Está en la página 1de 2

Benemérita

Universidad Autónoma De Puebla



Facultad de Medicina

Bioética y Derechos Humanos en la Práctica Profesional

Dilemas bioéticos de la medicina actual Preguntas
Capitulo IX

Mtra. Mariana Paula Loyola Gutiérrez

Martínez Reyna Brenda Ivonne

201939896

30 de noviembre de 2021


Redactar cuatro preguntas con sus respectivas respuestas sobre el tema de EL
PROFESIONAL DE LA SALUD FRENTE AL PROCESO DE MUERTE.

1.¿Qué significa paciente terminal?
El concepto de paciente terminal surge de la atención a personas con cáncer en fase avanzada y
posteriormente se extendió a otras enfermedades que comparten algunas características
similares. Es un término que hace referencia a una situación del paciente mas que a una patología.
Según la definición de la OMS y de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos, "enfermedad en
fase terminal es aquella que no tiene tratamientos especifico curativo o con capacidad para
retrasar la evolución, y que por ello conlleva a la muerte en un tiempo variable (generalmente
inferior a seis meses); es progresiva; provoca síntomas intensos, multifactoriales, cambiantes y
conlleva un gran sufrimiento (físico, psicológico y moral) en la familia y el paciente".

2. ¿Cuál es el papel de la Ética en este tema?
El papel de la ética es fundamental, y radica en decirnos cuales son nuestros deberes y como
conocerlos, señalando que no todo en la vida es deber necesariamente; existen otros elementos
que serán justos siempre y cuando las reglas del deber no los condenen. Su objeto es la mayor
felicidad del mayor número de personas. Las reglas del deber se determinan por respeto al interés
público, es decir, las reglas mínimas para cualquier sistema moral que consisten en la abstención
de cualquier conducta perniciosa para la sociedad.

3. ¿Cuál es el objeto de La Declaración del cuidado de la salud living Will?
Su objeto es instruir a cada profesional clínico ante los casos particulares, para no tomar medidas
que el paciente, siendo capaz, haya rechazado, en función de una previsión futura o aun en
situaciones presentes conservando su capacidad.

4. De acuerdo con la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), ¿cómo son definidos los
cuidados paliativos?
“un tipo especial de cuidados diseñados para proporcionar bienestar o confort y soporte a los
pacientes y a sus familias en las fases finales de una enfermedad terminal. Los cuidados paliativos
procuran conseguir que los pacientes dispongan de los días que les resten conscientes y libres de
dolor, con los síntomas bajo control, de tal modo que esta última etapa pueda discurrir con
dignidad, en su casa o en el lugar que el paciente o sus familiares lo decidan, rodeados de la gente
que les quiere".
Porque los cuidados paliativos ni aceleran ni detienen el proceso de morir. No prolongan la vida ni
tampoco aceleran la muerte. Solamente intentan estar presentes y aportar los conocimientos
especializados de cuidados médicos en el control del dolor y minimizar el estado de sufrimiento
psicológico, moral y el soporte emocional y espiritual durante la fase terminal.

También podría gustarte