Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Docente : Caldas de la Cruz Brayan André

Curso : Redacción Técnica Forestal

Autor(es) :

 Apolaya Luicho , Sandra Heidy

 Surichaqui Garcia Gerardo Alexis

Tingo María – 2023


I. INTRODUCCION

Objetivos

 Conocer cómo mejorar nuestro ambiente laborar y así poder mejorar la


seguridad y salud en el trabajo
 Conocer las habilidades del trabajador y tener comunicación asertiva y
activa con ellos y así mejorar la seguridad y salud en el trabajo
II. NIVEL DE LITERATURATURA

II.1. Marco legal


Según la constitución política del Perú
 Ley N 29783 ley de Seguridad y Salud en el trabajo
 Ley N 30222 esta ley modifica la ley 29783
 Decreto supremo de 006-2014-TR que modifica la ley de seguridad y salud
en el trabajo
 Decreto supremo 006-2022-TR modificadora del articulo1 del Decreto
supremo N 012-2014-TR decreto supremo que aprueba el registro único de información,
sobre accidentes de trabajo ,incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales y
modifica el articulo 110 del de Seguridad y Salud en el Trabajo
II.2. ¿Qué es la prevención de riesgos laborales?
Se comprende por la prevención es decir son un conjunto de medidas
adoptadas para las actividades a realizar en el trabajo asi poder poder evitar
riesgos
Riesgo laboral es decir sufrir daño en tu lugar de trabajo
Y daños derivados al trabajo son enfermedades , lesiones producidas por
actividad y motivos en el trabajo
II.3. ¿Qué son los hábitos saludables?
Son rutinas que hacemos diariamente que son buenas a nuestro parecer
tanto física, alimentación, algún vicio, etc.
II.4. ¿Cómo hacer que la zona de trabajo sea un lugar seguro?
Podemos hacerlo más ambientado con una buena iluminación, ventilación,
tener un buen espacio ocupacional, sin ruido , hacer nuestros horarios y trabajar
organizadamente
II.4.1. Difundir Información
Estar informado sobre las necesidades en la empresa sus
políticas seguridad y salud hace un equipo más organizado , positivo y
eficaz
II.4.2. Fomentar y desarrollar actividades de prevención
Tomarse su tiempo `para conocer a su equipo de manera
positiva hará que la empresa tenga un buen ambiente así previniendo
cualquier peligro en la seguridad del trabajo
II.4.3. Apoyar el cambio
En esta la época digital es necesario, recomendable, acoplarnos
y creer en ellos así adaptarnos a esos cambios a mejoras y bienestar
para nuestro equipo de trabajo
II.4.4. Fomentar una cultura de bienestar
Prevenir riesgos psicosociales, y mejorar la calidad de vida en
el trabajo implementando más deporte, desarrollo personal y
alimentación, etc
Tener una buena organización, comunicación facilitan la
armonía en el trabajo previniendo fallas y accidentes para la buena
seguridad y salus en el trabajo
Hábitos saludables hace personas saludables y felices
II.4.5. Organizar acciones concretas de prevención
Organizar y guardar momentos más relevantes en acción de
prevención es dar la oportunidades a nuestros trabajadores de
conocerse en retos de salud, de forma directa como en un Reto
deportivo.
III. CONCLUSIONES
 Se logró conocer cómo podemos mejorar nuestro ambiente laboral, y
buena comunicación, entendimiento con nuestro equipo para mejorar la seguridad y salud
en el trabajo
 Así como debemos tener buenos hábitos y buen compromiso con nuestro
equipo
 Ser organizado es la clave para poder realizar labores y evitar muchos
peligros
IV. BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte