Está en la página 1de 25

Resumen Primer Parcial Sistemas Constructivos

Tabla de contenido
Exigencias y reglas de Calidad ........................................................................................................................................... 2
Viviendas Tradicionales e industrialización ...................................................................................................................... 2
Sistemas constructivos industrializados ........................................................................................................................... 3
Métodos de la industrialización .................................................................................................................................... 5
Requisitos de seguridad .................................................................................................................................................... 7
Reglas de calidad........................................................................................................................................................... 7
Las acciones............................................................................................................................................................... 7
Esquemas estructurales ............................................................................................................................................ 8
Requisitos de habitabilidad ............................................................................................................................................. 11
Aislación térmica (coeficiente K; Norma IRAM 11603) ............................................................................................... 14
Puentes térmicos .................................................................................................................................................... 15
Cámaras de aire ...................................................................................................................................................... 17
Condensaciones Superficiales ..................................................................................................................................... 18
Método para la verificación del riesgo de condensación superficial ...................................................................... 18
Condensaciones intersticiales ..................................................................................................................................... 19
Método de verificación del riesgo de condensación intersticial ............................................................................ 20
Ahorro de energía en edificios: Coeficiente G (norma IRAM 11604) ......................................................................... 21
Reglas de durabilidad ...................................................................................................................................................... 21
Aislantes livianos ............................................................................................................................................................. 22
Poliestireno Expandido ............................................................................................................................................... 22
Espumas rígidas de poliuretano (PUR) ........................................................................................................................ 23
Espuma de polietileno ................................................................................................................................................ 23
Membrana de burbujas de polietileno ....................................................................................................................... 23
Aislante de celulosa proyectada ................................................................................................................................. 24
Poliestireno extruido................................................................................................................................................... 24
Lana de vidrio .............................................................................................................................................................. 24
Lanas de roca .............................................................................................................................................................. 25
Fibras de amianto ....................................................................................................................................................... 25
Normas IRAM .................................................................................................................................................................. 25

1
Exigencias y reglas de Calidad
Las exigencias que debe cumplir una vivienda son las siguientes:

• Exigencias de seguridad
o Estabilidad frente a las cargas gravitatorias, viento, nieve, sismo.
o Estabilidad contra el fuego.
o Resistencia al choque duro y blando.
o Resistencia a la intrusión humana y animal.
o Circulación interna libre sin obstáculos ni riesgos.
• Exigencias de habitabilidad
o Aislamiento higrotérmico.
o Aislamiento acústico.
o Estanqueidad al agua y al aire.
o Iluminación, asoleamiento y pureza al aire.
• Exigencias de durabilidad
o Conservación de cualidades durante la vida útil.
o Mantenimiento con costo económico y accesible.
o Flexibilidad interior, capacidad para variar las divisiones interiores.
• Exigencias estéticas
o Calidad arquitectónica.
o Adecuación ambiental.

Las exigencias que afectan a la salud y al medio ambiente son de carácter absoluto.

Las exigencias mencionadas anteriormente son para una vivienda, no un sustituto sin calidad y con durabilidad
reducida.

De estas exigencias, se derivan las reglas de calidad que debe cumplir una vivienda y que deben preverse en el diseño.
Ellas son:

• Reglas de seguridad (Reglamento CIRSOC): como la seguridad es función del riesgo, se dividen en:
o Riesgos normales: son los provocados por las acciones de las cargas gravitatorias y las sobrecargas,
intrusiones humanas y animales no deseadas, caída de rayos, riesgos por equipos o instalaciones.
o Riesgos anormales: acciones provocadas por incendios, sismos, inundaciones, aludes, maremotos,
explosiones en polvorines o de depósitos de combustibles.
• Reglas de habitabilidad (Normas IRAM): protección frente al medio, condiciones de confort y de uso;
estanqueidad al agua, viento, nieve, polvo e insectos; comportamiento a la acción combinada del agua y
temperatura; confort térmico y acústico aceptable; adecuada iluminación y ventilación, entre otras.
• Reglas de durabilidad (Normas IRAM): la durabilidad prevista es de 50 años de vida útil para estructuras y en
instalaciones, carpintería e impermeabilizaciones puede ser menor. Costo de mantenimiento accesible para
el ocupante.

Estas reglas de calidad no son permanentes (nuevas circunstancias y tecnologías).

Viviendas Tradicionales e industrialización


Una vivienda en el sistema tradicional es aquella que tiene muros de mampostería de ladrillo cerámico o hueco, o
bloques de hormigón o cerámico y su techo tiene cubierta de chapas metálicas o tejas. En la estructura del techo el
hormigón armado es el más común. Las variable de fábrica son: lugar, proyecto, cliente, profesionales, clientes,
operarios y maquinaria.

Los costos de un edificio tradicional se reparten en 40% en materiales, 35% en mano de obra y 25% en gastos generales
y beneficios.

2
La industrialización de las viviendas se puede definir como producir viviendas reemplazando la mano de obra artesanal
con máquinas utilizadas por obreros especificados en su manejo o con máquinas automáticas.

Las causas que llevaron a la industrialización o los cambios en el método de producción fueron:

• La calidad de las construcciones de viviendas masivas es cada vez menor debido a una mano de obra ineficiente
por escasez de quien la concreta: el oficial albañil. Esto genera una menor productividad que la empresa lo
considera al realizar los presupuestos.
• Se utiliza una mano de obra mayor a la necesaria, que se destina a sustituir máquinas.
• El uso de subcontratistas en gran parte de la obra, que trabajan a mayor velocidad en detrimento de la calidad.
• Incumplimiento de entregas de obras en los plazos estipulados.
• Cada vez es mayor el número de accidentes laborales y el valor de las primas se incrementó.
• El albañil ejerce por su capacitación un control de calidad de las características físicas de los materiales ya que
con el uso diario detecta defectos sin recurrir a ensayos. Su ausencia en la obra significaría recurrir a ensayos.
• La calidad a entregar debe ser controlada en un proceso industrial.
• Permite eliminar subcontratos
• Permite trabajar bajo norma.
• Se acumulan las experiencias al repetirse el proceso.
• No hay imprevistos.
• Se evita el trabajo en negro.
• La industrialización se encuentra presente en la actualidad.

El aprendizaje de las habilidades que adquiere un artesano (albañil) se adquiere con los años y cuando se llega a ser
uno bueno, no se tiene una mejora notable en el salario ni un mayor reconocimiento social. Esta disminución de
obreros especializados (y su alto costo) hace que las empresas que se dedican a la obra masiva de viviendas vayan a
la industrialización del sector, quedando la obra pequeña o muy sofisticada para la construcción tradicional.

Para que la industrialización tenga éxito, se deberían reducir los gastos en mano de obra y los gastos generales
aumentarían por la mayor incidencia de las amortizaciones por desembolsos derivados de una nueva tecnología que
exige investigación, proyectos, equipos para fabricación y montaje, entre otros. Aunque la rapidez, el trabajo bajo
techo, el aprovechamiento superior del tiempo y las ventajas de la repetitividad de tareas influirán en los valores
finales en forma favorable.

Se industrializa cuando se necesita hacerlo; la industrialización no es un fin si no existe necesidad de ella no aparecerá
o lo hará en grados según lo necesite.

Sistemas constructivos industrializados


• Material: materia prima amorfa a la que a lo sumo se le ha aplicado algún tratamiento de calor.
• Elementos: ellos pueden ser simples (cuando se le ha dado al material una forma para cumplir una
determinada función) o compuestos (cumplen más de una función en obra o se combinan con otros
elementos).
• Componente: un producto diseñado y fabricado para uno o varios usos en la construcción.
• Sistema constructivo: es un conjunto integral de materiales y elementos constructivos, combinados según
determinadas reglas tecnológicas para conformar una obra completa.
• Sistema tradicional: es el uso más difundido en cada país con reglamentos y normas.
• C.A.T: certificado de aptitud técnica: es un documento que otorga la secretaría de vivienda en el que se
certifica que se ha realizado una evaluación técnica favorable de un material, elemento o sistema constructivo.

El índice y grado de industrialización son dos valores que se utilizan en un edificio o programa para medir y calificar la
industrialización de sistemas. El índice es el indicador de la cantidad y el grado es el indicador de la calidad del tipo de
industrialización adoptado. El índice no representa una mayor productividad o eficiencia en el empleo de los recursos
disponibles si no que refleja, con su crecimiento, que la mano de obra en fábrica es mayor.

3
La construcción industrial convencional sería la de mayor índice
comparativamente dada la poca variedad en exigencias respecto a las de
una vivienda. El índice atiende exclusivamente a criterios de lograr
incrementos apreciables del trabajo en fábrica; no se evalúan otras
prestaciones como la calidad obtenida, relación de costos y performances,
inversiones, etc.

El grado de industrialización es un indicador de características cualitativas y


es difícil encontrar una forma general de valorar todos los factores que
pueden presentarse cuando deba realizarse una elección. Tiene la
importancia de brindar datos para la elaboración de una política pública o
empresarial no sólo en el aspecto tecnológico si no integral, para alcanzar
un grado de industrialización adecuado.

Es el uso de máquinas, reemplazando al artesano, lo que determina si el sistema será más o menos industrializado.
Tener un conjunto repetitivo de productos a fabricar (serie) se identifica erróneamente con industrializar. Ella aparece
cuando la demanda del producto es importante y puede haber serie con productos artesanales, es decir, nada de
industrialización.

Otra asociación incorrecta es el uso de materiales nuevos con industrialización ya que, se sabe que materiales viejos
como la arcilla o tan usado como el cemento, están en procesos constructivos altamente industrializados.

La racionalización (conjunto de estudios de métodos de producción, incluidos los de gestión y tecnología, conducentes
a mejorar la productividad y la rentabilidad) no se encuentra relacionado con la industrialización.

La industrialización se puede definir con la siguiente ecuación:

- Mecanización: es la mayor posible


- Racionalización: comprende todo el proceso (diseño, tecnologías, producción).
- Automatización: es la máxima en todos los trabajos, con el objetivo de hacer más viviendas de la mayor calidad
al menor precio.

La computarización puede optimizar todo el proyecto de industrialización, desde el diseño con la selección de la
tecnología incluida hasta el empleo de componentes y su relación con los adyacentes.

4
Métodos de la industrialización

Sistemas cerrados

Los sistemas cerrados resuelven todo un edificio y sus elementos no pueden intercambiarse con los de otras fábricas
(paneles prefabricados pesados o livianos, encofrado túnel, módulos tridimensionales). La coordinación modular y
dimensional no tiene mayor importancia ya que es solo una forma de trabajo interna sin relación con la que adoptan
otras marcas; solamente se tienen en cuenta para adaptarse a las medidas corrientes de algunos elementos tales como
mosaicos.

Sistemas abiertos

Se industrializa no el edificio sino los componentes del mismo y su característica principal es la intercambiabilidad aun
cuando sean de distintas marcas. Debe haber una coordinación dimensional y modular aceptada por todos los que
intervienen en el proceso constructivo y debe haber compatibilidad de las juntas.

De acuerdo al objetivo buscado con la obra se hace la clasificación para comprarlos y resolver el sistema constructivo
más conveniente para cada ocasión. Si se prioriza el trabajo en fábrica, se utilizarán los índices, si el trabajo es en zonas
inaccesibles, se buscarán sistemas livianos. Los parámetros para una clasificación no siempre son tecnológicos, si no
que también de financiación, comercialización, sociales, de ocupación de mano de obra, entre otros.

Entonces, según la necesidad será la clasificación. En argentina, se los clasifica por el peso máximo de sus
componentes y el de realización en obra:

- Sistemas livianos (máx 100 kg)


- Sistemas semi pesados (101-500
kg)
- Sistemas pesados (mayores a 500
kg).
- Sistemas in situ (por realizar parte
importante de la obra en el lugar y
usar equipos y máquinas en obra
gruesas y terminaciones).

Otra clasificación es según las características estructurales: unidireccionales, bidireccionales y tridireccionales.

5
Otras formas de clasificarlos son:

- Índice de industrialización (poco, normal y muy industrializado)


- Disposición de los elementos portantes (longitudinal, transversal, cruzado)
- Finalidad de la obra (viviendas, servicios, naves)
- Lugar de realización de los elementos (premoldeo, prefabricación fija, convencional, mixto, in situ)

Tanto para los sistemas pesados como livianos, se les exige una durabilidad de 50 años de vida útil con el
mantenimiento que requieren. La durabilidad va a depender de quién la ataque (un sismo destruye casas de hormigón
o mampostería y no afecta a las de madera, la corrosión a las estructuras de metal o de hormigón).

En los sistemas livianos se usan chapas metálicas, maderas y derivados, hormigón liviano en placas o paneles de
pequeñas dimensiones trabajados con aditivos o agregados de baja densidad para cerramientos. Las ventajas y
desventajas que tiene este tipo de sistemas son:

✓ Poca inversión inicial, flexibilidad en el proyecto, mayor diversidad en materiales y tecnologías, menores
costos en transporte, apto para obras dispersas, terrenos chicos y obras existentes, menor equipamiento para
el montaje, rápida adaptación de la mano de obra, elementos independientes de un proyecto completo.
 Materiales más caros, más desarrollo en el diseño de estructuras y uniones, mayor necesidad de investigación
y ensayos, mayor número de elementos a controlar, estudio en el transporte de elementos, análisis del
montaje y uniones, mayor mantenimiento.

Las ventajas y desventajas de los sistemas pesados son:

✓ Uso de materiales baratos y conocidos, tecnologías usuales y diseños estructurales experimentados,


terminaciones tradicionales, reducción del número de juntas, menor mantenimiento.
 Proyectos más rígidos, mayor inversión inicial en moldes, encarecimiento del transporte y montaje, mayor
análisis en el diseño del acondicionamiento térmico, mayor inversión en los equipos de montaje, mayor
protección del personal en el montaje debido al viento y niebla.

Los sistemas in situ son a base de hormigones livianos colocados en encofrados o capas sucesivas de morteros u
hormigón convencional proyectadas sobre mallas electrosoldadas con núcleo de aislante.

6
Requisitos de seguridad
Reglas de calidad
Las reglas de calidad con respecto a la seguridad se encuentran en el reglamento CIRSOC. Las reglas de calidad de la
seguridad se agrupan alrededor de dos temas: las acciones y el tipo de estructura resistente y materiales.

Las acciones
Cargas y sobrecargas.

Gravitatorias

La casa construida con un sistema pesado (pesando lo mismo que un tradicional) puede llevar a ser 4 veces más liviana
si se emplea un sistema liviano. Para las sobrecargas de cubierta, el reglamento las propone en función de las
pendientes del techo: al aumentar la inclinación va disminuyendo la sobrecarga. A su vez, al aumentar las pendientes
crece la superficie expuesta al viento, lo cual puede incrementar las cargas en la estructura y también aumentan las
superficies de los techos. Por lo tanto, la pendiente ideal saldrá de estudiar las consideraciones funcionales, estéticas
y económicas.

Acción del viento

En el reglamento CIRSOC 102 se especifican los procedimientos para obtener los valores de las acciones producidas
por el viento sobre las estructuras. Comienza determinando la velocidad básica de referencia del viento del lugar de
la obra y multiplicándola por constantes y coeficientes que tienen en cuenta la altura de la construcción, su forma y al
rugosidad del terreno, determinan la presión dinámica de cálculo “qz”. Ella se utilizará para calcular las acciones luego.

En los sistemas livianos se los debe verificar especialmente a esta solicitación, tanto por resistencia como por
deformaciones en los muros. Ellos tienen desventajas con respecto a los pesados: en un sistema liviano al presentarse
la succión, la fuerza ascendente puede superar el peso de la cubierta. Por lo tanto, se deberá considerar que,
elementos antes traccionados, ahora se encontrarán comprimidos (pudiendo pandear) o, elementos que con el peso
propio y la sobrecarga apoyaban, ahora deberán estar anclados. Mientras que, en los sistemas pesados, el peso de los
techos supera a la succión.

Acción sísmica

El reglamento es el INPRES – CIRSOC 103 donde se especifica la zona sísmica y los requerimientos de las estructuras
de hormigón y mampostería. Se divide por zonas sísmicas, siendo la zona 4 la de más elevada peligrosidad y la zona 0
la de muy reducida peligrosidad.

Se debe buscar que las estructuras tengan: plantas simples (regulares, simétricas), que el centro de los planos
resistentes no se aparte demasiado del centro de masas, evitar vigas de grandes luces (concentración de tensiones en
sus apoyos), permitir deformaciones para disipar energía.

Cargas de nieve y de hielo

La carga de nieve (300 kg/m3) del lugar estará afectada por un coeficiente K que tenga en cuenta la forma del techo,
que puede favorecer o que impida la acumulación de nieve.

La carga de hielo es el peso de la posible formación de hielo sobre los elementos constructivos. La formación del hielo
depende de la temperatura del aire, la humedad, la presión, la velocidad del viento, la altura del lugar y la geometría
de la construcción.

Acciones térmicas climáticas

Por variaciones térmicas, los elementos de una construcción cambian su forma. Este cambio puede provocar
deformaciones, dilataciones o contracciones, si sus características de vinculación lo permiten o tensiones si los vínculos
son tales que restringen la deformación.

7
Para determinar este tipo de acción, CIRSOC 107 dice que se debe tener en cuenta la ubicación geográfica de la
construcción y estudiar la secuencia constructiva, la época del año, el tipo de vinculación al suelo (si permite
desplazamientos), la orientación y la existencia de aislación térmica.

Riesgos de fuego

No existen edificios a prueba de fuego, pero si existen edificios que continúan con cierto nivel de seguridad durante
un tiempo cuando son atacados por fuego. Entonces, el diseño se encuentra orientado a resistir al fuego la mayor
cantidad de tiempo posible y como mínimo tiempo que marcan los códigos según la carga de fuego del lugar.

Esquemas estructurales
Cargas verticales: Techos

Para describir la resolución estructural de las distintas posibilidades de techos, se debe tener presente el tipo de
sistema que se estará empleando.

Estructuras de techos de sistemas livianos

Las posibles soluciones son:

1. Cabriadas o vigas principales sobre las que apoyan las correas a las que se fija la cubierta:

Es la solución más utilizada por los sistemas livianos; tienen


una gran variedad de configuración:

a. Pendiente y altura de las cabriadas: son función


de las cargas de nieve y viento y de la luz a cubrir;
las pendientes clásicas varías de 15 a 30 grados.
b. Separación entre cabriadas: estará dada por la
posibilidad de los apoyos: columnas o muros portantes por razones de coordinación modular, la
magnitud de las cargas y el tipo de correas a usar. Si están muy separadas, significaría una cabriada
muy pesada o correas muy importantes.
c. Geometría interna de la cabriada: depende del tipo de cubierta, que es la que define la cantidad de
correas necesarias y siempre es mejor ubicar el apoyo de las correas en los nudos para evitar la flexión
en las barras superiores.
2. Estructura formada por cabios, donde se fija la cubierta
que apoya directamente sobre los muros portantes: se
basa en armar el techo en base a cabios cada 40 cm que,
a su vez, apoyan en el entramado de parantes de las
paredes; permite manejar menores pendientes, pero
implica tener paredes portantes internas y de altura
variable.
3. Bóvedas u otras formas: se debe tener cuidado en el
análisis de las condiciones de apoyo y su comportamiento
ante la succión del viento.

Estructuras de techos de sistemas pesados

Las variantes en cuanto a los techos en sistemas pesados es la


forma de trabajo de las losas: unidireccionales o cruzadas, que se
relaciona con las dimensiones de la losa. Si es completa sobre uno o varios ambientes permite evitar juntas. El factor
que decide el tamaño de las losas será la disponibilidad de equipo de izaje y de moldes.

Los sistemas pesados, en general, no tienen inconvenientes en soportar las cargas verticales (al usar materiales como
hormigón o cerámicos con espesores importantes con armaduras y encadenados perimetrales) se comportan sin

8
problema frente a las compresiones. El funcionamiento será el de columnas y vigas o el de muros portantes, según
presenten vanos o no.

Los sistemas livianos deben analizarse pues por naturaleza de sus materiales no hay reservas para tomar compresión
en los que sirven de cerramiento. Por lo tanto, se deben proveer de columnas o parantes capaces de resistir las cargas
provenientes del techo. Si existe el caso de que la pared sea resistente a la compresión, aunque no exista un
reglamento que lo demuestre, se recurre a ensayos de compresión según normas.

Cargas horizontales: paredes con cargas perpendiculares a su plano

En los sistemas pesados las paredes tienen aptitud para resistir cargas
perpendiculares a su plano (por ejemplo: armadura en el hormigón para tomar la
tracción) y los espesores de las paredes aportan rigidez evitando deformaciones
excesivas.

En los sistemas livianos, la forma de darle resistencia y rigidez a las paredes es el uso
de los parantes o columnas ya que las placas de revestimiento interiores o exteriores
tienen poco espesor y poca resistencia a la flexión.

El recorrido de las cargas horizontales es el siguiente:

• La carga horizontal incide sobre las paredes.


• La carga horizontal para por arriostramientos horizontales.
• La cargas llegan a los arriostramientos verticales.
• Descargan a las fundaciones.

Arriostramiento horizontal: es todo elemento que, a nivel de cielorraso o cubierta, toma las cargas horizontales que,
transmitidas por las paredes, inciden en la parte superior de la vivienda y las transmitan a los arriostramientos
verticales.

En los sistemas pesados, se tiene la posibilidad de contar con planos de gran rigidez para trabajar como
arriostramientos horizontales al usar losas.

En los sistemas livianos, se tienen alternativas:

1) Viga superior: se trata de que la viga tenga la menor luz de flexión


posible, lo cual obliga a buscar apoyos en las paredes inferiores,
las cuales deben ser capaces de tomar fuerzas horizontales.
2) Viga reticulada a nivel de cielorraso o de cubierta: son las vigas
contraviento de la construcción de las naves industriales metálicas
y también en los de madera. Permite una gran rigidez con luces
grandes entre sus apoyos, pero requiere mayor cantidad de piezas
y el empleo de más mano de obra.
3) Cubierta o cielorraso rígidos en su
plano: se le da rigidez al techo a través de
placas de terciado que utilizan sobre los
cabios o tirantería del techo.

9
Arriostramiento vertical: en los sistemas pesados, en general, las paredes pesadas ofrecen gran capacidad de tomar
corte.

Las alternativas en los sistemas livianos son:

1) Aporticamientos: Requiere secciones importantes de vigas y


de columnas y que la unión viga – columna sea rígida (que
pueda transmitir momento). Esto hace que sea más cara.
2) Columnas rígidas empotradas en la fundación: no evita
rigidizar el nudo, pero requiere elementos más rígidos en las columnas y
un anclaje a las fundaciones importante. Es la solución más adecuada para
los sistemas pesados.
3) Cruces de San Andrés: es la solución más económica desde el punto de
vista de la estructura, pero interrumpe vanos donde no es posible colocar aberturas importantes y colocar
diagonales que pueden entorpecer el armado normal de la pared y obligar a piezas o cortes especiales.
4) Paneles sucesivos unidos al corte: es usado cuando el sistema no tiene una estructura independiente, sino
que panales de cierre son portantes y tiene resistencia al corte.
5) Rigidización con revestimientos estructurales: Existe una Rigidización que se puede considerar a través del
revestimiento empleado.

Fundaciones

En los sistemas pesados las posibilidades de fundaciones no difieren de la forma de cimentar construcciones
tradicionales, pero existen algunas posibilidades en cuanto al aprovechamiento de la rigidez que presentan los grandes
paneles o células de hormigón.

El poco peso de los sistemas livianos se manifiesta cuando se comparan las fundaciones de ellos con las de los sistemas
pesados. Es corriente el uso de zapatas corridas o plateas delgadas con nervios bajo las paredes portantes.

10
Requisitos de habitabilidad
La habitabilidad mínima en una vivienda debe verificar: aislación
(verificar K máx y puentes térmicos acotados), no presentar
condensaciones y cumplir con G de pérdidas de calor.

La temperatura es la manifestación de la velocidad de agitación de


las moléculas en los fluidos y de las estructuras cristalinas en los
sólidos que forman la materia. No se puede impedir el paso del calor de un cuerpo de mayor temperatura a otro de
menor temperatura.

Transmisión de calor

El intercambio térmico puede darse por:

• Convección
• Radiación
• Conducción

La convección es un intercambio térmico que se da entre un cuerpo y el aire u otros fluidos.

El flujo calórico “q” recibido por la superficie es proporcional a la diferencia


de temperatura y a un coeficiente de convección (alpha c, que depende de
la velocidad del aire y de la orientación y el sentido del flujo) expresado en
W/m2°C.

El aire en contacto con la superficie se enfría y, al ser más pesado el aire


caliente, cae iniciando un movimiento descendente que se denomina
convección natural.

Se denomina convección forzada cuando el movimiento se genera por aperturas de puertas, ventilaciones o personas.

La inversa del coeficiente de convección es la resistencia térmica superficial.

Cuando el flujo es ascendente, la convección es fuerte (el aire bloqueado en el techo refuerza el movimiento hacia las
zonas de menor temperatura).

Si la superficie es vertical, el sentido del flujo no interviene.

La radiación es emitida por todo cuerpo por encima de los 0 grados Kelvin en forma de ondas electromagnéticas. La
radiación puede producirse a través del vacío o a través del aire.

- Radiación solar: es la que proviene del sol. Van desde ondas ultravioletas a infrarrojas.
- Radiación terrestre: es la que producen los cuerpos que se encuentran a temperaturas comunes sobre la
superficie terrestre.

Se deben considerar los tipos de superficies que actúan en los fenómenos de radiación, que determinan las cantidades
de energía absorbidas, reflejadas o emitidas de un cuerpo hacia otro. Las propiedades de estas superficies se evalúan
mediante el coeficiente de absortancia y el coeficiente de emitancia. El primero es el cociente entre la radiación
absorbida por la superficie y la que incidió sobre el cuerpo; para radiaciones de similares longitudes de onda, ambos
coeficientes tienen un mismo valor para los materiales. El segundo coeficiente es la relación entre la radiación que
emite un cuerpo de una determinada superficie sobre la que podría emitir un cuerpo negro (el que absorbe toda la
radiación que le llega) a su misma temperatura.

11
La conducción se genera considerando dos cuerpos de grandes superficies
respecto a su espesor, en el que dos planos paralelos están a temperaturas
diferentes y se origina un flujo de calor desde el de mayor temperatura al
de menor temperatura. El flujo generado es proporcional a la diferencia de
temperaturas, a la conductividad del material (λ) e inversamente
proporcional al espesor del material atravesado por el flujo. El estudio se
realiza en régimen estático, es decir, que el flujo que pasa es invariable o
constante y su temperatura también lo es.

La conductividad en los materiales de la construcción va de 0,03 en los materiales aislantes a 4 en los más conductores,
siendo superior a 30 en los metales. El coeficiente λ de conductividad nunca es nulo.

Cambios térmicos debidos al cambio de estado del agua

La evaporación (de líquido a gas) necesita un aporte de calor. La tasa de evaporación es difícil de calcular ya que
depende de varios factores tales como la humedad disponible, la del aire, temperaturas de la humedad y del aire y de
la velocidad de movimiento del aire.

• Peso de vapor saturante: máxima cantidad de vapor que puede contener el aire a una dada temperatura.
• Humedad relativa del aire: relación entre el peso de vapor que contiene el aire y el máximo que podría llegar
a contener.
• Poder desecante: la capacidad de absorber humedad del aire y está dado por la diferencia entre el peso del
vapor saturante y el peso del vapor contenido en el aire.

El diagrama psicométrico es un ábaco que muestra la


interdependencia de la humedad relativa (escala a la
izquierda), la temperatura del aire (en escala
horizontal) y la cantidad de vapor de agua por masa de
aire seco en (g/kg) y su correspondiente presión (kPa).

La condensación sucede cuando la temperatura


interior de un recinto disminuye sin cambiar su
contenido de humedad y se alcanza la temperatura de
rocío, es decir, se llegó a la temperatura de saturación,
a la zona de niebla y de aparición de gotas en el
interior. El grado higrométrico (humedad relativa) es
del 100%. Este fenómeno produce un
desprendimiento de calor.

12
La inercia térmica no es una forma de transmisión de calor, pero es una propiedad de ciertas construcciones que
puede mejorar el comportamiento térmico de un edificio. Consiste en la capacidad de acumulación de calor por muros
y techos principalmente, que se desprende posteriormente en el ambiente interior, con un retraso que puede ser
favorable o desfavorable para las condiciones ambientales reinantes. Tiene importancia para las cargas de verano es
grande si el porcentaje de ventanas no es mayor en superficie del 50% de las fachadas.

El cálculo debe realizarse en las habitaciones más expuestas al exterior como las de esquina y las de última planta. Se
busca aprovechar la inercia para obtener confort en verano y óptimos consumos de calefacción en invierno. Se
demuestra experimentalmente que los materiales macizos y pesados presentan una gran inercia (hay una relación
entre la masa y su capacidad de absorber calor).

El confort óptimo se puede definir como la sensación de bienestar completo físico


y mental. El confort térmico es el estado mental que encuentra satisfacción con el
ambiente térmico que nos rodea. Los factores que influyen en él son:

- Temperatura del aire interior.


- Temperaturas de las superficies del recinto y radiación.
- Humedad del aire.
- Movimiento del aire (velocidad).

Hay una escala que combina los cuatro factores y sus efectos en la disipación del
calor del cuerpo humano. Se las denomina “índices térmicos” o escalas de confort.

La escala TEC (temperatura efectiva corregida) es la utilizada por las normas IRAM,
que surge en primera instancia de la primer escala denominada escala de “temperatura eficaz” y fue definida como la
temperatura de un ambiente en calma, saturado y que, sin considerar el efecto de la radiación, producía el mismo
efecto que la atmósfera real y luego fue corregida por los efectos de la radiación.

Las zonas bioambientales de la argentina están definidas en la norma IRAM 11603, que se definen de acuerdo con un
mapa. Se desarrolló teniendo en cuenta las zonas cálidas y las zonas frías del país.

Las exigencias del confort se dividen en:

• Exigencias de invierno

En esta época, el cierre de ventanas y aberturas hace que el aire se mantenga en


calma y no tenga velocidad, salvo cerca de las entradas. Aparecen como mayor
importancia la temperatura del aire y la temperatura radiante. La exigencia es
determinar la temperatura mínima interior y la temperatura de ambiente orientada
hacia las diferentes paredes de la que depende el confort, que no puede generar
disconfort en las proximidades de paredes sin aislación o falta de estanqueidad en
las ventanas.

Se fija a 18°C para un local de 1,50 metros de altura.

El confort respecto a la humedad se logra dentro de los límites de humedad relativa mayor al 30% para evitar
problemas respiratorios pero menor al 75% por peligro de deterioro de madera, cuero, papel, corrosiones, entre otros.

Otra exigencia es el control de la condensación, la cual solo es admisible en baños, cocinas y lavaderos ya que sus
paredes se diseñan para que no se vean afectadas.

Resumen: cumplimiento de las normas de acondicionamiento térmico, la humedad del aire, estanqueidad de las
aberturas y pérdidas de calor (normas IRAM de acondicionamiento higrotérmico).

13
• Exigencias de verano

Hay dos casos en función del comportamiento de la humedad:

1) Climas en que la humedad no genera problemas: climas templados o cálidos secos, en donde la temperatura
interior media no debe superar los 28°C (en relación con la economía buscada).
2) Climas en la que la humedad genera problemas: son climas calientes y húmedos. La aproximación al confort
es a través de la velocidad del aire; para aumentar los cambios por evaporación, se debe recurrir al uso de
ventiladores.

Para cumplir las reglas de habitabilidad como mínimo se pide:

• Aislación térmica: en las superficies que envuelven a la vivienda deben tener una barrera que retarde los
intercambios de calor y que no presente heterogeneidades peligrosas (control de los puentes térmicos).
• Ausencia de condensaciones: tanto en la superficie como en el interior de paredes y techos.
• Pérdidas de calor acotadas a un máximo según la zona: involucra el cálculo de coeficientes volumétricos G
de pérdidas de calor.

Aislación térmica (coeficiente K; Norma IRAM 11603)


La forma de ponderar la aislación que provee una pared, un techo, un piso u otro cerramiento es mediante un
coeficiente de transmitancia térmica K. Este es un coeficiente, particular de cada tipo de cerramiento, que permite
comparar el poder aislante (o de resistencia al paso del calor) de distintas soluciones constructivas. Las normas fijan
un valor máximo que deben respetar los cerramientos. Es el cociente entre el flujo de calor en régimen estacionario y
el área y la diferencia de temperatura entre los medios circundantes a cada lado del sistema.

La transmitancia térmica del cerramiento de un local está dada por la facilidad con la que el calor lo atraviesa, es decir,
a mayor K se tiene una peor aislación. Ella depende de las propiedades térmica de los materiales del cerramiento y de
la función (pared o techo).

Las resistencias térmicas superficiales interiores y exteriores (Rsi y Rse) son las que ofrece la capa de aire que se
encuentra sobre la superficie interior o exterior. Esta resistencia dependerá de la posición de la superficie (horizontal,
vertical o a 45°), de la dirección del flujo (ascendente o descendente) y del coeficiente de emisión o emitancia. La
mayor resistencia al paso se dará para el aire quieto (en el interior) o para el flujo descendente.

Las resistencias térmicas de los distintos materiales (Rp) es la que ofrecen las distintas capas que
componen el cerramiento; será proporcional a su espesor e inversamente proporcional a su
conductividad térmica (λ).

La conductividad térmica se define como el flujo de calor transmitido a través de un material de espesor unitario por
unidad de superficie, cuando el gradiente de temperatura en dirección normal es unitario.

Algunos materiales aislantes son:

- Aislantes vegetales: corcho.


- Aislantes minerales: perlita, vermiculita (se aplican a revoques)
- Aislantes sintéticos: poliestireno expandido, lana de vidrio, poliuretano.

La propiedad de conductividad de los materiales se encuentra relacionada con:

o Su peso específico: a mayor peso específico, mejor se transmite el calor. Entonces, peor es la aislación.
o El contenido de humedad del material: cuanto menos agua contenga un material, más aislante será.
o La temperatura de uso: la conductividad va cambiando al variar la temperatura; al aumentar la temperatura,
aumenta la conductividad.

14
o Su estado de conservación

Puentes térmicos
Cuando alguna de las distintas capas que constituyen un cerramiento
presenta alguna heterogeneidad, esta altera el flujo del calor que
atraviesa dicho cerramiento, incrementándolo y favoreciendo la
condensación superficial. Ellos provocan intercambios de calor más
intensos que en el resto del cerramiento. Los puentes térmicos mal
resueltos pueden llegar a comprometer la durabilidad y la seguridad de la
vivienda.

La norma IRAM 11605 acota los puentes térmicos según su intensidad y


su separación; el “Kpt” es el del camino que atraviesa el muro, con mayor
K. Si este Kpt es menor que el máximo admisible de esa zona se considera
aceptable el puente térmico.

Relacionado al tema de condensación, al aproximarse al puente térmico


la temperatura puede llegar a descender por debajo de la temperatura de
rocío, por lo que habrá condensación. Esta caída dependerá de la
magnitud del puente térmico.

El valor de la transmitancia de un puente térmico Kpt se calcula en


correspondencia con la trayectoria del flujo de calor desde el exterior
hacia el interior del cerramiento que presenta la máxima transmitancia
térmica (línea no necesariamente recta).

Las soluciones a los distintos casos de puentes térmicos son:

- En pisos: incorporar un aislante térmico de no menos de 1 metro de ancho

- En paredes:

15
En estructuras de hormigón:
En estructuras metálicas:
se puede separar los perfiles
de los revestimientos o poner
revestimientos de un mayor
espesor. O realizar una barrera
de vapor continua para liberar
a la estructura de cualquier
posible condensación.

En vigas:
En carpinterías:

En las esquinas: son un caso típico pues, aunque se mantenga la aislación del muro, el hecho de tener más superficie
de pérdida de calor hace que las temperaturas disminuyan en esos ángulos.

En techos:

16
Cámaras de aire
Los espacios que quedan entre las capas de los cerramientos (permiten mejorar su aislación) son las cámaras de aire,
las cuales pueden ser ventiladas, semi o no ventiladas. Considerando que el aire es un mal conductor, las cámaras de
aire son una forma económica de reducir los flujos de calor.

Se entiende por el sistema compuesto por dos superficies paralelas, separadas por una capa de aire de poco espesor.
Para ser considerada como tal, debe cumplir que las dimensiones de las superficies enfrentadas sean lo
suficientemente grandes con respecto al espesor, para poder despreciar los efectos de borde.

La diferencia entre una cámara de aire y un ático es que, si bien el ático comparten el hecho de contar con una masa
de aire que puede aportar a la aislación térmica del conjunto del techo, este volumen no está confinado por caras
paralelas, no tiene un espesor constante y suele combinar caras que forman la cubierta con caras que son de
mampostería. Estas diferencias generan diferencias en su funcionamiento.

Las cámaras de aire no ventiladas se encuentran en una tabla de la norma IRAM 11603. En la tabla se puede observar
la variación de la resistencia de las cámaras de aire al variar su espesor: si es menor a 1 cm, es despreciable su efecto
ya que el aire no puede circular y, al permanecer quieto, la transmisión del calor se realiza solamente por conducción
y radiación. Si el espesor es mayor a los 2,5 cm, el valor de la resistencia térmica permanece constante y empieza a
declinar levemente (ya el espesor no contribuye a aumentar la resistencia).

Las cámaras de aire ventiladas, para el cálculo de la aislación térmica en verano se consideran como no ventiladas.
Durante el invierno, las cámaras que presentan ventilaciones pueden ser: débilmente ventiladas, muy ventiladas o
medianamente ventiladas. Lo que separa un límite de la otra es la relación entre la superficie de los orificios de
ventilación sobre la superficie que cubre el cerramiento.

Cuando se encuentra muy ventilada, las capas de cerramientos entre la cámara y el exterior no se consideran en el
cálculo de la aislación y la resistencia de la cámara se considera tomando dos veces la resistencia superficial interior:

Los áticos son cámaras de aire con espacio de aire de espesor variable. Son las que se forman al tener una cubierta
con pendiente y un cielorraso plano y se las puede clasificar en débilmente ventiladas, medianamente ventiladas y
muy ventiladas.

En la norma IRAM 11605 se establecen los máximos valores de transmitancia térmica K aplicables a muros y techos
de edificios destinados a viviendas. También se establecen criterios de evaluación de puentes térmicos y se pueden
establecer distintos niveles de confort.

La temperatura de confort mínimo es la de 18 grados en el interior (Nivel C) y es la que deben verificar todas las
viviendas. Para la aplicación de la norma:

1) Elegir el nivel de exigencia de los cerramientos de la vivienda.


2) Determinar la temperatura exterior de diseño de inverno correspondiente a la localidad y la zona bioamiental.
3) Tabla 1 (para invierno) y Tabla 2 y 3 (para verano), se obtienen los valores de K admisibles para muros y techos.

17
Condensaciones Superficiales
El aire tiene capacidad de incorporar vapor de agua y superada esta capacidad, se produce el desprendimiento de
agua a través de la condensación. Es la condensación de vapor de agua sobre la superficie interna de los cerramientos
exteriores que se produce cuando la temperatura de dichas superficies es menor que la temperatura de rocío del aire
del recinto que limitan.

Difusión de vapor: movimiento del vapor de agua como resultado de la diferencia de presión de vapor a través de un
medio poroso.

La generación de vapor de agua en una vivienda normal se debe a las actividades de la cocina, uso de baños y
actividades de las personas que la ocupan (a mayor cantidad de personas por metro cuadrado, habrá mayores cargas
de humedad). En los dos primeros casos, las cantidades de vapor que se generan lo hacen en muy poco tiempo.
Entonces, de debe prever su evaporación rápida través de la ventilación. La ventilación trae como consecuencia el
ingreso de aire exterior y un descenso de la temperatura, que no es aceptable en estos recintos. Entonces, habrá
condensaciones sobre las superficies con menor temperatura. Es por eso que en los baños y las cocinas tienen
revestimientos que no se vean deteriorados por el agua: cerámicos, azulejos, pinturas sintéticas.

Al condensarse el vapor en forma de gotas de agua, estas superficies actúan como un acumulador de humedad.
Cuando termina la generación de vapor y el aire va disminuyendo su contenido de humedad por la ventilación, este
mismo aire comenzará a secar las superficies mojadas.

Como las aberturas que conectan estos ambientes con los otros suelen permanecer abiertas, depende entonces de
las dimensiones de estos otros ambientes como influye esa masa de vapor de agua sobre el equilibrio higrotérmico.

No es tolerable que se produzca condensación superficial en las paredes de una vivienda que no pertenezcan a
baños o cocinas.

Las condensaciones superficiales se evitan logrando que las superficies interiores de las paredes no estén frías y esto
se consigue con un buen aislante térmico. Entonces, controlando el valor de K, se controlan las condensaciones
superficiales (en caso de que no verifique, se debe aumentar el valor del espesor de la aislación térmica.

Método para la verificación del riesgo de condensación superficial


La norma IRAM 11625 establece el procedimiento para la verificación de la condensación superficial.

1) Condiciones de temperatura y humedades relativas, del exterior e interior de la vivienda.


a. Temperatura exterior: según la ciudad, obtenido de la norma IRAM 11603 (Temperatura de diseño
mínima).
b. Humedad relativa exterior: fija en 90%.
c. Temperatura interior: obtenida de la tabla II de la norma IRAM 11625.
d. Humedad relativa interior: curva de la norma IRAM 11625 en función de la temperatura exterior.
2) Valores de las resistencias superficiales
a. Interior: 0,17 m2°K/W
b. Exterior: tabla norma IRAM 11601.
3) Calcular la resistencia térmica total al igual que en la verificación de la aislación térmica.
4) Calcular “τ” (disminución de la temperatura en la capa superficial)

18
5) Calcular “q” (temperatura superficial interior del
cerramiento)

6) Verificar que la temperatura superficial interna sea


superior a la temperatura de rocío del aire local o interior.

7) Para obtener la temperatura de rocío, se utiliza el diagrama psicométrico:

a. Se entra en abscisas con el valor de la temperatura interior (18°C) y se sube verticalmente hasta la
curva de humedad relativa interior correspondiente.
b. Se lleva una horizontal desde ese punto hacia la curva de humedad relativa del 100%.
c. Se baja verticalmente hasta obtener el valor de la temperatura correspondiente.

Condensaciones intersticiales
Las condensaciones que se producen en el interior de las paredes son las condensaciones intersticiales. Si la
temperatura de rocío es alcanzada sobre un punto en el interior del muro, puede haber condensación en ese punto y
va a depender de que el vapor de agua del aire llegue a ese punto donde se producirá la condensación.

Para cada estado de temperatura y humedad del aire, corresponde una determinada presión de vapor de agua; el
estado del aire interior es muy distinto al exterior y se traducen distintas presiones de vapor.

Esta diferencia de presiones constituye el motor de la difusión o pasaje de vapor a través de los cerramiento.

• Permeabilidad (δ): (al vapor de agua de un material) es la cantidad de vapor de agua que pasa por unidad de
tiempo a través de la unidad de superficie de un material de cierto espesor, cuando la diferencia de presión
de vapor entre sus caras es la unidad. Se mide en g/m.h.kPa.
• Permeancia (D): se define para los elementos constructivos de espesores pequeños, en forma de películas,
láminas u hojas y mide la cantidad de vapor que atraviesa el elemento por metro cuadrado en la unidad de
tiempo y ante la unidad de presión. Se mide en g/m2.h.kPa.
• Freno de vapor: cuando los materiales dificultan el pasaje del vapor y es cuando su permeancia es mayor al
0,75.
• Barrera de vapor: todo elemento constructivo que tenga una permeancia menor que 0,75.
• Temperatura de rocío: Temperatura de saturación de una masa de aire correspondiente a la presión de vapor
de agua dada. Es la temperatura a la cual comienza a condensar el agua para condiciones de humedad dadas
y presión.

La resistencia a la difusión o paso del vapor de agua (Rv) se define como la inversa de la permeancia al vapor de
agua, suma de las resistencias de las capas uniformes y homogéneas de permeabilidad al vapor de agua y espesor,
que constituyen el elemento de permeancia al vapor de agua, despreciando las resistencias superficiales.

NO se toman en consideración las resistencias que pueden generarse al paso del vapor en las capas de aire
superficiales, externas e internas, como se hace con las resistencias térmicas.

La cantidad de vapor que atraviesa el cerramiento será directamente proporcional a la diferencia de presiones de
vapor entre el interior y el exterior e inversamente proporcional a la resistencia al paso del vapor del cerramiento.

19
Método de verificación del riesgo de condensación intersticial
1) Temperaturas y humedades relativas interiores y exteriores
utilizados en las verificaciones de riesgo de condensación
superficial.
2) Se calculan las resistencias térmicas de los materiales de los
cerramientos y se obtienen las temperaturas que tienen las
distintas capas o planos del cerramiento desde el interior hacia
el exterior. Los planos se toman en el cambio del material, de
forma tal que dentro de ellos se tenga una pendiente
constante de la caída de temperatura por tener el material
conductividad única.
3) Se buscan los valores de las permeabilidades o de las
permeancias (según corresponda) en la norma IRAM 11601.
4) Se calcula la resistencia al paso del vapor de cada parte del
cerramiento.
5) Se obtienen las presiones externas e internas usando el diagrama
psicométrico.
6) De manera análoga a la temperatura, se obtienen las presiones
que tiene el vapor de agua al atravesar los distintos planos.
7) Se obtiene la temperatura de rocío para cada una de las
presiones calculadas anteriormente empleando el diagrama
psicométrico.
8) Si la temperatura en ese plano es mayor a la temperatura de
rocío a la cual condensa el vapor que se encuentra en ese
estado de presión, no hay problema de condensación
intersticial.
9) Si la temperatura es menor, habrá condensación intersticial.

En este gráfico, se puede observar como varía la temperatura en


cada uno de los planos y la temperatura de rocío en cada uno de
ellos. Como nunca la temperatura de rocío es superior, no hay
riesgo de condensación intersticial. La barrera de vapor se
coloca en el lado más caliente y es donde se produce la caída
de la temperatura de rocío. La barrera de vapor es una capa de
material, de pequeño espesor, que ofrece alta resistencia al
pasaje de vapor de agua (permeancia menor a 0,75). Algunos
ejemplos son: Papel Craft, pinturas, film de polietileno.

20
Ahorro de energía en edificios: Coeficiente G (norma IRAM 11604)

Las normas de aislamiento térmico que deben cumplir los techos, muros y suelos de los edificios proporcionan
exigencias que deben ser satisfechas para alcanzar condiciones ambientales interiores de bienestar y evitar
condensaciones. Estas exigencias no consideran el gasto de energía necesario para conseguir esos niveles de confort
térmico. Para cubrir este aspecto, la norma IRAM 11604 define el coeficiente G de pérdida de calor.

El objeto de la norma es fijar las condiciones técnicas de ahorro de energía en edificios destinados a la vivienda que
posean equipos de calefacción.

Las zonas de aplicación de la norma serán aquellas en las que las temperaturas reinantes exteriores hagan necesario
el uso de calefactores. Es obligatoria en las zonas III, IV, V y VI y de las localidades donde se superen los 900 grados –
día.

Se define al coeficiente G (W/m3K) como la energía perdida por un local calefaccionado por unidad de tiempo, unidad
de volumen y unidad de diferencia de temperatura en régimen estacionario, cuando se requiere mantener la
temperatura interior elegida (18°C en Argentina). Representa las pérdidas de calor por los componentes de un edificio
y cuando no supera el G máximo admisible, cumplirá con el ahorro de energía buscado.

Se consideran las pérdidas de los muros y techos que dan al exterior y las que se producen en los pisos en contacto
con el terreno natural. Las superficies interiores conforman la envolvente del edificio calefaccionado (la que recibe el
calor inmediato de la calefacción). El perímetro interior es la intersección de la envolvente con el plano de la superficie
del terreno.

El diseño compacto favorece el ahorro de energía.

Se define como “grados días” a la suma de las diferencias de temperatura, entre 18°C y la media horaria de los días
del año en que el promedio es menor que 18°C.

Los valores de G admisibles se obtienen de un gráfico en función del volumen del edifico y de las curvas de grados –
días.

Reglas de durabilidad
Se encuentran regidas por la norma IRAM 11553.

- Deterioro de un edificio: es la disminución, temporaria o permanente del valor físico de los materiales,
componentes o instalaciones de un edificio. O sea, el grado de destrucción de un edificio o partes de él que
permiten medir o apreciar su durabilidad.
- Vida física de un edificio: es la duración de un edificio de acuerdo con la vida de los materiales, componentes
e instalaciones con que fue construido y a su adecuado mantenimiento.
- Vida útil económica: es la duración de un edificio en relación con su funcionamiento, adaptación, ubicación y
posibilidades de renta.
- Vida útil de un edificio: es el menor período de tiempo que debe durar física y económicamente un edificio y
es lo que define la durabilidad.
- Mantenimiento de un edificio: es el cuidado que se requiere para que el edificio alcance su vida útil. Y es la
condición sin la cual no hay durabilidad posible.

Los factores que comprometen la durabilidad son:

• Ocasionados por agentes exteriores a la vivienda:


o Climáticos (lluvias, vientos, sol, variaciones de humedad ambiente, agua del terreno, heladas, grandes
amplitudes de temperaturas, nieve).
o Fuego
21
o Biológicos (ataques de insectos, hongos, roedores, pájaros).
• Ocasionados por agentes interiores:
o Generación de vapor de agua
o Fuentes de calor
o Golpes o choques
o Pérdidas de agua
o Corrosión

La durabilidad de los materiales más comunes:

- Hormigón: es de los que requieren menos mantenimiento (ejemplo típico: corrosión de armaduras).
- Metales: corrosión por falta de protección y corrosión de los pares galvánicos
- Plásticos: debe prestarse atención a si son resistentes a las radiaciones solares y si mecánicamente se
comportan de manera satisfactoria.

Aislantes livianos
Son materiales en los cuales sus partes sólidas son pequeñas con respecto al aire gas que confinan. Se los puede
agrupar en los que tienen una estructura de celdas (poros o alvéolos), llamados también espumas, y los que tienen
estructura fibrosa, llamados lanas.

Las espumas son materiales en que, por su estructura de celdas o compartimentos, confinan el aire limitando su
circulación, disminuyendo la transmisión de calor por micro convección. Si las celdas son abiertas o cerradas, grandes
o pequeñas, definen el poder aislante de los materiales. La densidad óptima será la que la sumatoria de transmisiones
por radiación, micro convección y conducción sea mínima.

Poliestireno Expandido
• Aislante liviano con estructura celular.
• Uno de los materiales aislantes más empleados en la Argentina.

La producción del poliestireno expandido:

1) Mezcla y polimerización del estireno, agua y un agente de expansión


(pentano).
2) El resultado son los pequeños granos de poliestireno, que
embolsados son la materia prima para los fabricantes.
3) Ellos pre expandirán el material mezclándolo con vapor de agua,
ablandando los granos y el agente de expansión se dilata,
provocando un aumento en el volumen. La duración e intensidad de
este proceso definirá la densidad del producto final.
4) Período de reposo en el cual el aire atraviesa las perlitas pre
expandidas, secándolas y estabilizándolas.
5) Se las coloca en el molde, que genera confinamiento para volver a
recibir vapor y expandirse nuevamente.
6) Se produce el soldado entre ellas, terminando siendo un solo
bloque.
7) Se enfría y se desmolda.
8) El bloque se lo deja estacionado varios días para estabilizarse y
secarse. Luego son cortados en planchas.

Características

• Material plástico y rígido formado por diminutas celdas cerradas que contienen aire.
• A medida que se aumenta la densidad, mejora la capacidad aislante (baja la conductividad).

22
• Material de muy baja absorción de agua. Esto le permite asegurar su capacidad de aislante aún después de
sufrir exposiciones y permanencia de agua.
• No es material apto para resistir la radiación ultravioleta.
• Rango de temperaturas de empleo: -190 a 85°C.
• No es atacado por bacterias ni por hongos (no se pudre) pero es atacado por ácidos puros, soluciones alcalinas,
solventes orgánicos, entre otros.
• Material que puede ser reciclado.
• No requiere mano de obra especializada ni equipos para su colocación; fácil de transportar.
• Se puede cortar las planchas con la sección deseada.

Espumas rígidas de poliuretano (PUR)

• Pueden ser flexibles (goma espuma) con celdas abiertas.


• Pueden ser rígidas, que son empleadas para materiales aislantes térmicos.
• Las reacciones químicas involucradas en la elaboración son complejas y se producen de manera simultánea.
Son materiales alveolares que provienen de la reacción de poliisocianatos, de la familia del benceno o tolueno,
sobre polioles, en presencia de agentes de expansión.
• Su densidad depende de los componentes empelados, especialmente del agente de expansión, de la
temperatura y de la forma de elaboración.
• Rango de temperatura: -30°C hasta los 100°C.
• Tienen una apta resistencia a la compresión, a medida que aumenta la densidad.
• Se lo debe proteger con barreras de vapor para que el agua puede pasar a través de los poros.
• No es alimento de insectos o animales, no es tóxico y no se pudre.
• Métodos de empleo: proyección (continuidad, variar el espesor, sin juntas, acelerar el proceso constructivo),
en planchas (se pueden emplear directamente, se pueden cortar en forma curva para ajustarse a las
superficies) o inyectado (empleado en paneles sándwich: entre dos chapas, una funcionando como cubierta
de techo y la inferior como barrera de vapor; debido a las buenas características adhesivas, se unen
perfectamente).
• Es un material combustible, pero se ajusta con el empleo de aditivos que bajan su combustibilidad.

Espuma de polietileno
• Material de pequeñas celdas cerradas producto de la combinación de polietileno de baja densidad con un
agente de expansión (95% del material es aire).
• Se fabrica en forma de láminas o membranas flexibles.
• Son impermeables y de espesores de 10 mm o menos.
• No es un material tóxico, no es afectado por el agua y es una excelente barrear de vapor.

Membrana de burbujas de polietileno


• Material termoformado a partir de varias láminas de polietileno con las cuales se conforman cápsulas estancas
que contienen aire y que son cubiertas por otras capas conformando una membrana lisa en ambas caras,
encerrando aire en su interior.
23
• Es impermeable y una excelente barrera de vapor. Material resistente a la tracción.

Aislante de celulosa proyectada


• Empresa Applegate => celulosa estabilizada que se aplica proyectándola con un contenido de agua que
permite activar productos adhesivos incluidos en la mezcla (como si fuera una piel).
• Es reciclable y tiene una forma de aplicación con equipos portátiles muy eficiente y otorga continuidad.
• Es un material que no ofrece resistencia a la difusión del vapor (alta permeabilidad al paso del vapor).

Poliestireno extruido
• Espuma rígida resultado de la extrusión del poliestireno en presencia de un gas espumante.
• Químicamente es similar al EPS pero se diferencia en el proceso final donde, en la extrusión, se inyecta en el
poliestireno un gas espumógeno a presión.
• Celdas son muy regulares y cerradas.
• Permeabilidad al paso del agua baja.

Los materiales aislantes fibrosos son los que se encuentran compuestos por fibras y la disposición y sus características
permiten retener el aire en su interior (cualidades aislantes). Como se encuentran entrecruzadas en el interior,
impiden que se formen corrientes de aire que provocarían la transferencia de calor por convección.

Para cada material fibroso existirá una densidad óptima para la cual la conductividad resultante sea mínima. El valor
de esa densidad y la conductividad mínimo van a cambiar según el tipo de fibra y su diámetro: a menor diámetro,
mejor comportamiento como aislante.

Las fibras empleadas pueden ser: las de vidrio, las minerales o roca, las de amianto (prohibidas) y fibras vegetales.

Lana de vidrio
• Basado en fibra de vidrio.
• El vidrio es un producto obtenido de la fusión de una mezcla de materiales: requieren una fluidez
determinada a la temperatura de fibrado y ser resistente a la humedad.

Fabricación de la lana de vidrio:

1) Reparación de las materias primas: arena sílice, carbonato de


calcio, bórax y un % de vidrio reciclado.
2) Se dosifican y se introducen en un horno de fusión hasta
alcanzar la temperatura de fusión.
3) El vidrio fundido se transforma en delgados hilos o fibras.
4) Los hilos resultantes son rociados con una resina y sometidos a
un movimiento turbulento para tener la distribución aleatoria
de la fibra y conformar una lana que contiene aire en su
interior.
5) La lana pasa por un horno para el endurecimiento de la resina
y estabilizar el volumen.
6) Máquinas para el cortado.

• La densidad aparente y el diámetro de las fibras influyen en las


propiedades térmicas.
• Es compresible => adopta formas especiales y puede ser fijada mediante el clavado de listones de madera;
puede ser enrollada (reduciendo su volumen) y volver a recuperarlo colocado en su posición.
• Puede venir en planchas, de mayor densidad => mayor resistencia a la compresión y son capaces de resistir
alguna eventual sobrecarga.
24
• Es incombustible, no desprende humos ni gases tóxicos.
• Su humedecimiento produce pérdidas de su capacidad aislante: debe ser protegida de la lluvia como de las
condensaciones.

Lanas de roca
• Características similares a la lana de vidrio.
• Son más pesados que la lana de vidrio para tener propiedades de conductividad similares.
• Mismos productos que con la lana de vidrio.

Fibras de amianto
• Fibra mineral natural obtenida por trituración de una roca eruptiva cristalizada.
• Densidades y conductividades similares a la lana de vidrio.
• Potencial riesgo de cáncer en los pulmones => prohibida.

Normas IRAM
El instituto argentino de normalización es una asociación civil sin fines de lucro cuyas finalidades específicas son
establecer normas técnicas, sin limitaciones en los ámbitos que abarquen y propender al conocimiento y la aplicación
de la normalización como base de la calidad. Es el representante en argentina de las ISO.

25

También podría gustarte