Está en la página 1de 3

CURSO VIRTUAL

LA PRESTACIÓN LABORAL EN TIEMPOS DE COVID 19

CONSECUENCIAS DE LA DESAPROBACIÓN DE
LA SUSPENSIÓN PERFECTA DE LABORES
INTRODUCCIÓN
Con fecha 15 de abril de 2020 entró en vigencia el Decreto de Urgencia N° 038-2020, mediante el cual se dispuso la posibilidad de
aplicar una suspensión perfecta de labores, como medida excepcional en determinados supuestos.

La suspensión perfecta de labores implica el cese temporal de la obligación del trabajador de prestar el servicio y la del empleador
de pagar la remuneración respectiva, sin extinción del vínculo laboral; pudiendo comprender a uno o más trabajadores.

Cabe precisar que, esta es una medida excepcional puesto que, para determinar su aplicación los empleadores deben encontrarse
imposibilitados de implementar previamente, el trabajo remoto u otorgar licencia con goce de haber, ya sea por la naturaleza de sus
actividades, así como por el nivel de afectación económica que afronta.

Asimismo, deben procurar en primer término adoptar las medidas alternativas que resulten necesarias a fin de mantener la vigencia
del vínculo laboral y la percepción de remuneraciones, privilegiando el diálogo con los trabajadores; al respecto se debe tener en
cuenta que, tratándose de empleadores que cuentan hasta con cien (100) trabajadores, resulta facultativo acreditar la adopción de
medidas alternativas, por su parte, resultará facultativo la adopción de medidas alternativas, en el caso de que las ventas del mes
previo a la adopción de la medida correspondiente sean igual a cero.

Respecto de la adopción de la suspensión perfecta de labores, conviene precisar que, si bien la SUNAFIL emite el Informe de
verificación de la información contenida en la declaración jurada, en él no se determina la aprobación o desaprobación de la
suspensión perfecta de labores; puesto que, la competencia de aprobar o dejar sin efecto dicha medida recae en la Autoridad
Administrativa de Trabajo (Ministerio de Trabajo o Dirección Regional de Trabajo según corresponda).

Es en ese sentido, que a través de esta lectura queremos dar a conocer cuáles son las consecuencias que trae consigo una
desaprobación de la suspensión perfecta de labores presentada ante la Autoridad Administrativa de Trabajo.

Entre las medidas alternativas que los empleadores pueden adoptar con el fin de mantener la vigencia del vínculo
laboral y la percepción de remuneraciones, se encuentran las siguientes:

• Otorgar el descanso vacacional adquirido y pendiente de goce.


• Acordar mediante soporte físico o virtual, el adelanto del descanso vacacional a cuenta del
periodo vacacional que se genere a futuro.
• Acordar mediante soporte físico o virtual, la reducción de la jornada laboral diaria o semanal,
con la reducción proporcional de la remuneración.
• Acordar mediante soporte físico o virtual, con los trabajadores la reducción de la remuneración.
Dicha reducción consensuada debe guardar proporcionalidad con las causas que la motivan. En
ningún caso, puede acordarse la reducción de la remuneración por debajo de la Remuneración
Mínima Vital (RMV).
• Adoptar otras medidas reguladas por el marco legal vigente, siempre que permitan el
cumplimiento del objetivo del Decreto de Urgencia Nº 038-2020.
CURSO VIRTUAL
LA PRESTACIÓN LABORAL EN TIEMPOS DE COVID 19

DESAPROBACIÓN DE LA SUSPENSIÓN PERFECTA DE LABORES

Recibido el informe de la Autoridad Inspectiva de Trabajo y previa evaluación y ponderación del mismo, la Autoridad Administrativa
de Trabajo expide resolución dentro de los 7 días hábiles siguientes, contados a partir de la última actuación inspectiva.

Bajo ese contexto, en caso de corroborarse la falta de correspondencia entre la declaración jurada presentada por el empleador y
la verificación realizada por la Autoridad Inspectiva de Trabajo, o la afectación a la libertad sindical, la Autoridad Administrativa de
Trabajo, dejará sin efecto la suspensión perfecta de labores.

En ese sentido, ante la desaprobación de la suspensión perfecta de labores, el empleador se encontrará obligado a realizar las
siguientes acciones:

1. Reanudar de forma inmediata las labores


En el marco de la Emergencia Sanitaria y Estado de Emergencia Nacional, así como, a las fases de la reactivación económica,
la reanudación inmediata de labores, se encontrará supeditada al hecho de que la actividad empresarial desarrollada por el
empleador se encuentre permitida de desarrollarse.

2. Abonar las remuneraciones dejadas de percibir por el tiempo de suspensión transcurrido


Ante la desaprobación de la suspensión perfecta de labores, el/la empleador/a se encontrará obligado a pagar a los trabajadores
afectados, las remuneraciones dejadas de percibir por el tiempo de suspensión transcurrido.

En este punto conviene precisar que, el trabajador no deberá compensar el tiempo de suspensión transcurrido, debiendo el
empleador cumplir con el pago por dicho periodo, sin que pueda exigir a sus trabajadores compensación alguna de labores.

3. Considerar el periodo dejado de laborar como trabajo efectivo para todo efecto legal
Por disposición expresa del Decreto de Urgencia N° 038-2020, el periodo dejado de laborar a consecuencia de la aplicación de
una suspensión perfecta de labores que posteriormente es desaprobada, debe ser considerado como trabajo efectivo para todo
efecto legal.

En atención a esta disposición, y en los supuestos en donde la resolución que deja sin efecto la suspensión perfecta de labores,
sea emitida cuando el vínculo laboral ya este extinto, es de precisar que, el empleador deberá cumplir con realizar los reintegros
correspondientes a los beneficios que hubiese pagado y en cuyo cálculo no hubiera incluido dicho periodo.

INCUMPLIMIENTO AL PAGO DE LAS REMUNERACIONES

Sobre este punto conviene precisar, que conforme lo establecido en el inciso 24.4 del artículo 24 del Decreto Supremo N°
019-2006-TR, Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo y normas modificatorias, no pagar u otorgar íntegra y
oportunamente las remuneraciones y los beneficios laborales a los que tienen derecho los trabajadores por todo concepto,
constituye una infracción grave en materia de relaciones laborales.

En ese contexto, ante la emisión de una resolución firme que deje sin efecto la suspensión perfecta de labores, sin que el
empleador cumpla con abonar las remuneraciones por el tiempo de suspensión transcurrido, el trabajador afectado podrá
denunciar este hecho ante SUNAFIL.

Finalmente, reiteramos lo ya señalado en el desarrollo del presente curso, la sanciones (que en la materia bajo análisis es una
multa) a imponer tendrán como sustento los siguientes criterios: a) Tipo de empresa (microempresa, pequeña empresa o no
MYPE); b) Gravedad de la infracción (en este caso la infracción cuenta con la calificación de grave) y c) Número de trabajadores
afectados.

A modo de referencia presentamos el siguiente cuadro, en donde podrán observar cuál sería la sanción a imponer ante el
incumplimiento en el pago de las remuneraciones y los beneficios laborales a los que tienen derecho los trabajadores por todo
concepto.
CURSO VIRTUAL
LA PRESTACIÓN LABORAL EN TIEMPOS DE COVID 19

MICROEMPRESA
GRAVEDAD NÚMERO DE TRABAJADORES AFECTADOS
DE LA
INFRACCIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 y más

UIT SOLES UIT SOLES UIT SOLES UIT SOLES UIT SOLES UIT SOLES UIT SOLES UIT SOLES UIT SOLES UIT SOLES
GRAVE
0.11 s/ 484.00 0.14 s/ 616.00 0.16 s/ 704.00 0.18 s/ 792.00 0.20 s/ 880.00 0.25 s/ 1,100.00 0.29 s/ 1,276.00 0.34 s/ 1,496.00 0.38 s/ 1,672.00 0.45 s/ 1,980.00

PEQUEÑA EMPRESA
GRAVEDAD NÚMERO DE TRABAJADORES AFECTADOS
DE LA
INFRACCIÓN 1a5 6 a 10 11 a 20 21 a 30 31 a 40 41 a 50 51 a 60 61 a 70 71 a 99 100 y más
UIT SOLES UIT SOLES UIT SOLES UIT SOLES UIT SOLES UIT SOLES UIT SOLES UIT SOLES UIT SOLES UIT SOLES
GRAVE
0.45 s/ 1,980.00 0.59 s/ 2,596.00 0.77 s/ 3,388.00 0.97 s/ 4,268.00 1.26 s/ 5,544.00 1.62 s/ 7,128.00 2.09 s/ 9,196.00 2.43 s/ 10,692.00 2.81 s/ 12,364.00 4.50 s/ 19,800.00

NO MYPE
GRAVEDAD NÚMERO DE TRABAJADORES AFECTADOS
DE LA
INFRACCIÓN 1 a 10 11 a 25 26 a 50 51 a 100 101 a 200 201 a 300 301 a 400 401 a 500 501 a 999 1,000 y más

UIT SOLES UIT SOLES UIT SOLES UIT SOLES UIT SOLES UIT SOLES UIT SOLES UIT SOLES UIT SOLES UIT SOLES
GRAVE
1.57 s/ 6,908.00 3.92 s/ 17,248.00 5.22 s/ 22,968.00 6.53 s/ 28,732.00 7.83 s/ 34,452.00 10.45 s/ 45,980.00 13.06 s/ 57,464.00 18.28 s/ 80,432.00 20.89 s/ 91,916.00 26.12 s/ 114,928.00

También podría gustarte