Está en la página 1de 36

2020

Virología Veterinaria

Enfermedades
Virales de los
Caninos

eMVZ Blas Flores Alejandra


eMVZ Cano Ramos Alejandro
eMVZ Cornejo Santiago Olimpia Viridiana
eMVZ Hernández Nava María Luisa

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia


FMVZ/Virología Veterinaria Enfermedades Virales de los Caninos

Contenido
Moquillo Canino ................................................................................................. 4

Etiologia.......................................................................................................... 4
2
Patogenia ........................................................................................................ 5

Signos Clínicos ................................................................................................ 5

Diagnostico/Pronostico ................................................................................... 7

Tratamiento .................................................................................................... 7

Calendario de vacunación. ........................................................................... 9

Hepatitis Infecciosa Canina............................................................................... 10

Etiología ........................................................................................................ 10

Patogenia....................................................................................................... 11

Signos Clínicos ............................................................................................... 12

Diagnóstico:.................................................................................................. 13

Tratamiento/Pronostico .................................................................................... 14

Profilaxis....................................................................................................... 15

Calendario de Vacunación .......................................................................... 15

Parvovirus ........................................................................................................ 17

Agente Etiológico .......................................................................................... 17

Patogenia ...................................................................................................... 17

Patología ....................................................................................................... 18

Signos clínicos .............................................................................................. 19

Diagnóstico ................................................................................................... 19

Tratamiento .................................................................................................. 20

Prevención y Control ..................................................................................... 20

Coronavirus ..................................................................................................... 23

Historia ......................................................................................................... 23

Etiología........................................................................................................ 23
FMVZ/Virología Veterinaria Enfermedades Virales de los Caninos

Patogenia ...................................................................................................... 24

Signos Clínicos .............................................................................................. 25

Diagnostico ................................................................................................... 26

Tratamiento .................................................................................................. 26

Prevención .................................................................................................... 26 3

Profilaxis....................................................................................................... 27

Calendario ................................................................................................. 28

Papilomatosis ................................................................................................... 29

Historia ......................................................................................................... 29

Etiología........................................................................................................ 29

Patogenia ...................................................................................................... 30

Signos clínicos .............................................................................................. 31

Diagnóstico ................................................................................................... 31

Tratamiento .................................................................................................. 32

Tratamientos alternativos: ......................................................................... 32

Pronóstico ..................................................................................................... 33

Prevención .................................................................................................... 33

Inmunidad .................................................................................................... 33

Referencias: ..................................................................................................... 34

Moquillo canino ............................................................................................ 34

Hepatitis Infecciosa Canina ........................................................................... 34

Parvovirus ..................................................................................................... 35

Coronavirus .................................................................................................. 35

Papilomatosis................................................................................................ 35
FMVZ/Virología Veterinaria Enfermedades Virales de los Caninos

Moquillo Canino
[Distemper Canino]
4

El moquillo en los perros, también conocido como Distemper canino, es una de las
patologías infectocontagiosas virales más comunes y letales para los perros. El
moquillo afecta al aparato digestivo y al aparato respiratorio de los perros. En casos
avanzados, también puede afectar al sistema nervioso. Esta enfermedad es causada
por un virus de la familia Paramixoviridae, similar al del sarampión humano.
Hablamos de una enfermedad de carácter grave, que puede afectar a todo tipo de
cánidos, como zorros, lobos, dingos o coyotes, sin embargo, es especialmente
común en los perros domésticos,
principalmente en cachorros, perros
adultos inmunodeprimidos o perros
adultos sin vacunar. El moquillo
canino es una enfermedad
potencialmente letal, ya que no
existe ningún tratamiento. 1

Etiologia
El moquillo canino, conocido también como enfermedad de Carré, es un virus
perteneciente al género Morbillivirus, de la familia de los Paramixovirus. Es una
enfermedad infecciosa de tipo viral extremadamente contagiosa que afecta a canes
domésticos, pero también a diversos animales silvestres, tales como: hurones,
visones, mofetas, nutrias, tejones, mapaches, pandas rojos, oso, elefantes asiáticos
y hasta a grades felinos. Es una patología especialmente grave que causa una
elevada mortalidad. Afecta principalmente a perros cachorros, aunque también es
común en perros adultos que no han sido vacunados y perros ancianos. En principio,
si seguimos correctamente el calendario de vacunas, es poco probable que nuestro
perro padezca la enfermedad del moquillo.

1 Imagen extraída de: https://www.srperro.com/consejos/salud-perruna/moquillo-un-virus-que-puede-ser-


mortal/
FMVZ/Virología Veterinaria Enfermedades Virales de los Caninos

Patogenia
Los perros inmunodeprimidos, aquellos que no pueden realizar una respuesta
inmunitaria adecuada debido a una enfermedad secundaria, por ejemplo, son más
vulnerables a contagiarse aún estando vacunados. El contagio del moquillo canino
se produce cuando un animal sano entra en contacto con partículas virales que se
5
encuentran en el ambiente, en forma de aerosol. Está estrechamente relacionado
con el virus del sarampión y la peste bovina. Un animal enfermo puede infectar una
zona, incluso en el exterior, durante horas, produciéndose así el contagio entre
individuos. Así mismo, un animal que ya ha superado la enfermedad también puede
transmitirla hasta cuatro meses después de haberse recuperado.
El virus se replica en el tejido linfático del tracto respiratorio, infectando
posteriormente el epitelio respiratorio, gastrointestinal y urogenital. También afecta al
sistema nervioso central (SNC) y a los nervios ópticos. La inmunidad del huésped es
lo que determinará el grado de viremia, es decir, el nivel de gravedad. Como ya
hemos destacado, el grupo de mayor riesgo son los perros cachorros, especialmente
aquellos canes menores de cuatro meses. Si bien la leche materna les ofrece cierta
inmunidad, debemos tomar todas las precauciones posibles, pues el moquillo en los
perros también puede transmitirse a través de los fluidos de los animales infectados,
2
incluyendo los restos en el agua y el alimento que hayan consumido.

Signos Clínicos
De forma general, una vez han pasado entre 3 y 6 días tras el contagio, empezamos
a observar los primeros signos del Distemper canino. En algunos casos pueden

2 Imagen extraída de: http://muanimal.blogspot.com/2013/10/distemper-canino-tambien-


en-leones.html
FMVZ/Virología Veterinaria Enfermedades Virales de los Caninos

llegar a pasar desapercibidos por los cuidadores, motivo por el cual resulta tan
importante estar atentos a cualquier señal anormal que se produzca en nuestros
canes.
Observaremos fiebre transitoria y anorexia (el perro deja de comer) mientras se
produce la leucopenia, es decir, una baja producción de glóbulos blancos en la
6
sangre. Tras este período de fiebre, el perro se mostrará sano, hasta que aparezca
una segunda fase de fiebre, en este caso acompañada de una secreción nasal
serosa, acuosa o con pus. También podremos observar secreción ocular
mucopurulenta y que el perro se muestra especialmente aletargado, sin ganas de
hacer nada. Más tarde aparecen los signos gastrointestinales, como vómitos y
diarrea, así como los respiratorios, que incluyen dificultad para respirar o tos,
provocados por infecciones bacterianas secundarias. También puede producirse
dermatitis pustulosa, es decir, una lesión roja en la piel que contiene áreas de
contenido purulento. Aquellos individuos que sobreviven también manifiestan
hiperqueratosis en las almohadillas y la trufa, es decir, daños graves en estas partes
del cuerpo, así como hipoplasia del esmalte de los dientes. Más adelante
aparecerán los signos neurológicos, que incluyen contracciones musculares
involuntarias, salivación, movimientos de la mandíbula, inclinación de la cabeza o
parálisis.
De forma resumida, los síntomas del moquillo canino son:
FMVZ/Virología Veterinaria Enfermedades Virales de los Caninos

Diagnostico/Pronostico
La manifestación clínica indicará al veterinario cuál es el tratamiento a aplicar
más adecuado:
Aguda: es la más común. La incubación se produce entre los 7 y los 14 días tras
el contagio, después, aparece la fiebre, la leucopenia, la conjuntivitis y la anorexia.
7
También observaremos diarrea, vómitos y deshidratación. Es frecuente que se
produzcan infecciones bacterianas secundarias.
Subaguda: se desarrollan los signos que afectan al sistema nervioso central a
partir de una enfermedad sistémica, como puede ser una encefalomielitis aguda.
Podemos observar las contracciones bruscas involuntarias, la parálisis de los
miembros posteriores, las convulsiones, el pedaleo de los miembros, la micción
involuntaria, la vocalización, las reacciones de miedo e incluso la ceguera en el
perro. Pueden aparecer diversos síntomas o ninguno. Así mismo, algunos pueden
tardar semanas y meses en presentarse.
Crónica: es poco frecuente y suele aparecer en perros de entre 4 y 8 años. Se
produce lentamente y se presenta como consecuencia de un proceso
inmunomediado que provoca encefalitis multifocal. El perro empieza con debilidad
en los miembros posteriores, parálisis y temblores de cabeza. Se puede producir
una buena recuperación. En perros mayores de 6 años también puede aparecer
como consecuencia de una encefalitis crónica del perro anciano que incluye ataxia,
movimientos en círculo y cambios de conducta. Estos animales no son infecciosos.
Es común que los propietarios se pregunten cómo saber si mi perro tiene
moquillo, ya que algunos síntomas característicos de la enfermedad están presentes
también en otras patologías, tales como la leptospirosis canina o la hepatitis canina
infecciosa. De hecho, en algunos casos, los síntomas más característicos no se
presentan hasta que la enfermedad ya ha avanzado. En otros, si el individuo ha
padecido a su vez infecciones bacterianas y virales, es muy probable que éstas
hayan enmascarado la sintomatología del distemper canino.

Tratamiento
El tratamiento del moquillo canino contempla una mejora de los síntomas del
individuo, limitar el avance de las posibles infecciones bacterianas secundarias y el
control de las manifestaciones neurológicas. No obstante, como ya te hemos
FMVZ/Virología Veterinaria Enfermedades Virales de los Caninos

adelantado, no existe un tratamiento que permita eliminar el virus una vez se ha


presentado.
Ante la aparición de uno o más síntomas acudiremos al veterinario, quien
confirmará o descartará el diagnóstico del moquillo en los perros. Puede prescribir el
uso de antibióticos de amplio espectro, antipiréticos, analgésicos, anticonvulsivos,
8
soluciones electrolíticas, nutrición específica y ciertos cuidados. Cuanto antes se
detecte la enfermedad y se empiece el tratamiento, mejor será el pronóstico. En los
casos más graves se valorará además la hospitalización del perro en el hospital
veterinario para administrar suero y fármacos por vía intravenosa. Es importante
destacar que ningún tratamiento para el moquillo en perros es exitoso en el 100% de
los casos. Así mismo, cuando el perro presenta signos neurológicos graves y
progresivos, debemos saber que el pronóstico puede ser desfavorable. En otros
casos, los signos persistirán tras la recuperación.
La vacunación anual del perro reduce considerablemente la presentación del virus
del moquillo canino, sin embargo, no es 100% efectiva, por lo que un elevado
número de casos entre la población de nuestro país puede provocar que nuestro
perro contraiga distemper. Por este motivo resulta tan importante garantizar el
cumplimiento de la vacunación en el mayor número de individuos posible.
 Vacunas comerciales :
Estas son algunas disponibles en el mercado.

3 Imagen extraída de https://www.albet.es/vacunas-parvovirus-moquillo


FMVZ/Virología Veterinaria Enfermedades Virales de los Caninos

9
4

Calendario de vacunación.
Como prevención del moquillo canino y algunas otras enfermedades, se sugiere:

4 Imagen extraída de: https://www.albet.es/vacunas-parvovirus-moquillo


FMVZ/Virología Veterinaria Enfermedades Virales de los Caninos

Hepatitis Infecciosa Canina


También conocida como la enfermedad de Rubarth; en honor al veterinario suizo 10

Carl Sven Rubarth quien la describió por primera vez en un zorro rojo en 1947.
Aunque originalmente denominada encefalitis epizoótica
6
del zorro debido a los desórdenes neuronales
observados, fue hasta que Rubarth también observó en
perros la enfermedad y unió todo al mismo agente
etiológico que se le cambió al nombre conocido
actualmente.
La HIC es una enfermedad infectocontagiosa de alcance
mundial usualmente relacionada a miembros de la
familia Canidae (tanto domésticos cómo silvestres
poniendo de ejemplo: zorros, lobos, coyotes) así como
de la Uridae (osos) e inclusive reportada en Linces. Su amplia gama de hospederos,
que también incluye carnívoros en general que pueden no presentar la
sintomatología, son la razón por la que se requiere de constante vacunación a nivel
global con el fin de prevenir la infección.
Lo que más llega a resaltar de esta enfermedad es la rapidez con la que puede
pasar de un estado leve a una condición fatal (variando de una leve fiebre a
problemas coagulatorios severos), por lo que se le puede llegar a considerar de alta
severidad.

Etiología

Esta enfermedad encuentra su culpable en el Adenovirus canino Tipo 1 (CAV-1) del


genero Mastadenovirus dentro de la familia Adenoviridae. Este virus encuentra su
relación antigénica con el CAV-2; responsable de la traqueo bronquitis infecciosa
canina.

5 Imagen extraída de: https://www.tiendanimal.es/articulos/plan-de-vacunacion-para-


cachorros/
6 Imagen extraída de: https://www.pinterest.ch/pin/639370478323848204/
FMVZ/Virología Veterinaria Enfermedades Virales de los Caninos

Este virus no envuelto icosahedrico de doble cadena de ADN rodeado por una
cápside de 252 capsómeros cuenta con una buena resistencia a cloroformo, éter,
ácido y formalina. Sin embargo con iodine, fenol e hidróxido de sodio se puede
lograr la inactivación. También se usa el método térmico a 60° C por 5 min.
Dicho eso, también debemos considerar que tiene la capacidad e sobrevivir por días
11
a la intemperie a temperatura ambiente y preserva sus cualidades infecciosas por
meses a temperaturas menores a los 4° C

7
.

Patogenia

La vía de entrada puede ser ya sea por contacto directo con perros infectados o a
través de la orina, heces o saliva provenientes de los últimos. De las dos
mencionadas la segunda se considera como el principal método de infección pues
se sabe que inclusive perros recuperados pueden seguir desechando el virus por al
hasta 6 meses.
Animales jóvenes coreen un riesgo aun mayor de infección que perros mayores. La
diferencia en la gravedad es notoria pues un perro mayor se puede infectar e ir
indetectada y reponerse sin mayor intervención, mientras que en animales jóvenes
es común que los lleve a la muerte.
La infección inicial toma lugar tras inhalar el virus por la vía nasofaríngea,
depositándose el último en las tonsilas así como en las placas de Peyer. Se
multiplican en estos sitios entre las primeras 24-36 hrs. De allí transitan a los
ganglios linfáticos regionales del cuello y a torrente sanguíneo por conducto torácico.

7 Imagen extraída de:


https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Adenovirus_3D_schematic.png
FMVZ/Virología Veterinaria Enfermedades Virales de los Caninos

La viremia así cómo los primeros síntomas (fiebre, amigdalitis, apatía, leucopenia)
empiezan a los 3- 5 días de infección. El virus buscara la medula ósea, adrenales,
riñón, pulmón, bazo, hígado y linfa.
 En el organismo tiene un tiempo de incubación de 4-9 días.
Lesiones renales crónicas así como ―el ojo azul‖ son resultados de las reacciones de
12
complejos inmunes tras la recuperación de la enfermedad aguda o subclínica.

Se empieza a desechar de 10-14 días pos inoculación a nivel renal a través de la


orina.
Tiene un rango de mortalidad de entre el 20% - 30%. Se aumentan las
probabilidades cuando se junta con parvovirus o Distemper canino. Dicha
combinación no es infrecuente, llegando al punto que en algunas ocasiones se han
llegado a reportar convulsiones (no comunes en HIC) que pueden guiar a un
diagnóstico erróneo por moquillo.

Signos Clínicos

 Los síntomas pueden variar entre una fiebre ligera y la muerte.

Primero se nota una fiebre de >40° C, que podrá tener una duración entre 1-6
días la cual suele ser bifásica 8 . En caso que solo dure poco tiempo la única
alteración que veremos será una leucopenia, más si esta dura más de un día, se
empieza a desarrollar una enfermedad aguda.

Entre los síntomas más comunes vemos:

 Apatía
 Anorexia
 Sed
 Conjuntivitis
 Glomerulonefritis
 Exudado seroso de ojos y nariz
 Dolor abdominal ocasional y vómito
 Hiperemia o petequias en mucosa oral
 Tonsilas agrandadas

8 Fiebre bifásica: dos periodos de fiebre separados por un intervalo de 1-3 días.
FMVZ/Virología Veterinaria Enfermedades Virales de los Caninos

 Taquicardia sin proporción a la fiebre


 Llega a haber edema subcutáneo en cabeza, cuello y tórax
 A pesar del papel del hígado en la enfermedad, hay notable
ausencia de ictericia en la mayoría de los casos clínicos
agudos
13

Es en cachorros menores a tres meses y que no cuentan con la protección de


inmune de la madre donde primero se ve dolo abdominal y a poco tiempo después
la muerte.

El tiempo de coagulación se va a correlacionar de manera directa con la


gravedad del caso y será el resultado de una coagulación intravascular diseminada
(CID), derivada por un daño en endotelio vascular, aunado con la incapacidad del
hígado de remplazar los factores de la coagulación a la velocidad requerida. Es por
esto que la aparición espontanea de hematomas así como sangrado gingival
alrededor de los dientes puede ser común.

En zorros se ven más las afectaciones a nivel de SNC, por ello el nombre
encefalitis epizoótica del zorro, sumándose además convulsiones intermitentes y
parálisis de uno o más miembros. Aunque es raro en perros que se involucre el
SNC, se sabe que en infecciones severas se llegan a presentar convulsiones,
paresia9, ataxia y pérdida de la visión central.

Diagnóstico:
Aunque regularmente un cambio repentino de salud aunado a los sangrados nos
puede ya sugerir HIC, la evidencia clínica no siempre se considera suficiente.
Antermotem:
Prueba de Elisa o un PCR son métodos confiables para poder identificar
al adenovirus tipo 1 (CAV-1) a nivel de clínica. También nos orientamos
en casos agudos con: Tiempo de coagulación aumentado,
Trombocitopenia, Incremento en PDF, Leucopenia con linfopenia y
neutropenia y proteinuria.
Postmortem:

9 Pérdida parcial del movimiento voluntario/Debilidad del músculo.


FMVZ/Virología Veterinaria Enfermedades Virales de los Caninos

Cambios considerables en hígado (marrón amarillento con edema


pronunciado en vesícula biliar) derivado de una necrosis en hepatocitos.
Sufusiones en serosa gástrica, linfonodos, timo, páncreas y tejidos
subcutáneos. Confirmamos con prueba de inmunofluoresencia así como
cuerpos de inclusión intranucleares en hepatocitos y células endoteliales.
14

10

Tratamiento/Pronostico

Por la naturaleza de la enfermedad el tratamiento solo puede ser secundario, es


decir no podemos tratar la HIC más si dar soporte y evitar complicaciones
secundarias. Se debe enfocar más en la prevención y considerar que ya dada la
infección, la respuesta inmune de memoria es de por vida. Sin embargo, si el
paciente no ha sido vacunado y se encuentra en estado inmuno-suprimido o de
edad temprana, el pronóstico de un 20% de mortalidad puede aumentar
considerablemente.

El tratamiento de soporte que se recomienda es:

 Tratamiento antibiótico para controlar las infecciones bacterianas


secundarias.

 Medicación para controlar los síntomas, como diarrea, vómitos, insuficiencia


hepática o los problemas de coagulación de la sangre.

 Dieta especial para la insuficiencia hepática.

 Guardar reposo absoluto, nada de ejercicio.

 Antiinflamatorios.

10 Imagen extraída de: file:///C:/Users/Alejandro%20Cano/Downloads/682-2079-1-PB.pdf


FMVZ/Virología Veterinaria Enfermedades Virales de los Caninos

 En caso que la pérdida de sangre sea considerable, se recomiendan


transfusiones.

Necesario tener en cuenta que si tenemos un hígado poco funcional se deberá


de tener especial cuidado con los medicamentos administrados con sus dosis
respectivas. 15

En casos donde se haya logrado la recuperación, los perros aunque recuperan el


apetito tardarán más en ganar peso. Además el 25% genera opacidad corneal
bilateral entre 7 y 10 días tras la desaparición de signos agudos y suele resolverse
de manera espontánea. . Está causado por la formación de edema en la superficie
del ojo. Atropina Oftálmica puede funcionar contras los espasmos ciliares que suelen
ocurrir. También se da la indicación que hasta que regresen a la normalidad se les
abstenga de luces brillantes.

Profilaxis
A partir de la semana 12, tras la desaparición de la inmunidad materna, se
recomienda la vacunación junto a la de Distemper canino. Por lo general ya no se
usa virus atenuado CAV-1, pues además de llegar a producir opacidad corneal
unilateral o bilateral, se solía esparcir el virus por medio de orina. Hoy en día se ha
remplazado con cepas de CAV-2 atenuadas, que brindan protección cruzada contra
CAV-1 sin los efectos no deseados. Aunque siempre se ha recomendado una
vacunación anual, se ha demostrado que en realidad la protección por medio de la
vacuna puede durar hasta tres años.

Calendario de Vacunación
Se recomienda una primera vacunación en las primeras ocho semanas con la
polivalente canina, con un segundo refuerzo a las doce semanas con la polivalente
con Rabia. De allí se hacen repeticiones anuales.
En el mercado encontramos:
VANGUARD PLUS 5L/CV
FMVZ/Virología Veterinaria Enfermedades Virales de los Caninos

11
16

Nobivac DHPPI

12

QUANTUM DOG® PUPPY DA2PPVL

13

Se aclara que todas estas vacunas disponibles no son exclusivas de CAV-2, pues
también incluyen para Parvovirus, Moquillo, Leptospirosis, coronavirus canino y
Parainfluenza.

11 11 Imagen extraída de https://ar.zoetis.com/products/caninos/vanguard-plus-5-l-


cv.aspx
12 Imagen extraída de: https://www.msd-salud-animal.com.ar/productos/nobivac-dhppi/
13 Imagen extraída de: https://www.medicinasveterinarias.com/product/quantum-da2ppvl-
x-ds-quintuple/
FMVZ/Virología Veterinaria Enfermedades Virales de los Caninos

Parvovirus
La infección por el virus del Parvovirus 17

canino es una enfermedad infecciosa aguda


que afecta al tracto gastrointestinal y al
corazón, que se detectó por primera vez a
finales de la década de los años setenta
(1978) en Estados nidos e empezó a
identificar el síndrome caracterizado por vómito diarrea hemorr gica severa el
cual tuvo una aparición s ita causando un fuerte impacto económico en criaderos
de perros, debido a las elevadas tasas de morbilidad y mortalidad urante los dos
a os q ue siguieron a la aparición de este síndrome se realizaron numerosas
investigaciones que demostraron que el agente causal era un parvovirus.

Agente Etiológico

Esta enfermedad es causada por el parvovirus canino


tipo 2, virus de ADN monocatenario perteneciente a la
familia Parvoviridae, con morfología icosa drica sin
envoltura de tama o mu peque o de ahí su
nom re ―parvo‖ significa peque o en latín

s propia de los c nidos dom sticos silvestres aunque algunas variantes del virus
pueden afectar al gato dom stico

Patogenia

La ruta de entrada del virus es por vía oronasal os animales infectados eliminan al
virus en las heces a eliminación del virus en las heces de perros infectados ocurre
durante apro imadamente dos semanas a partir del tercer día posterior a la
infección por vía oral

l poseer una actividad linfocitotrópica el virus tiende a invadir tejido linfoide


inicialmente las tonsilas osteriormente la infección se generaliza a consecuencia
FMVZ/Virología Veterinaria Enfermedades Virales de los Caninos

de una fase de viremia, es entonces cuando el virus se encuentra presente en casi


todos los tejidos n órganos linfoides como timo azo m dula ósea infecta a
c lulas precursoras de las c lulas inmunitarias provocando inmunosupresión n
ntestino delgado destru e las c lulas epiteliales de las criptas induciendo un
síndrome de mala-a sorción de nutrientes diarrea dem s como consecuencia
18
de la destrucción de estas c lulas causa la ruptura de la arrera epitelial que separa
las acterias intestinales de la circulación sanguínea pudiendo aparecer
septicemia.Durante las ocho primeras semanas de vida del cachorro los parvovirus
pueden originar muerte de las c lulas del miocardio aun en desarrollo

Patología
 Lesiones macroscópicas: son muy variables y poco
específicas, por lo que en realidad hay muchas de ellas.

Por lo general, se pueden observar alteraciones en íleo


e uno los cuales podr n estar fl cidos congestionados o
con hemorragias su serosas l lumen intestinal suele estar
vacío o ien contener ingesta acuosa os ganglios linf ticos
mesent ricos se encuentran frecuentemente aumentados de
tama o edematosos n la m dula ósea se produce necrosis

n cachorros que mueren a consecuencia de la forma cardiaca se puede o servar


flacidez en las paredes del miocardio aunadas a dilatación de ventrículos
aurículas ha edema pulmonar frecuentemente se identifica hidropericardio,
hidrotórax y ascitis.

 Lesiones microscópicas: los cam ios asociados a


la infección por parvovirus canino en su forma
ent rica se caracterizan por necrosis de las c lulas
epiteliales de las criptas, quedando lesionadas las
gl ndulas intestinales presencia de cuerpos de
inclusión intranucleares de car cter eosinofílico as
vellosidades la l mina propia se ven afectadas como consecuencia de la
descamación del epitelio la incapacidad de reemplazar las c lulas epiteliales stas
vellosidades afectadas se recu ren con c lulas epiteliales inmaduras a
FMVZ/Virología Veterinaria Enfermedades Virales de los Caninos

deshidratación ocasiona un des alance electrolítico que repercute


desfavora lemente en la relación de sales de sodio potasio

La forma cardiiaca, se caracteriza por una miocarditis no supurativa asociada a


edema p rdida de miofi rillas e infiltración linfocítica local am i n se puede ver
necrosis de las fibras musculares del miocardio. 19

Signos clínicos

a infección por parvovirus en los perros puede dar origen a dos formas clínicas
diferentes una de car cter ent rico una forma cardiaca

 Entérica os signos clínicos m s comunes son vómito diarrea en la ma oría de


los casos de color gris seo frecuentemente hemorr gica l inicio de la
enfermedad ha depresión anore ia fie re la diarrea se hace aparente durante
las a horas siguientes a la aparición de los primeros indicios de enfermedad l
vómito puede ocurrir simult neamente con la presentación de la diarrea sin
embargo, puede estar ausente. La diarrea propicia un cuadro de deshidratación
severa esto es m s frecuente en los casos en los que la diarrea es hemorr gica

 Cardiaca: La mortalidad es superior en esta forma (mayor al 50%). Se presenta


en cachorros menores de 12 años de eda, frecuentemente procedentes de madres
sin inmunidad omunmente se encuentran a los cachorros muertos sin que ha an
manifestado signo alguno de enfermedad veces la muerte se produce horas
despu s de diagnosticar el padecimiento independientemente de si se aplica o no
alg n tratamiento

Diagnóstico

 Clínico: as manifestaciones clínicas de la infección por parvovirus por ser tan


varia les no siempre permiten esta lecer un diagnóstico confia le ormalmente es
de car cter presuntivo permite al veterinario iniciar una terapia de sost n

 Diferencial: na de las infecciones virales que m s se asemeja a la enteritis


por parvovirus, es la enteritis causada por coronavirus.
FMVZ/Virología Veterinaria Enfermedades Virales de los Caninos

 Laboratorio: isten varios m todos para esta lecer el diagnóstico de


parvovirosis canina:

- emoaglutinación e inhi ición de la hemoaglutinación


- eutralización con suero
- cnica de anticuerpos fluorescentes 20

- Aislamiento del parvovirus


- icroscopía electrónica

Tratamiento

No hay tratamientos específicos contra el virus. Requiere la hospitalización del


animal se inclina al sost n del paciente a evitar la deshidratación el desequili rio
electrolítico mediante la administración de fluidoterapia intravenosa a proteger el
tracto gastrointestinal usando antiem ticos antisecretores se recomienda incluir
anti ióticos con el fin de evitar infecciones acterianas secundarias provocadas por
el daño a la mucosa intestinal y por la leucopenia.

Prevención y Control

Si bien, no existe un tratamiento especifico para tratar al virus, si existen formas de


prevenir esta enfermedad, las vacunas

isten cuatro tipos diferentes de vacunas para la prevención de las infecciones


causadas por parvovirus: dos elaboradas con virus de la panleucopania felina y dos
con virus del parvovirus canino. En ambos casos se tiene una vacuna viva, una
atenueda y una inactivada.

- Vacunas Inactivadas
Al inmunizar cachorros seronegativos con vacunas inactivadas, se logra inducir una
inmunidad satisfactoria que dura por lo menos 6 meses. Se recomienda la aplicación
de dos dosis con intervalo de a semanas entre ellas l aplicarse en animales
que posean cierto nivel de anticuerpos s ricos contra parvovirus canino se produce
una supresión total de la respuesta contra las vacunas inactivadas

- Vacunas activas modificadas del virus de panleucopenia felina


FMVZ/Virología Veterinaria Enfermedades Virales de los Caninos

a efectividad de estas vacunas en perros est sujeta al n mero de virus ―vivos‖


presentes en la dosis vacunal n este tipo de vacuna se ha o servado tam i n un
alto porcentaje de fallas en la vacunación atri ui les a la presencia de anticuerpos
maternos a ue al igual que con las vacunas inactivadas la presencia de
anticuerpos s ricos interfieren con la inmunización activa cuando se usa virus vivo
21
de la panleucopenia felina.

- Vacunas activas y atenuadas de parvovirus canino

erivan de cepas patógenas que a trav s de numerosos pases en cultivos celu-


lares sufrieron una considera le reducción de su virulencia e ha demostrado que
la aplicación de vacunas de origen canino usando virus vivo modificado induce una
inmunidad de por lo menos dos a os

 Vacunas comerciales:

- MSD: Novibac Parvo C (Vacuna atenuada y liofilizada)

14

- Biozoo: Vacuna Parvovirus Canino (Virus activo modificado)

15

14 Imagen extraída de: https://www.msd-salud-animal.mx/productos/nobivac-parvo-c/


FMVZ/Virología Veterinaria Enfermedades Virales de los Caninos

- Zoetis: Vanguard-cpv (Virus atenuado)

22

16

15 Imagen extraída de: https://biozoo.com.mx/co/productos/vacuna-parvo-canino-4


16 Imagen extraída de: https://www.albet.es/vanguard-cpv-vac
FMVZ/Virología Veterinaria Enfermedades Virales de los Caninos

Coronavirus
Como un agente etiológico del Complejo Entérico Canino, es un virus altamente 23
contagioso que afecta a perros de todas las edades, pero la enfermedad en
cachorros es más severa. Ocupa el segundo lugar en importancia en el complejo
entérico canino después de parvovirus.
La infección por el CVC ocasiona cuadros de gastroenteritis en los perros, pudiendo
verse afectados animales de cualquier edad. En los jóvenes, los signos clínicos son
más graves y su aparición más frecuente.

Historia
Siendo originalmente confundido con el virus de la gastroenteritis porcina
transmisible (VGPT), su naturaleza como virus especifico no fue establecida hasta
1971-1974, cuando se describe el primer aislamiento durante un brote epizoótico de
gastroenteritis entre perros de un cuartel militar alemán. El virus aislado se designó
como cepa 1—71 y fue incluido dentro de la recientemente establecida familia
Coronaviridae.
En 1978, el CVC fue aislado nuevamente durante un brote epizoótico de
gastroenteritis en perros que asistían a una exposición canina en el sudeste de los
Estados Unidos. Actualmente el virus se ha identificado en todo el mundo, variando
su normalidad.

Etiología
Pertenece a la familia Coronaviridae junto con los Torovirus. Los virus de esta familia
son envueltos, tienen un genoma de ARN lineal de cadena sencilla y polaridad
positiva.
El término "corona" se refiere al halo de proyecciones que se extienden hacia el
exterior desde la envoltura.
Infectan el aparato respiratorio, gastrointestinal y el Sistema Nervioso Central de
muchos mamíferos, incluyendo al hombre y también a las aves.
FMVZ/Virología Veterinaria Enfermedades Virales de los Caninos

Los coronavirus tienen una alta frecuencia de mutación y una alta frecuencia de
recombinación, lo que produce una rápida formación de cepas dentro de un
individuo.

Patogenia
El coronavirus canino se extiende por todo el mundo y suele afectar a cachorros y a 24

perros de las protectoras. A pesar de que las infecciones de coronavirus en perros


suelen ser leves, los animales con un sistema inmunitario debilitado pueden llegar a
desarrollar diarrea grave e incluso fallecer.
El coronavirus se da en muchos mamíferos por lo que, además de
los perros, también los gatos (FEVC y FIPV), los cerdos, las vacas e incluso las
personas pueden padecerlo. Sin embargo, no todas las infecciones en perros
muestran síntomas de la enfermedad. Los canes adultos con un sistema inmunitario
fuerte no suelen tenerlos. No obstante, pueden contagiar a otros peludos
inmunocomprometidos (como, por ejemplo, los cachorros) y a animales en
hacinamiento, como los que están en refugios y a animales que tienen
comportamientos de coprofagia. Por contacto directo e indirecto.

17

Las partículas del coronavirus canino se absorben por la boca o la nariz y llegan al
intestino por el esófago. Las posibles fuentes de infección pueden ser el agua o los
objetos (por ejemplo, los juguetes del can) contaminados por materia fecal y el
contacto directo con los excrementos infecciosos. Estas partículas del virus se
multiplican en la membrana mucosa del estómago y de los intestinos y pueden
provocar daños graves debido a los procesos inflamatorios. El resultado es

17 Imagen exraida de: http://simimascotahablara.com/adopta-animales-de-refugios/


FMVZ/Virología Veterinaria Enfermedades Virales de los Caninos

una reducción de la capacidad de absorción de agua y nutrientes del alimento. Esto


puede ser fatal, sobre todo, para los cachorros con pocas reservas de energía. La
excreción de las partículas de virus recién formadas a través de las heces puede
tardar hasta dos semanas después de la aparición de los síntomas, por lo que se
deben tomar medidas de higiene eficaces, en especial durante este tiempo.
25

18

Signos Clínicos
Dependiendo del estado de su sistema inmunitario, los perros reaccionan de forma
diferente a una infección por el coronavirus canino. Los cachorros o peludos con
otras dolencias (por ejemplo, el parvovirus) muestran procesos más severos que los
perros adultos con un sistema inmunitario fortalecido. Los perros con coronavirus
pueden presentar los siguientes síntomas:

 Síntomas generales como somnolencia, debilidad, falta de apetito, fiebre


 Diarrea acuosa frecuente con trazas de sangre o mucosas y vómitos
 Pérdida severa de agua (deshidratación) y fluctuaciones en el balance de los
electrolitos que pueden causar problemas circulatorios y arritmia cardíaca
 Los perros inmunocomprometidos pueden morir como resultado de la
infección

18 Imagen extraída de: https://www.expertoanimal.com/tipos-de-diarrea-en-perros-


24214.html
FMVZ/Virología Veterinaria Enfermedades Virales de los Caninos

Cuando un cuadrúpedo ha tenido el coronavirus canino alguna vez, no se puede


descartar que vuelva a contagiarse.

Diagnostico
Se toman muestras clínicas de heces frescas e intestino y se observan mediante el 26
microscopio electrónico, o por la técnica de anticuerpos fluorescentes en cortes con
criostato de secciones de intestino.
Las lesiones histopatológicas de atrofia y fusión de micro vellosidades intestinales
son sugestivas.

Tratamiento
El tratamiento del coronavirus canino es paliativo, esto quiere decir que va
dirigido a tratar de aliviar los síntomas que tiene el paciente en esos momentos, ya
que no existe una cura salvo esperar a que la enfermedad termine de realizar su
curso natural
En general, el tratamiento para el coronavirus canino comprende:
 Fluidoterapia: se utilizan para reponer los fluidos corporales del animal perdidos
mediante vómitos o diarrea.
 Estimulantes del apetito: permiten que el perro pueda seguir comiendo evitando,
así, un estado de inanición.
 Antivirales: disminuyen la carga vírica.
 Antibióticos: para controlar infecciones secundarias que pudieran haberse
causado por acción del virus.
 Procinéticos: destinados a mejorar los procesos del tracto digestivo (protectores de
la mucosa gástrica, los antidiarreicos y los antieméticos, destinados a evitar los
vómitos).

Prevención
Existe es una vacuna preventiva elaborada con virus vivo modificado que permite dar
al animal la inmunidad suficiente como para protegerlo contra esta enfermedad.

 Vacunas comerciales
FMVZ/Virología Veterinaria Enfermedades Virales de los Caninos

- Zooetis: Vanguard Plus CPV/CV

27

19

- MSD: Quantum DA2PPvL+Cv

20

Profilaxis
Debido a que no suele existir viremia, los anticuerpos séricos son escasamente
relevantes en cuanto a la protección. Y se sabe que en caso que venga de una
camada con madre vacunada habrá una defensa heredada que durará las primeras
semanas.
Sanitaria:
Para el control de la enfermedad en las perreras es necesaria la aplicación de
medidas higiénicas, debido al carácter marcadamente contagioso de la enfermedad
y a la gran cantidad de partículas viricas infectivas eliminadas en las heces de los
animales. Cuando el CVC se establece en un criadero, en un principio puede
originar un brote agudo de características semejantes a las mencionadas
anteriormente. En estas circunstancias, debe practicarse un estricto aislamiento de
los animales afectados y mantener una higiene esmerada de estas dependencias.

19 Imagen extraída de: https://www.zoetis.mx/products/perros/vanguard-plus-cpv-cv.aspx


20 Imagen extraída de: https://www.msd-salud-animal.com.ar/productos/quantum-
da2ppvlcv/
FMVZ/Virología Veterinaria Enfermedades Virales de los Caninos

Médico:
La vacunación frente al CVC, aunque sólo proporcione una protección parcial,
desempeñaría un importante papel en la reducción de la gravedad de los cuadros
producidos por infecciones mixtas con el PVC.

28

Calendario

21

21 Imagen extraída de: https://www.zonaperro.com/2010/03/tabla-de-vacunacion-para-


perros-cuando.html
FMVZ/Virología Veterinaria Enfermedades Virales de los Caninos

Papilomatosis
Es una enfermedad neoplásica benigna epitelioproliferativa que afecta 29
principalmente la piel y zonas mucocutáneas de diversas especies domésticas y el
hombre, afectando frecuentemente animales jóvenes e inmunocomprometidos.
Es comúnmente nombrada como verrugas cutáneas o papilomas virales.

22

Historia
Las verrugas o papilomas se han observado en animales durante siglos. El primer
papilomavirus (PV) animal identificado fue en la década de los años 30 por Richard
Shope, que caracterizó la naturaleza transmisible de los papilomas cutáneos de
conejos de Florida.
Desde entonces se han aislado y caracterizado a nivel molecular hasta 68 tipos de
PV en mamíferos no humanos, 3 en aves y 3 en reptiles, mientras sólo en el ser
humano se han identificado hasta ahora más de 150 genotipos.

Etiología
El papilomavirus es el agente causal de dicha enfermedad y pertenece a la familia
PAPILOMAVIRIDAE, (aunque anteriormente se agrupaba en la familia
PAPOVAVIRIDAE junto con los poliomavirus).

22 Imagen extraída de: https://www.veterinariargentina.com/revista/2018/04/papilomatosis-en-


perros-2/
FMVZ/Virología Veterinaria Enfermedades Virales de los Caninos

23
Esta familia de virus contiene una doble cadena
circular de ADN, no poseen envoltura (desnudos)
y la simetría de la cápside es icosaédrica. .
La replicación y el ensamblaje del virión ocurren
en el núcleo y los viriones son liberados por
30
destrucción de las membranas nucleares y
celulares por medio de lisis celular.

Los papilomavirus son específicos de la especie hospedera y sus células blanco son
las células escamosas de piel y de membranas mucosas.
Estos virus son muy comunes y se encuentran en todo el mundo.

Existen 5 tipos que afectan a los caninos y son:


● Papilomatosis oral (PVOC)
● Papilomatosis cutánea
● Papilomatosis venérea
● Papilomatosis ocular (escleropalpebral)
● Fibripapilomatosis

Patogenia
La Papilomatosis oral se presenta frecuentemente en animales menores de un año,
pero en ocasiones puede presentarse a los dos años de edad. En animales adultos
es menos común, ya que estos son más resistentes.

La transmisión puede ser por contacto directo con animales infectados o indirecto ya
que se sabe que el virus puede permanecer vivo en objetos inanimados como
paredes o tuberías de metal, infectando a los animales cuando éstos se frotan con
ellos, también aparecen en los rasguños sufridos con cercas de alambres y puede
penetrar más fácilmente a través de heridas cutáneas.
Muchos animales también pueden estar infectados subclínicamente y constituir una
importante fuente de transmisión a otros animales susceptibles

23 Imagen extraída de: https://www.topdoctors.mx/articulos-medicos/virus-del-papiloma-


humano-un-riesgo-latente?amp=1
FMVZ/Virología Veterinaria Enfermedades Virales de los Caninos

El papilomavirus tiene predilección por el epitelio superficial donde causa tumores no


malignos llamados verrugas o papilomas. Infecta los queratinocitos basales y replica
su genoma en los estratos
granular y espinoso, haciendo
que crezcan exageradamente y
31
se formen las verrugas. El
tumor contiene tejido epitelial y
conjuntivo, y puede
corresponder a un papiloma o
un fibropapilomas24. Los papilomas contienen poco tejido conjuntivo, mientras que
los fibropapilomas están formados sobre todo por éste, con escasa cantidad de
tejido epitelial.
El período de incubación es de 2 a 4 semanas y una vez formados los papilomas,
sufren remisión a las 6 a 12 semanas, aunque pueden durar hasta 2 años.

Signos clínicos
Se caracteriza por la presencia de lesiones elevadas de color gris claro a rosa y
tiene forma de coliflor, los cuales se pueden encontrar en
labios, paladar, lengua, faringe, epiglotis y a veces 25
esófago.
Esta enfermedad puede presentar halitosis (mal aliento),
disfagia, salivación excesiva, dolor y úlceras que pueden
complicarse e infectarse, produciendo un exudado
purulento y con sangrado.
En animales geriátricos puede presentarse como
pequeñas verrugas en todo el cuerpo, éstas son muy comunes y no causan ninguna
alteración. Estos papilomas suelen ser pedunculados, firmes o blandos y alopécicos.

Diagnóstico
La enfermedad es muy característica, y usualmente se basa en la morfología
macroscópica, por lo que no es muy común realizar exámenes de laboratorio.

24 Imagen extraída de: Papilomatosis Oral Canina”, Aguilar, Paola F.; Rodriguez Jurado,
Patricia; Pérez, Sandra E., Facultad de Ciencias Veterinarias, OCTUBRE 2018
25 Imagen extraída de:
https://www.veterinariargentina.com/revista/2018/04/papilomatosis-en-perros-2/
FMVZ/Virología Veterinaria Enfermedades Virales de los Caninos

Para obtener un diagnóstico definitivo puede realizar un examen histológico de las


verrugas para detectar la presencia de Koilocitos (cel. Vacuoladas producidas en la
replicación) o una biopsia para confirmar.

Tratamiento
32

No se recomienda el tratamiento médico o quirúrgico ya que estos tumores tienen a


desaparecer solos, sin embargo se ha demostrado que en ocasiones la extirpación
de algunos tumores estimula la caída de los demás papilomas, debido a una
estimulación antigénica.
El tratamiento médico consiste en la aplicación de algunos fármacos antineoplásicos
o inmunoestimulantes como: ciclofosfamida, vincristina, bleomicina, interferon alfa,
etc.
En caso de que haya pasado medio año de tratamientos y las verrugas no
desaparezcan, también es posible realizar quimioterapias que ayuden a la eliminar
de los tumores benignos.

26

Tratamientos alternativos:
● La autohemoterapia: tiene como fundamento el hecho de que la sangre
obtenida de la vena, y aplicada por vía intramuscular, es metabolizada y
tomada por las células encargadas de la fagocitosis, de manera que se inicia
una respuesta inmune, que es apoyada por los metabolitos de la sangre, por
eso algunas verrugas caen.

26 Imagen extraída de: MANUAL: ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO CONTRA LA PAPILOMATOSIS, Narelle Mercedes
Orozco Aguilar, Héctor Javier Padilla Mendoza, UNIVERSIDAD NACIONAL Agraria, FACULTAD DE CIENCIA Animal,
DEPARTAMENTO DE MEDICINA VETERINARIA
Managua, Nicaragua 2016.
FMVZ/Virología Veterinaria Enfermedades Virales de los Caninos

● Autovacuna: Son elaboradas con tejidos de verruga del animal afectado, esta
es desactivada con formol y suspendida en solución salina con un
complemento de antibióticos (Penicilina) Puede inyectarse por vía
subcutánea, pero se dice que produce mejores resultados vía intradérmica.

Pronóstico 33

Es favorable, pues tiende a desaparecer espontáneamente en 1 - 3 meses.


Es necesario mantener al paciente vigilado, ya que estas proliferaciones pueden
evolucionar a carcinoma de células escamosas, lo cual empeora el pronóstico del
animal.

Prevención
La vacunación aún no es recomendada, ya que se ha visto que pueden provocar
dolor o abscesos en el sitio de inyección. Y en algunos casos de ha presentado el
desarrollo de carcinoma de células escamosas.

Inmunidad
Está asociada con la regresión espontánea de las verrugas y participan las dos
respuestas, tanto humoral como celular.
Los mediadores inflamatorios que se liberan cuando hay daño tisular o heridas,
activan a las células presentadoras de antígeno, tal como las células dendríticas
(células de Langerhans), permitiéndoles procesar y presentar el antígeno extraño a
las células T, iniciándose así una respuesta linfocitaria efectora mediante la
expansión de linfocitos virus-específicos. Sin embargo como el Papilomavirus es un
virus no lítico, la infección produce muy poca o nula respuesta inflamatoria, por lo
tanto esta señal puede estar ausente.
La pobre respuesta inmune hacia este virus probablemente sea la principal razón
para la persistencia de la infección incluso en hospedadores inmunocompetentes,
los papilomas persisten durante muchos meses antes de que se produzca la
regresión.
FMVZ/Virología Veterinaria Enfermedades Virales de los Caninos

Referencias:

Moquillo canino
 Canine Distemper: Considerations in a Shelter, Center for Companion
animals, Health UC Davis Escuela de Medicina Veterinaria.
 El moquillo en perros; signos y contagio, ExpertoAnimal, 5 de agosto del 34

2019. Disponible en: https://www.expertoanimal.com/el-moquillo-en-perros-


sintomas-contagio-y-tratamiento-20012.html
 Kate E. Creevy. (2019). Canine Distemper (Hardpad Disease). 2019, de
Colegio de Mediina Veterinaria, Universidad de Georgia.
 Kate E. Creevy . (2019). Canine Distemper Overview. 2019, de Colegio de
Medicina Veterinaria, Universidad de Georgia.
 Testing for Canine Distemper, Antech News. Noviembre del 2001.
 Trigo, F. Romero, L.. (2017). Patología Sistemática Veterinaria. CDMX:
Universidad Nacional Autónoma de México, FMVZ .

Hepatitis Infecciosa Canina


 Caudell, D., Confer, A. W., Fulton, R. W., Berry, A., Saliki, J. T., Fent, G. M., &
Ritchey, J. W. (2005). Diagnosis of Infectious Canine Hepatitis Virus (CAV-1)
Infection in Puppies with Encephalopathy. Journal of Veterinary Diagnostic
Investigation, 17(1), 58–61. https://doi.org/10.1177/104063870501700111

 Poppensiek G. C. (1953) Hepatitis Infecciosa. Revista de la Facultad de


Medicina Veterinaria y Zootecnia (Colombia). 21(109). 187-189.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6107676
 Creevy, K. (2018) Overview of Infectious Canine Hepatitis. MSD Manual;
Veterinary Manual. Disponible en:
https://www.msdvetmanual.com/generalized-conditions/infectious-canine-
hepatitis/overview-of-infectious-canine-hepatiti
 Hepatitis vírica canina . Mayo 23, 2020, de Zoetis Sitio web:
https://www.zoetis.es/conditions/perros/hepatitis-virica-canina.aspx
 Trigo, F. Romero, L.. (2017). Patología Sistemática Veterinaria. CDMX:
Universidad Nacional Autónoma de México, FMVZ.
FMVZ/Virología Veterinaria Enfermedades Virales de los Caninos

 Trigo, F. Valero, E. (2017). Patología General Veterinaria. CDMX; Universidad


Nacional Autónoma de México, FMVZ.

Parvovirus
 Moreno Chan, R., 1987. PARVOVIROSIS CANINA Y ASPECTOS DE
INMUNIZACIÓN. Ciencia Veterinaria, [online] (4), pp.132-152. Available at: 35

<http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/cienciavet/revistas/CVvol4/CVv4c5.pdf>
[Accessed May 2020].
 Purina-latam.com. 2020. ¿Qué Es El Parvovirus Canino? Detección Y
Tratamiento. [online] Available at: <https://www.purina-
latam.com/mx/purina/nota/perros/que-es-el-parvovirus-canino-deteccion-y-
tratamiento>

Coronavirus
 Coronavirus canino: Identificación en España. Desarrollo de técnicas para el
diagnóstico e inmunizacion, M. Del Mar Martín Calvo, Facultad de Veterinaria,
Departamento de Patología animal I, Universidad Computense, Madrid
España, 1993.
 VIROLOGÍA VETERINARIA. In: A Concise Review of Veterinary Virology,
Carter G.R., Wise D.J. and Flores E.F. (Eds.). International Veterinary
Information Service, Ithaca NY, 8-Feb-2005.
 Gütgemann, F.. (2020). Coronavirus en Perros. Mayo 25, 2020, de Zooplus
magazine Sitio web: https://www.zooplus.es/magazine/perros/salud-del-perro-
y-cuidados/coronavirus-en-perros

Papilomatosis

 Tratamiento de Papilomatosis oral canina con cimetidina ¿una nueva

alternativa?, J. Uriel Carmona, C.E. Giraldo, Med Vet 2002, vol. 20.

 Calvert CA. Papilomatosis viral canina.En: Greene CE (ed).

Enfermedades infeccio-sas en perros y gatos. Segunda edición.México.

McGraw-Hill Interamericana. 2000:54-56.3.


FMVZ/Virología Veterinaria Enfermedades Virales de los Caninos

 “Papilomatosis Oral Canina”, Aguilar, Paola F.; Rodriguez Jurado,

Patricia; Pérez, Sandra E., Facultad de Ciencias Veterinarias, OCTUBRE

2018

 MANUAL: ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO CONTRA LA


36

PAPILOMATOSIS, Narelle Mercedes Orozco Aguilar, Héctor Javier Padilla

Mendoza, UNIVERSIDAD NACIONAL Agraria, FACULTAD DE CIENCIA

Animal, DEPARTAMENTO DE MEDICINA VETERINARIA

Managua, Nicaragua 2016.

También podría gustarte