Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma de Sinaloa

Escuela Superior de Enfermería Culiacán


Licenciatura en Enfermería

Formación en Enfermería

Unidad 4 Cambios de paradigmas educativos

4.1 del modelo por objetivos al modelo de competencias profesionales

4.2 Educación basada en competencias

4.2.1 Antecedentes y fundamentos de la educación basada en


competencias

4.2.2 Definicion de competencia

4.2.3 Tipos de competencia

4.2.4 Diseño de las competencias

4.2.5 La enseñanza por competencia

4.2.6 La evaluación por competencias

4.6.7 Las 10 nuevas competencias para enseñar

Docente

L.E.O María de los Ángeles Russell Hernández

Alumno

Tamayo Nevarez José Ramón


4.1 Del modelo por objetivos al modelo por competencias
profesionales
En cuanto al primer objetivo del estudio que pretende analizar si existen
diferencias significativas entre los dos modelos educativos en relación al tipo de
estrategia de aprendizaje predominante en los estudiantes, se afirma que no se
localizaron diferencias significativas. Encontrándose que tanto en las estrategias
de repetición, elaboración y organización las medias mayores las obtuvo el modelo
por objetivos. Lo que representa que los alumnos del modelo por objetivos utilizan
más estrategias de recirculación de la información, la cual produce aprendizajes
memorísticos y superficial es acorde con Pozo (1990); así como también realizan
con mayor frecuencia aquellas que colaboran en la jerarquización y agrupación de
la información; además de utilizar más aquellas que, según Ausubel et al. (1983)
llevan a la generación de aprendizajes significativos en el aula.

4.2 Educación basada en competencias


El concepto de educación basada en competencias (EBC) es un modelo de
aprendizaje que prioriza las competencias que adquieren los alumnos por sobre el
tiempo que pasan en clase.
Los estudiantes son evaluados según el dominio que tienen de las habilidades y/o
los resultados de aprendizaje que obtienen. Por eso, el ritmo de aprendizaje es
mucho más individualizado. Y hasta se puede acelerar considerablemente .

4.2.1 Antecedentes y fundamentos de la educación basada en


competencias

En el contexto educativo se define una competencia como «el desarrollo de las


capacidades complejas que permiten a los estudiantes pensar y actuar en
diversos ámbitos» (Cecilia Braslavsky).

Desde hace varias décadas los sistemas educativos han ido evolucionando, de
forma que en la actualidad las competencias son utilizadas en ocasiones como
base del currículo de los alumnos. Las competencias en este contexto se definen
como los problemas que los estudiantes deberían poder solucionar una vez que
hayan finalizado su proceso educativo.

El avance más importante de la educación por competencias es el abandono de la


memorización de datos teóricos como única medida del conocimiento.

Los últimos estudios sobre el aprendizaje muestran que la memoria pura es el


peor método para retener aprendizaje y que, por el contrario, poner en práctica los
conocimientos los afianza a mucho más largo plazo.
Las características más importantes del enfoque por competencias son las
siguientes:

– Mayor especificidad de la unidad de aprendizaje.

– Adquisición del conocimiento de forma gradual.

– Modularidad de los conocimientos.

– Foco en el aprendiz.

4.2.2 Definición de competencias


Las competencias didácticas son las capacidades humanas que constan de
diferentes conocimientos, habilidades, pensamientos, carácter y valores de
manera integral en las distintas interacciones que tienen las personas para la vida
en los ámbitos personal, social y laboral.

4.2.3 Tipos de competencias

Competencias Básicas

Son los conocimientos, destrezas, capacidades y habilidades que se expresan de


forma clara mediante el desarrollo de lecturas, escrituras y operaciones básicas
fundamentales.

Competencia Genérica

Conforman el perfil del egresado describen fundamentalmente conocimientos


habilidades, actitudes valores son indispensables por los saberes en la formación
del sujeto.

Competencia Específica

Son el conocimiento especializado para realizar labores concretas propias de un


profesión o disciplina que se aplican en determinado contexto laboral

4.2.4 Diseño de las competencias


Basado en competencias es una estructura conceptual, que integra acciones,
objetivos, operaciones, contenidos, recursos, metodologías, procedimientos, etc,
articulados al contexto de un proyecto educativo en un país y al desarrollo humano
del mismo

4.2.5 la enseñanza por competencias


Son aquellas que permiten un desempeño eficaz en situaciones relativamente
complejas, tales como la capacidad de resolver problemas, aprender a aprender,
actuar relativamente y tomar decisiones.
4.2.6 Evaluación por competencias
La evaluación del aprendizaje por competencias implica la demostración del uso
integrado de conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes en la
acción, fundamentados en la determinación de una competencia, que identifica
una tarea que tiene que desarrollar el estudiante y que por lo tanto, se tiene que
poder visualizar y evaluar

4.2.7 Las 10 nuevas competencias para enseñar


 Organizar y animar situaciones de aprendizaje
 Gestionar la progresión de los aprendizajes
 Elaborar y hacer evolucionar los dispositivos de diferenciación
 Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y en su trabajo
 Trabajar en equipo
 Participar en la gestión de la escuela
 Informar e implicar a los padres
 Utilizar las nuevas tecnologías
 Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión
 Organizar la propia formación continua

También podría gustarte