Está en la página 1de 19

Drogas Vasoactivas

UNIVERSIDAD DE DEFENSA DE HONDURAS 


II PROM. LICENCIATURA EN ENFERMERIA MILITAR
CUIDADOS INTENSIVOS

Licda. Yoselin Isabel Vallejo


EL OCOTAL,TEGUCIGALPA,F.M 07 DE AGOSTO DEL 2023
Integrantes: 
1. Ana Cristina Chirinos Chirinos
2. Diana Elizabeth Castro Castro
3. Ingrid Mabel Merlo Colindres 
4. Ledia Waleska Cruz Cáceres
5. Oscar Eduardo Martínez Ortega 
6. Roberth Herberth Izcano Salgado
7. Regina Gissela Girón Vásquez
8. Verónica Castro Garmendia 
9. Valery Dallan Castro Manueles
10. Yadira Raquel Aguilar Portillo
OBJETIVO GENERAL 
Describir la farmacología y las aplicaciones clínicas de los
agentes inotrópicos y Vasopresores en pacientes en la
unidad de cuidados intensivos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS  
Saber cuál es la importancia de la enfermería en el uso
de estos fármacos.

Sintetizar de forma breve y clara los cuidados de enferme
ría para un buen manejo de los tratamientos a los pacient
es de cuidados  intensivos.
Drogas Vasoactivas Definición 
Las DVA son sustancias utilizadas para optimizar o dar soporte al
sistema cardiovascular, afectando los vasos sanguíneos, tono y
rendimiento cardiaco.

Se utilizan en: Cuando se utilizan:


Son fármacos utilizados en En general, se usan cuando existe
personas con alteración una Presión Arterial Media (PAM)
hemodinámica y/o alteración 30 mm Hg. de la Presión Arterial
entre el aporte de la oferta y Sistólica (PAS) de base, que resulte
demanda de oxígeno en una disfunción orgánica debido
miocárdico. a la hipoperfusión
Catecolaminas
El término «catecolamina» (CA) designa a todos
los compuestos que contienen el grupo catecol.

Las catecolaminas son vasoconstrictores destinados a mantener el


aporte de oxigeno por encima del umbral crítico y aumentar la presión
arterial media a niveles que permitan una apropiada distribución del
gasto cardiaco y lograr una adecuada perfusión orgánica.

Estas hormonas son producidas de forma natural por el propio


cuerpo, pero también pueden administrarse como tratamiento
para influir en el sistema cardiovascular con el objetivo de
mantener una presión sistémica adecuada, para una suficiente
perfusión tisular.
Vasopresores
● La vasopresina es secretada por
la neurohipófisis.
● La vasopresina también es conocida como
la “hormona antidiurética (ADH)” por su
potente efecto en regular la
osmolalidad y el volumen plasmáticos.
● Inducen vasoconstricción periférica,
aumentan la RVS y consiguen incrementar
la PAM.
● vasopresores inducen vasoconstricción
periférica, aumentando las RVS y por
consiguiente incrementan la PA media
(PAM).
Inotrópicos 
• Son sustancias que poseen efectos sobre la
contractilidad cardiaca la  IC y la PAM
• El uso de fármacos inotrópicos positivos ha estado
plagado de serias preocupaciones con respecto a una
mayor morbimortalidad.
• El uso a corto plazo de los fármacos inotrópicos
positivos intravenosos tiene un papel terapéutico
claro en pacientes hospitalizados con insuficiencia
cardiaca sistólica aguda.
• El uso adicional de agentes inotrópicos no debe
basarse en parámetros hemodinámicos por sí solos,
sino en la condición clínica del paciente
Receptores adrenérgicos
Epinefrina
Dobutamina
Vasopresina 

La vasopresina también es
conocida como la
“hormona antidiurética Shock cardiogénico postcardiotomía
• Dosis inicial: 0.03 unidades/min
(ADH)” por su potente infusión IV.
• Si no se logra la presión arterial
efecto en regular la objetivo: se aumentará la dosis en
0.005 unidades/min a intervalos de 10 a
osmolalidad y el volumen 15 minutos.
plasmáticos. • Dosis máxima: 0.1 unidades/min.

Shock séptico
• Dosis inicial: infusión intravenosa de
semivida plasmática 0,01 unidades/min.
• Si no se logra la presión arterial
corta de 5 a 15 min. objetivo: se aumentará la dosis en
Eliminación renal y 0,005 unidades/min a intervalos de 10 a
15 minutos.
hepática  • Dosis máxima: 0,07 unidades/min.
CUIDADOS DE ENFERMERIA 

. Realizar valoración
Verificar Monitorizar
clínica completa

Realizar balance Identificar las vías Rotular en forma


estricto de de administración visible 
ingresos y egresos
CUIDADOS DE ENFERMERIA 

Observar si hay
Valorar la aparición
síntomas de de reacciones
oxigenación tisular adversa
inadecuada

. Administración Administración de
cautelosa de DVA
cristaloides
CUIDADOS DE ENFERMERIA

Evitar pasar otras Evitar suspender la


drogas en bolo por la administración en
misma vía forma brusca

.Evitar administrar las Controlar, verificar


diferentes drogas en y modificar las
una misma solución indicaciones
médicas
CONCLUSIONES 
● En toda situación de shock, antes de comenzar una
terapéutica con drogas vasoactivas, es esencial corregir la
hipovolemia.
● Se debe identificar correctamente el tipo de shock para poder
utilizar el fármaco adecuado y no llegar a causar otros
problemas mayores en la salud del paciente.
● La respuesta clínica es el eje de las dosis a administrar por lo
que la titulación frecuente es uno de los principales cuidados.
Gracias!

También podría gustarte