Está en la página 1de 5

NOMBRE DE ASIGNATURA: ÉTICA PROFESIONAL.

SEMANA 7: Dilemas éticos y métodos de resolución.

Nombre del estudiante: Cristopher Alejandro Pavez Muñoz.


Fecha de entrega: 20/03/2023
INTRODUCCIÓN:

DESARROLLO:
Método de Análisis Estructural del Acto Moral a Dilema Ético Profesional

Dilema elegido: Dilema 1 Marcela

5 preguntas Respuestas
1 Identifique y realice una Marcela se encuentra en su práctica y en ella entrega
descripción clara de los apoyo a una educadora que se encuentra cansada con
hechos. sus problemas personales, en una de las ocasiones que
vive la educadora en la aula se encuentra incomoda, ya
que, uno de los alumnos no está prestando atención a
la clase en lo cual ella le pregunta al chico que era lo
que debía hacer con la hoja, “ella se expresa y realiza
una acción que no es correcta con dicho alumno y lo
insulta diciéndole pajarón y le pega en su cabeza, dicha
acción es observada por marcela la cual no sabe qué
hacer y cómo expresarse.

2 Defina el conflicto y dilema e El dilema que existe en este caso es el comportamiento


identifique los valores de inadecuado de parte de la educadora, ya que, deja
orden superior e implicado. mucho que desear respecto a sus valores profesionales.
Como por ejemplo:
Valor Institucional.
Valor Moral.
Deja mucho que desear para la persona que se
encuentra en proceso de aprendizaje en este caso que
es marcela.

3 Identifique cuales son los Como principal interesada es la Educadora.


interesados y afectados en Afectados son la Practicante y el alumno que recibió el
este caso. mal trato de la educadora y por último la institución
que ella como educadora representa.

4 Identifique las razones que Este punto lo podemos identificar con 6 palabras como
son razonables que puedan por ejemplo:
tomar. Dialogo,
Decisiones tomadas,
Conflicto,
Elecciones,
Confrontación de la situación,
Por último el castigo que afecta al alumno.

5 Identifique las posibles La principal consecuencia la destitución que solicita la


consecuencias de las acciones institución hacia la educadora.
que tomo la educadora y que Y afecta a marcela, ya que, su práctica profesional no
afectaron a Marcela. ha tenido los resultados y evolución que ella esperaba.

Conclusión/decisión final1:
En este caso Marcela debe tomar la decisión más adecuada por el bienestar de los niños no
pensando en las consecuencias que esto podría llevar, debido a que ella ha tenido una
formación profesional, en lo cual se encuentran normas legales y códigos que posee la
escuela de conducta y comportamiento, ya que, si la situación sale a la luz no aportara
beneficios el ocultar la situación y el comportamiento que tuvo la educadora y marcela será
cómplice de la situación, de acuerdo con todos los acontecimientos marcela debiese
informar a los superiores la acción que tuvo la educadora.

Aplicando el método de análisis estructural del acto moral al dilema ético de marcela, podemos identificar
los siguientes elementos:

Primero que todo el Agente moral: En este caso es Marcela, ya que, ella es la asistente de aula.

1
Considere, en su análisis, si es el caso, si otros aspectos del sujeto moral (condición, estatus) o de la circunstancia ( dónde/cuándo/cuánto)
agregan atenuante o agravante a la decisión o conducta elegida.
La acción moral: En este caso se debe decidir qué hacer después de presenciar la mala conducta que tuvo
la educadora.

Los medios o Circunstancias: En este caso la educadora se encuentra en estado de cansancio y agobiada
por tener problemas personas, en cambio marcela está haciendo su práctica profesional en la escuela, lo
cual la decisión que tome marcela podría afectar su informe de desempeño en la práctica.

El fin moral: En este caso es el de ayudar a los niños y actuar de forma ética y responsable.

Tomando en cuenta estos elementos y los principios éticos relevantes, como por ejemplo la protección de
los niños y la responsabilidad profesional que debe haber, ya que, marcela debe tomar la decisión más
adecuada en este caso sería hablar con la educadora e indicarle su preocupación por la forma en la cual
trato al alumno y como sobrepaso su espacio físico.
Si esto no tiene ningún efecto, marcela debería informar la situación vivida a la dirección de la escuela, ya
que, su responsabilidad principal es proteger a los niños y actuar de manera ética y responsable.
Aunque existe el riesgo de que la educadora entregue un informe que no es el correcto para la práctica
que se encuentra realizando actualmente marcela, En este caso la prioridad debiese ser la protección de
los niños. En última instancia, la decisión que tome marcela debe basarse en el compromiso ético y su
responsabilidad profesional como lo es la educación de los niños y los valores que ellos deben recibir de
su parte.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BIBLIOGRAFÍA
IACC, (. (2021.). Dilemas éticos y métodos de resolución. Obtenido de Ética Profesional. Semana 7.:
https://online.iacc.cl/course/view.php?id=26214

También podría gustarte