Está en la página 1de 2

GUIÓN DE MI PODCAST

Introducción (1 minuto)
¡Hola! Les saluda el estudiante Juan Felipe Portilla Ramírez del primer grado C.
Hablemos de la Salud y la alimentación; en esta oportunidad trataremos acerca de la
anemia en los niños y adolescentes. Como sabemos nos referimos a un trastorno en la
sangre que ocasiona graves consecuencias en la salud. ¿Te has preguntado por qué en
nuestro país hay un alto índice de anemia?, ¿Sabes cómo se produce?, ¿Cómo se puede
prevenirla en las familias y comunidades?

Tranquilo, en esta oportunidad te explicaré el problema de la anemia, como se produce y te


daré unas recomendaciones para prevenirla en las familias y comunidades.
Desarrollo (3 minutos)
Debemos entender que la anemia es una enfermedad de falta de glóbulos rojos y de
hemoglobina en la sangre por causa de una mala alimentación y por falta de hierro.
Debemos recordar que nuestro organismo no produce hierro, Pero ¿Qué es el hierro?, el
hierro es un mineral necesario para el crecimiento y desarrollo del cuerpo. El cuerpo utiliza
el hierro para fabricar la hemoglobina, una proteína de los glóbulos rojos que transporta el
oxígeno de los pulmones a distintas partes del cuerpo.
Por eso debemos ingerir hierro a través de los alimentos y esto se encuentra en 2 formas:
Hierro hemo y hierro no hemo. El hierro hemo se halla en los alimentos de origen animal
como la carne, las aves, el pescado, el hígado y la res. El hierro no hemo se halla en los
alimentos de origen vegetal como las menestras, legumbres como la lentejas serranas, frijoles
y arvejas.
Algunas consecuencia de la anemia por falta de hierro son falta de energía, debilidad en los
músculos y tener una piel pálida sin ganas de comer y un bajo rendimiento escolar.

Ahora te presentamos una serie de recomendaciones que debes incluir en tus hábitos alimenticios
para prevenir la anemia:
✔ Consumir alimentos balanceados y ricos en hierro es constituyente clave de las
proteínas hemoglobina de la sangre y mioglobina de los músculos. Sin el hierro,
estas no se pueden producir. Además, forma parte de varias enzimas y contribuye al
desarrollo cerebral.
✔ Dar de lactar a los niños por lo menos hasta los dos años, la leche materna es la
única fuente de hierro durante la LM de ahí que es vital que la madre tenga
adecuadas reservas de hierro. Aporta muchos nutrientes que la alimentación sola
no podría cubrir en los primeros meses.
✔ Consumir alimentos cítricos, la asociación con vitamina C aumenta la absorción
de hierro vegetal Se recomienda beber los jugos tan pronto como son preparados,
pero si van a ser transportados colocar los jugos y las frutas en recipientes oscuros
para evitar el contacto con la luz exterior.
✔ Ingerir alimentos con vitamina B12 y ácido fólico, entre las funciones de la vitamina
B12 se encuentran: participar en la síntesis de proteínas y en la formación de los
glóbulos rojos

Despedida (1 min)
Con todo lo mencionado, estoy seguro(a) que tú y tu familia tendrán en cuenta la importancia del
hierro en la alimentación saludable.
Gracias por permitirme llegar a ti.

También podría gustarte