Está en la página 1de 2

Estrategias para acercarse a las familias

JUGUEMOS EN FAMILIA.
Se motiva a los agentes educativos a crear actividades
dentro de los espacios de aprendizaje, donde se invite
a jugar en familia, ya que esto tiene un impacto a
largo plazo en la creatividad y el bienestar de las niñas
y los niños. En un mundo donde se reconoce ser ágil,
flexible y resiliente, el juego es también una "vía
elemental de aprendizaje y comunicación", ideal para
que muchos padres reconecten con sus hijas e
hijos; y puedan darles la atención y el cuidado que
merecen y necesitan.

COMPARTIR E IMAGINAR.
Es importante invitar a las familias a celebrar los logros de sus
hijas e hijos y estar pendiente del progreso en su desarrollo.
También es necesario dar seguimiento a los
aprendizajes adquiridos, dedicando tiempo para compartir y
reforzar con actividades que permitan alcanzar su máximo
potencial en el desarrollo. 
Aprovechar cada minuto que comparten juntos, puede significar
mucho.
VÍNCULOS DE CONFIANZA.

Tanto los docentes como la familia deben reconocer la


importancia de manifestar cada día a las niñas y los niños lo
mucho que los estiman y recordarles cuán importantes son.
Unas palabras, unos pequeños gestos, ayudan a fortalecer
los vínculos y a mejorar la autoestima de quien recibe esa
muestra de amor desinteresado. 
Por tanto, se debe tener en cuenta que ambos canales deben
conocer el estado de entrada y salida de las niñas y niños para
brindar el soporte necesario.

COMUNICACIÓN AFECTIVA.

Es preciso enfatizar que cada una de las acciones que se


realiza con las niñas y los niños repercute de manera positiva
o negativa en su desarrollo y aprendizaje. 

Tanto los docentes como la familia deben estar en completa


comunicación y asegurar que las niñas y niños reciban la
atención adecuada, para lograr un desarrollo emocional y
cognitivo saludable.

También podría gustarte