Está en la página 1de 4

Resumen

Caracterización de empresas eficientes en el sector lechero asturiano por Antonio Álvarez


Pinilla y Eduardo González Fidalgo
Presentado por
Yennifer Dayanna Castillo Murcia
El artículo, caracterización de empresas eficientes en el sector lechero asturiano, concentra su
análisis en el estudio de la eficiencia técnica de un grupo de explotaciones lecheras de Asturias. En
este, se describen las características de las productoras más eficientes, con el fin de identificar
información sobre los cambios que deben realizarse para aprovechar al máximo las posibilidades
técnicas de producción.
Este documento, realiza su análisis con el uso un panel de datos que incluye 82 explotaciones
durante el periodo 1987 al 1991, el cual, utiliza dos procedimientos, el primero el análisis de
regresión y el análisis de varianza. Este, se suma a múltiples estudios que se han desarrollado con
técnicas de estimación cada vez mas sofisticadas sobre los grados de eficiencia, cuyo objetivo
último, es determinar los cambios que permitirían reducir o eliminar la ineficiencia.
A diferencia de otros trabajos, que realizan un análisis de regresión entre el índice de eficiencia y
ciertas variables que se suponen relacionadas con él, como el tamaño de la empresa, cuyo
procedimiento se conoce como análisis de segunda etapa; este trabajo, propende por la
caracterización a través de un análisis de varianza, comparando estos resultados con los obtenidos
en el análisis de regresión, ilustrando de este modo las diferencias de ambas aproximaciones.
Estimación de índices de eficiencia técnica con datos de panel
La ineficiencia técnica hace referencia a la incapacidad de algunas empresas para producir el
máximo output permitido por la tecnología de producción existente y dada una dotación de inputs,
por su parte, la frontera de producción establece la cantidad máxima de outputs, lo que nos indica
eficiencia, solo por parte de las empresas situadas en la frontera, cuya medida del éxito se
establece por el cociente entre cantidad de output y la máxima cantidad de output que podría
producir. La evaluación de cada empresa se hace frente a las mejores practicas productivas y los
índices por lo tanto son de eficiencia relativa.
Es importante mencionar que las técnicas de estimación han pasado de las primeras fronteras
determinísticas a las fronteras estocásticas, estas ultimas que incluyen limitaciones de índices de
eficiencia con estimadores inconsistentes, requisitos de formulación de supuestos y la asunción de
que la ineficiencia es independiente de los regresores, por lo tanto, la estimación logarítmica del
modelo del presente documento se traduce como:

Donde yit representa el output obtenido por la empresa i en el periodo t, α es una constante, x it el
vector de inputs de la empresa ɛ it es un término de error simétricamente distribuido, λt son los
efectos temporales que controlan los factores año a año y son comunes en todas las empresas y u i
es una variable aleatoria que representa la ineficiencia de una unidad productiva.
La frontera de producción usada es:

El índice de eficiencia del modelo es:

Con estas dos últimas, podemos escribir el modelo como:


En el cual los coeficientes Alpha, reciben el nombre de efectos individuales. El método de
estimación de este ultimo modelo dependerá de la existencia de correlación entre los efectos
individuales y variables explicativas que puede ser WITHIN si existe correlación o Mínimos
Cuadrados Generalizados en caso que no exista dicha correlación.
En ejemplos de modelos fijos, los índices de eficiencia relativa pueden conservarse a través de la
comparación entre los efectos individuales de las distintas empresas, como la existencia de
características inobservables que les impiden producir en las mismas condiciones que otras
empresas cuyos efectos son mayores, expresando esta función como:

Con un índice de eficiencia técnica que toma el valor de 1 para la empresa con el mayor efecto
individual.
Datos
El análisis utilizada datos del programa de gestión de vacuno lechero de la Consejería de
Agricultura y Pesca del Principado de Asturias, todas las explotaciones son de carácter familiar y
comparten la isma tecnología de producción, las variables usadas son:

 Output (Y): Producción de leche en miles de litros


 Trabajo (L): Coste total de mano de obra en cientos de miles de ptas.
 Tierra (T): Superficie total de explotación en hectáreas.
 Vacas (V): Numero de vacas
 Pienso (P): Cantidad de piensos en toneladas
 Forraje (F): Gastos totales para producir forrajes en cientos de miles de ptas.
Las estadísticas descriptivas de las variables son:

Cuyo elevado valor de los coeficientes refleja un alto grado de heterogeneidad entre los procesos
productivos de las explotaciones.
Modelo empírico
La frontera propuesta para estimar los índices de eficiencia técnica se especifica a través de la
forma Translog con variables dummy para obtener efectos individuales y expresada como:

Donde el índice i indica la explotación, los subíndices j y k indican los cinco inputs y el subíndice y
indica el año.
No se incluyen efectos temporales, la frontera especifica se estima con MCO mediante el
estimados de efectos fijos WITHIN, se utiliza el estimador de varianzas – covarianzas de White y el
coeficiente de determinación del modelo es 0,98.
Tal como se esperaba, las elasticidades de los inputs son positivas y distintas a cero, los
coeficientes sugieren importancia a los inputs Vacas y Pienso en la producción de leche reflejando,
por tanto, un alto grado de ineficiencia en las explotaciones analizadas.
En el siguiente cuadro se muestra los resultados de la estimación:

Adicionalmente, se presentan las elasticidades de los inputs en la media geométrica:

Caracterización de las explotaciones eficientes


Se analiza la relación entre las variables de gestión y la eficiencia de los índices estimados, a
través de dos métodos alternativos, el análisis de regresión y el de varianza, realizando una
reflexión sobre la comparación de los resultados obtenidos por ambos métodos.
Las variables utilizadas para entender las características de las explotaciones de la muestra son:

 Edad: Edad del cabeza de familia en años.


 Pradera artificial: Proporción de pradera artificial en el total de la superficie de la
explotación.
 Genética: Coste de la dosis de semen mas cara empleada por la explotación (Proxy).
 Ensilado: Cantidad total de ensilado por vaca en metros cúbicos.
 ATP: Nivel de dedicación de los miembros de la familia en tareas agrarias.
 Zona: Variable binaria donde 1 son explotaciones costeras y 0 explotaciones del interior.
La descripción estadística de las variables es:

Se realiza un análisis de regresión del índice de eficiencia sobre las variables citadas
anteriormente, el coeficiente de determinación es de 0,2. El análisis, muestra la existencia de
relaciones significativas ente algunas variables independientes y el índice de eficiencia técnica, los
resultados de la estimación se observan en la siguiente tabla:

Se presentan los resultados del análisis de varianza con relación a los posibles determinantes de la
eficiencia cuyos resultados se presentan en el siguiente cuadro:

Se contrasta la relación entre la eficiencia y las variables dummy u se realiza un contraste t de


igualdad de medidas entre las explotaciones de la zona 1 y de la zona 0, se obtiene como
resultado que la zona de explotación costera cuenta con una eficiencia del 73,6% mientras que las
del interior alcanzan un 71,3% Las explotaciones cutos miembros obtienen rentas procedentes de
fuentes distintas a la actividad agraria obtienen un índice de eficiencia medio del 72,5% frente al
resto cuya eficiencia es 72,0%, aunque la muestra no es estadísticamente significativa.
El análisis de regresión revela la existencia de una relación positiva entre la edad y el grado de
eficiencia en la explotación, mientras que el análisis de la varianza sobre la variable edad no
muestra la existencia de esta relación, lo cual indica que diferentes estimaciones no cumplen el
ceteris paribus.
Por otra parte, el análisis de regresión indica la existencia de una relación negativa y el tamaño de
la explotación, mientas el análisis de varianza muestra diferencias en el tamaño por medio de
explotaciones significativas de los tres grupos de eficiencia. Para el resto de variables los
resultados son similares.
Conclusiones
A la hora de realizar análisis de eficiencia técnica es necesario tener especial cuidado a la hora de
elegir la metodología, los resultados de este trabajo muestran dos aproximaciones alternativas con
resultados diferentes, donde el análisis de varianza no impone la cláusula ceteris paribus, con lo
que puede considerarse más adecuado el análisis de las explotaciones mas eficientes

También podría gustarte