Está en la página 1de 2

Prueba de Producción Animal General

Nombre:
Curso
Fecha

I.- Lee atentamente el siguiente texto y luego responde las preguntas que se plantean. (1 punto cada una hasta
la pregunta numero, la pregunta 6 vale 2 puntos. Total 7 puntos el item)

El distemper o moquillo canino es una enfermedad que puede atacar a todos los canidos. De las enfermedades infecciosas que
afectan a los perros domésticos esta es la numero uno. Más del 50% de los perros adultos no vacunados contraen esta enfermedad.
Entre los cachorros, la tasa de mortandad por motivo de moquillo es alta. Aunque un perro no muera, su salud puede quedar
permanentemente deteriorada y con secuelas.
El distemper puede dañar el sistema nervioso irreparablemente, al igual que su sentido del olfato, del oído o de la vista. La parálisis
parcial o total es frecuente en esta patología, y otras enfermedades, especialmente la neumonía, atacan frecuentemente a los perros
que han sido debilitados por una infección de moquillo.
El distemper canino es una enfermedad extremadamente contagiosa provocada por un pequeño virus; se transmite con mayor
frecuencia por medio del contacto con las mucosidades y las secreciones producidas por los ojos y hocico de los perros infectados.
El contacto con la orina y las heces fecales de los perros infectados puede resultar igualmente en infección.
Un perro sano puede infectarse sin entrar en contacto con un animal infectado. Los criaderos y los corrales para perros, al igual que
cualquier otra área usada por perros infectados pueden albergar el virus del moquillo canino. El virus puede ser transmitido por las
corrientes de aire y objetos inanimados (incluso vestimenta y calzado). A menos que se fuese a mantener al perro completamente
aislado, es prácticamente imposible evitar que se exponga a la enfermedad.
El distemper es una enfermedad que no tiene tratamiento curativo, el medico veterinario sólo administra o prescribe medicamentos
que ayudan al organismo del perro a generar anticuerpos para así controlar la enfermedad. Por esta razón lo mas indicado para
prevenir esta grave enfermedad es la vacunación temprana y periódica, con vacunas de buena calidad, siguiendo un calendario de
inmunizaciones propuesto por su medico veterinario de acuerdo la epidemiología de la enfermedad en la zona donde habita el
paciente.
Preguntas:
1) ¿Qué titulo le pondrías a esta texto?

2) ¿Cuál es el huésped(es) del distemper?

3) ¿Cuál es el agente de esta enfermedad?

4) Anota dos condiciones que favorecen la trasmisión de la enfermedad

5) ¿De que manera se puede prevenir la enfermedad?

6) En un criadero de perros Ovejeros Alemanes hay 80 perros adultos no vacunados contra el distemper. ¿Si la
enfermedad ingresa a este criadero cuantos perros adultos podrían sufrir la enfermedad?

II.- De acuerdo al siguiente esquema que muestra las


partes de una jeringa, completa con sus nombres en
cada número según corresponda: (6 puntos)

Numero 1: _____________________________
Numero 2: _____________________________
Numero 3: _____________________________
Numero 4: _____________________________
Numero 5: _____________________________
Numero 6: _____________________________
III.- Completa el siguiente crucigrama. (6 puntos)

1. Microorganismo unicelular procarionte que puede ser patógeno.

2. Organismo que vive a expensas de otro perjudicándolo.


3. Proteína que se relaciona con enfermedades degenerativas del
sistema nervioso.
4. Organismo heterótrofo que se reproduce por medio de esporas.
5. Tipo de organismos parásitos que habitan en la superficie del
huésped.
6. Organismo visible solo con el microscopio electrónico,
compuesto por material genético y una capsula de proteína.

IV.- Completa con el medio de desinfección o esterilización según


corresponda. (2 puntos)

a) Usted desea desinfectar la superficie de un mesón donde va trabajar


con alimentos, el método a utilizar es:
………………………………………………………………………............

b) En la castración de unos corderos, se debe esterilizar el cuchillo que


se va a emplear, el método elegido es:
………………………………………………………………………………

V.- A continuación se
presentan cuatro
envases de jeringas,
identificados cada
uno de ellos por un
número (Nº1, Nº2,
Nº3 y Nº4);
empleando la
información
contenida en esos
envases responde
las siguientes
preguntas (10 puntos)

1) ¿Cual es la jeringa con mayor volumen?……………………………………………………

2) ¿Cual de las jeringas tiene la aguja mas corta?..............................................................

3) ¿Cuál es la jeringa con la aguja mas larga?......................................................................

4) Entre la jeringa Nº3 y la jeringa Nº4 ¿Cuál tiene la aguja con mayor calibre?.................

5) Usted debe inyectar 15 cc de un antiparasitario a un bovino ¿Cuál de las jeringas usted elige para realizar esta
inyección?

La prueba tiene 31 puntos, para obtener la nota 4,0 usted debe alcanzar 21 puntos

También podría gustarte