segmentos en un registro electrocardiográfico y de igual forma la presión arterial que es dado
por medio de un equipo de power/Lab.

2.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Estudiar que eventos eléctricos cardiacos que suceden en cada onda y segmento del
registro electrocardiográfico, al igual que la presión arterial.
 Relacionar cada una de los eventos eléctricos del corazón con las ondas y segmentos
trazados en el registro electrocardiográfico y la presión arterial con los resultados dados.
 Dar conclusiones de posibles alteraciones que presenta el animal según lo observado en
el registro electrocardiográfico.
3. MARCO TEÓRICO

El corazón es un órgano vital que actúa como bomba aspirante e impulsor de este modo
irrigar todos los tejidos con sangre oxigenada para su buen funcionamiento. Este órgano está
compuesto por paredes musculares, tiene una forma cónica y se puede decir que lo conforman
cuatro cámaras: dos aurículas (derecha e izquierda) y dos ventrículos (derecho e izquierdo).

Dr. García Rubira J.C (2009) informa que “el corazón tiene un sistema de conducción
cardíaco que permite que la orden de contracción llegue a todas sus células musculares en una
secuencia ordenada. Este sistema está formado por el nodo sinusal, el nodo auriculoventricular,
el haz de His y el sistema de Purkinje”

En el nódulo sinusal se encuentra un acumulo de células especializadas, denominadas


como marcapasos del corazón que son las que decide cuándo debe contraerse el corazón de allí
envía un impulso eléctrico que llega a las aurículas y al nódulo auriculoventricular. Este nódulo
ayuda a regular los impulsos recibidos por si llega más de los necesarios o por si el contrario no
llega ningún impulso eléctrico del nódulo sinusal, de igual forma este actúa más lento, de este
modo da espacio para el llenado ventricular, los impulsos de este nódulo pasan a haz de his que
por un conjunto de redes se distribuyen por los ventrículos a este conjunto se le conoce como el
sistema de Purkinje.

ELECTROCARDIOGRAMA

Azcona L. (2009) define que “El ECG es un gráfico en el que se estudian las variaciones
de voltaje en relación con el tiempo. Consiste en registrar en un formato especialmente adaptado
(tiras de papel milimetrado esencialmente), la actividad de la corriente eléctrica que se está
desarrollando en el corazón durante un tiempo determinado”.
Para realizar este tipo de examen se utilizan unos electrodos que van situados en las dos
extremidades anteriores y en una posterior del animal se sitúan de igual forma según el código de
color preestablecido; así formando el triángulo de Einthoven.

Cunningham J. y Klein B. (2009) dicen que “El triángulo de Einthoven describe los
convenios estándar para interconectar los tres electrodos situados en los miembros del animal
para registrar las derivaciones I, II y III del ECG”

 Derivada I: miembro anterior derecho (-) y miembro anterior izquierdo (+)


 Derivada II: miembro anterior derecho (-) y miembro posterío izquierdo (+)
 Derivada II: miembro posterío izquierdo (+) y miembro anterior izquierdo (-)

Para el análisis de electrocardiograma se debe tener en cuenta que cada onda y segmento
corresponden a un momento o evento eléctrico cardiaco del corazón: Onda P despolarización de
las aurículas, Complejo QRS despolarización ventricular y onda T re-polarización ventricular.

Ahora bien los segmentos según la guía unificada de laboratorio dice que “el P-Q se
corresponde con el paso del potencial a través del nodo aurículo-ventricular, el segmento S-T
con el tiempo desde la contracción y relajación ventricular y el segmento TP es el tiempo durante
el cual todas las células miocárdicas se encuentran en reposo”

PRESIÓN ARTERIAL

Mucha (2007) la define como “la fuerza ejercida por la sangre, sobre cualquier área de la
pared vascular, y desde un punto hemodinámico como el producto del volumen sanguíneo
contenido en el sistema arterial por la resistencia vascular”.
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESEÑA DEL ANIMAL


PACIENTE No. 1
NOMBRE DEL PACIENTE: YUYU
ESPECIE: Canino
RAZA: Criolla
SEXO: Masculino
EDAD: 20 años
COLOR DEL MANTO: Tricolor (gris, blanco y café claro)
PACIENTE No. 2
NOMBRE DEL PACIENTE: NENITA
ESPECIE: Canino
RAZA: French Poodle pequeño
SEXO: Femenino
EDAD: 3 años
COLOR DEL MANTO: Blanco

DERIVADA No. I

Figura 1. Derivada I, paciente No. 1 YUYU Figura 2. Derivada I, paciente No. 2 NENITA
En la derivada I se observa la diferencia de potencial del miembro anterior derecho del
miembro anterior izquierdo. En la figura 1 muestra una onda P normal, pero el segmento P-R
presenta una longitud mayor lo cual se trataría de un bloqueo AV 1 grado lo que significa que el
nódulo auriculoventricular tiene una pausa mayor de la normal antes de enviar los impulsos para
estimular los ventrículos es decir un intervalo mayor a 0,2 seg, el complejo QRS normal y la
onda T se ve de una amplitud mayor al 25% de la onda R lo que significa una anormalidad en
esta, la Universidad de Chile (1983) asocia esta amplitud de onda a “una hiperkalemia,
vagotonía y la sobrecarga ventricular diastólica del corazón insuficiente”. Las anormalidades
anteriores del paciente No. 1 YUYU puede ser causa de su avanzada edad. Por el contrario la
figura 2 produce ondas ECG normales.

DERIVADA II

Figura 3. Derivada II, paciente No. 1 YUYU Figura 4. Derivada II, paciente No. 2 NENITA

En la derivada II se observa la diferencia de potencial del miembro anterior derecho del


miembro posterior izquierdo. La figura 3 ratifica lo descrito en la derivada anterior de un
segmento P-R con una longitud mayor y una onda T de mayor amplitud a la normal, pero
adicional a estas, es evidente una onda P de una amplitud mayor que se le conoce como onda P –
Pulmonar, lo que expresa un agrandamiento de la aurícula derecha. La figura 4 se evidencia una
normalidad en las ondas ECG. En comparación con la figura3 la onda P no pasa la mitad de la
onda R y hay una distancia de P – R normal, al igual que la onda T muestra una amplitud normal.

DERIVADA III

Figura 5. Derivada III, paciente No. 1 YUYU


En la derivada III se observa la diferencia de potencial del miembro posterior izquierdo
del miembro anterior izquierdo. En la figura 5 muestra una onda P normal y el complejo QRS
normal, pero en esta se puede visualizar que la onda T es negativa lo que en esta derivada es
normal que se vea en ocasiones de este modo, pero si se puede observar que la amplitud sigue
siendo mayor de la normal, de igual forma en esta derivada adicionalmente se puede observar
que hay una longitud mayor entre el segmento T – P visible lo que dice que las células
miocárdicas se encuentran en un mayor tiempo de reposo , pero cabe resaltar que no es de forma
continua si no alterna lo que se podría decir que se trata de una arritmia sinusal causada por
desequilibrio electrolítico.

PRESIÓN ARTERIAL

Figura 6. Presión arterial paciente No. 1 YUYU

La presión arterial se define como la presión que se le ocasiona a las paredes sanguíneas
de las arterias, esta es variable entre las especies de igual forma hay muchos factores que
influyen, como el estado físico del animal, alimentación, edad, etc. En este caso la figura 6
evidencia una baja significativa de la presión arterial, ya que los rangos ideales o normales esta
entre PA Sistólica: 133 mmHg PA Diastolica: 75,5 mmHg PA Media: 98,6 mmHg. Mucha
(2007).

A esta baja de presión se le conoce como hipotensión en este caso es dada a la avanzada
edad del canino ya que empieza a fallar sus órganos, ocasionando una baja de esta.
5. CONCLUSIONES

De esta práctica podemos concluir que los eventos eléctricos cardiacos son similares para
todas especies de animales, pero que este depende de la edad, alimentación y estado de salud. De
igual forma como se pudo evidenciar la edad es un factor que influye demasiado ya que se va
deteriorando el correcto funcionamiento eléctrico del corazón, ocasionando alteraciones en este.
Del mismo modo el electrocardiograma es de vital importancia ya que como se pudo observar
cada una de las ondas y segmentos registrados nos dan un evento eléctrico cardiaco que ocurre
en una parte especifica del corazón, es decir, ya sea en las aurículas o ventrículos, de este modo
es más fácil dar los diagnósticos de posibles alteraciones a nivel del corazón.
6. BIBLIOGRAFÍA

Azcona L. (2009), El electrocardiograma, libro de salud cardiovascular, capitulo 3, recuperado


de
http://www.fbbva.es/TLFU/microsites/salud_cardio/fbbva_libroCorazon_Cap_4.html?gO
rri=1

Cunningham J. y Klein B. (2009), el electrocardiograma, Fisiología veterinaria, 4ª edición,


Barcelona, España: Elsevier, capítulo 20 (218).

Dr. Romero J.E. El Aparato Cardiovascular Canino, recuperado de


http://www.drromero.com.ar/verNoticiaCompleta.php?xIDnoticia=158

DAC (2003), Derivaciones electrocardiográficas, recuperado de


http://dac.escet.urjc.es/PFC/cristina_rodriguez/node8.html

García Rubira J. C. (2009), Fisiología cardíaca, libro de salud cardiovascular, capitulo 3, 42 – 43,
recuperado de
http://www.fbbva.es/TLFU/microsites/salud_cardio/fbbva_libroCorazon_Cap_3.html?gO
rri=2

Gómez Sáenz J. T, Gérez M. J, Zangróniz Uruñuela R, Martínez Larios A, González Aguilera J.


y Martínez soba A. (2012), Alternancia eléctrica. Patrón electrocardiográfico en el
diagnóstico de enfermedad cardiaca grave, recuperado de http://www.elsevier.es/es-
revista-semergen-medicina-familia-40-articulo-alternancia-electrica-patron-
electrocardiografico-el-90152378

Mucha C. J (2007), Presión arterial: factores que la regulan, Hipertensión e hipotensión arterial,
recuperado de http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n070707/070725.pdf

Rasmussen C.E., Falk T., Zois N.E. (2012, abril) frecuencia cardiaca, variabilidad de la
frecuencia cardiaca y arritmias en perros con enfermedad mitral degenerativa crónica,
newsletter bimensual sobre cardiología en animales de compañía, recuperada de
http://www.solocardiologia.com/41_abril_12/index.htm

Universidad de Chile (1983), onda T, Elementos de cardiología canina, recuperado de


http://web.uchile.cl/vignette/monografiasveterinaria/monografiasveterinaria.uchile.cl/CD
A/mon_vet_simple/0,1420,SCID%253D7620%2526ISID%253D410%2526PRT%253D7
549,00.html
Universidad de Chile (1983), Características del electrocardiograma y el significado de sus
anomalías más frecuentes, Elementos de cardiología canina, recuperado de
http://web.uchile.cl/vignette/monografiasveterinaria/monografiasveterinaria.uchile.cl/CD
A/mon_vet_simple/0,1420,SCID%253D7560%2526ISID%253D410%2526PRT%253D7
549,00.html

Universidad de Chile (1983), Electrocardiograma, derivadas y técnica de registro, Elementos de


cardiología canina, recuperado de
http://web.uchile.cl/vignette/monografiasveterinaria/monografiasveterinaria.uchile.cl/CD
A/mon_vet_simple/0,1420,SCID%253D7551%2526ISID%253D410%2526PRT%253D7
549,00.html

Vázquez Díez J. (2014), Intervalos y segmentos del ECG normal, Electrocardiografía,


recuperado de http://www.cardiomedica.es/ecg/index.php

Wikipedia la enciclopedia libre (2016), Electrocardiograma, recuperado de


https://es.wikipedia.org/wiki/Electrocardiograma
7. ANEXOS

1. ¿Qué alteraciones o artefactos pudo usted observar durante el registro electrocardiográfico?

RTA: Artefactos observados:

 El PowerLab conectado a un computador


 Cable Bio Amp
 Cuatro electrodos EEG/EMG
 Crema conductora para el electrodo
 Almohadilla abrasiva
 Correa de tierra
 Mesa metálica

Las alteraciones observadas en el registro electrocardiográfico fueron:

 Derivada I: Segmento P-R presenta una longitud mayor lo cual se trataría de un


bloqueo AV 1 grado y la onda T se ve de una amplitud mayor al 25% de la onda
R una hiperkalemia, vagotonía y la sobrecarga ventricular diastólica del corazón
insuficiente.
 Derivada II: Segmento P-R con una longitud mayor y una onda T de mayor
amplitud a la normal, onda P de una amplitud mayor que se le conoce como onda
P – Pulmonar, lo que expresa un agrandamiento de la aurícula derecha.
 Derivada III: Segmento T-P longitud mayor se podría decir que se trata de una
arritmia sinusal causada por desequilibrio electrolítico.
 La presión arterial: hipotensión (PA baja) en este caso es dada a la avanzada
edad del canino ya que empieza a fallar sus órganos, ocasionando una baja de
esta.
 Por motivos de la mesa metálica se vio dificultad para el registro
electrocardiográfico ya que este interfería con la polaridad de los electrodos.
2. Enumere la secuencia cronológica normal de la propagación del potencial de acción a través
de las estructuras miocárdicas.

RTA:

Fase 0: despolarización rápida, por entrada masiva de Na+ y más tarde de Na+/Ca2+.

Fase 1: repolarización transitoria, por salida rápida de iones K+.

Fase 2: meseta, por equilibrio entre la salida de K+ y la entrada de Ca2+.

Fase 3: repolarización, por salida de K+ estando el resto de canales cerrados.

Fase 4: equilibrio basal, se llega otra vez al equilibrio por el intercambio iónico que realizan las
bombas antes descritas.

Figura 7. Grafica de potencial de acción. Tomada de https://es.wikipedia.org/wiki/Electrocardiograma

3. Dibuje un registro electrocardiográfico y señale en él las ondas, segmentos e intervalos que se


presentan.

RTA:

Figura 8. Gráfico de un ECG, Tomada de https://en.wikipedia.org/wiki/Electrocardiography


4. Mencione a qué evento o eventos eléctricos cardiacos se deben las distintas ondas y segmentos
de un registro electrocardiográfico.

RTA: Onda P despolarización de las aurículas, Complejo QRS despolarización ventricular y


onda T re-polarización ventricular.

Vázquez Díez J. dice que “El intervalo PR se corresponde con la transmisión del impulso
desde el nódulo sinusal, a través del nódulo AV y del sistema His-Purkinje. El intervalo QT es el
tiempo que transcurre entre que se inicia el complejo QRS y se acaba la onda T. Su duración es
inversamente proporcional a la frecuencia cardiaca (y por tanto directamente proporcional al
intervalo RR). El segmento ST es aquel que une el final del complejo QRS con el inicio de la
onda T. En condiciones normales es horizontal y coincide con la línea isoeléctrica. El supra e
infrades nivel de este segmento tiene importancia en diversas enfermedades.”

5. ¿Qué es una derivación electrocardiográfica y que características tienen cada una de ellas?

RTA: Universidad de Chile (1983) dice “la derivación electrocardiográfica es el eje de


exploración uni o bipolares del proceso eléctrico del corazón”. Existen 3 tipos de derivaciones:

Derivaciones bipolares: Recogen las diferencias de voltaje en el plano frontal de las


extremidades. La disposición de los electrodos se ha denominado Triángulo de Einthoven en el
centro de éste se encuentra ubicado el corazón.
Derivaciones monopolares: Las monopolares son las encargadas de registrar las diferencias de
voltaje en el plano frontal de cada miembro por separado, según un electrodo indiferente (V=0).
La relación que deben cumplir las tres derivaciones es la siguiente: aVR + aV1 + aVF = 0.
Derivaciones unipolares: Estas derivaciones también denominadas precordiales. Permiten
explorar la actividad eléctrica en el plano horizontal. Para registrarlas se procede colocando un
electrodo positivo en seis puntos diferentes del tórax.
6. Mencione 5 alteraciones en cuanto a la actividad eléctrica cardiaca y diagrama (dibuje) como
se verían dichas anomalías en el registro electrocardiográfico.

Figura 9. Se observa arritmia sinusal y ondas S profundas en DI, II, III, aVL y AVF, con eje eléctrico
cardíaco en el plano frontal desviado hacia la derecha (-105°). 50 mm/seg; 1 cm=1mV. Tomada de
http://www.solocardiologia.com/41_abril_12/figura1.htm

Figura 10. ECG de superficie mostrando bradicardia sinusal con latidos de escape ventricular (flechas). 25 mm/sg; 5
mm= 1 mV. Tomada de http://www.solocardiologia.com/41_abril_12/diagnostico.htm
Figura 11. ECG. Ritmo sinusal básico con alternancia eléctrica (flechas) más visible en V4-5, bloqueo
completo de rama izquierda. Tomada de http://www.elsevier.es/es-revista-semergen-medicina-familia-40-articulo-
alternancia-electrica-patron-electrocardiografico-el-90152378

Figura 12. Registro electrocardiográfico de un corazón en paro.

Figura 13. Bloqueo de rama derecha (QRS = 0,07'' - 0,10'').

Figura 14. Bloqueo de rama derecha (QRS = 0,08'' - 0,10'').

Las figuras 12, 13 y 14 fueron tomadas de


http://web.uchile.cl/vignette/monografiasveterinaria/monografiasveterinaria.uchile.cl/CDA/mon_vet_simple/0,1420,
SCID%253D7560%2526ISID%253D410%2526PRT%253D7549,00.html

También podría gustarte