Está en la página 1de 2

continente de Asia

continente de áfrica : utilizaron en los botiquines de ambulancias y hospitales de esta


campaña 7. Su clasificación farmacológica nos permitirá valorar con criterios actuales el
grado de eficacia de la terapéutica de la época. La Sanidad del Ejército que hizo la guerra
de África, se componía de 1 Inspector Director, 1 Subinspector de 1a clase; 4
Subinspectores de 2a clase; 7 Médicos Mayores; 24 Primeros Médicos; 7 Segundos
ayudantes; 1 Primer Farmacéutico; 1 Primer ayudante de Farmacia; 1 Segundo ayudante de
Farmacia; 2 Farmacéuticos de entrada. Total participantes: 49, la preparación del material
sanitario que debía llevar el Ejército de África. Dicho material comprendía dos grupos. Un
primer grupo de material sanitario propiamente dicho, formado por instrumental quirúrgico,
material de cura, y material de transporte de heridos y enfermos, camillas y farolas y un
segundo grupo constituido por medicamentos y material de elaboración del servicio de
farmacia.
continente de norteamérica: La sanidad militar valoró la necesidad de modificar los
protocolos de actuación sanitaria en combate. Los algoritmos clásicos de manejo
extrahospitalario del paciente politraumatizado no eran útiles ni viables en situaciones
tácticas, por diferentes motivos:

La táctica prima sobre las medidas sanitarias en cuidados bajo fuego, para evitar bajas
adicionales. De la misma forma que para entrar en un fuego hay que tener la formación del
bombero, acceder a una zona con un tirador activo precisa de habilidades específicas.De
estos escenarios surgen en Estados Unidos diferentes productos:

Tactical Emergency Medical Support (TEMS), la National Tactical Officers Association


(NTOA) ha visto la utilidad de los algoritmos descritos por el Committee for Tactical
Emergency Casualty Care (C-TECC). Incluir las medidas sanitarias ajustadas a las últimas
evidencias científicas dentro de la instrucción y planeamiento, reducen el número de
víctimas y ayudan a completar la misión de las fuerzas y cuerpos de seguridad. Diferencian
grados de capacitación e instrucción del interviniente.
Tactical Emergency Casualty Care (TECC). Directrices basadas en la medicina de combate
militar (TCCC) y adaptadas al entorno civil. Ni los protocolos civiles sirven en el entorno de
combate militar, ni los protocolos militares sirven al 100% en un escenario táctico civil.
CONSENSO HARTFORD. El 2 de Abril de 2013, por iniciativa del Colegio Americano de
Cirujanos y el Federal Bureau of Investigation (FBI), representantes de fuerzas y cuerpos de
seguridad, emergencias extrahospitalarias, militares, bomberos y expertos en el manejo del
trauma grave, se reunieron en Hartford (Connecticut).De esta reunión surgió un documento
que busca optimizar y coordinar la asistencia en incidentes armados con múltiples víctimas.
De la experiencia de todos surgió el algoritmo THREAT:

T – Eliminar la amenaza (threat suppression)


H – Control de la hemorragia (hemorrhage control)
RE – Extracción rápida a un lugar seguro (rapid extrication to safety)
A – Valoración por profesionales sanitarios (assessment by medical providers)
T – Traslado a un centro de asistencia definitiva (transport to definitive care)
continente sudamérica
continente de Europa: La Sanidad Militar es el Cuerpo de las Fuerzas Armadas cuya
responsabilidad se centra en la ejecución de las acciones para la protección de la salud del
personal militar, a través de su conservación y recuperación sanitaria, minimizando así el
efecto que las lesiones y enfermedades puedan tener sobre la disponibilidad, efectividad y
moral de las unidades.En cuanto a la organización de los servicios sanitarios de vanguardia,
estaban formados por una red que permitía el tratamiento y la rápida evacuación de los
heridos desde el mismo frente de batalla, donde ya se encontraban los grupos coordinados
de camilleros, enfermeras y enfermeros, encargados de trasladar a los heridos al Puesto
Sanitario del Batallón, el cual contaba ya con personal médico donde se realizaba el primer
diagnóstico 19. El siguiente escalón es el Puesto de Socorro de Brigada, donde los heridos
son atendidos y clasificados en función de sus necesidades para un posterior traslado. Este
Puesto de Socorro, formado por tiendas, casetas o aprovechando alguna edificación como
corrales o pequeños caseríos, se encontraba, si era posible, a una distancia no superior a
los 2-3 km del frente, y ya estaban provistos de ambulancias (o vehículos civiles habilitados
como tal) para el traslado de los heridos al hospital de sangre 20, centros sanitarios donde
eran atendidos y pasaban su convalecencia los enfermos y heridos provenientes de los
distintos frentes de guerra. Para su localización y ubicación, se intentaba establecerse en
puntos más o menos próximos a las líneas de combate, pero siempre dentro de la zona de
retaguardia.
continente Australia : El sistema sanitario militar de Australia es muy eficiente, se
encuentra entre los 10 primeros sistemas en términos de eficiencia a nivel mundial, está
considerado como el el 4to del mundo en cuanto a capacidad y seguridad sanitaria,
teniendo un gasto sanitario el 2019 alcanzó los 126 mil millones de euros y que el sistema
cuenta con unos 600 hospitales militares, y en total alrededor de 1450 en todo el país

También podría gustarte