Está en la página 1de 2

Noticias 02 de Agosto de 2023

 'Nearshoring' marcará el tercer gran momento económico de México: Scotiabank


El director general del Grupo Financiero Scotiabank en México, Adrián Otero, consideró
que la relocalización de las cadenas de valor o "nearshoring" marcará el tercer gran
momento económico de México, tras el Tratado de Libre Comercio de América del Norte
(TLCAN) en 1994 y la reforma energética de 2013.
'Nearshoring' marcará el tercer gran momento económico de México: Scotiabank | El Siglo de
Torreón (elsiglodetorreon.com.mx)

 A México le falta una política energética adecuada para aprovechar el


nearshoring: IMEF
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) afirmó que México no está
aprovechando todo el potencial del nearshoring, ya que se carece de una política
energética e infraestructura adecuada, así como de más y mejor certeza jurídica y Estado
de Derecho.
A México le falta una política energética adecuada para aprovechar el nearshoring: IMEF
(msn.com)

 AIFA falla por trabajadores no calificados y opacidad; señala auditoría


a auditoría que comprende la evaluación al 2022 señaló irregularidades en el ascenso del personal,
así como de un posible conflicto de interés. Se trata de uno de los gerentes de investigación de
mercado del AIFA, que tiene “un grado de parentesco por consanguinidad grado 1 con un servidor
público que se desempeñó como directivo” del aeropuerto. Aunque el gerente dio a conocer que
tenía el parentesco, lo cierto es que éste escaló, de gestor de contratos a gerencia, pasando por
coordinador de área, y en donde formalizó seis contratos.

La revisión del OIC agrega que el director del AIFA tenía entre sus funciones la promoción de los
trabajadores en diferentes puestos. Además, cuando la SFP solicitó al aeropuerto presentara los
documentos que avalaban el ascenso del gerente de investigación de mercado, éste no pudo
comprobarlo.

AIFA falla por trabajadores no calificados y opacidad; señala auditoría (nacion321.com)


 Ven moneda nacional fuerte por largo tiempo

El superpeso reinará de aquí hasta 2025, según reflejó la encuesta que aplica cada mes el Banco de
México (Banxico), en la que participaron 36 grupos de análisis y consultoría económica del sector
privado macional y extranjero.

En la consulta del mes de julio, el consenso de especialistas recortó sus estimaciones para el tipo
de cambio, colocándolo por debajo de 20 pesos, mientras que se deterioró ligeramente el
panorama para las inversiones debido a problemas de inseguridad pública.

Según la encuesta de Expectativas Económicas del banco central, el consenso estimó que el tipo
de cambio podría cerrar este año en 17.90 pesos por dólar, desde 18.33 pesos que esperaba hace
un mes.

Para 2024 también ajustaron a la baja sus pronósticos, al pasar de 19.30 a 19 pesos por unidad, y
lo mismo ocurrió para 2025, ajustando la proyección de 19.80 a 19.50 pesos por billete verde.

La divisa mexicana en los mercados internacionales inició agosto ofreciéndose en 16.88 pesos por
dólar al mayoreo, lo que significó una depreciación de 0.90% o 15 centavos respecto a la jornada
anterior, luego de haber cerrado junio con una ganancia de 2.25%, de acuerdo con información de
Bloomberg.

Ven moneda nacional fuerte por largo tiempo (msn.com)

También podría gustarte