Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESPECIALIDAD DE FÍSICO MATEMÁTICA

MONOGRAFÍA

“MOVIMIENTO SOCIAL FEMINISTA”

ASIGNATURA:

HISTORIA

DOCENTE:

MERCY BETZABETH CHAVÉZ CHAVÉZ

ALUMNA:

LIMACHE CCOPA JOSSELYNE PAOLA

AREQUIPA – PERÚ
2023
ÍNDICE
MOVMIENTO SOCIAL FEMINISTA .............................................................................................................. 3
FEMINISMO .................................................................................................................................................. 3
Las precursoras ........................................................................................................................................... 3
El feminismo latinoamericano ........................................................................................................................ 3
El feminismo latinoamericano .................................................................................................................... 3
Caracteristicas del movimiento feminista: ...................................................................................................... 4
La articulación del feminismo con otros movimientos sociales ..................................................................... 4
Principales conflictos que abordan los movimientos feministas .................................................................... 7
Aportes del feminismo latinoamericano a los derechos humanos .................................................................. 8
Desafíos del feminismo en latinoamérica ....................................................................................................... 9
El Movimiento de Resistencia Indígena ....................................................................................................... 11
Memoria colectiva y reparación ................................................................................................................... 11
COMISIÓN DE LA VERDAD Y LA RECONCILIACIÓN ....................................................................... 12
Definición y contextualización de las Comisiones de la Verdad .............................................................. 12
Antecedentes ............................................................................................................................................. 12
Comisiones de la Verdad en Latinoamérica .............................................................................................. 12
Comisión de la Verdad y la Reconciliación en Perú ................................................................................. 13
Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas en Argentina - CONADEP ................................ 13
Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación en Chile - CNVR .......................................................... 15
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la convivencia y la no repetición en Colombia - CEV . 16
Impacto de las Comisiones de la Verdad en América Latina ........................................................................ 18
CONCLUSIÓN................................................................................................................................................. 20
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................................................. 21
ANEXOS .......................................................................................................................................................... 25

2
MOVMIENTO SOCIAL FEMINISTA
FEMINISMO

El concepto se refiere a los movimientos de liberación de la mujer, que


históricamente han ido adquiriendo diversas proyecciones. Igual que otros movimientos, ha
generado pensamiento y acción, teoría y práctica.

El feminismo propugna un cambio en las relaciones sociales que conduzca a la


liberación de la mujer y también del varón a través de la eliminación de las jerarquías y
desigualdades entre los sexos. También puede decirse que el feminismo es un sistema de
ideas que, a partir del estudio y análisis de la condición de la mujer en todos los órdenes:
familia, educación, política, trabajo, etc. pretende transformar las relaciones basadas en la
asimetría y opresión sexual, mediante una acción movilizadora. La teoría feminista se refiere
al estudio sistemático de la condición de las mujeres, su papel en la sociedad y las vías para
lograr su emancipación.
Las precursoras
● La lucha de la mujer comienza a tener finalidades precisas a partir de la Revolución
Francesa, ligada a la ideología igualitaria y racionalista del Iluminismo, y a las
nuevas condiciones de trabajo surgidas a partir de la Revolución Industrial. Olimpia
de Gouges, en su “Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana” (1791).
● En 1792 Mary Wollstonecraft escribe la “Vindicación de los derechos de la mujer”,
planteando demandas inusitadas para la época: igualdad de derechos civiles,
políticos, laborales y educativos, y derecho al divorcio como libre decisión de las
partes.
● En el s. XIX, Flora Tristán vincula las reivindicaciones de la mujer con las luchas
obreras. Publica en 1842 La Unión Obrera, donde presenta el primer proyecto de
una Internacional de trabajadores, y expresa “la mujer es la proletaria del proletario
[...] hasta el más oprimido de los hombres quiere oprimir a otro ser: su mujer”.
● A finales del siglo XIX, mujeres mexicanas, brasileñas, argentinas y venezolanas de
los sectores acomodados urbanos se reunieron para publicar periódicos en los que
explayaban sus ideas acerca de qué eran, con respecto a los hombres.
El feminismo latinoamericano

Los movimientos feministas en Latinoamérica tienen su origen teórico con el Primer


Congreso Feminista de Yucatán, de 1916. En este congreso se trataron temas como la
necesidad de facilitar el acceso a una educación laica para las mujeres, el derecho al
trabajo
El feminismo latinoamericano

3
Los movimientos feministas en Latinoamérica tienen su origen teórico con el Primer
Congreso Feminista de Yucatán, de 1916. En este congreso se trataron temas como la
necesidad de facilitar el acceso a una educación laica para las mujeres, el derecho al
trabajo

os métodos anticonceptivos. Estas demandas socio-políticas se aliaron con las


reivindicaciones vinculadas a las demandas sufragistas. A partir de la década de los 70 y de
los 80, los movimientos feministas volvieron a tomar las calles y se celebraron numerosos
encuentros, esta vez ligados a las protestas contra los gobiernos autoritarios que habían
inundado América Latina y a los movimientos lésbicos, negros e indígenas. Uno de los
factores principales que ha contribuido al fortalecimiento del movimiento de mujeres, del
movimiento feminista y en particular del movimiento ampliado de mujeres son los
Encuentros Feministas Latinoamericanos y de El Caribe que comienzan a realizarse sin
interrupción desde la década de los ochenta, durante 24 años (Ruiz Navarro, 2016).
Caracteristicas del movimiento feminista:

● Heterogéneo: Está constituido por grupos feministas de diverso origen, con


diferentes posturas políticas y modalidades de acción, focalizados en distintas
problemáticas relativas al contexto específico de las mujeres en las diferentes
sociedades del mundo. No existe un organismo único que nuclee a todas las
organizaciones feministas ni que pueda imponer su visión por sobre los demás
grupos feministas.
● Pacifista: El activismo político y la revolución fomentada desde los grupos
feministas no tomó el camino de la violencia. Los logros de las feministas en las
diferentes partes del mundo se alcanzaron a través de la manifestación pública, del
activismo político y de la organización de instituciones que lucharon por la obtención
de derechos.
● Multidisciplinario: Desde sus orígenes, los grupos feministas se dedicaron a
reconocer las desigualdades entre hombres y mujeres en los diferentes aspectos de
la vida. En este sentido, los enfoques feministas atraviesan todas las ramas del
conocimiento de las ciencias naturales y sociales.
La articulación del feminismo con otros movimientos sociales

● Primera Ola: Se conoce como “primera ola del feminismo” a los movimientos
feministas que lucharon por los derechos de las mujeres desde finales del siglo XVIII
hasta principios del siglo XX.
○ Desde finales del siglo XVIII, las sociedades europeas y americanas vivieron
una época de transición como las revoluciones liberales y la Primera
Revolución Industrial donde las mujeres tuvieron un rol fundamenta
4
○ Luego del triunfo de los revolucionarios, la Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano excluyó a las mujeres de los derechos políticos, que
incluían el acceso a la participación política, a la educación, al trabajo y a la
propiedad. En respuesta, Olimpia de Gouges publicó en 1791 la Declaración
de los derechos de la Mujer y la Ciudadana. Por su activismo político el
mismo gobierno revolucionario la sentenció a la muerte por guillotina, en
1793.
○ Desde entonces, diferentes grupos feministas continuaron su lucha y se
concentraron en lograr que se reconozcan para las mujeres los mismos
derechos que se les otorgaban a los hombres.
○ Desde mediados del siglo XIX, las luchas feministas se concentraron
especialmente en el reconocimiento de su ciudadanía y la obtención del
sufragio; por eso, este periodo de la historia feminista también es conocido
como el “sufragismo”.

● Segunda Ola: Se llama “segunda ola del feminismo” a los movimientos feministas
de las décadas de 1960, 1970 y 1980 en las sociedades occidentales. En este
periodo, surgieron dos movimientos feministas de gran importancia en Estados
Unidos, que sentaron las bases para los movimientos posteriores.
○ El feminismo liberal, cuyo núcleo era la NOW (National Organization for
Women), definía la situación de las mujeres como una desigualdad (y no
una

opresión) y planteaba que era necesario reformar el sistema hasta lograr la


igualdad entre los sexos.
○ Se reconocen otras formas de desigualdad en la vida de las mujeres: su
5
situación dentro de las familias (como hijas, esposas y madres) y sus
aspiraciones por fuera de las familias (profesionales, económicas,
académicas, etc.).
○ Las feministas visualizaron la desigualdad entre las oportunidades de vida
para hombres y mujeres y, al reconocerse la desigualdad, mostraron las
relaciones de poder que la sostenían. De esta manera, redefinieron la
situación de las mujeres en términos de opresión y cuestionaron las bases
mismas del sistema.
○ Las feministas radicales hicieron tres grandes aportes en la lucha y la mejora
de las condiciones de vida de las mujeres: las grandes protestas públicas, el
desarrollo de los grupos de autoconciencia y la creación de instituciones y
centros de apoyo específicos para mujeres.
● Tercera ola del Feminismo: Se conoce como “tercera ola del feminismo”, también
llamada “el feminismo de la diferencia”, a la lucha que los diferentes movimientos
feministas llevan desde mediados de la década del 90 hasta la actualidad. Se
caracteriza por el reconocimiento de la diversidad de las condiciones de vida de las
mujeres en el mundo y, por lo tanto, de la necesidad de plantear una lucha que
abarque las necesidades de los diferentes grupos de mujeres.
○ Los principales movimientos feministas habían tomado fuerza en las
sociedades occidentales europeas y americanas y se centraron en los
reclamos relativos a las injusticias que vivían las mujeres en aquellas
culturas.
○ Surgieron movimientos feministas que se enfocan en distintos objetivos,
respondieron a necesidades específicas relativas a la cultura y el origen de
las diferentes sociedades y tomaron caminos de lucha divergentes acordes a
las posibilidades y las urgencias de los reclamos.
● Cuarta ola del Feminismo: Esta corriente se caracteriza por la globalización, la
concepción del feminismo como un movimiento de masas y la conexión intercultural
a través de las redes e internet.
○ El desarrollo de organismos internacionales focalizados en los derechos de
las mujeres da a conocer con más detalle las consecuencias de la
desigualdad de género.

6
○ Las posibilidades de conexión digital dan a conocer las condiciones de
opresión en que viven millones de mujeres y permiten la creación de redes
de cooperación directa, que escapan a las instituciones u organismos
estatales o internacionales.
○ Estas características permitieron la incorporación de mujeres de diferentes
edades y, de esta manera, un crecimiento exponencial en la participación de
mujeres en los movimientos feministas a nivel mundial.
Principales conflictos que abordan los movimientos feministas

● Violencia de género: Según la ONU, una de cada tres mujeres del mundo ha
sufrido violencia sexual o física por parte de personas cercanas a ellas. De esta cifra,
150 millones de mujeres son niñas menores de 18 años que han sufrido agresión
sexual. Actualmente, existe legislación en más de 20 países que obliga a las
mujeres a casarse con sus violadores.
● Desigualdad económica: A partir de los informes de ONU Mujeres, se estima que a
nivel mundial a las mujeres se les paga un 23 % menos que los hombres por un
trabajo de igual valor. Esta brecha salarial empeora para las mujeres no-blancas, las
mujeres inmigrantes y las mujeres que son madres. La probabilidad de desempleo
entre las mujeres es mayor que entre los hombres.
● Derechos sexuales y reproductivos: La ONU estima que el 43 % de las mujeres
del mundo de entre 15 y 49 años no puede decidir de manera autónoma sobre su
salud reproductiva, sus relaciones sexuales o el uso de anticonceptivos. Los
matrimonios forzados y los matrimonios infantiles siguen siendo una práctica
habitual en decenas de países. Hay 200 millones de mujeres y niñas que han sufrido
procedimientos de mutilación genital femenina. Por otro lado, más del 30 % de los
países carecen de legislación para el acceso a la información sobre salud sexual y
reproductiva. Actualmente, el 45 % de los abortos del mundo se realiza de manera
insegura o ilegal.
● Disparidad y falta de representación política: El acceso a los espacios de toma
de decisiones, poder gubernamental y puestos de liderazgo político tiene una alta
tasa de disparidad: actualmente, solo el 13 % de los países tienen una jefa de
estado mujer, solo el 26 % de los escaños parlamentarios nacionales del mundo
están ocupados por mujeres y solo el 21 % de los cargos ministeriales fueron
otorgados a mujeres (que se concentran en áreas relativas a la familia, la niñez, la
paridad, la discapacidad o el medioambiente).

7
● Prohibición de libertades fundamentales: Actualmente, más de treinta países
restringen de manera legal el derecho de las mujeres a desplazarse fuera del hogar,
heredar propiedades, controlar sus ingresos salariales, tomar decisiones sobre sus
hijos o sus hogares, reunirse libremente con otras personas, vestir a su voluntad o
elegir sus prácticas religiosas.
Aportes del feminismo latinoamericano a los derechos humanos

El feminismo en latinoamérica ha sido una manifestación clave en la promoción y


defensa de los derechos humanos en Latinoamérica, especialmente en lo que se refiere a
los derechos de las mujeres y la igualdad de género. A continuación se detallan algunos de
estos logros:

● Reconocimiento de la violencia de género: El feminismo en latinoamérica ha


contribuido a visibilizar y denunciar la violencia contra las mujeres como un problema
social y político que requiere atención y acción por parte del Estado y la sociedad.
Este movimiento al mismo tiempo ha impulsado cambios en las leyes y políticas para
proteger a las mujeres de la violencia doméstica, la violencia sexual y otras formas
de violencia de género. También han luchado por la inclusión de la perspectiva de
género en la legislación y las políticas públicas, lo que ha permitido que las
necesidades y demandas de las mujeres sean consideradas en la toma de
decisiones.
● Lucha por los derechos reproductivos: Esta manifestacion ha sido fundamental
en la lucha por el acceso a la educación sexual, la anticoncepción y el aborto seguro
y legal, en algunos paises que conforman latinoamerica, lo que ha permitido a las
mujeres ejercer su derecho a decidir sobre sus cuerpos y su vida.
● Participación política y sufragio (Movimiento sufragista): Es sin duda uno de los
mayores aportes del feminismo en Latinoamérica y en todo el mundo, y su lucha por
conseguirlo ha tenido un impacto significativo en la lucha por la igualdad de género y
la justicia social. En muchos países de Latinoamérica, el sufragio femenino fue
obtenido después de una larga y ardua lucha por parte de las mujeres y los
movimientos feministas. En algunos casos, esta lucha se prolongó durante décadas
y se enfrentó a una fuerte resistencia por parte de las élites políticas y sociales.

El derecho al voto de las mujeres es importante porque les permite participar


plenamente en la vida política y democrática de sus países. Esto les da la
posibilidad
de influir en las decisiones que afectan sus vidas y las de sus familias, y les da una
voz en la construcción de sociedades más justas e igualitarias.

8
● Derechos laborales: El feminismo ha tenido un papel clave en la lucha por la
igualdad de género en el ámbito laboral, impulsando políticas para combatir la
discriminación salarial y garantizar el acceso igualitario a oportunidades laborales y
de desarrollo profesional para las mujeres.
● Movilización social: El feminismo latinoamericano ha sido una fuerza
transformadora en la movilización social, promoviendo la organización y el
empoderamiento de las mujeres y generando cambios en la sociedad en su
conjunto.

Fuente: Timetoast timelines, 2019.

Desafíos del feminismo en latinoamérica

El feminismo en Latinoamérica ha enfrentado diversos desafíos a lo largo de su historia, y


sigue enfrentando desafíos importantes en la actualidad. Algunos de estos son:

❖ La invisibilidad y marginación de las voces feministas: A pesar de los avances


en la lucha feminista, todavía existen barreras para la participación plena de las
mujeres en la política y en otros ámbitos de la sociedad. Esto se traduce en una
marginación de las voces feministas y en la falta de visibilidad de los problemas que
enfrentan las mujeres.
❖ La persistencia de la violencia de género: La violencia de género sigue siendo
uno de los mayores desafíos que enfrenta el feminismo en latinoamérica. Las
mujeres siguen siendo víctimas de diversas formas de violencia, incluyendo la
violencia doméstica, el acoso sexual y la trata de personas.

9
❖ La discriminación racial y de clase: El feminismo en latinoamerica ha abordado la
interseccionalidad de las opresiones y ha luchado por la inclusión de las mujeres
indígenas y afrodescendientes, así como de las mujeres de clases sociales más
bajas. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer para garantizar la inclusión
plena de todas las mujeres en el movimiento feminista.
❖ La influencia del patriarcado en la cultura y la sociedad: El patriarcado sigue
siendo una fuerza dominante en la cultura y las sociedades latinoamericanas. Las
normas de género y las actitudes machistas siguen siendo muy arraigadas, lo que
dificulta la lucha feminista por la igualdad de género.
❖ La falta de acceso al trabajo y a oportunidades económicas: Este es un desafío
importante para las mujeres en latinoamérica. Las mujeres suelen enfrentar
discriminación en el mercado laboral y son más propensas a trabajar en empleos
informales y mal remunerados. Además, la falta de políticas y programas que
promuevan la igualdad de género en el trabajo puede limitar la capacidad de las
mujeres para acceder a trabajos mejor remunerados y para avanzar en sus carreras
profesionales.

Esta manifestación en latinoamérica ha enfrentado y sigue enfrentando importantes


desafíos y retos en su lucha por la igualdad de género y la eliminación de la opresión de las
mujeres. Sin embargo, el movimiento feminista ha demostrado una gran capacidad de
resistencia y adaptación, y sigue luchando por un mundo más justo e igualitario para todas
las personas, independientemente de su género, raza o clase social.

Fuente: Desinformémonos, 2022.

10
El Movimiento de Resistencia Indígena

La resistencia indígena en la Amazonía ecuatoriana contra la explotación de los recursos


naturales ha sido una lucha histórica y holística. Las actividades de explotación en la
Amazonía amenazan la tierra y los recursos de las nacionalidades, los conocimientos
ancestrales y el tejido social de las comunidades indígenas

Las mujeres indígenas siempre estuvieron en el centro del movimiento contra el


extractivismo en el Amazonas. Como defensoras de la tierra y protectoras del ambiente, las
mujeres han liderado el camino en la lucha para eliminar las industrias dañinas de los
territorios indígenas. Siempre en las primeras filas de la manifestaciones mujeres han tenido
un papel fundamental en organización y estratégia del movimiento de resistencia indígena,
Cada población indígena tiene su propia cultura, idioma y tradiciones, mujeres de diferentes
nacionalidades seguramente tienen sus retos distintos de sus comunidades pero el punto
que une es ser mujer. Con esta solidaridad, las mujeres pueden unirse contra los sistemas
más grandes que impulsan la explotación y daños ambientales. (Bhanti, 2018).

Memoria colectiva y reparación

Berraondo, (2006) menciona que como respuesta a la distorsión de la memoria y al olvido,


se han dado algunas experiencias orientadas a reconstruir la verdad sobre los hechos y
reconocer las responsabilidades en las atrocidades generada por los gobiernos, aunque, la
mayor parte de las veces, no han estado asociados a una reparación basada en las
aspiraciones de justicia de las víctimas, como en el caso de la mayoría de los Informes de
las Comisiones de la Verdad en América Latina. Algunas de ellas se han dado en contextos
de violencia contra las comunidades indígenas como en el caso de Guatemala o Perú. Es
muy importante que debemos tener presente la diversidad y heterogeneidad social que
indefectiblemente se encuentra al interior de los diferentes actores sociales (sociedades,
ONG, estados nacionales u organismos internacionales).

Por otra parte, en Colombia, la capacidad de las comunidades indígenas y afrocolombianas


para reclamar las tierras y otros derechos depende de la forma en que son percibidas. En
respuesta a esta situación, las sociedades afrocolombianas realizaron notables esfuerzos
para diferenciarse culturalmente de la sociedad nacional colombiana y de las sociedades
indígenas basados en las peculiaridades que se asocian al continente africano y a la
esclavitud. En el caso peruano, las sociedades negras intentaron diferenciarse
culturalmente de la sociedad nacional mediante movimientos que revitalizan la música
afroperuana y las danzas como estrategias para iniciar procesos de autentificación cultural
(Escobar, 2001). Añadiendo la IWGIA es una organización global de derechos humanos

11
dedicada a promover, proteger y defender los derechos de los pueblos indígenas. Desde
1968, IWGIA ha cooperado con organizaciones indígenas e instituciones internacionales
para promover el reconocimiento y la implementación de los derechos de los pueblos
indígenas. (IWGIA, s.f.)
COMISIÓN DE LA VERDAD Y LA RECONCILIACIÓN
Definición y contextualización de las Comisiones de la Verdad
Sirve no solo para dar cuenta de los hechos en cuanto a violaciones de derechos,
sino que también expone un diagnóstico de las razones o causas por las cuales esta
situación pudo presentarse en una sociedad determinada, identificando responsabilidades
ya sean individuales e institucionales y complementando dicho trabajo o función con
recomendaciones y alternativas que permitan garantizar la no repetición de esta coyuntura.
Por ende funciona en 4 áreas temáticas en la cuales se desarrollan sus comisiones,
el primero estudia las causas de la violencia, el segundo es para entender los crímenes o
hechos que vulneran los DDHH. el tercero referido al diagnóstico de las secuelas y las
recomendaciones para la reparación de las víctimas, y la última referida a la educación y
comunicación con las víctimas y los medios de comunicación.
Antecedentes
Latinoamérica ha sido un territorio complicado cuando se habla sobre los DDHH. ya
que ha sufrido innumerables sucesos de violación masiva y sistemática en este aspecto,
sobre todo en las épocas de las dictaduras militares y de la expansión de las guerrillas de
carácter marxista - leninista. No obstante, los distintos países compartieron contextos
históricos similares en cuanto a prácticas contrainsurgentes en el marco de la Doctrina de
Seguridad Nacional auspiciada por Estados Unidos entre los años 60 y los 80 del siglo
pasado y respecto a periodos posteriores, cuando la violación de derechos fue la norma, la
forma de afrontar estas políticas en cada uno de los países fue diversa.
Comisiones de la Verdad en Latinoamérica
Siguiendo una línea cronológica, el contexto de creación de once Comisiones de la
verdad en América Latina, muestra que la primer Comisión de la verdad en crearse en
Latinoamérica se instauró en Argentina el 16 de diciembre de 1983 con el nombre de
Comisión Nacional sobre la Desaparición de personas (CONADEP) bajo el decreto de Ley
187/83 del 15 de diciembre de 1983 del presidente Raúl Alfonsí. La segunda Comisión de la
Verdad en Latinoamérica, fue la de Chile (1990) que introdujo la noción de Reconciliación
explícitamente en su nombre. La Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación Chilena
(CNVR). La tercera Comisión de la Verdad en Latinoamérica, fue la de El Salvador, la cual
fue instalada el 15 de julio de 1992 y terminó sus actividades el 15 de marzo de 1993 con la
entrega del Informe a las partes y al secretario general de las Naciones Unidas. Su mandato
siguió el Acuerdo de Paz. La cuarta Comisión en crearse fue la de Guatemala, Comisión
para
12
el Esclarecimiento Histórico (CEH). La quinta Comisión en crearse fue la de Uruguay, la cual
recibió el nombre de Comisión para la Paz, creada por Resolución de la Presidencia de la
República No 858/200, del 9 de agosto 2000. La sexta comisión fue la del Perú, nombrada
Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). Fue creada el 4 de junio de 2001. La
séptima Comisión, la de Paraguay, fue nombrada como Comisión de Verdad y Justicia.
Creada por Ley de la Nación No 2225/03 con un mandato hasta 2008. La octava comisión
que se creó fue la de Colombia (2005) y se conoció como la Comisión de la Verdad. La
novena Comisión de la Verdad (CV) en crearse en América Latina fue la del Ecuador, la cual
fue instaurada por el Presidente de la República Rafael Correa Delgado, el 3 de mayo de
2007. La décima comisión en crearse fue la Comisión de la Verdad y la Reconciliación de
Honduras (CVR), la cual fue instalada el 14 de mayo de 2010 por el presidente Porfirio Lobo
Sosa. La última Comisión en crearse, fue la Comisión Nacional de la Verdad (CNV) de
Brasil, instalada el 18 de noviembre de 2011 por medio de la Ley 12.528 durante la
presidencia de Dilma Rousseff.
Comisión de la Verdad y la Reconciliación en Perú

La Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú (CVR) fue creada en el año 2001

, en un intrincado contexto político, luego de que el Presidente Alberto Fujimori abandonara


el país rumbo al Japón y durante el gobierno transicional de Valentín Paniagua. El objetivo
principal de la CVR era investigar los crímenes y violaciones de derechos humanos
ocurridos entre mayo del año 1980 y noviembre del año 2000, a cargo de los actores del
conflicto armado interno, esto es, el Estado peruano y los grupos subversivos como
Sendero Luminoso (SL) y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). El nuevo
gobierno de Alejandro Toledo reafirmó la vigencia de la CVR, amplió el número de
comisionados a doce y cambió su denominación añadiendo el término “reconciliación” .

El 28 de agosto del 2003, el Informe Final de la CVR fue presentado en Palacio de


Gobierno. Ante el Presidente Alejandro Toledo, Salomón Lerner Febres, Presidente de la
CVR, dio a conocer los dramáticos resultados de casi dos años de trabajo. Lo propio se hizo
un par de días después en Ayacucho, ciudad donde se inició el conflicto armado. Además
un dato recopilado es que hubo participación por parte de los agentes del Estado, que
fueron responsables tambien de actos de violencia sexual contra las mujeres durante el
conflicto.
Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas en Argentina - CONADEP

13
La Comisión fue creada el 15 de diciembre de 1983 por el presidente Raúl Alfonsín
(mediante el Decreto presidencial n°187) con el objetivo de aclarar e investigar la
desaparición forzada de personas producidas durante la dictadura militar en Argentina
(1976-1983), dando origen al Informe “Nunca Más” (FAPDH, en línea).

Fue presidida por el escritor Ernesto Sábato, se integró con 12 personalidades


reconocidas provenientes de distintos ámbitos de la vida nacional, también se convocó a
decenas de voluntarios y personas vinculadas a la lucha por los derechos humanos.

La CONADEP, tuvo como funciones las siguientes:

A. recibir denuncias y pruebas sobre aquellos hechos y remitirlas


inmediatamente a la justicia, si ellas están relacionadas con la presunta comisión de
delitos;
B. averiguar el destino o paradero de las personas desaparecidas, como así
también toda otra circunstancia relacionada con su localización;
C. determinar la ubicación de niños sustraídos a la tutela de sus padres o
guardadores a raíz de acciones emprendidas con el motivo alegado de reprimir al
terrorismo, y dar intervención en su caso a los organismos y tribunales de protección
de menores;
D. denunciar a la justicia cualquier intento de ocultamiento, sustracción o
destrucción de elementos probatorios relacionados con los hechos que se pretende
esclarecer; y
E. emitir un informe final (Guía de Archivos y Fondos Documentales, 2019).

El informe fue entregado el 20 de septiembre de 1984 al Presidente de la República.


Dicho informe estimó 8 960 casos de personas desaparecidas, reveladas a partir de las
denuncias recibidas y la documentación a la que se tuvo acceso, considerando siempre
esta cifra como parcial y provisoria. El porcentaje de víctimas según sector social fue la
siguiente:

a) 30.2% de obreros,

b) 21% estudiantes,

c) 17.9% empleados y

d) 10.7% profesionales.

Asimismo, se reconoció la implantación sistemática de la desaparición de personas


como método represivo a partir del Gobierno militar iniciado en 1976, aunque existen
14
antecedentes.

Así, se concluyó que la persecución política no se restringió a miembros de


organizaciones armadas, sino que se extendió a personas que se opusieran a la dictadura
militar, hicieran parte de partidos políticos, sindicatos u organizaciones estudiantiles, fueran
intelectuales críticos del terrorismo de Estado, entre otras razones.

El informe recomendó la continuidad institucional de la investigación aportando las


denuncias y pruebas recolectadas al poder judicial, asimismo, se recomendaba que el
Estado argentino brindara asistencia económica y social a las víctimas y familiares del
terrorismo de Estado y la desaparición de personas.

En consecuencia, en 1987 mediante la Ley Nacional n° 23511, se creó el Banco


Nacional de Datos Genéticos (BNDG) con el objetivo principal de obtener y almacenar
información genética que facilite la determinación y esclarecimiento de conflictos relativos a
la filiación. Así, se logró resolver 130 casos de denuncias sobre apropiación de bebés
durante la dictadura cívico militar. Y, desde el 2003, el Poder Ejecutivo impulsó diversas
políticas reparadoras, que van desde indemnizaciones y pensiones para las víctimas del
terrorismo de Estado, creación de Espacios para la memoria en lugares que funcionaron
como CCD o fueron emblemáticos para el accionar represivo. También, el 24 de marzo
(fecha del golpe de Estado de 1976) fue instituido como “Día de la Memoria por la Verdad y
la Justicia” (Arbeláez y Montoya, 2020).
Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación en Chile - CNVR

La Comisión fue creada el 24 de abril de 1990 (mediante Decreto Supremo n°355 del
Ministerio de Interior) con el objetivo de contribuir al esclarecimiento de las principales
violaciones de los derechos humanos cometidas entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11
de marzo de 1990, periodo correspondiente a la dictadura militar liderada por el general
Augusto Pinochet, con el fin de colaborar a la reconciliación de todos los chilenos y sin
perjuicio de los procedimientos judiciales (FAPDH, en línea).

Según el decreto se entiende por “graves violaciones”:

F. situaciones de detenidos desaparecidos, ejecutados y torturados con resultado de


muerte,
G. aparezca comprometida la responsabilidad moral del Estado por actos de sus
agentes o personas a su servicio

15
H. secuestros y atentados contra la vida de personas cometidos por particulares bajo
pretextos políticos.

Por otro lado, los miembros de la Comisión fueron conformados por distinguidas
personalidades, además de abogados, egresados de Derecho, asistentes sociales,
secretarias y auxiliares.

Así, el 8 de febrero de 1991 la Comisión entregó un Informe al ex Presidente de la


República, Patricio Alwyn. Dicho informe se divide en dos volúmenes; el primero consta de
normas, conceptos, marco político, las violaciones a los derechos humanos, propuestas y
recomendaciones de la Comisión; el segundo contiene nombres y datos biográficos de
todas las víctimas según la Comisión.

En general, se presentó a la comisión un total de 3 920 casos, donde 2 298 casos


fueron víctimas de violaciones de los derechos humanos y de la violencia política, con
resultado de muerte.

Consecuente al informe, se creó la Corporación Nacional de Reparación y


Reconciliación, encargada de coordinar, ejecutar y promover las acciones necesarias para
dar cumplimiento a las recomendaciones del informe; se estableció una pensión mensual a
los familiares directos de las víctimas, servicios de salud y becas; también, la creación de un
monumento en el Cementerio general de Santiago, mismo que se inaugura en 1994 y se
denomina el Memorial del Detenido Desaparecido y del Ejecutado Político (Aylwin, 1996).
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la convivencia y la no repetición en
Colombia - CEV
La Comisión fue creada el 5 de abril de 2017 (mediante el Acto Legislativo 01 de
2017 y el Decreto 588 de 2017) en el marco del Acuerdo Final para la terminación del
conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, suscrito entre el Gobierno de
Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo
(FARC
-EP). Es un mecanismo de carácter temporal y extrajudicial (no juzga ni impone penas) del
Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición - SIVJRNR, para conocer
la verdad de lo ocurrido en el marco del conflicto armado y contribuir al esclarecimiento de
las violaciones e infracciones cometidas durante el mismo y ofrecer una explicación amplia
de su complejidad a toda la sociedad (Comisión de la verdad, en línea).

16
Está compuesta por 11 miembros elegidos por un jurado público y por convocatoria
abierta, bajo la condición de su no pertenencia partidaria, experiencia y conocimiento del
conflicto armado en Colombia. Su mandato se extiende por 3 años y sus funciones son
fundamentalmente de carácter investigativo e historiográfico, documentando el desarrollo
del paramilitarismo, las guerrillas, y su impacto sobre las comunidades y los derechos
humanos en el país (Pogrebinschi, 2017).

Los objetivos de la CEV son los siguientes:

I. Contribuir al esclarecimiento de lo ocurrido, de acuerdo con los elementos del


Mandato y ofrecer una explicación amplia de la complejidad del conflicto armado, de
tal forma que se promueva un entendimiento compartido en la sociedad, en especial
de los aspectos menos conocidos del conflicto, como el impacto del conflicto en los
niños, niñas y adolescentes y la violencia basada en género, entre otros.
J. Promover y contribuir al reconocimiento, eso significa el reconocimiento de las
víctimas como ciudadanos y ciudadanas que vieron sus derechos vulnerados y
como sujetos políticos de importancia para la transformación del país; el
reconocimiento voluntario de responsabilidades individuales y colectivas por parte de
todos quienes de manera directa o indirecta participaron en el conflicto como una
contribución a la verdad, a la justicia, a la reparación y a la no repetición.
K. Promover la convivencia en los territorios, en el entendido de que la convivencia no
consiste en el simple compartir de un mismo espacio social y político, sino en la
creación de un ambiente transformador que permita la resolución pacífica de los
conflictos y la construcción de la más amplia cultura de respeto y tolerancia en
democracia.

En síntesis, la Comisión escucha a víctimas, responsables y testigos del conflicto


armado de todos los sectores, regiones y condiciones sociales en el país para lograr un
relato amplio y comprensivo de los hechos y contextos que explican medio siglo de guerra.
Los testimonios y relatos que se entregan a la Comisión son contrastados con otras fuentes:
archivos, documentos, bases de datos y toda la información que sobre esos hechos exista,
con el fin de llegar a explicaciones veraces y completas (Comisión de la verdad, 2022).

Es así que el 28 de junio de 2022 la Comisión de la Verdad presentó su Informe


Final: “Hay futuro, si hay verdad” (Comisión de la verdad, en línea). Dicho informe presenta
hallazgos, relatos y recomendaciones entorno a:

17
1) la construcción de la paz como proyecto nacional;

2) enfrentar los impactos del narcotráfico y la política de drogas;

3) superar la impunidad de graves violaciones a los DD.HH. e infracciones al DIH,


judicializar los entramados de criminalidad organizada y corrupción, y mejorar el
acceso a la justicia local;
4) garantizar reparación integral y el reconocimiento a la dignidad de las víctimas y
responsabilidades;
5) nueva visión de seguridad para la paz;

6) consolidar la democracia incluyente, amplia y deliberativa;

7) contribuir a la paz territorial;

8) lograr una cultura para vivir en paz; y

9) legado de la Comisión de la Verdad (Comisión de la Verdad, en línea).

Impacto de las Comisiones de la Verdad en América Latina

El proceso de superación del pasado, en las sociedades en las que se establecieron


regímenes totalitarios, comienza en algunos casos con el trabajo de las Comisiones de la
Verdad, encargadas de investigar las violaciones a los derechos humanos y al derecho
humanitario. Algunos de los aportes fundamentales de las Comisiones son:

L. El Auto-descubrimiento de una realidad “ignorada”.- Las diferentes formas de


violación a los derechos humanos no eran reconocidos o visibilizados por las
autoridades y la sociedad por la censura, la indiferencia y/o el miedo. Por ello, las
Comisiones de la Verdad permiten valorar la real dimensión y gravedad de los
hechos de violencia ocurridos, y pueden ayudar a la sociedad nacional a informarse
adecuadamente y tomar conciencia de los graves casos de violaciones a los
derechos humanos cometidos en el período reciente y reconocer sus traumáticos
efectos para el sector de la población afectada.
M. La identificación de los sectores involucrados en el desarrollo de las
violaciones a los derechos humanos.- Las comisiones permiten identificar y
especificar a las personas, grupos y organizaciones involucradas en los graves
hechos de violencia para poder juzgarlos de forma individual según su grado de
responsabilidad.
N. La Personalización y Humanización de las víctimas.- Implica la reconstrucción y
reivindicación de la memoria personal de las víctimas, restaurando su dignidad
humana y reparación moral tanto a las víctimas como a sus familiares.
18
O. La Reparación parcial del daño causado.- Estas formulan recomendaciones al
Estado, en materia de políticas sociales y económicas, orientadas a reparar en los
familiares de las víctimas, en cierta medida, los daños causados por las violaciones
a los derechos humanos. En muchos casos, se propone la rehabilitación del honor
de las víctimas, y la construcción de parques, museos, o monumentos
conmemorativos (Argentina "Parque de la Memoria" y Chile "Villa Grimaldi") donde
los familiares o amigos puedan ir a recordarlos, llevarles flores, mensajes escritos,
etc.
P. Aportes para la Prevención de sucesivas violaciones a los derechos
humanos.- Las Comisiones de la Verdad también recomiendan reformas en la
legislación penal antisubversiva, la penalización del hecho de ocultar información
sobre personas detenidas o desaparecidas, la ratificación de tratados
internacionales de derechos humanos, así como la incorporación de estudios de los
derechos humanos en todos los niveles educativos, desde la escuela primaria hasta
la universidad.
Q. Aportes a la Reconciliación a través de la Verdad y la Justicia.- la búsqueda de
la verdad y justicia es importante, por un deber moral hacia las víctimas, los
familiares y los deudos, para descubrir y sancionar a los culpables, para afirmar la
democracia y el control ciudadano de las instituciones públicas y para evitar que las
violaciones se repitan, en consecuencia, se pueda dar la posibilidad del perdón y la
reconciliación (Cuya, 2001).

19
CONCLUSIÓN

Los movimientos sociales han contribuido en el proceso histórico-evolutivo de los derechos


humanos, tales como el Feminismo que con sus ideas de lograr la igualdad entre hombres y
mujeres, el reconocimiento de sus derechos como mujeres ante las oportunidades de la
vida cotidiana, ya sea en el ámbito laboral, económico, político, condiciones sociales, entre
otros busca erradicar cualquier forma de discriminación o violencia contra las mujeres, a
esto cabe mencionar sus reivindicaciones como la lucha por el reconocimiento de su
ciudadanía y por el derecho al voto femenino más conocido como el “sufragismo” del XIX, o
“el feminismo de la diferencia” de los años 90 caracterizada por las luchas divergentes
acordes a las posibilidades y urgencias de las mujeres, y el que actualmente se desarrolla a
través de los medios tecnológicos como los movimientos sociales y comunidades virtuales.
Asimismo, junto con la Resistencia y lucha social indígena en los Andes ecuatorianos, como
la Marcha de la dignidad (una fuerza de choque que derrocó a tres presidentes) donde se
mantuvo un espíritu de lucha contra todas las formas de discriminación, desprecio y
vulneración de los derechos de los pueblos indigenas; son los responsables de todos esos
avances sociales en la actualidad. Por otro lado, está la Comisión de la Verdad y la
Reconciliación del Perú, que contribuyó con la elaboración de un informe sobre el conflicto
armado interno vivido en el Perú durante los años 1980 al 2000, profundizando en las
causas de esa violencia y en la dura represión militar contra SL y MRTA, que cobró
principalmente víctimas civiles, situación que transgredió el Art.3 de la Declaración universal
de los derechos humanos donde se hace mención que la persona tiene derecho a la vida, a
la libertad y a la seguridad. Entonces, si hay algo que resaltar de cada apartado analizado,
es la lucha por la “no violencia” y el reconocimiento de los derechos humanos con mención
socio-política y universal “materializada” en nuestro contexto y entorno social.

20
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acosta, A. M. (2019). La protesta indígena y popular que levantó a Ecuador. Wambra Medio
Comunitario.
https://wambra.ec/la-protesta-indigena-y-popular-que-levanto-a-ecuador/
Anarosavaldez. (2020, 1 septiembre). El Levantamiento del Inti Raymi de 1990: Reflexiones
desde las artes
visuales. https://www.paralaje.xyz/el-levantamiento-del-
inti-raymi-de-1990-reflexiones-desde-l as-artes-visuales/
Arbeláez Rojas, O. L. y Montoya Vásquez, M. A. (2020). Voces por la verdad: Una mirada
interdisciplinaria a las comisiones de la verdad para comprender el caso colombiano.
Universidad Pontificia Bolivariana.
https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/148984/CONICET_Digital_Nro.3674
3d78-a899-4ac8-9f91-afb88b12152b_B.pdf?sequence=5&isAllowed=y
Aylwin, P. (1996). La Comisión Chilena sobre la Verdad y Reconciliación.
https://www.corteidh.or.cr/tablas/a12050.pdf
BBC News Mundo. (2017, 24 mayo). Tras 10 años de gobierno, además de un Ecuador
dividido, ¿qué más deja Rafael Correa? BBC News Mundo.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-38980926
Berraondo, M. (2006). Pueblos indígenas y derechos humanos. Pueblos indígenas y
derechos humanos, 1-690. https://corteidh.or.cr/tablas/24006.pdf
Bhanti, T. (2018). ‘Defensoras de la Selva’: Mujeres Indígenas en Resistencia al
Extractivismo en la Amazonía de Ecuador.
https://digitalcollections.sit.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=3950&context=isp_collec
tion
Cabo, S.& Maldonado, L., (2005), los movimientos feministas como motores de cambio
social, Mujeres en red, https://www.mujeresenred.net/spip.php?article135
Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador [CONAIE]. (2020, 5 junio). 1990:
30 AÑOS DEL PRIMER GRAN LEVANTAMIENTO INDÍGENA. Confederación de
Nacionalidades Indígenas del Ecuador. Recuperado 7 de mayo de 2023, de
https://conaie.org/2020/06/05/1990-30-anos-del-primer-gran-levantamiento-indigena/
Comisión de la Verdad (en línea). Informe Final. Comisión de la Verdad.
https://comisiondelaverdad.co/
Comisión de la verdad. (2022). Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la
Convivencia y la No Repetición (CEV). La Iniciativa de Comunicación.
Comunicación y medios para el desarrollo de América Latina y el Caribe.
https://www.comminit.com/la/content/comisi%C3%B3n-para-el-esclarecimiento-de-l

21
a-verdad-la-convivencia-y-la-no-repetici%C3%B3n-cev-0
Comisión de la verdad. (en línea). ¿Qué es la Comisión de la Verdad?
https://web.comisiondelaverdad.co/la-comision/que-es-la-comision-de-la-verdad
Cuya, E. (2001). El impacto de las Comisiones de la Verdad en América Latina. El impacto
de las Comisiones de la Verdad en América Latina
'Defensoras de la Selva': Mujeres Indígenas en Resistencia al Extractivismo en la Amazonía
de Ecuador / 'Defenders of. (2018, November 8). SIT Digital Collections.
https://digitalcollections.sit.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=3950&context=isp_collec
tion
Diaz, I. & Molina, N. (2017). Comisiones de la Verdad en América Latina. La esperanza de
un nuevo porvenir. Revista Logos, Ciencia & Tecnología. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/journal/5177/517752177003/html/
El Outsider. (s. f.). Vista de ¿Qué pasó en Ecuador en octubre de 2019?.
https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/eloutsider/article/view/1567/2136
Escobar, A. (2001). Culture sits in places: reflections on globalism and subaltern strategies
of localization. Political geography, 20(2), 139-174.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0962629800000640
Estévez R. & Martín I., (sf), Feminismos latinoamericanos,
https://mujeresporafrica.es/mxa_estudia/feminismos-latinoamericanos/#:~:text=Los%
20movimientos%20feministas%20en%20Latinoam%C3%A9rica,trabajo%20o%20los
%20m%C3%A9todos%20anticonceptivos.
Fagoaga, C., Saavedra, P., & Liddington, J. (n.d.). Las sufragistas - Las voces de la igualdad.
UPF. https://www.upf.edu/es/web/veusdelaigualtat/les-sufragistes
Formas comunicacionales de resistencia indígena campesina frente al Proyecto Minero
Kimsakocha en Ecuador | Ciencia e Interculturalidad. (2018, October 22). Central
American Journals Online. https://www.camjol.info/index.php/RCI/article/view/6584
Gamboa S. (2008), feminismo: historia y corrientes, Mujer en red,
https://www.mujeresenred.net/spip.php?article1397
Gargallo, F. (2007). Feminismo latinoamericano. Revista venezolana de estudios de la
mujer, 12(28), 17-34.
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-37012007000100003
Guía de Archivos y Fondos Documentales. (2019). CONADEP (Comisión Nacional sobre la
Desaparición de
Personas).
http://atom.ippdh.mercosur.int/index.php/conadep-comision-nacional-sobre-la-
desapa ricion-de-personas
IWGIA. (s. f.). Conócenos - IWGIA - International Work Group for Indigenous Affairs. IWGIA -
International Work Group for Indigenous Affairs.
22
https://www.iwgia.org/es/conocenos.html#:~:text=IWGIA%20es%20una%20organiza
ci%C3%B3n%20global,derechos%20de%20los%20pueblos%20ind%C3%ADgenas.
Kiss T., (2023), "Movimiento feminista", Concepto
https://concepto.de/movimiento-feminista/
La salida dialogada a las protestas de Ecuador se estanca en el pulso indígena al Gobierno.
(2022, June 22). EL PAÍS.
https://elpais.com/internacional/2022-06-23/la-salida-dialogada-a-las-protestas-de-
ecu ador-se-estanca-en-el-pulso-indigena-al-gobierno.html
La Fundación Acción Pro Derechos Humanos - FAPDH. (en línea). INFORME "NUNCA
MÁS". Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP)
-Argentina-.
http://www.derechoshumanos.net/lesahumanidad/informes/argentina/informe-de-la-
C ONADEP-Nunca-mas.htm

Mantilla, J. (2006). La Comisión de la Verdad y Reconciliación en el Perú y la perspectiva de


género: principales logros y hallazgos*. Corte Interamericana de Derechos
Humanos. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r08060-9.pdf
Ng'weno, Bettina 2007 "Can Ethnicity replace Race? Afro-Colombians, Indigeneity and the
Colombian Multicultural State", Journal of Latin American and Caribbean
Anthropology, vol. 12, nº 2: 414-440.
https://anthrosource.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1525/jlat.2007.12.2.414
Pogrebinschi, T. (2017). Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la
No Repetición (CEV). LATINNO Dataset. Berlin: WZB.
https://latinno.net/es/case/5300/
Rincón, A. (2019, 24 octubre). La histórica resistencia indígena que ha puesto en jaque al
poder en Ecuador. France 24.
https://www.france24.com/es/20191014-crisis-indigenas-ecuador-lenin-moreno
Rodríguez, M., J. (2008). Los movimientos indígenas en América Latina. Resistencias
y
alteridades en un mundo globalizado. Gazeta de Antropología. 24 (2).
https://www.ugr.es/~pwlac/G24_37Javier_Rodriguez_Mir.pdf
Ruiz Navarro, C. (2016) Feminismos latinoamericanos: coordenadas mínimas, Horizontal
[en línea] Disponible en:
https://horizontal.mx/feminismos-latinoamericanos-coordenadas-minimas/
Salas, R. (n.d.). Resistencia y lucha social indígena en los Andes ecuatorianos: Paro
Nacional 2019. OpenEdition Books.
https://books.openedition.org/ariadnaediciones/6204?lang=es
Simbaña, P., F. (2020). Resistencia y lucha social indígena en los Andes ecuatorianos: Paro
Nacional 2019. In Salas, R. (Ed.), Luchas sociales, justicia contextual y dignidad de
23
los pueblos. Ariadna Ediciones. Extraído de
http://books.openedition.org/ariadnaediciones/6204
Sousa, S. (n.d.). Ecuador. La insurrección de octubre. Biblioteca CLACSO.
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D15178.dir/Ecuador2.p
df
Torres, N. (2018, November 29). ENFOQUE-Resistencia indígena, una piedra en el zapato
para el próximo gobierno de México.
Reuters. https://www.reuters.com/article/energia-mexico-indigenas-
idARL2N1W61ZJ
Vallejo, B. (2022). LA VERDAD COMO CAMINO: COMISIONES DE LA VERDAD EN

AMÉRICA LATINA. Universidad El Bosque, Colombia. Recuperado de:


https://www.academia.edu/88758148/La_verdad_como_camino_comisiones_de_la_
v erdad_en_Am%C3%A9rica_Latina

24
ANEXOS

Mujeres Construyendo Historia - (063) Derecho al Voto de las Mujeres: Un Pro…

Mujeres Indígenas en la Historia del ecuador


Este video hace un recuento sobre la lucha por el derecho al voto femenino el cual
es un proceso a nivel internacional que comenzó durante el siglo XVIII. El
sufragismo fue un movimiento internacional de reivindicación del derecho de las
mujeres a ejercer el voto. Originado en los Estados Unidos a finales de la década de
1840, y con una fuerte implantación en el Reino Unido, desde 1865 el movimiento se
extendió a gran parte de los países europeos (Fagoaga et al., n.d.).

Terrorismo de Estado en el Perú (1980 - 2000) - CVR

Este video es un reportaje producido por Ideeleradio e IDL Television, sobre las
víctimas del conflicto armado interno en el Perú, considerando aspectos como el
perfil, ubicación, magnitud de la violencia, etc.

Terrorismo nunca más: 249 mil 535 víctimas dejó conflicto armado en Perú ent…

Este video informa que cada 21 de agosto de cada año se celebra el Día
Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo, fecha
que estableció la Asamblea General de las Naciones Unidas, a fin de honrar y
apoyar a las víctimas del terrorismo, además de promover y proteger el goce pleno
de sus derechos humanos y libertades. En el Perú, según el Registro Único de
Víctimas (RUV) se ha acreditado hasta la fecha un total de 249,535 personas y
comunidades afectadas por el periodo de violencia que vivió entre mayo de 1980 y
noviembre de 2000, durante la escala armada de grupos subversivos establecidos
en el centro y sur del país, que buscaba derrocar al entonces gobierno peruano y
establecer un gobierno bajo la doctrina comunista. El conflicto, que además habría
dejado cerca de 70 mil personas muertas, según estimación de la Comisión de la
Verdad y Reconciliación, se inició cuando el grupo político Sendero Luminoso atacó
e incendió las urnas electorales en el poblado de Chuschi, en Ayacucho, en las
elecciones generales de 1980. La recopilación de la información de las víctimas de

25
esta etapa en la historia peruana se da después de la caída del expresidente Alberto
Fujimori, cuando en el país se instaura un gobierno provisorio liderado por Valentín
Paniagua, el cual creó la Comisión de la Verdad y Reconciliación para investigar a
las víctimas de este

conflicto interno armado. De la cifra de acreditados hasta ahora en el RUV, que es


una instrumento que instituye el Plan Integral de Reparaciones del Estado, 228,021
corresponden a víctimas individuales; 5,712 a comunidades; 138 a organizaciones
de desplazados no retornantes y 15,115 a beneficiarios especiales de reparaciones
en educación.
-

26

También podría gustarte