Está en la página 1de 191

Manual de Diseño de Obras Civiles

CAP. B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS


SECCIÓN B: GEOTECNIA TEMA 5: TÚNELES Y LUMBRERAS

México 2017
 2017, COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
RÍO RÓDANO NÚM. 14, COL. CUAUHTÉMOC
MÉXICO D. F. C. P. 06598
Dr. Jaime Francisco Hernández Dr. Enrique Luis Graue Wiechers
Martínez Rector
Director General

Dr. Leonardo Lomelí Vanegas


M en I. Jorge Araujo Balderas Secretario General
Director de Proyectos de Inversión
Financiada
Ing. Leopoldo Silva Gutiérrez
Secretario Administrativo
Ing. César Fernando Fuentes
Estrada
Subdirector de Proyectos y Dra. Mónica González Contró
Construcción Abogada General

Ing. Javier Ángel García de la Dr. William Henry Lee Alardín


Merced Coordinador de la Investigación Científica
Coordinador de Proyectos
Hidroeléctricos
Dr. Luis Agustín Álvarez - Icaza Longoria
Director del Instituto de Ingeniería
Ing. Marco Antonio Ocampo
Sánchez
Coordinador de Proyectos
Termoeléctricos

Ing. Federico Guillermo Ibarra


Romo
Coordinador de Proyectos de
Transmisión y Transformación
SECCIÓN: B. GEOTECNIA
TEMA: 5. TÚNELES Y LUMBRERAS
CAPÍTULO: 1. TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

Han participado en este capítulo

ELABORACIÓN

Dr. Gabriel Auvinet Guichard2


Dr. Juan Félix Rodríguez Rebolledo2
M. I. Marco Antonio Pérez Ángeles2
M. I. Sergio Felipe Zaldívar Reyes2

REVISIÓN

M. I. Juan de Dios Alemán Velásquez1


M. I. Óscar Luna González1
M. I. Amós Díaz Barriga Casales1
Dr. Rigoberto Rivera Constantino4

COORDINACIÓN

Dr. Humberto J. F. Marengo Mogollón3


Dr. Adalberto Noyola Robles2
Dr. Manuel J. Mendoza López2
M. I. Amós Fco. Díaz Barriga Casales1
M. I. Juan de Dios Alemán Velásquez1

En la realización de este capítulo del MDOC-CFE colaboraron personal técnico1 y asesor externo4
de la Comisión Federal de Electricidad, personal académico del Instituto de Ingeniería – UNAM2,
y el Subdirector de Proyectos y Construcción de CFE cuando se elaboró este capítulo3.
AGRADECIMIENTOS

La Comisión Federal de Electricidad y el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional


Autónoma de México agradecen la colaboración en el desarrollo de este capítulo a:

Dra. Alma Rosa Pineda Contreras


M.I. Diego Fernando Forero Buitrago
SECCIÓN B. GEOTECNIA

TEMA 5. TÚNELES Y LUMBRERAS

CAPÍTULO 1. TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

CONTENIDO

SIMBOLOGÍA .................................................................................................XV

1. REQUISITOS GENERALES ......................................................................... 1

1.1 Investigación del subsuelo ................................................................... 2


1.2 Acciones ............................................................................................ 2
1.3 Estados límite..................................................................................... 3
1.3.1 Estados límite de falla ......................................................................................... 3
1.3.2 Estados límite de servicio .................................................................................... 4
1.4 Secuencia de diseño ............................................................................ 4

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS TÚNELES .................................... 7


2.1 Partes que conforman un túnel en suelos ............................................... 7
2.2 Criterios para la selección del trazo del túnel .......................................... 8
2.3 Procedimientos para la construcción de túneles en suelos ........................ 9
2.3.1 Aspectos que influyen en la selección del procedimiento constructivo ............... 9
2.3.2 Métodos convencionales ................................................................................... 11
2.3.3 Empleo de escudos ............................................................................................ 14
2.3.4 Mejoramiento del terreno ................................................................................. 18
2.3.5 Reforzamiento de estructuras ........................................................................... 18

3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS LUMBRERAS ............................. 21

3.1 Partes que conforman una lumbrera en suelos ...................................... 21


3.2 Procedimientos para la construcción de lumbreras en suelos .................. 22
3.2.1 Aspectos que influyen en la selección del procedimiento constructivo ............. 22
3.2.2 Métodos convencionales ................................................................................... 22
3.2.3 Pozo indio .......................................................................................................... 25
3.2.4 Métodos de retención previos a la excavación.................................................. 26
3.2.5 Métodos mixtos ................................................................................................. 28
3.2.6 Lumbrera flotada (Cravioto y Villarreal, 1969).................................................. 29
3.2.7 Método de los anillos ........................................................................................ 34

4. CONEXIONES ......................................................................................... 37
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
CONTENIDO

4.1 Conexiones túnel-lumbrera ................................................................ 37


4.2 Conexiones túnel-túnel ...................................................................... 37

5. ANÁLISIS Y DISEÑO GEOTÉCNICO DE TÚNELES EN SUELOS .................. 39


5.1 Revisión de los estados límite de falla .................................................. 40
5.1.1 Estabilidad del frente de excavación ................................................................. 40
5.1.2 Estabilidad del revestimiento de túneles de sección circular ............................ 42
5.1.3 Flujo de agua hacia el interior del túnel ............................................................ 52
5.2 Revisión de estados límite de servicio .................................................. 53
5.2.1 Desplazamientos en superficie .......................................................................... 53
5.2.2 Convergencias inmediatas y diferidas ............................................................... 55

6. ANÁLISIS Y DISEÑO GEOTÉCNICO DE LUMBRERAS EN SUELOS ............. 57

6.1 Revisión de los estados límite de falla .................................................. 57


6.1.1 Estabilidad de las paredes ................................................................................. 57
6.1.2 Estabilidad del núcleo ........................................................................................ 63
6.1.3 Estabilidad del fondo por cortante .................................................................... 65
6.1.4 Estabilidad del fondo por sub-presión ............................................................... 67
6.1.5 Estabilidad por flotación.................................................................................... 69
6.1.6 Estabilidad por extrusión ................................................................................... 70
6.2 Revisión de los estados límite de servicio ............................................. 71
6.2.1 Desplazamientos durante la construcción......................................................... 71
6.2.2 Desplazamientos diferidos y efecto del hundimiento regional ......................... 71
6.2.3 Deformaciones producidas por sismo ............................................................... 74

7. ANÁLISIS Y DISEÑO GEOTÉCNICO DE CONEXIONES .............................. 75

REFERENCIAS ................................................................................................ 81

ANEXOS ......................................................................................................... 83
An.1 Soluciones analíticas utilizadas en la metodología analítica para túneles
circulares en suelos ........................................................................... 83
An.1.1 Expresiones para el cálculo de presiones en el frente (Alberro 1987) ............ 83
An.1.2 Solución analítica de Loganathan y Poulos (1998) ........................................ 84
An1.3 Solución de Mindlin (1936) ................................................................................ 87
An.1.4 Solución analítica de Einstein y Schwartz (1979) ........................................... 88
An.1.5 Solución analítica de Alberro (1983) .............................................................. 91
An1.6 Solución analítica de Pérez y Auvinet (2013)..................................................... 93
An.1.7 Secuencia de cálculos ..................................................................................... 96
An.2 Aspectos del modelado numérico ...................................................... 103
An.2.1 Tipos de análisis ........................................................................................... 103
An.2.2 Evaluación de la seguridad........................................................................... 104
An.2.3 Análisis axisimétrico de lumbreras cilíndricas .............................................. 105
An.2.4 Uso de elementos especiales........................................................................ 106
viii
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

An.2.5 Elementos geotécnicos para el diseño estructural ....................................... 109


An.2.6 Modelos tridimensionales ............................................................................ 110

AYUDAS DE DISEÑO .................................................................................... 113


Ad.1 Túnel en suelos .............................................................................. 113
Ad.1.1 Definición de las condiciones generales del problema................................. 113
Ad.1.2 Estabilidad del frente del túnel en suelos cohesivos (Alberro, 1987) ........... 116
Ad.1.3 Desplazamientos verticales máximos tanto en la superficie del terreno como
en la zona de la clave de la excavación ........................................................... 117
Ad.1.4 Elementos geotécnicos para el diseño de los revestimientos del túnel a partir
de soluciones analíticas ................................................................................... 121
Ad.1.5 Flujo hacia el interior de la excavación ........................................................ 133
Ad.1.6 Elementos geotécnicos para el diseño de los revestimientos del túnel a partir
de un modelo numérico ................................................................................... 134
Ad.2 Lumbreras en suelos blandos estratificados ........................................ 139
Ad.2.1 Definición de las condiciones generales del problema................................. 139
Ad.2.2 Revisión analítica de la estabilidad .............................................................. 142
Ad.2.3 Elementos geotécnicos para el diseño de lumbreras a partir de un modelo
numérico .......................................................................................................... 144
Ad.3 Lumbreras en suelos duros estratificados ........................................... 156
Ad.3.1 Definición de las condiciones generales del problema................................. 156
Ad.3.2 Propiedades de los materiales ..................................................................... 158
Ad.3.3 Características generales del modelo .......................................................... 159
Ad.3.4 Revisión de la estabilidad durante la excavación......................................... 161

CONTENIDO GENERAL DEL MANUAL ............................................................. 167

ix
PRÓLOGO

Hoy la Comisión Federal de Electricidad atraviesa por un momento histórico. Con la


reforma energética, promulgada en el año de 2014, la CFE se transformará en una
empresa productiva del Estado. Para estar a la altura de este desafío, la CFE deberá
implementar grandes cambios internos que cumplan un doble objetivo: hacer más
eficiente a la Comisión y, al mismo tiempo, asegurar que cuente con las herramientas
y los recursos para modernizarse, a fin de seguir contribuyendo al desarrollo del país.

El fortalecimiento de la CFE es fundamental para seguir garantizando el abasto de


energía a precios competitivos. Este esfuerzo pasa, sin duda, por la promoción de la
inversión pública y privada para el desarrollo de infraestructura, la generación de
incentivos para la innovación y el desarrollo tecnológico, y la formación de capital
humano especializado.

En esta coyuntura de importantes retos para el Sector Eléctrico Nacional, pero también
de grandes oportunidades, se inscribe la presente obra. El Manual de Diseño de Obras
Civiles contribuye al cumplimiento de las ambiciosas metas planteadas por la reforma
y por el Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018, que buscan impulsar no
sólo el desarrollo de más y mejor infraestructura, sino también la formación de
cuadros técnicos altamente capacitados en el diseño y construcción de estos
proyectos.

Así, esta nueva edición del Manual elaborado por la CFE y la Universidad Nacional
Autónoma de México provee los lineamientos de diseño de todas las obras de
ingeniería civil, y lo hace incorporando los avances tecnológicos y la experiencia
técnica acumulada por la ingeniería mexicana desde 1983, año en que se editó el
último manual.

Sin duda, esta obra, que conjunta elementos teóricos y prácticos de la ingeniería en
los campos de la Hidrotecnia, Geotecnia y Estructuras, constituye una referencia
técnica obligada no sólo para los ingenieros de la CFE, sino para todos aquellos
encargados de construir obras de ingeniería civil en PEMEX y dependencias del sector
público federal y local. Al igual que su predecesor, este manual único en su tipo será
de gran ayuda técnica para los ingenieros de toda América Latina.

Quiero destacar que con el Manual de Diseño de Obras Civiles, la CFE refrenda su
compromiso con la formación de nuevos cuadros de ingeniería. En efecto, esta
publicación está pensada para ser consultada y utilizada en las aulas por nuestros
estudiantes de ingeniería, no sólo en el ramo civil, sino en diversas disciplinas.

Reconozco a quienes participaron en la elaboración de esta importante obra que, sin


duda, habrá de permitir que la CFE avance en su objetivo de consolidarse como una
empresa cada vez más competitiva y eficiente, que genere de manera estable y a
menores costos la energía eléctrica que México requiere para su desarrollo.

Dr. Jaime Francisco Hernández Martínez


PRESENTACIÓN

Para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es de la mayor importancia mantener y


mejorar el nivel de la ingeniería con que desarrolla cada una de sus obras. Con este
enfoque, la Comisión publicó por primera vez el Manual de Diseño de Obras Civiles en 1969
y en un proceso de mejora continua, la CFE produjo su revisión en 1983.

La presente edición actualiza las versiones previas e incorpora capítulos nuevos, con una
visión en la que se incluyen los múltiples avances tecnológicos alcanzados en las últimas
décadas. El signo de cambio desde 1983 está asociado al uso de las computadoras en la
vida cotidiana. Así, sin menoscabo de la exposición de los conocimientos invariantes y los
métodos de diseño convencionales, en la presente versión del Manual se incluyen los
procedimientos basados en los métodos numéricos computacionales, discutiendo sus
capacidades y limitaciones.

El Manual actual constituye una herramienta de utilidad para quienes se dedican al diseño
de las estructuras civiles que forman parte de una central de generación eléctrica, o de un
sistema de distribución eléctrica. Si bien este Manual sirve fundamentalmente para este
fin como una ayuda práctica para los ingenieros de CFE, se considera que, en general,
también será útil para los ingenieros civiles que ejercen su profesión en otros campos.
Adicionalmente, en la elaboración del Manual se ha procurado que cumpla con una misión
didáctica, al constituirse en un documento auxiliar para que el estudiante de ingeniería se
familiarice con los temas que desarrollará en su vida profesional.

El Manual se divide en tres Secciones, A: Hidrotecnia, B: Geotecnia y C: Estructuras; a su


vez, cada Sección se subdivide en Temas y Capítulos que aparecen listados al final de esta
entrega. Se ha organizado en fascículos o capítulos separados, con un formato que permite
consultas fáciles y dinámicas; cada capítulo consta de Recomendaciones, Comentarios y
Ayudas de diseño (Ejemplos). Los aspectos teóricos y los métodos de diseño referentes a
cierto tópico, junto con la discusión de sus aplicaciones, constituyen las Recomendaciones
que proporcionan los elementos de información que junto con el buen juicio del
responsable de un proyecto, permiten una solución conveniente ingenierilmente. En la
nueva versión del Manual se han incluido los Comentarios dentro de la exposición de las
Recomendaciones, distinguiéndolos simplemente con una tipografía diferente, con objeto
de redondear una presentación en el justo lugar donde se precisan. Los ejemplos que se
presentan en las Ayudas de diseño, coadyuvan a la comprensión de lo expuesto en las
Recomendaciones.

El Manual fue elaborado por académicos del Instituto de Ingeniería de la Universidad


Nacional Autónoma de México, en colaboración con ingenieros de la Subdirección de
Proyectos y Construcción a la que pertenecen especialistas de las Coordinaciones de
Proyectos Hidroeléctricos, Proyectos Termoeléctricos, Líneas de Transmisión y
Transformación, y la Gerencia de Estudios de Ingeniería Civil de la Comisión Federal de
Electricidad. Es de interés para la CFE difundir esta obra que se ha consolidado como el
manual de consulta en ingeniería civil más requerido no sólo en México, sino también por
los ingenieros de otros países de habla hispana.

Con la estrecha y fructífera cooperación lograda entre una de las más prestigiadas
instituciones dedicadas a la investigación y la docencia del país, y la Comisión Federal de
Electricidad, cuya misión es el suministro de electricidad con altos estándares de calidad
al menor costo posible, para beneficio de México, se ha logrado actualizar y complementar
este documento de alto valor técnico y académico, que será de mucha utilidad para el
desarrollo de nuestra infraestructura eléctrica.

Ing. César Fernando Fuentes Estrada


Dr. Luis Agustín Álvarez – Icaza Longoria
SIMBOLOGÍA

𝐴𝑠 área de la sección del túnel


𝐴𝑇 área transversal del fondo de la lumbrera
𝑎0 , 𝑎2 , 𝑏2 y 𝛽1 constantes que dependen de 𝐶 y 𝐹
𝐴𝜎 , 𝐵𝜎 , 𝐶𝜎 . . , 𝐽𝜎 𝑦 𝐿𝜎 constantes
𝑎 incremento de la resistencia al corte con la profundidad
𝐶 relación de compresibilidad
𝐶𝐷 convergencias
𝑐𝑐 índice de compresión
𝑐𝑒 cohesión del material utilizado en la estructura
𝑐𝑟 índice de recompresión
𝑐𝑢 cohesión no drenada (parámetros totales)
𝑐𝑢𝑝 cohesión ponderada a lo largo de la superficie de falla
𝑐′ cohesión drenada (parámetros efectivos)
𝑐𝑢0 resistencia al corte no-drenada media en la superficie del
terreno
𝐷 diámetro de la excavación del túnel o lumbrera
𝐷𝑒𝑥𝑡 diámetro exterior del túnel o lumbrera
𝐷𝑖𝑛𝑡 diámetro interior del túnel o lumbrera
𝑑 profundidad de empotramiento del sistema de retención
𝐸 módulo de elasticidad
𝐸𝐴 rigidez axial
𝐸𝑐 módulo de elasticidad del concreto
𝐸𝑠 módulo elástico del revestimiento
𝐸𝑢 módulo de elasticidad no drenado (parámetros totales)
𝐸𝐼 rigidez a la flexión
𝐸′ módulo de elasticidad drenado (parámetros efectivos)
𝑒 relación de vacíos
𝑒0 relación de vacíos inicial
𝑒𝑠 espesor de sobrecorte
𝐹 relación de flexibilidad
𝐹𝑒 vector de fuerzas y momentos
𝐹𝑆 factor de seguridad
𝐹𝑒 vector de fuerzas y momentos
𝐹𝑦1 , 𝐹𝑦2 componentes del vector de fuerzas
𝑓 adherencia lumbrera-suelo
𝑓′𝑐 resistencia a la compresión del concreto
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
SIMBOLOGÍA

𝑓0 , 𝑓1 , 𝑓2 , 𝑓3 y 𝑓4 variables que se calculan a partir de los valores de 𝑓90° , 𝑓−90° , 𝑓0° ,


𝑓45° , 𝑓−45°
𝑓90° esfuerzo radial en la interfaz terreno-revestimiento para un
ángulo de 90°
𝑓−90° esfuerzo radial en la interfaz terreno-revestimiento para un
ángulo de -90°
𝑓0° esfuerzo radial en la interfaz terreno-revestimiento para un
ángulo de 0°
𝑓45° esfuerzo radial en la interfaz terreno-revestimiento para un
ángulo de 45°
𝑓−45° esfuerzo radial en la interfaz terreno-revestimiento para un
ángulo de -45°
𝐺𝑝 espacio geométrico entre la superficie exterior del escudo y el
revestimiento
𝑔 parámetro de pérdida de terreno
𝑔𝑚á𝑥 desplazamiento máximo debido a la pérdida de terreno g
𝑔1 , 𝑔2 , 𝑔3 y 𝑔4 variables que se calculan a partir de los valores de 𝑔45° , 𝑔−45°
𝑔45° esfuerzo cortante en la interfaz terreno-revestimiento para un
ángulo de 45°
𝑔−45° esfuerzo cortante en la interfaz terreno-revestimiento para un
ángulo de -45°
𝐻 profundidad al centro del túnel
𝐻𝑐 distancia vertical desde el inicio de la cuña de falla hasta el fondo
de la excavación
𝐻𝑤𝑝 distancia vertical entre el nivel freático y el extremo inferior del
estrato permeable aledaño al túnel
𝐻𝐿𝑢𝑚 profundidad de la excavación, en m
𝐻′ profundidad del sistema de retención
ℎ profundidad de análisis de la cuña de falla
ℎ𝑐𝑙𝑎𝑣 profundidad a la clave del túnel
ℎ𝑐𝑢𝑏 profundidad a la plantilla del túnel
ℎ𝑙 altura del fluido estabilizador, en m
ℎ𝑝 distancia vertical entre el extremo inferior del estrato permeable
y el eje del túnel
ℎ𝑠 altura del suelo impermeable
ℎ𝑤 altura del agua respecto al fondo de la lumbrera
𝐼𝑠 inercia de la sección del túnel
𝑖𝑐 factor de profundidad
𝐽 relación de superficies
𝐾 relación entre los esfuerzos horizontal y vertical totales
𝐾𝑎′ coeficiente de empuje propuesto por Piaskowski y Kowalewski
𝐾0 coeficiente de empuje del suelo en reposo
𝐾0𝑁𝐶 coeficiente de empuje del suelo normalmente consolidado en
reposo
𝑘 coeficiente de permeabilidad
𝑘𝑅 factor de resistencia al corte del suelo
𝐿 longitud de la zanja o lumbrera
xvi
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

𝐿1−2 longitudes de análisis para calcular los desplazamientos


verticales en dos secciones 1 y 2.
𝑀 momento que actúa sobre el revestimiento
𝑀𝐶 modelo constitutivo Mohr-Coulomb
𝑀𝐿 relación entre la resistencia al corte no-drenada media en la
superficie del terreno y la resistencia al corte no drenada a la
profundidad de la excavación
𝑀𝑦1 , 𝑀𝑦2 componentes del vector de momentos
𝑀𝑇 momento que actúa sobre el revestimiento temporal
𝑚1 , 𝑚2 variables utilizadas en la solución de Alberro para simplificar las
ecuaciones
𝑁𝑐 factor de capacidad de carga
𝑁𝑐𝑡 coeficiente de estabilidad tridimensional
𝑁𝑅 número de estabilidad para túneles
𝑁𝑠 número de estabilidad para lumbreras
𝑂𝐶𝑅 relación de preconsolidación
𝑃0 empuje horizontal resultante calculado al centro del túnel
𝑃𝑎 presión en el interior del túnel
𝑄 gasto de infiltración
𝑄1 fuerza por unidad de longitud debida a la descarga del suelo
𝑄2 fuerza por unidad de longitud debida al peso del revestimiento
secundario
𝑞 carga uniformemente distribuida, igual a la carga por sobre-
compensación
𝑞𝑠 sobrecarga en la superficie del terreno
𝑅 radio del túnel
𝑅1 distancia radial del centro del túnel a cualquier punto en el
medio
𝑅2 distancia radial de un punto imaginario colocado a una distancia
𝑐 por encima de la superficie hasta el punto de interés en el
medio
𝑟 distancia radial del centro de la excavación a cualquier punto en
el terreno
𝑆𝑆 modelo constitutivo Soft Soil (Suelo Blando)
𝑠𝑐 factor de forma
𝑇 fuerza axial sobre el revestimiento
𝑇𝑇 fuerza axial sobre el revestimiento temporal
𝑈𝑖 desplazamiento elasto-plástico en la clave del túnel
𝑈𝑥 desplazamiento horizontal alrededor de la excavación del túnel
𝑈𝑧 desplazamiento vertical alrededor de la excavación del túnel
𝑈𝑧−0 asentamiento en la superficie

𝑈3𝐷 desplazamiento vertical elasto-plástica al frente del túnel
𝑢 presión de poro
𝑢𝑒 vector de desplazamientos longitudinales y angulares
𝑢ℎ Presión de poro hidrostática
𝑢𝑚𝑎𝑥 desplazamiento radial máximo considerando descompresión
total

xvii
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
SIMBOLOGÍA

𝑢0 presión de poro piezométrica


𝑢𝑅 desplazamiento radial del revestimiento
𝑉𝑠 cantidad de terreno perdido, función de 𝑈3𝐷 ∗
o de 𝑔
𝑤 peso de la cuña de falla
𝑊𝑒 peso de la estructura de la lumbrera
𝑊𝑚 peso de la maquinaria de excavación
𝑊𝑀𝐸 peso por unidad de longitud del material excavado
𝑊𝑅𝑇 peso por unidad de longitud del revestimiento temporal
𝑥 distancia lateral desde el origen del sistema de coordenadas al
punto donde se requiere determinar el movimiento horizontal
𝑦 distancia sobre el eje longitudinal del túnel
𝑧 profundidad medida desde el origen del sistema de coordenadas
hasta un punto de interés
𝑧𝑙 profundidad del fluido estabilizador
𝑧𝑤 profundidad del nivel freático
𝛼 factor de reducción de la rigidez a la flexión por las juntas entre
dovelas
𝛼𝐿 ángulo formado entre la cuña de falla y la horizontal
𝛼′ factor de reducción de la rigidez a la flexión por agrietamiento
𝛽 factor de reducción de la rigidez por flujo plástico del concreto
𝛽2 relación entre la profundidad de análisis de la cuña de falla y la
profundidad del fluido estabilizador variable que depende de 𝑧𝑙
yℎ
𝛾 peso volumétrico del suelo
𝛾𝑙 peso volumétrico del fluido estabilizador
𝛾𝑝 peso volumétrico ponderado
𝛾𝑅𝛳 deformación angular debida a la interacción con el revestimiento
primario
𝛾𝑤 peso volumétrico del agua
𝛾′ peso volumétrico sumergido o efectivo
∆ espesor del faldón del escudo
∆𝑢 cambio en la presión de poro
Δ𝜎𝑥 incremento de esfuerzo horizontal total
Δ𝜎𝑧 incremento de esfuerzo vertical total
Δ𝜏𝑥𝑦 incremento de esfuerzo cortante
Δ𝜎𝑅 incremento de esfuerzo radial debido a la interacción del entre
el suelo y el revestimiento, utilizando la solución de Alberro
Δ𝜎𝜃 incremento de esfuerzo vertical debido a la interacción del entre
el suelo y el revestimiento, utilizando la solución de Alberro
Δ𝜏𝑅𝜃 incremento de esfuerzo cortante debido a la interacción entre el
suelo y el revestimiento, utilizando la solución de Alberro
Δ𝜎𝑅 𝑑𝑒𝑠 incremento de esfuerzo radial total debido a la descarga
Δ𝜎𝜃 𝑑𝑒𝑠 incremento de esfuerzo tangencial total debido a la descarga
Δ𝜏𝑅𝜃 𝑑𝑒𝑠 incremento de esfuerzo cortante debido a la descarga
Δ𝜎𝑅 𝑊 incremento de esfuerzo radial total debido a la construcción del
revestimiento secundario

xviii
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

Δ𝜎𝜃 𝑊 incremento de esfuerzo tangencial total debido a la construcción


del revestimiento secundario
Δ𝜏𝑅𝜃 𝑊 incremento de esfuerzo cortante debido a la construcción del
revestimiento secundario
𝛿 espacio libre entre el revestimiento y el faldón del escudo
𝛿𝑡𝑜𝑡 desplazamiento debido a la descompresión total del terreno
𝛿𝑥 desplazamiento horizontal del terreno que se introduce en el
frente del túnel
𝛿𝑧 (𝑦) asentamiento a cierta distancia (𝑦) del eje longitudinal del túnel
𝛿1,2 desplazamientos verticales en dos secciones 1 y 2, respectivamente
𝜂 factor de adherencia lumbrera-suelo
𝛳 ángulo polar que se mide a partir del eje horizontal y en sentido
anti-horario
𝛳1 , 𝛳2 componentes angulares del vector de desplazamientos
𝜆 factor de reducción de los esfuerzos por descompresión
𝑣 relación de poisson
𝑣𝑠 relación de poisson del revestimiento
𝑣𝑢 relación de poisson no-drenada (parámetros totales)
𝑣′ relación de poisson drenada (parámetros efectivos)
𝜈𝛳 desplazamiento circunferencial del revestimiento
𝜈1 , 𝜈2 componentes longitudinales del vector de desplazamientos
𝜎𝑎 presión aplicada en el frente de excavación
𝜎′𝑔𝑒𝑜 esfuerzo efectivo geoestático
𝜎𝑅 esfuerzo radial en la interfaz terreno-revestimiento
𝜎𝑅𝑒 , 𝜎𝑅0 , 𝜎𝑅1 , 𝜎𝑅2 esfuerzo radial en la interfaz terreno-revestimiento para el
estado inicial de esfuerzos (e) y las etapas de análisis 0, 1 y 2
respectivamente
𝜎𝑅𝑇 , 𝜎𝑅𝐷 esfuerzo radial en la interfaz terreno revestimiento debido a la
interacción del suelo con el revestimiento primario y el sistema
de sostenimiento, respectivamente
𝜎𝑥 esfuerzo horizontal total
𝜎𝑥𝑒 esfuerzo horizontal inicial total
𝜎𝑧 esfuerzo vertical total
𝜎𝑧𝑒 esfuerzo vertical inicial total
𝜎′𝑧 esfuerzo vertical efectivo
𝜎′𝑒𝑧 esfuerzo vertical inicial efectivo
𝜎𝑧1 , 𝜎𝑧2 esfuerzo vertical total de entrada para el análisis de interacción
con el revestimiento primario y el sistema de sostenimiento
respectivamente
𝜎 ′𝑝 esfuerzo de preconsolidación
𝜎𝜃 esfuerzo tangencial en la interfaz terreno-revestimiento
𝜎𝜃𝑒 , 𝜎𝜃0 , 𝜎𝜃1 , 𝜎𝜃2 esfuerzo tangencial en la interfaz terreno-revestimiento para el
estado inicial de esfuerzos (e) y las etapas de análisis 0, 1 y 2
respectivamente
𝜎𝜃𝑇 , 𝜎𝜃𝐷 esfuerzo tangencial en la interfaz terreno revestimiento debido
a la interacción del suelo con el revestimiento primario y el
sistema de sostenimiento, respectivamente
xix
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
SIMBOLOGÍA

𝜎1 esfuerzo principal mayor


𝜎3 esfuerzo principal menor
𝜏 resistencia al corte del suelo
𝜏𝑅𝛳 esfuerzo cortante en la interfaz terreno-revestimiento
𝑒
𝜏𝑅𝜃 , 𝜏𝑅𝜃
0
, 𝜏𝑅𝜃
1
, 𝜏𝑅𝜃
2
esfuerzo cortante en la interfaz terreno-revestimiento para el
estado inicial de esfuerzos (e) y las etapas de análisis 0, 1 y 2
respectivamente
𝑇
𝜏𝑅𝜃 𝐷
, 𝜏𝑅𝜃 esfuerzo cortante en la interfaz terreno revestimiento debido a
la interacción del suelo con el revestimiento primario y el
sistema de sostenimiento, respectivamente
∅ ángulo de fricción interna total
∅′ ángulo de fricción interna efectivo
∅𝐿 ángulo de fricción lumbrera-suelo en función de ∅′
𝜓′ líneas equipotenciales
𝛺 factor de desplazamiento adimensional
𝜔 factor de calidad que incluye la pérdida de terreno radial debida
al sobrecorte
𝜔∗ menor valor entre 0.6 𝐺𝑝 y 1⁄3 𝑈𝑖
𝐼, 𝐼𝐼, 𝐼𝐼𝐼, 𝐼𝑉, 𝑉 variables en función de 𝑅, 𝑧 y 𝐻 utilizadas para simplificar la
integración de la ecuación de Mindlin efectuada por Auvinet y
Díaz

xx
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

1. REQUISITOS GENERALES

Los túneles son estructuras subterráneas lineales que se construyen para transporte
(carreteras, ferrocarriles o metro), conducción de agua (pluvial, potable o drenaje) o
acceso a minas, bóvedas subterráneas y servicios.

Las lumbreras son estructuras auxiliares para la construcción de túneles y son


fundamentales durante su operación, ya que proveen ventilación para túneles carreteros
o ferroviarios y en algunos casos funcionan como pozos de captación de aguas residuales
o pluviales hacia el sistema de drenaje. Funcionan también como accesos ante
eventualidades que interrumpan la adecuada operación del túnel y para efectuar tareas
de mantenimiento y monitoreo del comportamiento del túnel.

Este capítulo se refiere exclusivamente a túneles y lumbreras en suelos. Para el caso de


túneles y lumbreras en roca se deberá consultar el cap B.5.2 y para el diseño por sismo
consultar las secciones 3.15 y 3.17 del cap C.1.3.

La memoria de diseño de un túnel o lumbrera debe incluir una justificación del tipo o
tipos de revestimientos proyectados y de los procedimientos de construcción
especificados y una descripción del comportamiento previsto y de los métodos de análisis
usados para la verificación de la seguridad. Deben anexarse los resultados de las
exploraciones, tanto directas como indirectas, pruebas de laboratorio y campo y, en su
caso, descripción y resultados del tratamiento de estabilización del subsuelo, así como
las magnitudes de las acciones tomadas en cuenta en el diseño y la interacción
considerada con las cimentaciones y/o estructuras colindantes.

En este capítulo se presentan las características generales y los procedimientos de


excavación y construcción de túneles y lumbreras en suelos; asimismo, se proponen
métodos analíticos y numéricos para su diseño. Se dan las herramientas necesarias para
la revisión de los estados límite de falla y de servicio de estas estructuras y de sus
conexiones durante sus etapas de construcción y de servicio.

En las ayudas de diseño se presentan algunos ejemplos prácticos que ilustran la


aplicabilidad de los métodos de diseño expuestos en este capítulo.

1
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
B.5.1.1 REQUISITOS GENERALES

1.1 Investigación del subsuelo

La investigación del subsuelo a lo largo del trazo deberá ser suficiente para poder realizar
un diseño económico y confiable del túnel y de las lumbreras en proyecto.

Deberán definirse los perfiles geológico y geotécnico como se especifica en los caps B.1.2
y B.2.1, B.2.2 y B.2.3, respectivamente. Además, deberán establecerse las condiciones
piezométricas del subsuelo a lo largo del trazo del túnel y determinarse las características
de cualquier tipo de estructura, superficial o profunda que coincida o se encuentre
cercana al trazo.

Los trabajos de exploración y muestreo deberán abarcar todos los estratos que puedan
tener una influencia en el comportamiento del túnel o de la lumbrera. Deberán permitir
identificar la profundidad correspondiente a la condición de frontera inferior a considerar
en las modelaciones. En el caso de túneles, se explorará hasta la profundidad de su
plantilla más dos veces el diámetro o ancho del túnel. En el caso de lumbreras, la
exploración se extenderá hasta por lo menos la profundidad de la lumbrera más dos
veces su ancho o diámetro.

En el caso de túneles, la separación entre exploraciones deberá permitir definir de


manera clara la estratigrafía a lo largo del trazo y sus posibles variaciones. En el caso
de túneles que crucen estructuras geológicas que puedan conducir a estados de
esfuerzos no simétricos en el terreno, deberán realizarse sondeos en la dirección
transversal al trazo para definir con mayor precisión las condiciones que prevalecen en
el terreno.

Los resultados de exploración indirecta deberán siempre ser respaldados por sondeos
directos. Las pruebas realizadas en el laboratorio sobre muestras alteradas y/o
inalteradas, deberán permitir obtener las propiedades mecánicas requeridas para
realizar los análisis necesarios con la finalidad de evaluar el comportamiento a corto y a
largo plazo del terreno.

1.2 Acciones

En el diseño de túneles y lumbreras se considerarán: la descompresión y descarga


producidas por su excavación, el peso de los equipos de excavación y construcción, el
peso del o de los revestimientos, el peso de las estructuras y equipos definitivos, las
sobrecargas en superficie (cimentaciones, rellenos, bordos, etc.), los empujes y cargas
producidas por el suelo y el agua, las solicitaciones sísmicas y todas las demás acciones
que pueden afectar el comportamiento del túnel o de las lumbreras durante su
construcción y operación. Se tomarán además en cuenta las variaciones posibles de los
niveles piezométricos en el subsuelo y, en su caso, los efectos de la consolidación
regional.

2
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

1.3 Estados límite

Se alcanza un estado límite de comportamiento en una construcción cuando se presenta


una combinación de fuerzas, desplazamientos, niveles de fatiga, o varios de ellos, que
determina el inicio o la ocurrencia de un modo de comportamiento inaceptable de dicha
construcción. Los estados límite se clasifican en dos grupos: estados límite de falla y
estados límite de servicio (cap C.1.1).

1.3.1 Estados límite de falla

Los estados límites de falla incluyen modos de comportamiento que ponen en peligro la
estabilidad de la construcción o de una parte de ella, o su capacidad para resistir nuevas
aplicaciones de carga.

En la revisión de la seguridad de cualquier proyecto de obras subterráneas en suelos se


considerarán los estados límite de falla que se indican en la Tabla 1.1. Cada uno de estos
estados límite deberá evaluarse para las condiciones más críticas durante la
construcción, para instantes inmediatamente posteriores a la puesta en servicio de la
estructura y para tiempos que representen la vida útil de la misma.

Tabla 1.1 Estados límite de falla para obras subterráneas en suelos

Tipo de
estructura Estado límite de falla
subterránea
- Falla del frente y de las paredes de la
Túnel excavación.
- Falla estructural de los revestimientos (1).
- Falla de las paredes de la excavación.
- Falla por extrusión del suelo.
- Falla del núcleo de la excavación.
- Falla del fondo de la excavación por cortante.
Lumbrera
- Falla del fondo por sub-presión.
- Falla de la estructura por flotación.
- Falla estructural del muro de retención y de la
losa de fondo (1).
Conexión Falla estructural de los elementos de la conexión(1).
Estos aspectos son tratados en los capítulos de la sección C de este manual, considerando los
(1)

elementos geotécnicos correspondientes a cada estructura, descritos en el presente capítulo

Para verificar la seguridad de los túneles, lumbreras y sus conexiones se considerará


aceptable recurrir al concepto de factor de seguridad. Deberá revisarse que, para las
distintas combinaciones de acciones y para los diversos mecanismos de falla posibles,
se cumpla con los valores mínimos de los factores de seguridad indicados en la Tabla
1.2. Para un análisis más profundo de la seguridad se podrá recurrir a los conceptos del
cap B.6.2.

3
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
B.5.1.1 REQUISITOS GENERALES

Tabla 1.2 Factores de seguridad mínimos para la verificación de la seguridad de las


obras subterráneas en suelos

Tipo de Factor de
estructura Tipo de revisión Seguridad,
subterránea FS
Estabilidad del frente y de las
Túnel ≥ 1.5
paredes
Estabilidad de las paredes ≥ 1.5
Estabilidad por extrusión ≥ 1.2
Estabilidad del núcleo (1) ≥ 1.1
Lumbrera Estabilidad del fondo por cortante ≥ 1.5
Estabilidad del fondo por sub-
≥ 2.0
presión
Estabilidad por flotación ≥ 1.5
Falla estructural de los elementos
Conexión C15
de la conexión (1).
Ver comentario Tabla 1.1
(1)

1.3.2 Estados límite de servicio

Los estados límite de servicio se alcanzan cuando ocurren daños económicos o cuando
la estructura subterránea llega a condiciones que afecten su correcto funcionamiento
pero no su estabilidad. Los valores indicados en la Tabla 1.3 podrán ser diferentes en
caso de que el análisis y diseño demuestre que los desplazamientos y deformaciones
producidos por el túnel o la lumbrera no afectan la funcionalidad y seguridad de las
estructuras de interés aledañas, ni a los elementos estructurales, procesos constructivos
y operación de la obra.

1.4 Secuencia de diseño

El diseño geotécnico de una lumbrera o un túnel consiste en definir el proceso


constructivo más adecuado acorde al proyecto y a las condiciones geotécnicas de sitio,
verificando en todo momento su seguridad y servicio. Para llegar al diseño de estas
estructuras se debe seguir la siguiente secuencia:

 Contar con el proyecto geométrico del túnel y/o lumbrera, como dimensiones
interiores, posición con respecto al terreno natural, ubicación en planta,
construcciones aledañas a la lumbrera (en un perímetro de tres veces el diámetro
con respecto a su centro) y al eje del túnel (estructuras que están dentro de las
franjas paralelas al trazo del túnel, a una distancia mínima desde el eje del túnel
de tres veces su diámetro o 1D+0.5 veces la profundidad máxima del túnel, lo
que resulte mayor).
 Proponer un proceso constructivo geotécnico inicial para la evaluación de su
estabilidad con base en las condiciones estratigráficas, piezométricas y
geomecánicas de los suelos que serán atravesados por las estructuras.
 Evaluar los estados límite de falla en la secuencia propuesta en la Tabla 1.2,
verificando que se cumpla con los factores de seguridad indicados. En caso de no

4
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

cumplir con alguno de ellos, se debe cambiar el proceso constructivo inicialmente


planteado, hasta que se defina un proceso que cumpla con lo requerido.
 Con el proceso constructivo geotécnico establecido en el punto anterior, evaluar
los estados límite de servicio, considerando los límites consignados en la Tabla
1.3 para cada condición de análisis. En caso de rebasar alguno o varios límites y
que éstos afecten a otros procesos, operación o estructuras aledañas, deberá
modificarse el proceso constructivo planteado, hasta llegar a la convergencia
establecida en la Tabla 1.3
 Definido el proceso constructivo geotécnico (diseño geotécnico del túnel o
lumbrera), establecer un sistema de auscultación (instrumentación y monitoreo)
con el fin de verificar que el comportamiento del sistema suelo-estructura sea
acorde al análisis y diseño planteado, y en caso de desviaciones, tomar las
previsiones necesarias.

Tabla 1.3 Estados límite de servicio para obras subterráneas en suelos

Tipo de
estructura Estado límite de servicio Límite
subterránea
- Convergencias ≤ 1% del diámetro
- Convergencias verticales y
o dimensión menor de excavación
horizontales al interior del túnel
del túnel
- Desplazamientos diferenciales en el
sentido del túnel:
𝛿1 − 𝛿2
| | ≤ 0.002
𝐿1−2
- Desplazamientos diferenciales Donde 𝛿1 y 𝛿2 son los
Túnel
longitudinales
desplazamientos verticales en dos
secciones 1 y 2, respectivamente y
𝐿1−2 es la longitud entre estas
secciones de análisis
Desplazamientos verticales
-
- Acorde con los límites de las
transversales y longitudinales
estructuras (ver cap. B.2.5)
en superficie
- Desplazamientos en las paredes
- En el fondo ≤0.5% del diámetro o
y en el fondo (previos a la
ancho de excavación de la
colocación de los elementos
lumbrera
estructurales)
Lumbrera
- Desplazamientos inducidos en Acorde con los límites de las
-
estructuras colindantes estructuras (ver cap. B.2.5)
- Desplazamientos por sobre- - ≤5 cm (tanto emersión como
compensación hundimiento).
- Convergencias ≤ 1% del diámetro
- Convergencias verticales y
o dimensión menor de excavación
horizontales
Conexión del túnel
- Desplazamientos relativos entre - Desplazamientos relativos entre
túnel-lumbrera o túnel-túnel estructuras ≤ 0.001
En todos los casos, se considerarán: el componente inmediato, el diferido y la combinación de ambos
en cada uno de estos desplazamientos

De acuerdo con esta secuencia, en el presente capítulo se describen las características


generales de los túneles y lumbreras, así como los procesos constructivos
convencionales para cada estructura (subcap 2 a 4). Posteriormente, se describen las
5
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
B.5.1.1 REQUISITOS GENERALES

expresiones analíticas y métodos numéricos para la evaluación de la seguridad y análisis


de desplazamientos y deformaciones (subcap 5 a 7). Finalmente, en el subcapítulo Ad
se consignan algunos ejemplos prácticos considerando la secuencia anteriormente
planteada.

En suelos competentes sin presencia de agua freática, se podrá considerar la adopción


de un método de excavación convencional evaluando su nivel de seguridad. Cuando el
nivel de seguridad no se cumpla, se deberán considerar métodos distintos como
mejoramiento local o procesos con elementos de retención previos a la excavación. La
propuesta de cada proceso deberá ser congruente con las condiciones geotécnicas de
sitio, mostrando que existirán niveles de seguridad aceptables en todos los casos.

6
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS TÚNELES

2.1 Partes que conforman un túnel en suelos

Las principales partes que conforman un túnel en suelos se señalan en la Fig 2.1 y la Fig
2.2. La forma del túnel depende tanto de las dimensiones requeridas para su correcto
funcionamiento, como del procedimiento constructivo que se emplee para su excavación.

Clave o bóveda Clave o bóveda

Revestimiento
primario

Hastial

Banco Hastial Banco

Revestimiento
Revestimiento
Revestimiento definitivo
primario
definitivo

Plantilla o contrabóveda

Plantilla o contrabóveda
Clave o bóveda

Banco Hastial

Plantilla o contrabóveda

Fig 2.1 Sección transversal de un túnel

En general, los túneles en suelos requieren un elemento estructural para garantizar su


estabilidad durante su construcción (revestimiento primario). Además, cuando en el
medio se puedan presentar cambios significativos en los esfuerzos efectivos durante la

7
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
B.5.1.2 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS TÚNELES

etapa de servicio, es necesario un revestimiento secundario. Los cambios en los


esfuerzos efectivos alrededor de un túnel después de su construcción pueden producirse,
por:

 Sismos.
 Excavaciones o construcciones superficiales en las que el bulbo de esfuerzos se
extiende hasta la profundidad del túnel.
 Construcción de cimentaciones profundas cercanas al túnel.
 Construcción de otros túneles aledaños.

Cambio en las condiciones piezométricas por bombeo local o regional del agua de los
estratos permeables o por filtraciones excesivas a través del revestimiento del túnel.

Superficie

NTN

NAF Lumbrera de
inicio de túnel
Profundidad

Covertura

Fase de avance Revestimiento


Revestimiento
sin soporte primario
definitivo

Frente

Banqueo

NTN: Nivel de terreno natural


NAF: Nivel de aguas freáticas

Fig 2.2 Sección longitudinal de un túnel

2.2 Criterios para la selección del trazo del túnel

Para la selección del trazo preliminar del túnel convendrá:

Seleccionar una profundidad tal que la cobertura sea mayor a dos veces el diámetro del
túnel, con la finalidad de disminuir la probabilidad de ocurrencia de la falla del frente y/o
asentamientos superficiales importantes.

Verificar que el suelo por excavar tenga propiedades mecánicas que permitan definirlo
como estable al menos en un espesor de un diámetro del túnel por encima de la bóveda.

8
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

Elegir la sección transversal más pequeña posible. Seguir esta recomendación conduce,
en el caso particular de proyectos de transporte, a seleccionar entre un túnel individual
o túneles gemelos. En caso de túneles gemelos, se debe garantizar que la distancia entre
estos sea suficiente para evitar la generación de asentamientos acumulados excesivos
en superficie.

Cuando se empleen escudos para la excavación del túnel, deberán evitarse en lo posible
los trazos en los que el material del frente pueda estar formado por dos o más materiales
de características notablemente distintas.

2.3 Procedimientos para la construcción de túneles en suelos

2.3.1 Aspectos que influyen en la selección del procedimiento constructivo

El procedimiento constructivo para la excavación de un túnel puede ser convencional o


mecanizado y, en ambos casos, puede o no incluir mejoramiento del terreno por excavar.
Los principales aspectos que influyen en la selección del procedimiento constructivo para
la excavación de túneles en suelos se resumen en la Tabla 2.1.

Tabla 2.1 Principales aspectos que influyen en la selección del procedimiento


constructivo de túneles en suelos

Geometría Estratigrafía
Flujo de
Sección Longitud Suelos Suelos
Materiales en agua al
Método granular finos
el frente con interior de
constructivo No es con saturados
Circular Corto Largo rigideces la
circular pocos y de baja
muy distintas excavación
finos resistencia
Convencional      (4) (5) (6)
Convencional+
   (2)    
mejoramiento
(1) (3)
Escudos        
(1)
Desde el punto de vista económico, el empleo de escudos debe ser justificado con la longitud del
túnel, ya que la maquinaria y el equipo empleado son muy costosos y requieren procedimientos de
instalación muy elaborados. Para poder armar el escudo, puede resultar necesario excavar pre-túneles
en las lumbreras con longitudes considerables.
(2)
Emplear métodos de mejoramiento del suelo en túneles muy largos puede elevar de forma
considerable el costo del proyecto, por lo que en estos casos es preferible el uso de escudos.
(3)
Cuando en el frente de excavación se presentan materiales con rigideces muy distintas (p. ej. estrato
con material fino compresible y estrato con boleos) la presión en el frente del escudo no es uniforme,
lo que genera desgaste de la herramienta de corte, incremento en los trabajos de mantenimiento de la
maquinaria y disminución importante en la velocidad de avance.
(4)
La excavación es inestable tanto en las paredes como en el frente.
(5)
Desplazamientos excesivos tanto en la excavación como en estructuras superficiales, longitudes de
avance muy cortas para poder evitar la falla del frente.
(6)
Si el método convencional no permite extraer el agua del túnel mediante bombeo de achique, es
necesario implementar algún mejoramiento que permita disminuir la permeabilidad de los materiales
por excavar. El flujo excesivo de agua del subsuelo hacia el interior del túnel puede generar la falla
súbita del frente en materiales granulares, la falla del revestimiento primario por pérdida de presión
confinante, la falla por extrusión de suelos arcillosos saturados y desplazamientos intolerables en
estructuras superficiales.

9
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
B.5.1.2 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS TÚNELES

La Tabla 2.2 presenta una descripción cualitativa del comportamiento de algunos suelos
en proyectos de túneles de acuerdo con el sistema de clasificación propuesto por Heuer
(1974, a partir de Terzaghi, 1950).

Tabla 2.2 Clasificación de suelos para proyectos de túneles (Heuer, 1974)

Clasificación
Comportamiento Tipos comunes de suelos
de suelo

Es posible iniciar el proceso de


excavación sin la colocación de
Loess por encima del nivel de
sistemas de soporte temporal. El
aguas freáticas, arcillas de
Firme material permite la colocación del
consistencia dura, margas y
revestimiento definitivo antes de
arenas cementadas.
que el suelo comience a tener
desplazamientos significativos.
El suelo comienza a fisurarse a lo
largo de distintas superficies. Este Suelos residuales, arenas con
Colapsable fenómeno se puede presentar en pequeñas cantidades de
pocos minutos una vez que el suelo cementante y arcillas fisuradas.
se ha dejado expuesto.
Suelo que presenta un fenómeno
de extrusión plástica hacia el túnel.
Este tipo de suelo no presenta
Materiales con un bajo ángulo
fracturas visibles o pérdidas de
de fricción. En arcillas de
continuidad, tampoco se tienen
Extruíble consistencia suave a media con
incrementos perceptibles en su
poca cobertura y en arcillas
contenido de agua. Presenta flujo,
rígidas con gran cobertura.
ductilidad y fluencia plástica debido
a una modificación en el estado de
esfuerzos.
Materiales que son inestables
Materiales granulares secos y
cuando se efectúa un corte con un
Deslizable limpios con cohesión aparente o
ángulo superior al de reposo (30 a
cementación muy débil.
35°).
Limos, arenas y gravas por
El suelo mezclado con agua fluye
debajo del nivel de aguas
hacia el túnel, comportándose
freáticas cuyo contenido de
Fluido como un fluido viscoso. El material
arcilla sea insuficiente para dar
puede ingresar al túnel por la
un valor de cohesión y
bóveda, el frente o las paredes.
plasticidad significativo.
Arcillas altamente
preconsolidadas cuyo índice de
El suelo presenta cambios de
plasticidad es superior a 30;
Expansivo volumen importantes cuando se le
generalmente estos suelos
agrega agua.
contienen porcentajes
importantes de montmorilonita.

10
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

2.3.2 Métodos convencionales

Los métodos convencionales consisten en la excavación y colocación del revestimiento


del túnel en etapas. En la Fig 2.3, se muestran algunas secuencias típicas de excavación.

Fig 2.3 Secuencias típicas de excavación empleando métodos convencionales

La distancia de avance en sentido longitudinal sin colocación de soporte se conoce como


longitud de avance. Dicha longitud depende de las características del material que se
está excavando. Para suelos blandos, puede variar de 0.5 a 1.0m, y para suelos más
competentes puede ser de hasta 4m (ITA, 2009).

Las excavaciones por métodos convencionales pueden realizarse: en terreno firme, a


sección completa (ataque rápido) o en terrenos sueltos y blandos, mediante pequeñas
secciones de excavación provistas de un sistema de soporte temporal. El tipo de
revestimiento primario se debe definir considerando tanto los requerimientos de
estabilidad como los métodos constructivos por emplear.

A continuación se presenta una descripción general de los métodos convencionales más


empleados en la construcción de túneles en suelos.

a) Método Belga. El método Belga consiste en lo siguiente, Fig 2.5 y Fig 2.4.

1) Excavación de la bóveda empleando un sistema de puntales para asegurar su


estabilidad.
2) Colocación de armado y colado del revestimiento primario
3) Excavación central, en una o varias partes, empleando bermas y taludes para
estabilizar las paredes de la excavación.
4) Retiro de berma izquierda, armado y colado del revestimiento en el muro
izquierdo.
5) Retiro de berma derecha, armado y colado del revestimiento en el muro derecho.
6) Excavación, armado y colado de la losa inferior (contrabóveda).

Las ventajas y limitaciones de este método son las siguientes:

Ventajas:

 Es posible observar el tipo y calidad del suelo conforme avanza la excavación, así
como detectar algún cambio en la estratigrafía no considerado en el diseño.
11
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
B.5.1.2 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS TÚNELES

 Existe una experiencia amplia en su aplicación.

Limitaciones:

 El rendimiento es relativamente bajo en comparación con otras técnicas de


excavación.
 En algunas ocasiones se requiere algún mejoramiento o estabilización del terreno
por excavar.
 El control de agua subterránea se complica cuando el material por excavar
contiene estratos de material granular.

Rampa de acceso Revestimiento Cimbra para el colado


definitivo del revestimiento

Frente de
Banqueo excavación

Fase de avance
sin soporte
Contrabóveda

Fig 2.4 Etapas de excavación empleadas en el método Belga, sección longitudinal

Fig 2.5 Etapas de excavación empleadas en el método Belga, sección transversal

12
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

b) Método austríaco: Las etapas del sistema de excavación austriaco, Fig 2.6 y
c) Fig 2.7, son:

1) Excavación de la galería inferior en la base y a todo lo largo del túnel. Esta galería
servirá para el acceso del personal y equipo y para la extracción de todo el
material producto de la excavación de la sección completa del túnel. Asimismo,
se excavan pozos de conexión en el techo de la galería con la finalidad de facilitar
el acceso para la excavación de la galería superior.
2) Excavación de la galería superior. Dependiendo del número de pozos de conexión,
esta puede excavarse empleando varios frentes de avance.
3) Excavación de la sección completa de la bóveda del túnel.
4) Construcción del revestimiento primario en la zona de la bóveda.
5) Ampliación de la sección de la galería inferior.
6) Excavación de la sección completa de la contrabóveda del túnel.
7) Construcción del revestimiento primario de las paredes de la contrabóveda.
8) Excavación de la plantilla del túnel.
9) Construcción de la plantilla del túnel.

Fig 2.6 Etapas de excavación empleadas en el método Austriaco, sección transversal

Las ventajas y limitaciones del método Austriaco, son:

Ventajas:

 Es posible observar el tipo y calidad del suelo conforme avanza la excavación, así
como detectar algún cambio en la estratigrafía no considerado en el diseño.
 Permite acelerar la excavación y construcción del túnel empleando varios frentes
de trabajo.
 La extracción de material a través de la galería inferior simplifica el proceso de
excavación del túnel.

Limitaciones
13
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
B.5.1.2 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS TÚNELES

 Requiere personal especializado.


 Pueden generarse problemas de ventilación de las galerías de excavación.
 En algunas ocasiones se requiere algún mejoramiento o estabilización del terreno
por excavar.
 El control de agua subterránea se complica cuando el material por excavar
contiene estratos de suelo granular.

Fig 2.7 Etapas de excavación empleadas en el método Austriaco, sección longitudinal

2.3.3 Empleo de escudos

Debido al avance tecnológico, cada vez se utilizan con mayor frecuencia escudos o
máquinas tipo TBM (Tunnel Boring Machines) para la excavación de túneles en suelos
en prácticamente cualquier condición estratigráfica. Los escudos permiten:

 Asegurar la estabilidad del frente.


 Controlar el flujo de agua hacia la excavación.
 Remover de manera rápida y controlada el material excavado.
 Disminuir los desplazamientos en superficie.
 Obtener rendimientos altos, tanto en la excavación, como en la colocación del
revestimiento primario.

En general, al usar escudos se realiza la excavación y la colocación “inmediata” de un


revestimiento primario. Típicamente, dicho revestimiento está formado por un anillo de
dovelas, Fig 2.8, que pueden ser de concreto, de acero o de alguna combinación de
marcos metálicos con madera.

14
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

Fig 2.8. Anillo de dovelas de concreto

Fig 2.9 Selección de una TBM en función de la granulometría del suelo


(Monsees, 1996)

La selección del tipo de TBM depende de:


15
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
B.5.1.2 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS TÚNELES

 las condiciones estratigráficas del subsuelo,


 las condiciones hidráulicas y piezométricas del medio,
 la geometría del túnel (diámetro y longitud),
 el sistema de soporte (tipo de revestimiento primario y/o secundario), y
 las condiciones de excavación.

En la Fig 2.9 se presenta un criterio para la selección del tipo de TBM más adecuado en
función de la granulometría del suelo que se va a excavar. La Tabla 2.3 se presentan los
tipos de TBM más comunes y una evaluación de su aplicabilidad para diferentes
condiciones del subsuelo. Los escudos de presión de tierra balanceada (EPB) permiten
evitar el problema ecológico y económico que representa la disposición de lodos.

Tabla 2.3 Tipos de escudos más comunes (parte 1 de 2, Monsees, 1996)

Tipo Descripción Notas Esquema

Se emplea comúnmente
en arcillas de consistencia
Es típicamente
Escudo de muy blanda. La descarga
empleado en túneles
frente del material de rezaga es
que subyacen a puertos
cerrado controlada ajustando la
y ríos.
dimensión de la apertura
y la velocidad de avance.

Se aplica comúnmente en
la construcción de túneles
cortos donde los suelos
Algunas veces es
Escudo de sean firmes y no
empleando en la
frente colapsables. Usualmente
construcción de túneles
abierto está equipado con gatos
de grandes secciones.
en el frente para prevenir
la generación de
desplazamientos.

Es similar al escudo de El empleo de este tipo


Escudo
frente abierto pero con de escudos en suelos
semi-
un sistema mecanizado blandos o sueltos puede
mecanizado
adicional de corte. ser problemático

El tipo de cortadores
del frente se diseña en
función del tipo de
suelo. La capacidad de
La excavación se lleva a los cortadores se puede
cabo a sección completa. ajustar para modificar
Mecanizado Se emplea escudo de la velocidad de avance.
cabeza giratoria Este tipo de escudo
cortadora. también se puede
emplear conjuntamente
con aire comprimido
con la finalidad de
evitar fallas de frente.

16
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

Tabla 2.3 (Continuación) Tipos de escudos más comunes (parte 2 de 2, Monsees,


1996)

Tipo Descripción Notas Esquema

Su aplicación resulta
conveniente para suelos
arenosos; sin embargo,
Este tipo de máquina emplea en suelos gruesos el
lodo presurizado para frente puede colapsar.
balancear el empuje en el Para el empleo de este
frente generado por el suelo equipo se define como
y el nivel freático. Tiene el suelos gruesos a los
Escudo frente cerrado para que poseen las
con frente mantener la presión del lodo. siguientes
presuriza- El lodo es suministrado a características:
do con través de una tubería y se
- Contenido de grava
lodo recicla en la superficie. mayor al 60%
El manejo del lodo requiere - Contenido de limo y
instalaciones superficiales en arcilla inferior al 10%
las que se separan los - Contenido de agua
materiales excavados y el inferior al 18%
lodo para ser reutilizado. - Coeficiente de
permeabilidad > 10-2
cm/s
- Boleos mayores a 20cm

Es posible emplear un
escudo de este tipo en
materiales arenosos
siempre y cuando el
Es una máquina de frente suelo cumpla con las
cerrado que emplea el siguientes
material excavado para características:
balancear el empuje - Contenido de materiales
Escudo de
generado en el frente por el finos superior al 7%
presión
suelo y el nivel freático. Es - Contenido de gravas
de tierras
un método constructivo inferior al 70%
balancea-
altamente recomendable - En suelos cohesivos
da (EPB)
para arcillas y limos tener un valor en la
arcillosos que se encuentran prueba de penetración
por debajo del nivel de aguas estándar (SPT) inferior a
15
freáticas.
- Contenido de agua
superior a 15% en
suelos arenosos; y,
mayor a 25% en suelos
finos

Es una máquina híbrida que Aplicable en suelos


Escudo
inyecta un lodo de alta cuyo porcentaje de
mixto EPB
densidad dentro de la gravas es mayor a
y lodo de
cámara de corte y se emplea 85%. Se ha empleado
alta
comúnmente en suelos con con éxito en suelos en
densidad
pocos finos. presencia de boleos.

17
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
B.5.1.2 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS TÚNELES

2.3.4 Mejoramiento del terreno

Cuando el método de excavación no permita garantizar la estabilidad del túnel o los


desplazamientos estimados sobrepasen los admisibles, es posible emplear técnicas para
mejorar el suelo por excavar.

Las técnicas de mejoramiento pueden aplicarse directamente desde el interior de la


excavación (frente y/o paredes) o desde la superficie del terreno. Comúnmente, el
mejoramiento se hace directamente desde el interior de la excavación cuando el túnel
está muy profundo o la longitud de mejoramiento es relativamente larga. Por el
contrario, el mejoramiento se hace desde la superficie cuando la longitud de
mejoramiento es relativamente corta o cuando el túnel es poco profundo.

Las técnicas de mejoramiento desde la superficie que comúnmente se emplean para


suelos finos son el mezclado profundo y el jet-grouting (inyección a chorro,
Fig 2.10) y para suelos granulares son la vibrocompactación y las inyecciones. Para el
mejoramiento desde el interior del túnel se emplean toda clase de inyecciones
dependiendo del tipo de suelo y de la longitud de tratamiento. En el cap B.2.8 se
describen con detalle dichas técnicas de mejoramiento.

Fig 2.10 Mejoramiento del terreno para la excavación de un túnel en suelos finos
mediante la técnica de inyección a chorro

2.3.5 Reforzamiento de estructuras

Para mitigar los efectos de los desplazamientos inducidos por la construcción de un túnel
puede resultar necesario reforzar previamente aquellas estructuras, ya sean
subterráneas o superficiales, que pudiesen verse afectadas por los procesos

18
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

constructivos del túnel (Cap. C.1.5). Algunas opciones disponibles son las siguientes
(ITA/AITES, 2007):

 Reforzar la cimentación con el objetivo de reducir la vulnerabilidad de las


estructuras ante desplazamientos diferenciales.
 Colocar marcos estructurales (principalmente en zonas como puertas y ventanas)
para reducir las distorsiones locales.

Para el diseño del refuerzo de las estructuras se podrá suponer en forma conservadora
que las estructuras deberán absorber asentamientos diferenciales correspondientes a la
deformación del suelo inducida por la excavación del túnel (subcapítulo 5).

19
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS LUMBRERAS

3.1 Partes que conforman una lumbrera en suelos

Comúnmente, una lumbrera está formada por: una losa de fondo, un muro definitivo,
una losa tapa y una estructura de emportalamiento para su conexión con el túnel.
Dependiendo de su geometría, sus dimensiones, la estratigrafía, el tipo de suelos y las
condiciones piezométricas, las lumbreras pueden estar formadas por elementos
adicionales como los que se indican en la Fig 3.1.

Fig 3.1 Partes que conforman una lumbrera en suelos


21
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
B.5.1.3 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS LUMBRERAS

Los brocales sirven para dar estabilidad al borde de la excavación y para que la
maquinaria pueda aproximarse a esta de manera segura. También pueden emplearse
como guías para la construcción del muro primario o de la pantalla “impermeable”.

El muro primario (sistema de retención) tiene la finalidad de evitar la falla de la pared


de la excavación, disminuir los desplazamientos inducidos en estructuras colindantes y,
en ocasiones, ayudar a incrementar la estabilidad del fondo de la excavación.

Las pantallas “impermeables” comúnmente se emplean cuando existe la posibilidad de


que se desarrolle la falla por extrusión del suelo a través de las juntas del sistema de
retención, se presenten grandes filtraciones de agua al interior de la lumbrera o se
generen pérdidas importantes del material de colado durante la construcción del sistema
de retención debido a la existencia de fisuras en el suelo por excavar. Estas pantallas
pueden también ser útiles para evitar el agrietamiento del suelo por fracturamiento
hidráulico.

Una forma de evitar el desarrollo de la falla del fondo por cortante es el mejoramiento
del suelo del fondo de la lumbrera (Fig 3.1). Asimismo, cuando existen problemas de
interacción entre túnel y lumbrera o cuando se requiere de una junta estanca entre
ambas estructuras, es posible efectuar un mejoramiento del suelo en la zona de la
conexión túnel-lumbrera.

En los siguientes incisos se presentan de manera detallada los procedimientos para la


construcción de lumbreras en suelos y sus ventajas y limitaciones. Los métodos para el
mejoramiento de los suelos se describen en el capítulo B.2.8 de este manual.

3.2 Procedimientos para la construcción de lumbreras en suelos

3.2.1 Aspectos que influyen en la selección del procedimiento constructivo

Los principales aspectos geotécnicos que influyen en la selección del procedimiento


constructivo de una lumbrera en suelos son: la estratigrafía, las condiciones
piezométricas y el resultado de la revisión de los estados límite de falla y de servicio. En
la Tabla 3.1 se presenta un criterio para la selección preliminar de dicho procedimiento,
y en los siguientes incisos la descripción detallada de cada uno de ellos.

3.2.2 Métodos convencionales

Los métodos convencionales para la construcción de lumbreras se emplean comúnmente


en materiales no saturados o secos con alta cohesión, en los que después de realizar un
análisis de estabilidad, se demuestra que no existe problemas de falla de las paredes o
del fondo durante la excavación.

La excavación se realiza en un pozo a cielo abierto por medios mecánicos o manuales.


Para detectar la presencia de algún lente, bolsa o estrato de material inestable en las
paredes de la excavación, ésta se ejecuta por etapas. Se realiza una excavación central,
22
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

dejando una berma perimetral, como se muestra en la Fig 3.2. En seguida se retira la
berma en sectores alternados y se coloca un revestimiento primario que puede estar
formado por concreto lanzado, reforzado con malla y sostenido con anclas cortas. Este
revestimiento debe colocarse inmediatamente después de haber excavado cada uno de
los sectores y debe contarse con la supervisión de un ingeniero con experiencia en
geotecnia que pueda clasificar el material excavado. El revestimiento tiene la finalidad
de sostener algún fragmento de material que podría caer al interior de la lumbrera
durante su excavación y evitar en lo posible la perdida de humedad del material
excavado.

Tabla 3.1 Criterio para la selección del procedimiento constructivo de lumbreras en


función de las condiciones geotécnicas de la zona de estudio

Tipo de revisión Posible


Falla de afectación Procedimiento
Tipo de Condición Falla Falla de Tipo de
fondo Falla por a constructivo
suelo del agua de fondo por bombeo
por extrusión estructuras recomendable
pared sobrepresión
cortante colindantes
No No ---- ---- No 1 ----
Sin No No ---- ---- Si 2, 3 ----
Si No ---- ---- Si 2, 3, 4A ----
No No No No No 1 Achique
Achique
No No Si No No 1 y
profundo
No No No No Si 2, 3B Achique
Fino Si No No No Si, No 3 B, 4 A Achique
Presencia Achique
del NAF Si No Si No Si, No 3 B, 4 A y
profundo
Si Si No No Si, No 3B,C Achique
No se
Si Si Si No Si, No 3B, C, 5, 6
requiere
No se
Si Si Si Si Si, No 3B, C, 5D, 6D
requiere
Sin Si No ---- ---- No, Si 2, 3 ----
Granular Presencia
Si No ---- ---- No, Si 2, 3 Profundo
del NAF
1- Métodos convencionales A- Pared inestable hasta cierta profundidad
2- Pozo indio B- Se requiere el uso de juntas estancas
3- Métodos de retención previos a la excavación C- Requiere de fluidos durante la excavación del
4- Métodos mixtos núcleo o de mejoramiento del suelo del fondo
5- Lumbrera flotada de la excavación
6- Método de los anillos D- Posiblemente se requiera de pantallas para la
excavación del núcleo

23
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
B.5.1.3 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS LUMBRERAS

Fig 3.2 Excavación por métodos convencionales

Una alternativa para la construcción del revestimiento primario de la lumbrera es el uso de


muros reforzados empleando vigas de acero, madera o pre-colados, puntales y largueros
(muros “Berlín”), descritos en el capítulo B.2.6.

Una vez alcanzada la profundidad de proyecto, se construye la losa de fondo y, de ser


necesario, el revestimiento definitivo.

Ventaja:

 El costo y tiempo de construcción son relativamente bajos.

Limitaciones:

 Posibles caídos de las paredes durante la excavación de estratos o lentes


formados de material granular no detectados en los trabajos de exploración.
 No es recomendable su aplicación en materiales en los que exista la posibilidad
del desarrollo de falla de fondo.
 La presencia de suelos granulares dificulta de manera importante su aplicabilidad
cuando existe un nivel de aguas freáticas.

24
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

3.2.3 Pozo indio

El método del pozo indio para la construcción de lumbreras se emplea frecuentemente


en materiales sin presencia del nivel freático en los que, después de realizar un análisis,
se demuestra que pueden presentarse problemas de estabilidad de las paredes debidos
a la pérdida de confinamiento del material pero que no existen problemas de falla del
fondo durante la excavación.

Este método consiste básicamente en ir construyendo la estructura de la lumbrera, y al


mismo tiempo, irla enterrando, Fig 3.3. El suelo del centro se va retirando por medio de
una almeja, Fig 3.3a, y la estructura va penetrando hasta alcanzar el estrato de apoyo.
El cuerpo de la lumbrera puede construirse en el sitio o irse armando por medio de anillos
prefabricados, Fig 3.4. En la punta de la estructura se coloca un borde cortante que
ayuda a su penetración durante la excavación. Una vez alcanzada la profundidad de
proyecto se vierte concreto en su interior para formar la losa de fondo o tapón, Fig 3.3b

Fig 3.3 a) Excavación y penetración del muro y b) armado y colado de la losa de fondo

Ventaja:

 El costo y tiempo de construcción son relativamente bajos.

25
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
B.5.1.3 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS LUMBRERAS

Fig 3.4 Estructura de una lumbrera a base de anillos prefabricados

Limitaciones:

 Puede perderse la verticalidad de la estructura durante su penetración,


dificultando o impidiendo que se llegue a la profundidad de diseño.
 No se recomienda su aplicación en materiales para los cuales exista la posibilidad
de falla de fondo.
 La presencia del nivel de aguas freáticas limita de manera importante su
aplicabilidad, ya que la excavación tendría que realizarse bajo el agua.
 La profundidad que puede alcanzarse es limitada.

3.2.4 Métodos de retención previos a la excavación

Se considerarán como métodos de retención previos a la excavación de la lumbrera, a:


muros colados en el lugar (muros Milán), tablestacas y muros de pilas secantes; su
descripción detallada se presenta en el capítulo B.2.6 de este manual. Dichos métodos
pueden emplearse para la construcción de lumbreras en prácticamente cualquier tipo de
suelo. Permiten evitar la falla de las paredes por pérdida de confinamiento del material
y disminuir la probabilidad de falla de fondo. Su construcción puede efectuarse tanto en
seco como en presencia del nivel de aguas freáticas (NAF), siempre y cuando se
demuestre que existe estabilidad del fondo por cortante y por sub-presión.

Para evitar que el material de las paredes de la excavación se derrumbe dentro de la


perforación o zanja (pilas o muro Milán, respectivamente), pueden emplearse durante su
excavación, fluidos estabilizadores como el lodo bentonítico.

Si se determina que existe la posibilidad de falla de fondo durante la excavación del núcleo de
la lumbrera, es posible usar agua o lodo bentonítico hasta cierto nivel que permita
incrementar el factor de seguridad. Sin embargo, el uso de fluidos estabilizadores dificulta de

26
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

manera importante la construcción de la losa de fondo y su unión estructural con el muro de


retención. Dicha losa debe garantizar la estabilidad de la lumbrera a partir del retiro del lodo
y durante su etapa de servicio.

En caso de que la excavación se realice bajo el NAF, será necesario recurrir a un sistema
de bombeo exterior que permita disminuir el flujo de agua hacia su interior y garantice
la estabilidad del fondo por sub-presión. En suelos muy blandos, es necesario recurrir
también a un sistema de bombeo de achique en el interior de la excavación.

En el caso de los muros Milán, es posible incluir en la unión entre tableros una junta de colado
estanca que ayude a disminuir las filtraciones.

En el caso de suelos blandos saturados, debe evitarse la falla de las paredes por extrusión del
material a través de las juntas entre elementos (paneles de muro Milán, tablestacas o pilas).

El diseño de estos métodos para la construcción de lumbreras depende, de:

 el tipo de equipo de excavación,


 el tamaño de la herramienta de excavación,
 las características de los fluidos estabilizadores,
 el equipo para la operación de lodos,
 el tipo de junta de colado (en el caso del muro Milán),
 tipo de armado y método de colocación del acero de refuerzo,
 y procedimiento de colado, resistencia y fluidez del concreto.

Ventajas:

 Pueden alcanzarse grandes profundidades de excavación, cuando el equipo de


excavación y las propiedades del suelo lo permiten.
 Estos métodos ayudan a prevenir el desarrollo de deformaciones excesivas, la
falla de las paredes de la excavación y la caída de material suelto durante la
construcción de la lumbrera.
 Al profundizar el pie del muro más allá del nivel máximo de excavación, se reduce
la probabilidad de falla de fondo por cortante.
 Se tiene amplia experiencia en su aplicación en lumbreras, sobre todo con el
muro Milán.

Limitaciones:

 Es necesario un estricto control geométrico en la excavación y colado de tableros


o pilas. Si no se logra lo anterior, pueden generarse los inconvenientes indicados
en los tres puntos siguientes.
 En materiales muy blandos como las arcillas de la ciudad de México pueden
presentarse problemas de estabilidad de las paredes por extrusión del suelo a
través de las juntas de los tableros o pilas (Moreno, 1991).
 Las juntas entre tableros o pilas puede no garantizar la estanqueidad del muro.

27
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
B.5.1.3 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS LUMBRERAS

 Los muros carecen de continuidad estructural circunferencial y puede ser


necesario colocar anillos de acero a distintas profundidades conforme se efectúa
la excavación.
 Cuando existe la posibilidad de falla del fondo por sub-presión, es necesario
implementar un sistema de bombeo durante la excavación.
 Al profundizar el pie del muro más allá del nivel máximo de excavación para
controlar la falla de fondo, se favorece la emersión aparente de la lumbrera a
largo plazo.
 Cuando se trabaja con lodos para la excavación del núcleo, se dificulta de manera
importante efectuar la unión estructural de la losa de fondo con el muro, lo que
puede generar la falla del fondo por cortante o por flotación de dicha losa al retirar
el lodo.
 La presencia de suelos granulares en el fondo de la excavación limita de manera
importante su aplicabilidad cuando existe un nivel de aguas freáticas.

3.2.5 Métodos mixtos

Los métodos mixtos consisten en combinar los métodos de retención previos a la


excavación (muro Milán, tablestacas o pilas secantes) o pozo indio con los métodos
convencionales. Estos métodos se emplean cuando se determina que la excavación de
la lumbrera es inestable hasta cierta profundidad y que, de ahí en adelante, las paredes
y el fondo son estables siempre y cuando se aplique algún método de retención en la
zona superficial inestable, Fig 3.5.

Fig 3.5 Ejemplo de aplicación de métodos mixtos

28
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

El diámetro y profundidad de lumbreras que pueden alcanzarse con estos métodos son
prácticamente ilimitados, cuando el equipo de excavación y las propiedades del suelo lo
permiten.

En el proyecto del Túnel Emisor Oriente se han excavado, con muro Milán combinado con el
método convencional, lumbreras que alcanzan profundidades superiores a los 100m. La
maquinaria empleada se muestra en la Fig 3.8.

Fig 3.6 Hidrofresa empleada para la excavación de muro Milán profundo en suelo duro
para la construcción de una lumbrera de profundidad superior a los 100m

3.2.6 Lumbrera flotada (Cravioto y Villarreal, 1969)

Este método se ha utilizado con éxito en las arcillas lacustres de la ciudad de México. El
procedimiento elimina la posibilidad de falla de las paredes por extrusión y disminuye de
manera radical la probabilidad de falla de fondo por cortante y por sub-presión. Las
etapas constructivas, son:

1) Trazo, excavación, armado y colado de brocales interior y exterior, Fig 3.7. Estas
estructuras sirven como guía para la almeja que se utiliza para la excavación del
muro de la lumbrera.
2) Excavación de la zanja perimetral con almeja guiada y estabilizada con lodo
bentonítico, Fig 3.8.

29
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
B.5.1.3 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS LUMBRERAS

3) Demolición del brocal interior y excavación del núcleo de la lumbrera con almeja
libre y estabilizando con lodo bentonítico, Fig 3.9.
4) Colocación de una estructura cilíndrica de acero en forma de tanque invertido
(tanque de flotación) que funciona como cámara de aire y base para la
construcción de la lumbrera, Fig 3.10. Debe tomarse en cuenta que abatir el nivel
del lodo para esta maniobra, puede generar inestabilidad de la excavación.

Fig 3.7 Trazo y excavación de trinchera perimetral y cimbrado, armado y colado de


brocales

Fig 3.8 Excavación de zanja perimetral con almeja guiada


30
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

Fig 3.9 Excavación del núcleo de la lumbrera con almeja

Fig 3.10 Colocación del tanque de flotación

31
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
B.5.1.3 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS LUMBRERAS

5) Cimbrado, armado y colado de la losa de fondo y de un primer tramo del muro,


sujetando el conjunto mediante viguetas de acero radiales unidas al brocal, Fig
3.11.

Fig 3.11 Cimbrado, armado y colado de la losa de fondo

6) Inyección de aire al tanque hasta que el conjunto flote. Se retiran las viguetas
radiales y se procede a la inmersión de lo construido extrayendo el aire del
tanque. Se sujeta de nuevo la estructura empleando las viguetas radiales y se
procede a la construcción de un nuevo tramo de muro, Fig 3.12. Para disminuir
la probabilidad de falla o de deformaciones horizontales excesivas durante la
inmersión de la estructura, el lodo bentonítico que ocupa el espacio entre el muro
de la lumbrera y la pared del suelo debe mantenerse en su nivel de proyecto. Se
repite este paso hasta alcanzar la profundidad de proyecto. Cuando el empuje de
flotación es mayor que el peso de la estructura durante su inmersión, es posible
utilizar agua o lodo bentonítico como lastre.

Fig 3.12 Inmersión de la estructura y cimbrado, armado y colado del muro


32
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

7) Inyección de abajo hacia arriba de mortero en el tanque de flotación y en el


espacio entre el muro de la lumbrera y la pared de la excavación y extracción de
lastre, Fig 3.13.

Bomba

Mortero

Fig 3.13 Colado con mortero del espacio entre la losa y el fondo y entre los muros y
las paredes del corte

Ventajas:

 Es un método muy efectivo para impedir la falla del suelo por extrusión.
 Ayuda a prevenir la generación de la falla del fondo por cortante y por sub-
presión.
 Se tiene amplia experiencia en su aplicación en arcillas blandas saturadas.
 En ocasiones, es la única técnica factible para la construcción de lumbreras en
arcillas blandas saturadas.
 Se pueden alcanzar profundidades relativamente altas en suelos muy blandos.

Limitaciones:

 Requiere un control acucioso de los niveles del lodo bentonítico. Su sobre-


elevación o descenso abrupto durante la construcción, puede generar la falla del
fondo por sub-presión.
 Requiere de personal altamente calificado.
 Para lumbreras relativamente profundas, puede resultar crítica la falla por
flotación al final de su construcción.
 El costo y tiempo de construcción son relativamente altos.
 En caso de presentarse deformaciones importantes en la pared de la excavación,
la estructura puede atorarse durante su inmersión.

33
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
B.5.1.3 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS LUMBRERAS

 La acumulación de azolves en el fondo de la excavación puede dificultar o


imposibilitar la instalación de la estructura de la lumbrera a la profundidad
prevista y la inyección de mortero en el tanque de flotación (Etapa 7).

3.2.7 Método de los anillos

Este método, propuesto por Zemva (2010), se ha utilizado con éxito en la construcción
de lumbreras en las arcillas lacustres de la ciudad de México. El procedimiento reduce
de manera importante la posibilidad de falla de las paredes por extrusión y la
probabilidad de falla de fondo por cortante y por sub-presión. Las etapas del
procedimiento constructivo, son las siguientes:

1) Trazo, excavación, armado y colado de brocales interior y exterior, Fig 3.7. Estas
estructuras sirven como guía para la almeja que se utiliza para la excavación del
muro de la lumbrera.
2) Excavación de la zanja perimetral con almeja guiada y estabilizada con lodo
bentonítico, Fig 3.8
3) Demolición del brocal interior y excavación del núcleo de la lumbrera con almeja
libre y estabilizando con lodo bentonítico, Fig 3.9.
4) Inmersión del primer anillo y de las vigas guía, Fig 3.14a. Los anillos están
formados por dovelas de concreto reforzado unidas entre sí por placas de acero.
El primer anillo cuenta con una estructura central formada por vigas radiales,
como se ilustra en la Fig 3.15. Debe dejarse una separación entre el primer anillo
y el fondo de la excavación de aproximadamente 60cm.
5) Soldado de las vigas guía al brocal y colado de la losa de fondo, estabilizando las
paredes de la excavación con lodo bentonítico, Fig 3.14b.
6) Inmersión de los demás anillos con la ayuda de las vigas guía, Fig 3.16c
7) Colado del espacio entre los anillos y la pared de la excavación con una mezcla
de mortero-bentonita, Fig 3.16d.

Ventajas:

 Es un método muy efectivo para impedir la falla del suelo por extrusión.
 Es un poco más eficiente que el método por flotación para el control de la falla
de fondo, ya que la losa se construye al principio del procedimiento constructivo.
 En ocasiones, es, con el método de flotación, la única técnica factible para la
construcción de lumbreras en arcillas blandas saturadas.
 Se pueden alcanzar profundidades relativamente altas en suelos muy blandos.

Limitaciones:

 Requiere un control acucioso de los niveles del lodo bentonítico.


 Requiere de personal altamente calificado.
 Para lumbreras relativamente profundas y de gran diámetro, es susceptible a la
falla por flotación al final de su construcción.
 El costo y tiempo de construcción son relativamente altos.

34
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

 En caso de presentarse deformaciones importantes en la pared de la excavación,


los anillos pueden atorarse durante su inmersión.
 Para diámetros relativamente grandes, los anillos pueden deformarse durante su
colocación.
 La acumulación de azolves en el fondo de la excavación puede dificultar o
imposibilitar el colado de la losa de fondo (Etapa 5).

Soldado de Tubo tremie


vigas guía a
brocal

Vigas guía Lodo


bentonítico Lodo
bentonítico

Primer anillo

Losa de
concreto

a) b)

Fig 3.14 Inmersión de la estructura formada por el primer anillo y por las vigas guías;
b) Soldado de las vigas guía al brocal y colado de la losa de fondo

Vigas radiales Dovelas


Vigas guía

Placas de conexión

Fig 3.15 Partes que conforman el primer anillo (Zemva, 2010)

35
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
B.5.1.3 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS LUMBRERAS

Tubo tremie

Lodo
bentonítico Relleno perimetral
entre anillos y
suelo, a base de
mortero-bentonita
Anillos
subsecuentes

c) d)

Fig 3.16 c) Inmersión de los anillos y d) colado del espacio entre los anillos y la pared
de la excavación

36
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

4. CONEXIONES

4.1 Conexiones túnel-lumbrera

Las conexiones túnel-lumbrera (Fig 4.1), tienen los siguientes objetivos:

 Proveer acceso vertical al nivel de excavación del túnel para su construcción.


Generalmente las lumbreras permiten abrir frentes de trabajo adicionales para
minimizar el tiempo de construcción de los túneles.
 Conducir todo tipo de instalaciones.
 Proveer ventilación a los túneles.
 Funcionar como estructuras para el acceso a los túneles.

Lumbrera
Lumbrera

Conexión
Conexión
Túnel

Túnel

Fig 4.1 Algunos tipos de conexiones túnel-lumbrera

4.2 Conexiones túnel-túnel

Por su parte las conexiones túnel-túnel se emplean generalmente, para:

 Unir dos túneles gemelos para proveer una ruta de evacuación y rescate en caso
de accidentes (comúnmente empleado en túneles viales), Fig 4.2a.
 Generar un área de ventilación mediante la construcción de una conexión entre
lumbrera y túneles adyacentes, Fig 4.2b.

37
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
B.5.1.4 CONEXIONES

 Conectar colectores secundarios a un colector central en proyectos de túneles de


aguas residuales o pluviales, Fig 4.2c.
 Generar un sistema de red de transporte interconectado, i.e., redes de metro.

Lumbrera
Túnel
Conexión
Conexión
Túnel
Túnel

Túnel

Túnel
Túnel

a) Conexión entre túneles gemelos b) Accesos de ventilación de túneles

Túnel

Túnel
Conexión

c) Conexión de un túnel auxiliar y un túnel principal

Fig 4.2 Tipos comunes de conexión túnel-túnel

38
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

5. ANÁLISIS Y DISEÑO GEOTÉCNICO DE TÚNELES EN SUELOS

Las soluciones analíticas para el análisis y diseño geotécnico de túneles siguen siendo
de gran interés, en particular para validar soluciones numéricas y para estudios de
sensibilidad o de confiabilidad que requieren la repetición de un gran número de cálculos.
Las ventajas de estas soluciones sobre los métodos numéricos son que permiten
desarrollar análisis en menor tiempo y su uso no requiere personal especializado, sólo
profesionales con sensibilidad y experiencia para interpretar los resultados obtenidos.
Debe tomarse en cuenta que las soluciones analíticas están basadas en ciertas hipótesis
simplificadoras que no se cumplen en todos los casos. El usuario debe verificar la
compatibilidad de éstas con las condiciones reales de su proyecto. En caso de suelos
heterogéneos, siempre convendrá complementar los estudios analíticos con estudios
numéricos.

Convendrá recurrir a modelaciones numéricas (método de los elementos finitos o


similares) para el análisis y diseño de túneles y lumbreras cuando las condiciones
geométricas, de carga, estratigráficas y/o piezométricas del problema sean complejas.
El modelo constitutivo que se emplee deberá ser representativo del comportamiento de
los suelos involucrados en el análisis (consulte la ayuda de diseño Ad.5 del capítulo
B.2.5). Debido a que la construcción de túneles genera una descarga en el medio, es
necesario que el modelo constitutivo que se utilice pueda considerar esta condición y
que se cuente con las pruebas de campo y/o laboratorio necesarias para poder definir
los parámetros de dicho modelo.

Los modelos elásticos como el Mohr-Coulomb, difícilmente reproducen de manera confiable


el estado de esfuerzos, deformaciones y desplazamientos generados en el medio y en las
estructuras de túneles y lumbreras, durante sus etapas de excavación y de servicio. Dichos
modelos consideran la rigidez del suelo constante sin tomar en cuenta el nivel de esfuerzos.
Para la obtención de resultados más realistas será recomendable emplear, para suelos
compresibles saturados, modelos basados en el Cam-Clay Modificado, y para suelos duros y
friccionantes, modelos basados en el Hiperbólico.

39
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
B.5.1.5 MÉTODOS PARA EL ANÁLISIS Y DISEÑO GEOTÉCNICO DE TÚNELES EN SUELOS

5.1 Revisión de los estados límite de falla

5.1.1 Estabilidad del frente de excavación

 Revisión analítica

- Suelos cohesivos.

Inicialmente deberá evaluarse la estabilidad del frente abierto. El factor de seguridad 𝐹𝑆


se obtendrá mediante la expresión (5.1) basada en la teoría de las líneas características
(Alberro, 1987). Si este análisis arroja un valor satisfactorio (𝐹𝑆 >1.5), podrá
considerarse una excavación convencional.

𝑐𝑝 𝑁𝑐𝑡
𝐹𝑆 = (5.1)
𝛾ℎ𝑐𝑢𝑏 + 𝑞𝑠

donde
𝑐𝑝 cohesión ponderada a lo largo de la superficie de falla, en kPa
𝛾 peso volumétrico medio del suelo hasta el eje del túnel, en kN/m 3
𝑞𝑠 sobrecarga en la superficie, en kPa
𝑁𝑐𝑡 coeficiente de estabilidad tridimensional (adimensional), función de la
relación ℎ𝑐𝑢𝑏 ⁄𝐷 (Tabla 5.1)
ℎ𝑐𝑢𝑏 profundidad a la plantilla del túnel, en m
𝐷 diámetro de la excavación del túnel en m

Tabla 5.1 Coeficientes de estabilidad tridimensional para diferentes valores de la


relación ℎ𝑐𝑢𝑏 ⁄𝐷 (Alberro, 1987)
ℎ𝑐𝑢𝑏 ⁄𝐷 𝑁𝑐𝑡
1.5 3.77
2.0 4.48
2.2 4.64
3.0 5.20
3.8 5.65

Para la resolución de problemas específicos con otros valores de la relación ℎ𝑐𝑢𝑏 ⁄𝐷, convendrá
obtener el valor de 𝑁𝑐𝑡 realizando el trazo de las líneas características (Alberro, 1987).

Si el análisis de la excavación con frente abierto no arroja el factor de seguridad


requerido entonces deberá considerarse otro método de excavación, que permita aplicar
una presión de aire, fluido o mecánica al frente de excavación.

Si en alguna condición de avance de la excavación, especialmente en zonas de baja


cobertura, se aplica una presión menor que 𝛾ℎ𝑐𝑢𝑏 + 𝑞, deberá verificarse que la presión
aplicada es suficiente para evitar que falle el frente conforme avance la excavación
generándose una “chimenea” desde la superficie. El factor de seguridad 𝐹𝑆 se calculará
con la ecuación (5.2) y deberá ser >1.5.

40
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

𝑐𝑝 𝑁𝑐𝑡
𝐹𝑆 = (5.2)
𝛾ℎ𝑐𝑢𝑏 + 𝑞 − 𝜎𝑎

donde
𝜎𝑎 presión en el frente del túnel, en kPa

Si en alguna condición de avance de la excavación y especialmente en zonas de baja


cobertura, se pretende aplicar una presión al frente mayor que 𝛾ℎ𝑐𝑢𝑏 + 𝑞, deberá
verificarse que no ocurra una falla hacia la superficie (blow-up). El factor de seguridad
𝐹𝑆 contra esta eventualidad se calculará con la expresión (5.3) y deberá ser >1.5.

𝑐𝑝 𝑁𝑐𝑡
𝐹𝑆 = (5.3)
𝜎𝑎 − 𝛾ℎ𝑐𝑢𝑏 − 𝑞

- Suelos friccionantes.

En la Fig 5.1 se muestra el mecanismo de falla de frente considerado por Horn (1961).

Fig 5.1 Mecanismo de Horn (1961) para analizar la estabilidad del frente

Un mecanismo similar ha sido analizado por Tamez (1997). Se podrá recurrir a los
planteamientos de este último autor para evaluar la estabilidad del frente en estas
condiciones.

 Revisión numérica

La estabilidad del frente de excavación es un problema tridimensional, por lo que la


modelación numérica puede ser la mejor opción para su revisión. Para dicha modelación
deberán establecerse las siguientes condiciones:

- Condiciones de esfuerzos previamente existentes en el terreno. En el caso de túneles


someros, además de las condiciones estratigráficas deben definirse los aspectos
topográficos relevantes como: pendientes en superficie, bordos, rellenos, materiales
indentados en el terreno y excavaciones en superficie como zanjas y canales;
además, deben considerarse sobrecargas por estructuras en superficie.

41
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
B.5.1.5 MÉTODOS PARA EL ANÁLISIS Y DISEÑO GEOTÉCNICO DE TÚNELES EN SUELOS

- Configuración geométrica del problema. Estratigrafía no uniforme del terreno,


profundidad del túnel y diámetro de excavación.

- Condiciones de frontera que representen los efectos más desfavorables para dicha
estabilidad: estratigrafía no horizontal y cambios abruptos de rigidez.

- Etapas constructivas. Métodos de excavación y sistemas de soporte.

- Propiedades índice y parámetros de rigidez, resistencia y compresibilidad del terreno.

- Efectos durante la construcción. Descargas y consolidaciones por disipación de


excesos de presión de poro en terrenos saturados.

- Efectos a largo plazo. Hundimiento regional, interferencias con estructuras y obras


futuras.

La estabilidad del frente abierto deberá evaluarse mediante análisis esfuerzo-


deformación. Esto puede hacerse con el método de reducción de los parámetros de
resistencia c y ϕ. Si el análisis de la excavación con frente abierto no cumple con el factor
de seguridad requerido, entonces deberá considerarse otro método de excavación, que
permita aplicar una presión de aire, fluido o mecánica al frente de excavación. En zonas
de baja cobertura deberá verificarse que la presión aplicada es suficiente para evitar que
falle el frente conforme avance la excavación generándose una “chimenea” desde la
superficie o una falla hacia la superficie tipo “blow-up”.

La excavación de un túnel en suelos granulares presenta un alto riesgo de inestabilidad,


en general será recomendable el empleo de algún escudo con frente presurizado.

5.1.2 Estabilidad del revestimiento de túneles de sección circular

Los túneles excavados en suelos firmes (tobas, arcillas de baja compresibilidad


altamente preconsolidadas y/o cementadas, etc.) pueden construirse con secciones
transversales de diferentes geometrías (cuadradas, rectangulares, circulares, en
herradura, etc.), aplicando métodos convencionales de excavación. La metodología de
análisis y diseño para túneles con estas características se presenta en el capítulo B.5.2.

Actualmente, los túneles construidos en suelos firmes pero en presencia de nivel de


aguas freáticas (NAF), se construyen con máquinas tuneladoras que en general, son de
sección transversal circular. Estas máquinas construyen un revestimiento para el túnel,
conformado por anillos de dovelas prefabricadas. Las dovelas deberán diseñarse para
soportar las solicitaciones tanto del terreno como las propias de su izaje, transporte,
almacenamiento, colocación y las cargas de apoyo de los gatos de impulso del escudo.
Este tipo de revestimiento puede ser temporal o definitivo. Sólo podrá ser definitivo si
las cargas impuestas por el terreno permanecen constantes con el tiempo.

Los túneles excavados en suelos “blandos” y saturados (limos y arcillas de alta


compresibilidad) se construyen generalmente con máquinas tuneladoras de sección
42
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

circular. En general, en este tipo de terreno, los revestimientos endovelados son


temporales y deben soportar las cargas que les imponga el terreno en condiciones no
drenadas. Si el suelo se encuentra sujeto a un proceso de consolidación debido a
abatimientos piezométricos (Alberro y Hernández, 1989; Farjeat y Delgado, 1988), el
túnel debe, en general, contar con dos tipos de revestimientos: temporal y definitivo. El
revestimiento definitivo deberá garantizar la estanqueidad del túnel, evitando así que se
acelere el proceso de consolidación por flujo de agua hacia su interior; además, este
revestimiento absorberá las importantes solicitaciones inducidas por el abatimiento. El
revestimiento definitivo también puede ser necesario para proteger el revestimiento
temporal contra los efectos corrosivos de ciertos fluidos.

A continuación se describen las etapas de análisis (𝐸0 , 𝐸1 , 𝐸2 y 𝐸3 ) de la metodología de


análisis y diseño recomendada. Dichas etapas están relacionadas directamente con el
procedimiento constructivo del sistema de sostenimiento y corresponden a los análisis
necesarios para obtener los elementos geotécnicos de diseño para los revestimientos en
función de las condiciones del terreno a corto y largo plazo. En la figura 5.2 se muestra
un diagrama que esquematiza la secuencia de los análisis geotécnicos que deben
realizarse para llevar a cabo el diseño de un túnel. En dicho diagrama se observa que,
para túneles en suelos blandos, no se incluye la etapa 𝐸0 “excavación y descompresión
del terreno”. En este tipo de suelos este efecto se considera despreciable ya que se
acepta que el suelo ocupa el espacio correspondiente a la “pérdida del terreno” que se
presenta durante la excavación del túnel y que esto sucede sin alteración significativa
del estado de esfuerzos inicial en el medio (Rodríguez y Auvinet, 2012). Por lo tanto
únicamente se aplican las etapas 𝐸1 , 𝐸2 y 𝐸3 . A continuación se describen de manera
general todas las etapas.

Etapa (𝑬𝟎 ). Excavación y descompresión del terreno atravesado por un túnel.

La descompresión es un efecto tridimensional que se presenta durante la excavación del


túnel y antes de que el revestimiento interactúe con el terreno. Este efecto se refiere a
la reducción de los esfuerzos en el terreno circundante debida a los desplazamientos
hacia el interior del túnel, tanto en el frente como en las paredes sin revestimiento, que
conducen a una “pérdida radial del terreno” (𝑔).

En el caso de una TBM tipo EPB, la descompresión depende únicamente del espacio
anular generado por la sobre-excavación del terreno que realiza la cabeza de corte de la
máquina. Sin embargo, la variación de las condiciones de esfuerzos y de la rigidez y
resistencia del terreno, sumada a algunos aspectos constructivos, impide que las
presiones en el frente de excavación, estén en total equilibrio. Esto genera una pérdida
no uniforme del terreno desde el frente de excavación hasta la cola del escudo, durante
el avance.

En general, en terrenos blandos la descompresión puede considerarse despreciable


debido a que en este tipo de materiales los esfuerzos se restituyen rápidamente. En
terrenos firmes el efecto de la descompresión puede reducir los esfuerzos en el terreno
circundante al túnel de manera importante; por lo tanto siempre deberá evaluarse dicho
efecto en este tipo de materiales.

43
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
B.5.1.5 MÉTODOS PARA EL ANÁLISIS Y DISEÑO GEOTÉCNICO DE TÚNELES EN SUELOS

El análisis de excavación y descompresión del terreno, parte del estado de esfuerzos


existentes en el terreno (Fig 5.2) y se realiza en términos de esfuerzos totales utilizando
parámetros no-drenados del terreno.

Fig 5.2 Diagrama para el análisis y diseño de un túnel en suelos


44
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

Etapa (𝑬𝟏 ). Interacción terreno-revestimiento, temporal o definitivo.

Los revestimientos construidos por las máquinas tuneladoras están conformados por
anillos de dovelas. Las uniones entre dovelas y anillos no cuentan con ningún tipo de
elemento estructural que le dé continuidad mecánica al revestimiento, por lo que este
tipo de túneles solo puede trabajar eficientemente bajo condiciones de cargas uniformes.
Por tanto, los revestimientos endovelados pueden considerarse geotécnica y
estructuralmente definitivos, únicamente cuando se construyan en terrenos sin nivel de
aguas freáticas (NAF) y que los materiales atravesados por el túnel no puedan sufrir
procesos de consolidación por abatimiento piezométrico. Si estas condiciones se
cumplen, estos revestimientos sólo deberán soportar las solicitaciones por interacción
con el terreno durante la construcción y, a largo plazo, por reducción de la rigidez del
concreto por flujo plástico y agrietamiento (C.1.5).

Los túneles construidos en terrenos bajo el NAF y sujetos a diferentes procesos de


consolidación pueden verse sometidos a grandes esfuerzos desviadores. Un
revestimiento endovelado no puede soportar este tipo de esfuerzos; por tanto, dicho
revestimiento deberá considerarse temporal y únicamente deberá ser diseñado para
soportar las solicitaciones del terreno durante la construcción (condiciones no-
drenadas).

Durante el proceso de interacción del revestimiento con el terreno, se generan los


siguientes dos efectos:

 “Descarga neta en el terreno” (Rodríguez y Auvinet, 2010). Este efecto depende


del nivel de descompresión por excavación y de la rigidez del revestimiento; por
ejemplo:

- Si durante el proceso de excavación y construcción del revestimiento, el


efecto de la descompresión del terreno es mínimo (suelos blandos) y la rigidez
del revestimiento alta (revestimiento sin juntas), entonces el efecto de la
descarga equivaldrá a una fuerza vertical que tenderá a desplazar el túnel en
forma ascendente, generando zonas de tensión y compresión en el terreno,
por debajo y encima del túnel, respectivamente. Esta fuerza será equivalente
al peso del material excavado menos el peso del revestimiento.
- Si durante el proceso de excavación y construcción del revestimiento, el
efecto de la descompresión del terreno es mínimo (suelos blandos) y la rigidez
del revestimiento baja (revestimiento endovelado), el efecto de la descarga
será menor que en el caso de rigidez alta del revestimiento.
- Si durante el proceso de excavación, el efecto de descompresión es grande
(suelos rígidos) entonces el efecto de la descarga será mínimo
independientemente de la rigidez del revestimiento. Por lo tanto, el túnel
tenderá a desplazarse en forma descendente por peso propio del
revestimiento, generando zonas de tensión y compresión en el terreno por
encima y debajo del túnel, respectivamente.

45
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
B.5.1.5 MÉTODOS PARA EL ANÁLISIS Y DISEÑO GEOTÉCNICO DE TÚNELES EN SUELOS

En general, en terrenos firmes se generan grandes descompresiones; por lo tanto, el


efecto de la descarga puede ser menos significativo que en terrenos blandos. Sin
embargo, siempre deberá evaluarse el efecto de dicha descarga.

El análisis de descarga parte del estado de esfuerzos de la etapa 𝑬𝟎 y se realiza en


términos de esfuerzos totales utilizando parámetros no-drenados del terreno.

 Exceso de las presiones de poro en el terreno circundante cuando existe NAF y


los materiales están saturados al nivel del túnel.

El exceso de presión de poro por construcción se disipará rápidamente generando


cambios principalmente en la distribución de esfuerzos cortantes sobre el revestimiento.
Este efecto deberá evaluarse para fines de diseño.

El análisis de exceso de presiones de poro se realiza en términos de esfuerzos efectivos


utilizando parámetros drenados del terreno pero bajo una condición inicial de esfuerzos
no-drenada (estado de esfuerzos al final de la descompresión).

Etapa (E2). Interacción terreno-sistema de sostenimiento (revestimientos


temporal y definitivo), por abatimiento de las presiones de poro en el terreno.

El abatimiento de las presiones de poro en terrenos saturados por efecto del bombeo
local y/o regional, genera dos efectos en el sistema de sostenimiento del túnel:

 Desconfinamiento lateral. Disminuye los esfuerzos totales principalmente en la


zona de los hastiales.
 Fricción negativa. Incrementa los esfuerzos cortantes actuantes sobre el túnel y
los esfuerzos verticales en las zonas de la clave y la plantilla.

Ambos efectos generan una condición de trabajo desfavorable del túnel (desviador de
esfuerzos).

Para simular el comportamiento a largo plazo del concreto, se aplican dos factores, uno
de reducción por flujo plástico (𝛽) que afectará directamente al módulo elástico del
concreto (𝐸𝑐 ) y otro de reducción de la rigidez a la flexión del túnel, por agrietamiento
( ’). De esta manera se podrá evaluar el comportamiento del túnel durante su vida útil.
Este análisis parte del estado de esfuerzos de la etapa 𝑬𝟏 y se realiza en términos de
esfuerzos efectivos utilizando parámetros drenados del terreno.

Etapa (E3). Elementos geotécnicos para el diseño del revestimiento definitivo.

Como primera aproximación puede aceptarse que el incremento de esfuerzo alrededor


del túnel, entre las etapas de análisis 𝑬𝟏 y 𝑬𝟐 , es la distribución de cargas que debe
utilizarse para el diseño estructural del revestimiento definitivo (Rodríguez y Auvinet,
2012).

46
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

Alternativamente, para tomar en cuenta explícitamente el trabajo conjunto de los dos


revestimientos, el diseño puede realizarse a partir de la interpretación estructural de los
campos de esfuerzos y deformaciones en los elementos de volumen que representan el
revestimiento definitivo.

Cuando sea posible establecer los parámetros de rigidez y resistencia correspondientes,


se emplearán elementos de interfaz entre los revestimientos. Se aceptará entonces que
las cargas para el diseño del revestimiento definitivo, serán las calculadas en dicha
interfaz. Opcionalmente, al igual que en el caso anterior, el diseño puede realizarse a
partir de la interpretación estructural de los campos de esfuerzos y deformaciones en
los elementos de volumen que representan el revestimiento definitivo.

Las consideraciones anteriores conducen únicamente a aproximaciones de una solución


más realista que podría obtenerse recurriendo a modelos tridimensionales que
consideren la configuración geométrica real del túnel endovelado y las características de
sus juntas. Modelos de este tipo se encuentran en etapa de desarrollo y deberían estar
disponibles a mediano plazo.

Métodos analítico y numérico para el análisis y diseño geotécnico de túneles circulares

A continuación se describen los métodos analítico y numérico, para calcular las cargas
de diseño que actuarán sobre los revestimientos de túneles circulares. En ambos casos
es necesario definir las condiciones de esfuerzos en el terreno con base en campañas de
exploración geotécnica, caracterizaciones del terreno, identificación de anomalías o
estructuras existentes y condiciones de frontera que pudieran tener algún efecto
relevante en el comportamiento a corto o largo plazo de la estructura de interés.

a) Método analítico

Las soluciones analíticas que intervienen en este método son las obtenidas por Mindlin
(1936), Einstein y Schwartz (1979), Alberro (1983), Loganathan y Poulos (1998) y Pérez
y Auvinet (2013). Cada solución permite calcular alguno de los efectos correspondientes
a cada etapa constructiva del túnel, tanto a corto como a largo plazo. Debe tomarse en
cuenta que las soluciones analíticas están basadas en ciertas hipótesis simplificadoras
que no se cumplen en todos los casos. Se deberá verificar la compatibilidad de éstas
hipótesis con las condiciones reales de su proyecto. En caso de suelos heterogéneos,
siempre convendrá complementar los estudios analíticos con estudios numéricos.

A continuación se plantean las soluciones analíticas que deben utilizarse y los cálculos
que deben realizarse, en cada etapa de análisis. En el Anexo A1 se presentan todas las
expresiones de cada solución analítica y los cálculos detallados a realizar en cada etapa
de análisis.

 Túneles en suelos firmes

- Etapa (𝑬𝟎 ). Excavación y descompresión del terreno. Para el cálculo de la


descompresión del terreno es fundamental conocer el desplazamiento
47
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
B.5.1.5 MÉTODOS PARA EL ANÁLISIS Y DISEÑO GEOTÉCNICO DE TÚNELES EN SUELOS

máximo (𝑔𝑚á𝑥 ), debido a la pérdida de terreno g (An1.7). La relación entre


𝑔𝑚á𝑥 y el desplazamiento total calculado (𝛿𝑡𝑜𝑡 ) hacía el interior de la excavación
(este último sin considerar sostenimiento) se conoce como factor de
descompresión “” con el que se deberán reducir los esfuerzos existentes en
el perímetro de la excavación. Se recomienda utilizar las soluciones analíticas
de Loganathan y Poulos (1998) Anexo An1.2 y Pérez y Auvinet (2013) Anexo
An1.6, para calcular los desplazamientos 𝑔𝑚á𝑥 y 𝛿𝑡𝑜𝑡 , respectivamente (Anexo
An1.7). Si en el terreno existe un nivel de aguas freáticas (NAF) y la
permeabilidad del suelo es baja, el análisis de descompresión debe realizarse
en términos de esfuerzos totales utilizando parámetros no-drenados del
terreno (An2.1). La distribución de esfuerzos resultante será la inicial para los
análisis correspondientes a la interacción terreno-revestimiento.

- Etapa (𝑬𝟏 ). Interacción terreno-revestimiento, temporal o definitivo. Para


calcular los incrementos de esfuerzos y desplazamientos que actuarán sobre
el revestimiento, se puede utilizar la solución analítica de Alberro (1983)
(An1). Para el análisis de revestimientos conformados por anillos de dovelas
prefabricadas, se deberá afectar su rigidez a la flexión (𝐸𝐼) con un factor de
reducción (). Este factor pretende considerar el efecto de las juntas entre
las dovelas que conforman los anillos y entre los propios anillos. Inicialmente,
este factor puede considerarse igual a 0.3; sin embargo, es recomendable
verificar este valor con un análisis de interacción terreno-revestimiento
primario, realizando modelaciones con programas numéricos, geotécnicos y
estructurales. Como se comentó en la descripción de la etapa 𝑬𝟏 presentada
anteriormente, en terrenos firmes el efecto de la descarga puede ser menos
significativo que en terrenos blandos. Sin embargo, siempre deberá evaluarse
dicha descarga. En esta etapa se propone lo siguiente: a) utilizar la solución
analítica de Mindlin (1936) (An1.3) para calcular los incrementos de esfuerzos
por descarga, que deberán sumarse al estado esfuerzos obtenido después de
la descompresión (An1.7); b) utilizar la solución analítica de Alberro (1983)
(An1.5) para calcular la interacción terreno-revestimiento, a partir del estado
de esfuerzos resultante del punto anterior (An1.7).

- Etapa 2 (𝑬𝟐 ). Interacción terreno-sistema de sostenimiento (revestimientos


temporal y definitivo), por consolidación del terreno. La construcción del
revestimiento definitivo genera un cambio en las distribuciones de esfuerzos
alrededor del túnel debido al peso propio de dicho revestimiento. Para calcular
los incrementos de esfuerzos correspondientes se utiliza nuevamente la
solución analítica de Mindlin (1936) (An1.3). Estos esfuerzos deben sumarse
matricialmente al estado de esfuerzos resultante de la etapa 𝑬𝟏 , junto con el
abatimiento de presiones de poro considerado para el análisis de interacción
del sistema de sostenimiento (An1.7). El estado de esfuerzos resultante será
el inicial para realizar los análisis de interacción terreno-túnel a largo plazo.
Para calcular los incrementos de esfuerzos de diseño que actuarán sobre los
revestimientos y los desplazamientos en el túnel, nuevamente se utiliza la
solución analítica de Alberro (1983) (An1.7).

48
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

- Etapa (𝑬𝟑 ). Elementos geotécnicos para el diseño del revestimiento


definitivo. Como primera aproximación puede aceptarse que para el diseño
del revestimiento definitivo, la distribución de cargas que debe utilizarse
corresponde al incremento de esfuerzo alrededor del túnel, entre las etapas
de análisis 𝑬𝟏 y 𝑬𝟐 (Rodríguez y Auvinet, 2012).

 Túneles en suelos blandos

- Etapa (𝑬𝟏 ). Interacción terreno-revestimiento temporal. Para calcular los


incrementos de esfuerzos, desplazamientos y elementos mecánicos que
actuarán sobre el revestimiento construido por la maquina tuneladora, se
puede utilizar la solución analítica de Einstein y Schwartz (1979) (An1.4).
Como ya se mencionó, para el análisis de este tipo de revestimiento, se
deberá afectar su rigidez a la flexión (𝐸𝐼) con un factor de reducción () que
inicialmente, puede considerarse igual a 0.3. Es recomendable verificar este
valor con un análisis de interacción terreno-revestimiento primario,
realizando modelaciones con programas numéricos, geotécnicos y
estructurales. Antes de utilizar la solución de Einstein y Schwartz, se debe
considerar el efecto de la descarga, el cual se evalúa utilizando la solución
analítica de Mindlin (1936) (An1.7). Los esfuerzos obtenidos por la descarga,
se suman al estado de esfuerzos obtenido en la etapa 𝑬𝟎 y el resultado será
el estado inicial de esfuerzos para el análisis de interacción terreno-
revestimiento.

- Etapa (𝑬𝟐 ). Interacción terreno-sistema de sostenimiento (revestimientos


temporal y definitivo) debida a la consolidación del terreno. Como ya se
mencionó, la construcción del revestimiento definitivo genera un cambio en
los esfuerzos alrededor del túnel. Para calcular dichos esfuerzos se utiliza
nuevamente la solución analítica de Mindlin (1936) (Anexo AN1.3). Los
esfuerzos obtenidos por construcción del revestimiento definitivo junto con el
abatimiento de presiones de poro considerado para el análisis de interacción
del sistema de sostenimiento a largo plazo, deberán sumarse matricialmente
al estado de esfuerzos resultante de la etapa 𝑬𝟏 (Anexo AN1.7). El estado de
esfuerzos resultante será el inicial para realizar los análisis de interacción
terreno-túnel a largo plazo. Para calcular los incrementos de esfuerzos de
diseño que actuarán sobre los revestimientos y los desplazamientos en el
túnel, nuevamente se utiliza la solución analítica de Einstein y Schwartz
(1979) (An1.7).

- Etapa (𝑬𝟑 ). Elementos geotécnicos para el diseño del revestimiento


definitivo. Como primera aproximación se puede aceptar que para el diseño
del revestimiento definitivo, la distribución de cargas que debe utilizarse
corresponde a la diferencia de esfuerzos alrededor del túnel, entre las etapas
de análisis 𝑬𝟐 y 𝑬𝟏 (Rodríguez y Auvinet, 2012).

49
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
B.5.1.5 MÉTODOS PARA EL ANÁLISIS Y DISEÑO GEOTÉCNICO DE TÚNELES EN SUELOS

b) Método numérico

En la Tabla 5.2 se describen brevemente las etapas de análisis correspondientes a la


modelación numérica y los tipos de análisis para cada etapa.

 Etapa (𝑬𝟎 ). Excavación y descompresión del terreno. Se modela la excavación


dejando al suelo deformarse (sin revestimiento) hasta alcanzar el desplazamiento
correspondiente al cálculo analítico del parámetro “pérdida del terreno” (𝑔, inciso
a), Anexo An1.2). En cualquier código de elementos finitos será útil algún
multiplicador disponible en el programa. Este análisis se realiza en condiciones
no-drenadas del terreno.

 Etapa (𝑬𝟏 ). Interacción terreno-revestimiento, temporal o definitivo

- Etapa (𝑬𝟏𝒂 ). Revestimiento temporal. Se representa al revestimiento


endovelado (temporal) con elementos de volumen. El espesor de dichos
elementos corresponderá a la rigidez equivalente calculada considerando el
efecto de las juntas de las dovelas, tomando en cuenta el parámetro de
reducción de la rigidez a la flexión del anillo (). Inicialmente, este parámetro
puede considerarse igual a 0.3. Un valor más realista puede obtenerse a partir
de una serie de iteraciones de los análisis de interacción del terreno con el
revestimiento, utilizando programas geotécnicos y estructurales. El
revestimiento debe incluir un elemento de interfaz entre el revestimiento
temporal y el terreno. En esta etapa de la modelación numérica es necesario
eliminar los desplazamientos generados al final del proceso de descompresión
por excavación e iniciar con el estado de esfuerzos al final de la etapa 𝑬𝟎 .

- Etapa (𝑬𝟏𝒃 ). Disipación del exceso de presión de poro generado por la


construcción del revestimiento primario. En esta etapa se admite que este
exceso de presión de poro se alcanza a disipar poco después de la excavación
del túnel (Gutiérrez y Schmitter, 2010) y, por tanto, solo afecta a dicho
revestimiento.

Tabla 5.2 Etapas y tipos de análisis para la modelación numérica

Etapa Tipo de análisis Descripción


𝐸0 No-drenado, con cálculo de Excavación y descompresión
𝐸1𝑎 presión de poro Revestimiento temporal
Disipación del exceso de presión de poro
𝐸1𝑏 Consolidación
inducido
No-drenado, con cálculo de
𝐸2𝑎 Colocación del revestimiento definitivo
presión de poro
Disipación del exceso de presión de poro
inducido y abatimiento de las presiones
𝐸2𝑏 Consolidación
intersticiales por bombeo (hundimiento
regional)
Elementos geotécnicos para diseño del
𝐸3 -
revestimiento definitivo

50
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

 Etapa (𝑬𝟐 ). Interacción terreno-sistema de sostenimiento (revestimientos


temporal y definitivo), por consolidación del terreno

- Etapa (𝑬𝟐𝒂 ). Construcción del revestimiento definitivo y abatimiento de las


presiones de poro en el terreno. Se modela la construcción del revestimiento
definitivo, utilizando elementos de volumen. El espesor de dicho
revestimiento debe corresponder a la rigidez equivalente calculada
considerando un parámetro de reducción de rigidez ( ’), por la presencia de
grietas de tensión (Meli, 2016). Dicho revestimiento debe incluir una interfaz
en el contacto con el revestimiento temporal que, de contar con los
parámetros de rigidez y resistencia correspondientes, podrá ser “diseñada”
reduciendo las resistencias a la tensión y corte en dicho lugar geométrico, en
función de los criterios establecidos. Deberá considerarse la disminución del
valor del módulo de elasticidad del concreto por flujo plástico. De manera
preliminar podrá utilizarse un factor de reducción 𝛽=0.57, aproximadamente.
Este valor deberá verificarse según las normas y reglamentos de construcción
vigentes en el sitio. En esta etapa de la modelación numérica deberán
eliminarse los desplazamientos generados al final del proceso de interacción
revestimiento temporal-terreno e iniciar con el estado de esfuerzos al final de
la etapa 𝑬𝟏 .

- Etapa (𝑬𝟐𝒃 ). Consolidación del terreno debida al abatimiento de las presiones


intersticiales. Para modelar el comportamiento del túnel a largo plazo, se
deberán abatir las presiones de poro en el terreno en función de los criterios
establecidos.

Tomando en cuenta las tendencias hidrológicas actuales en el valle de México, en terrenos


con NAF sujetos a procesos de consolidación, debe considerarse un abatimiento total a futuro
de las presiones de poro.

 Etapa (𝑬𝟑 ). Elementos geotécnicos para el diseño del revestimiento definitivo.

- Como primera aproximación puede aceptarse que para el diseño del


revestimiento definitivo, la distribución de cargas que debe utilizarse
corresponde al incremento de esfuerzo alrededor del túnel, entre las etapas
de análisis 𝑬𝟏 y 𝑬𝟐 .(Rodríguez y Auvinet, 2012).

- Cuando sea posible establecer los parámetros de rigidez y resistencia


correspondientes, se emplearán elementos de interfaz entre los
revestimientos. Se aceptará entonces que las cargas de diseño para el
revestimiento definitivo, serán las calculadas en dicha interfaz.

- Si se pretende tomar en cuenta explícitamente el trabajo conjunto de los dos


revestimientos, el diseño deberá realizarse a partir de la interpretación
estructural de los campos de esfuerzos y deformaciones en los elementos de
volumen que representan el revestimiento definitivo.

51
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
B.5.1.5 MÉTODOS PARA EL ANÁLISIS Y DISEÑO GEOTÉCNICO DE TÚNELES EN SUELOS

5.1.3 Flujo de agua hacia el interior del túnel

Es difícil asegurar la impermeabilidad de un túnel que se construye bajo el nivel freático.


Lo anterior puede propiciar un flujo de agua convergente hacia el túnel (Fig 5.3).

Fig 5.3 Líneas equipotenciales y de flujo hacia el interior del túnel (Alberro, 1989).

 Revisión analítica.

En la Fig 5.4 se representa el sistema de referencia en un medio estratificado utilizado


para el cálculo del gasto de infiltración al interior del túnel. El gasto de infiltración puede
calcularse a partir de la ec (5.4).

Fig 5.4 Sistema de referencia para un medio estratificado en flujo establecido


(Alberro, 1989)

𝑃𝑎⁄
𝛾𝑤 − (ℎ𝑝 + 𝐻𝑤𝑝 )
𝑄 = 4𝜋𝑘 (5.4)
𝑅2
Ln 2
𝑅 + 4ℎ𝑝 2

52
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

donde
𝑄 gasto de infiltración, en m3/s
𝑘 coeficiente de permeabilidad del material que rodea el túnel, en m/s
𝑃𝑎 presión al interior del túnel, en kPa
𝛾𝑤 peso volumétrico del agua, en kN/m3
ℎ𝑝 distancia vertical entre el extremo inferior del estrato permeable y el
eje del túnel (Fig 5.4), en m
𝐻𝑤𝑝 distancia vertical entre el nivel freático y el extremo inferior del estrato
permeable aledaño al túnel (Fig 5.4), en m
𝑅 radio del túnel, en m

 Revisión numérica.

El planteamiento para la solución del problema de flujo de agua hacia la excavación


puede consultarse en el cap B.2.9 de este manual.

Si la permeabilidad de las paredes de la excavación es alta, pueden ocurrir filtraciones


que inicien un proceso de consolidación. Lo anterior puede cambiar el estado de
esfuerzos y de desplazamientos sobre el túnel, obligando a revaluarlos.

5.2 Revisión de estados límite de servicio

5.2.1 Desplazamientos en superficie

 Revisión analítica

- Asentamientos transversales: La solución de Loganathan y Poulos (1998)


también permite calcular los asentamientos transversales en la superficie del
terreno (ec (5.5)).

2
𝐻 4𝑔𝑅 + 𝑔2 [−(𝐻+𝑅)
1.38𝑥
2]
𝑈𝑧−0 = 4(1 − 𝑣𝑢 )𝑅2 𝑒 (5.5)
𝐻2 + 𝑥 2 𝑅2

donde
𝑈𝑧−0 asentamiento en superficie, en m
𝐻 profundidad medida desde la superficie del terreno al centro del túnel,
en m
𝑅 radio del túnel, en m
𝑥 distancia lateral desde el eje del túnel al punto donde se requiere el
movimiento horizontal, en m
𝑣𝑢 relación de Poisson del terreno, adimensional
𝑔 perdida del terreno (Rowe y Lee, 1992), en m

- Desplazamientos longitudinales: Los asentamientos longitudinales debidos a


la construcción del túnel pueden ser calculados a partir de la siguiente
expresión (Sagaseta, 1987):

53
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
B.5.1.5 MÉTODOS PARA EL ANÁLISIS Y DISEÑO GEOTÉCNICO DE TÚNELES EN SUELOS

𝑉𝑠 𝑦
𝛿𝑧 (𝑦) = (1 + ) (5.6)
2𝜋𝐻 √𝑦 2 + 𝐻2

donde
𝛿𝑧 (𝑦) asentamiento longitudinal del terreno, en m
𝑦 distancia sobre el eje longitudinal del túnel (Fig 5.5), en m
𝐻 profundidad desde la superficie del terreno al centro del túnel, en m
𝑉𝑠 cantidad de terreno perdido, en m

(0,0,0) x

ce (0,0,H)
an
Av

Sección del túnel

l
ne

Fig 5.5 Avance del túnel (Sagaseta, 1987)

Para calcular los asentamientos longitudinales al frente de la excavación se utilizará la


ec (5.6) con 𝑉𝑠 = 𝑈3𝐷

y detrás de la excavación 𝑉𝑠 = 𝑔; ver ecuaciones (An.6) y (An.7).

 Revisión numérica

En la revisión numérica de los asentamientos transversales en superficie, se deben


considerar las etapas de análisis 𝑬𝟎 , 𝑬𝟏 , 𝑬𝟐 y 𝑬𝟑 , que se esquematizan en la Fig 5.2 y
que se describen de manera general en el inciso 5.1.2. Para los análisis numéricos y
están relacionadas directamente con el procedimiento constructivo del sistema de
sostenimiento, además consideran las condiciones del terreno a corto y largo plazo.

En la revisión numérica de los asentamientos longitudinales en superficie, se deben


considerar las etapas de análisis 𝑬𝟎 y 𝑬𝟏 , que se esquematizan en la Fig 5.2 y que se
describen de manera general en el inciso 5.1.2, ya que solo se presentan durante la
54
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

construcción del revestimiento primario; es decir, a corto plazo. Para los análisis
numéricos y están relacionadas directamente con el procedimiento constructivo del
revestimiento temporal.

Principalmente en el caso de túneles someros, se debe revisar la influencia de los


asentamientos transversales y longitudinales, en estructuras cercanas considerando las
normas técnicas de cada sitio. Las evaluaciones de ambos tipos de asentamientos son
problemas tridimensionales, por lo que las modelaciones numéricas pueden ser la mejor
opción para su revisión. En dichas modelaciones debe tomarse muy en cuenta lo
siguiente:

- Condiciones de esfuerzos existentes en el terreno. Se deben considerar


aspectos topográficos relevantes como: pendientes en superficie, bordos,
rellenos, materiales indentados en el terreno, sobrecargas y excavaciones en
superficie como zanjas y canales. En el caso de túneles profundos estos
factores pierden importancia.

- Configuración geométrica del problema. Estratigrafía no uniforme del terreno,


profundidad del túnel, dirección y diámetro de excavación.

- Condiciones de frontera que representen los efectos más desfavorables para


dicha estabilidad. Estratigrafía no horizontal y cambios abruptos de rigidez

- Etapas constructivas. Métodos de excavación y sistemas de soporte

- Propiedades índice y parámetros de rigidez, resistencia y compresibilidad del


terreno

- Efectos durante la construcción. Descargas y consolidaciones por excesos de


presión de poro en terrenos saturados.

- Efectos a largo plazo. Para el caso de los asentamientos transversales debe


considerarse el hundimiento regional y las interferencias con estructuras y
obras futuras.

5.2.2 Convergencias inmediatas y diferidas

Las convergencias son variaciones de distancias entre puntos de interés del


revestimiento, para cada etapa de análisis del túnel (corto y largo plazo).

 Revisión analítica

A partir de los desplazamientos radiales y circunferenciales calculados con las ecuaciones


(An.23) y (An.24) respectivamente (Einstein y Schwartz, 1979), se determinará la nueva
configuración geométrica del túnel.

55
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
B.5.1.5 MÉTODOS PARA EL ANÁLISIS Y DISEÑO GEOTÉCNICO DE TÚNELES EN SUELOS

El valor máximo para convergencias diametrales (𝐶𝐷 ) se calcula con la ec (5.7). Cabe
mencionar que este valor podrá ser modificado por la “autoridad del proyecto”:

𝐶𝐷 = 0.01𝐷 (5.7)

donde
𝐷 diámetro del túnel, en m
𝐶𝐷 valor máximo para convergencias diametrales, en m

 Revisión numérica

En la revisión numérica de las convergencias de los revestimientos que conforman el


sistema de sostenimiento del túnel, se deben considerar las etapas de análisis 𝐸0 , 𝐸1 , 𝐸2
y 𝐸3 , que se esquematizan en la Fig 5.2 y que se describen de manera general en el
inciso 5.1.2. Dichas etapas, están directamente relacionadas con el procedimiento
constructivo del sistema de sostenimiento y consideran las condiciones del terreno a
corto y largo plazo.

Después de cumplir con las convergencias, deberán revisarse los elementos mecánicos
obtenidos aplicando la metodología descrita en el inciso 5.1.2 y que actuarán sobre los
revestimientos y verificarse su aceptabilidad desde el punto de vista estructural (Cap. C.2.13).
Si la combinación de dichos elementos (momentos y fuerzas axiales) queda dentro de los
límites del diagrama de interacción, entonces se calcula la cantidad de acero de refuerzo para
la sección de análisis. Si esta cantidad de refuerzo es construible entonces queda determinada
dicha cantidad de refuerzo y el espesor del revestimiento. En caso de que dicha combinación
no quede dentro del diagrama, deberá revisarse el diseño de los revestimientos.

56
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

6. ANÁLISIS Y DISEÑO GEOTÉCNICO DE LUMBRERAS EN SUELOS

6.1 Revisión de los estados límite de falla

6.1.1 Estabilidad de las paredes

 Revisión analítica

- Estabilidad de excavaciones no ademadas:

En el caso de lumbreras cilíndricas o cuadradas no ademadas en suelos cohesivos se


aplicará el método propuesto por Britto y Kusakabe (1983) que toma en cuenta la
variación de la resistencia no drenada del medio con la profundidad. El método considera
tres posibles mecanismos de falla (Fig 6.1).

Fig 6.1 Mecanismos de falla de la pared de una lumbrera cilíndrica

donde
𝐻𝐿𝑢𝑚 profundidad de la excavación, en m
𝐷 ancho o diámetro de la lumbrera, en m
𝐻𝑐 distancia vertical desde el inicio de la cuña de falla hasta el fondo de
la excavación, en m
𝛽2 relación entre la profundidad de análisis de la cuña de falla y la

57
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
B.5.1.6 MÉTODOS PARA EL ANÁLISIS Y DISEÑO GEOTÉCNICO DE LUMBRERAS EN SUELOS

profundidad del fluido estabilizador, adimensional


𝛼𝐿 ángulo formado entre la cuña de falla y la horizontal, Grados

De acuerdo con este criterio, el factor de seguridad se define como:

𝑁𝑠 𝑐𝑢0
𝐹𝑆 = (6.1)
𝐻𝐿𝑢𝑚 𝛾𝑀𝐿

con

𝑐𝑢0
𝑀𝐿 = (6.2)
𝑐𝑢0 + 𝑎𝐻𝐿𝑢𝑚

donde
𝑀𝐿 relación entre la resistencia al corte no-drenada media en la superficie
del terreno y la resistencia al corte no drenada a la profundidad de la
excavación, adimensional
𝑐𝑢0 resistencia al corte no-drenada media en la superficie del terreno, Fig
6.2, en kPa
𝑁𝑠 número de estabilidad en función de 𝑀𝐿 , de la profundidad de la
excavación y del ancho de la lumbrera (𝐻𝐿𝑢𝑚 ⁄2𝐷 ), Fig 6.3, para las
superficies de falla más críticas correspondientes a los tres mecanismos
de falla indicados en la Fig 6.1., adimensional
𝑎 incremento de la resistencia al corte con la profundidad, en kPa

Fig 6.2 Variación de la resistencia no-drenada (𝑐𝑢 ) con la profundidad (z)

58
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

Fig 6.3 Valores de NS en función de 𝑀𝐿 para diferentes relaciones de 2𝐻𝐿𝑢𝑚 /𝐷 (Britto y


Kusakabe, 1983)

En el caso de un medio estratificado formado por suelos cohesivos, será aceptable


considerar el valor medio de la resistencia al corte desarrollada a lo largo de la superficie
potencial de falla.

- Trincheras estabilizadas con fluido para muros colados en el lugar:

Suelos cohesivos.

Para el análisis de la estabilidad de los paneles constitutivos de la pared de una lumbrera


es posible utilizar el criterio de Aas (1976). Se considera un mecanismo de falla
tridimensional como el que se muestra en la Fig 6.4. La cuña de falla está formada por
dos prismas de ancho igual al de la zanja excavada que pueden deslizar tanto en
dirección vertical como horizontal. Se considera que la resistencia al corte de los planos
inclinados a 45° corresponde a la obtenida en pruebas de compresión triaxial, y para los
planos verticales, la obtenida con veleta.

59
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
B.5.1.6 MÉTODOS PARA EL ANÁLISIS Y DISEÑO GEOTÉCNICO DE LUMBRERAS EN SUELOS

Fig 6.4 Cuñas de falla para el criterio de Aas (1976)

El factor de seguridad (Santoyo y Segovia, 2002), se calcula a partir de la siguiente


expresión:
𝑐𝑢 ℎ
𝐹𝑆 = 2 (2 + 0.94 ) , 𝑝𝑎𝑟𝑎 ℎ ≤ 𝐻𝐿𝑢𝑚 (6.3)
ℎ(𝛾 − 𝛽2 𝛾𝑙 ) 𝐿
con

𝑧𝑙
𝛽2 = 1 − (6.4)

donde
ℎ profundidad de análisis de la cuña de falla, en m
𝐿 longitud de la pantalla, en m
𝐻𝐿𝑢𝑚 profundidad de la excavación, en m
𝑐𝑢 resistencia al corte no-drenada media a lo largo de la superficie
potencial de falla determinada a partir de pruebas de campo o
laboratorio, en kPa
𝑧𝑙 profundidad del fluido estabilizador, en m
𝛾 peso volumétrico del suelo excavado, en kN/m3
𝛾𝑙 peso volumétrico del fluido estabilizador, en kN/m3
𝛽2 relación entre la profundidad de análisis de la cuña de falla y la
profundidad del fluido estabilizador, adimensional

El efecto del peso de maquinaria de excavación (𝑊𝑚 , en kN) en el Factor de Seguridad


puede estimarse a partir de la ecuación:

𝑐𝑢 ℎ
𝐹𝑆 = (2 + 0.94 ) , 𝑝𝑎𝑟𝑎 ℎ ≤ 𝐻𝐿𝑢𝑚 (6.5)
4𝑊 𝐿
ℎ (𝛾 − 𝛽2 2 𝛾1 + 2 𝑚 )
ℎ 𝐿

60
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

donde
𝑊𝑚 peso de la maquinaria de excavación kN

Suelos friccionantes.

A pesar de su obviedad, no está de más mencionar que una zanja en arena es inestable
si no se utiliza algún elemento de retención o fluido estabilizador para su excavación. En
el caso de una zanja excavada en arena con fluido estabilizador, en presencia del nivel
freático, se revisará la estabilidad de sus paredes a partir del método de Piaskowski y
Kowalewski (1965). Este método considera una cuña de falla tridimensional como la que
se muestra en la Fig 6.5.

Fig 6.5 Cuña de falla (Piaskowski y Kowalewski, 1965)

donde
𝛼𝐿 ángulo formado entre la cuña de falla y la horizontal
𝑤 peso de la cuña de falla

El factor de seguridad se define como:

𝛾𝑙 (ℎ − 𝑧𝑙 )
𝐹𝑆 = , 𝑝𝑎𝑟𝑎 ℎ ≤ 𝐻𝐿𝑢𝑚 (6.6)
𝐾𝑎′ 𝛾ℎ+ 𝛾𝑤 (ℎ − 𝑧𝑤 )
61
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
B.5.1.6 MÉTODOS PARA EL ANÁLISIS Y DISEÑO GEOTÉCNICO DE LUMBRERAS EN SUELOS

donde
𝛾𝑤 peso volumétrico del agua, en kN/m3
𝑧𝑤 profundidad del nivel freático, Fig 6.5, en m
𝐾𝑎′ coeficiente de empuje propuesto por Piaskowski y Kowalewski, en
función de ℎ⁄𝐿 y ∅, Tabla 6.1, en grados
∅ ángulo de fricción medio a lo largo de la superficie potencial de falla, en
grados
𝛾𝑙 peso volumétrico del fluido estabilizador, en kN/m3

Tabla 6.1 Valores de 𝐾𝑎′ en función de la relación ℎ⁄𝐿 y de ∅


25° 30° 35° 40°
ℎ/𝐿
0 0.406 0.333 0.271 0.218
0.5 0.375 0.307 0.246 0.196
1 0.346 0.277 0.221 0.173
2 0.286 0.221 0.170 0.129
4 0.201 0.145 0.107 0.079
6 0.152 0.108 0.077 0.055
8 0.124 0.087 --- ---

Para aumentar el factor de seguridad de una zanja en arena, es necesario: incrementar


la densidad de los lodos, abatir el nivel freático, reducir la longitud de los paneles para
incrementar el efecto tridimensional y/o incrementar el nivel de los lodos con la ayuda
del brocal.

 Revisión numérica

La estabilidad general de las paredes de una lumbrera o de una trinchera durante su


excavación puede revisarse numéricamente recurriendo al método del elemento finito y
empleando el método de reducción de 𝑐 y ∅ (Anexo A2) Este método permite determinar
el factor de seguridad para las distintas etapas de excavación; asimismo es posible
determinar la superficie potencial de falla. En el caso de lumbreras cilíndricas el análisis
puede realizarse en condiciones de axisimetría, Fig 6.6 Para trincheras, será necesario
realizar un análisis tridimensional para poder evaluar el efecto de la longitud de la misma
sobre la estabilidad.

Los cálculos y la experiencia muestran que la estabilidad de las trincheras estabilizadas con
lodo depende principalmente de que no se abata el nivel del lodo durante la construcción
(Arias y Auvinet, 1999)

62
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

a) Sin pantalla b) Con pantalla


Fig 6.6 Superficie de falla obtenida al analizar la estabilidad de la pared de una
excavación cilíndrica por el método del elemento finito axisimétrico.

6.1.2 Estabilidad del núcleo

 Revisión analítica

Cuando se emplean los métodos de la lumbrera flotada o de los anillos, es necesario


verificar la estabilidad del núcleo central cuando se excava la zanja perimetral.

La estabilidad puede verificarse considerando el núcleo como una probeta de suelo


ensayada en una prueba de compresión triaxial, en la que la falla se producirá cuando
el esfuerzo cortante desarrollado en la probeta, ec (6.7), sea mayor que su resistencia
al corte no drenada, 𝑐𝑢 .

𝜏 = (𝜎1 − 𝜎3 )⁄2 (6.7)

Para dicha condición, el núcleo central de suelo se encuentra sometido a un estado de


esfuerzos horizontales, ec (6.8), que es menor al esfuerzo horizontal inicial antes de la
excavación, ecuación (6.9); siendo 𝐾0 el coeficiente lateral de tierras en reposo.

𝜎3 = 𝛾𝑙 (𝐻𝐿𝑢𝑚 − 𝑧𝑙 ), (6.8)

𝜎3 = 𝐾0 𝛾𝑧 (6.9)

63
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
B.5.1.6 MÉTODOS PARA EL ANÁLISIS Y DISEÑO GEOTÉCNICO DE LUMBRERAS EN SUELOS

Fig 6.7 Mecanismo de falla para el núcleo central

Por tanto el factor de seguridad del núcleo se calcula, como:

2𝑐𝑢 2𝑐𝑢
𝐹𝑆 = = (6.10)
(𝜎1 − 𝜎3 ) 𝛾𝐻𝐿𝑢𝑚 − 𝛾𝑙 (𝐻𝐿𝑢𝑚 − 𝑧𝑙 )

En caso de que el 𝐹𝑆 sea menor que el indicado en la Tabla 1.2, se deben tomar las
medidas necesarias para que la falla del núcleo no ponga en riesgo al personal, equipo
y estructuras aledañas.

Si se toman estas precauciones, puede resultar aceptable que el factor de seguridad resulte
cercano a la unidad ya que generalmente la excavación puede proseguir aún después una falla
del núcleo.

 Revisión numérica

Cuando se emplean los sistemas de excavación de la lumbrera flotada o de los anillos,


es posible verificar numéricamente la estabilidad del núcleo central empleando el método
de reducción de 𝑐𝑢 y de ∅ ya mencionado (Fig 6.8). Este tipo de análisis permite tomar
en cuenta la estratigrafía.

Se observa sin embargo que si se realiza un análisis axisimétrico, el mecanismo de falla


propuesto en este caso es poco realista puesto que resulta también axisimétrico. Un análisis
más representativo implica recurrir a un modelo 3D.

64
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

Zanja
perimetral
Núcleo

Fig 6.8 Superficie de falla obtenida para el núcleo central durante la excavación de la
zanja perimetral con un análisis axisimétrico.

6.1.3 Estabilidad del fondo por cortante

Cuando se utilice un sistema de retención (tablestacado, muro colado en el lugar) que


garantice la estabilidad de las paredes de la excavación, es necesario revisar la
estabilidad del fondo por cortante.

 Revisión analítica

Fig 6.9 Mecanismo de falla de fondo por cortante


65
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
B.5.1.6 MÉTODOS PARA EL ANÁLISIS Y DISEÑO GEOTÉCNICO DE LUMBRERAS EN SUELOS

donde
𝐷 diámetro de la lumbrera, en m
𝑑 profundidad de empotramiento del sistema de retención, en m
𝐻𝐿𝑢𝑚 profundidad al fondo de la excavación, en m
𝛾𝑙 peso volumétrico del fluido estabilizador, en kN/m3
ℎ𝑙 altura del fluido estabilizador, en m
𝐻′ Profundidad del sistema de retención, en m
𝑞𝑠 sobrecarga en la superficie del terreno, en kPa

Para una lumbrera excavada en suelos cohesivos saturados homogéneos, el factor de


seguridad se define como:

𝑐𝑢 (𝑁𝑐 𝑖𝑐 𝑠𝑐 + 𝜂𝐽)
𝐹𝑆 = (6.11)
𝛾𝐻 + 𝑞𝑠 − ℎ𝑙 𝛾𝑙

donde
𝑐𝑢 resistencia al corte no-drenada media a lo largo de la superficie de falla,
kPa
𝑁𝑐 factor de capacidad de carga = 5.14
𝑖𝑐 factor de profundidad = 1 + 0.2(𝐻 ⁄𝐵 )
𝜂 factor de adherencia lumbrera-suelo = 0.4√𝜎′𝑧 ⁄𝑐𝑢
𝜎′𝑧 presión vertical efectiva debida al peso del suelo a la profundidad media
del sistema de retención (𝐻/2), en kPa
𝑞𝑠 sobrecarga en la superficie del terreno, en kPa
ℎ𝑙 altura del fluido estabilizador, en m
𝛾𝑙 peso volumétrico del fluido estabilizador, en kN/m3
𝐻′ profundidad del sistema de retención, en m
𝐷 ancho o diámetro de la lumbrera, en m
𝐻𝐿𝑢𝑚 profundidad desde la superficie hasta el fondo de la lumbrera, en m
𝐿 longitud de la lumbrera, en m
𝑑 profundidad de empotre del sistema de retención, en m
𝑠𝑐 factor de forma de acuerdo con la Tabla 6.2, adimensional
𝐽 relación de superficies definida en la Tabla 6.2, adimensional

Tabla 6.2 Factores para la revisión de la falla de fondo por cortante

Forma de sección
transversal de la 𝑠𝑐 𝐽
lumbrera
𝐷 1 1
Rectangular 1 + 0.2 2𝑑 + ( + )
𝐿 𝐿 𝐷
Cuadrada 1.2 𝑑
4
Circular 1.5 𝐷

66
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

 Revisión numérica.

Es también posible verificar numéricamente la estabilidad del fondo empleando el


método de reducción de c y  ya mencionado (Fig 6.10). Este tipo de análisis permite
tomar en cuenta la estratigrafía del subsuelo.

a) Sin pantalla b) Con pantalla


Fig 6.10 Análisis numérico de la estabilidad del fondo de una excavación cilíndrica
ademada por el método del elemento finito axisimétrico.

6.1.4 Estabilidad del fondo por sub-presión

 Revisión analítica

Cuando la excavación se realiza en un estrato impermeable, la cual a su vez descansa


sobre una capa permeable (Fig 6.11), debe considerarse que la presión del agua en esta
capa puede levantar el fondo de la excavación.

67
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
B.5.1.6 MÉTODOS PARA EL ANÁLISIS Y DISEÑO GEOTÉCNICO DE LUMBRERAS EN SUELOS

Fig 6.11 Fuerzas consideradas para el análisis de la falla de fondo por sub-presión

El factor de seguridad se calcula con la siguiente expresión:

𝛾ℎ𝑠 + 𝜂𝑐𝑢
𝐹𝑆 = (6.12)
𝑢

𝜂 = 0.4√𝜎′𝑧 ⁄𝑐𝑢 (6.13)

donde
𝛾 peso volumétrico del suelo del fondo de la excavación, en kN/m3
ℎ𝑠 altura del suelo impermeable, en m
𝜂 factor de adherencia lumbrera-suelo, ec (6.13), adimensional
𝜎′𝑧 presión vertical efectiva debida al peso del suelo a la profundidad media
del sistema de retención (𝐻′/2), en kPa
𝐻′ profundidad del sistema de retención, en m
𝑢 presión de poro en el lecho inferior de la capa impermeable, en kPa

Para incrementar el factor de seguridad contra falla de fondo por sub-presión, es


necesario disminuir la carga piezométrica en el o los estratos permeables, mediante un
sistema de bombeo instalado en dichos estratos.

En el caso de excavaciones en suelos friccionantes, se debe analizar la estabilidad del


fondo de la excavación por flujo de agua. Para reducir la probabilidad de ocurrencia de
fallas de este tipo, el nivel freático debe controlarse y extraerse de la excavación por
bombeo desde cárcamos, pozos punta o pozos de alivio con nivel dinámico
considerablemente inferior al fondo de la excavación.

 Revisión numérica

La estabilidad del fondo de la excavación de una lumbrera por sub-presión puede


también evaluarse empleando modelados numéricos axisimétricos o 3D. Asimismo, es
posible mediante un análisis numérico de flujo de agua evaluar el efecto de un bombeo
68
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

preventivo sobre la presión de poro generada en el suelo que subyace a la lumbrera, Fig
6.12.
Pozo de
bombeo

Estrato drenante

Fig 6.12 Efecto del bombeo sobre la presión de poro alrededor de la excavación de
una lumbrera

6.1.5 Estabilidad por flotación

La presencia de nivel de aguas freáticas superficial puede generar la falla por flotación
de la estructura de la lumbrera terminada (Fig 6.13) después de construir la losa de
fondo y retirar el fluido estabilizador del centro de la lumbrera y/o al interrumpir el
bombeo profundo empleado para evitar la falla por sub-presión.

La flotación resulta particularmente crítica par lumbreras de gran diámetro debido a que el
empuje de Arquímedes crece con el cuadrado del diámetro de la lumbrera.

Fig 6.13 Fuerzas actuantes para el análisis de la falla por flotación


69
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
B.5.1.6 MÉTODOS PARA EL ANÁLISIS Y DISEÑO GEOTÉCNICO DE LUMBRERAS EN SUELOS

Para verificar la seguridad de una lumbrera contra este tipo de falla, el factor de
seguridad se calcula como:

𝑊𝑒
+ 𝑓𝐽
𝐴
𝐹𝑆 = 𝑇 (6.14)
𝛾𝑤 ℎ𝑤

donde

𝑊𝑒 peso de la estructura de la lumbrera, en kN


𝐴𝑇 área transversal del fondo de la lumbrera, en m2
𝑓 adherencia lumbrera-suelo, en kPa

𝑓 = 𝑐𝑢 𝜂 para suelos blandos (kPa)


(6.15)
𝑓 = 𝜎′𝑧 𝐾0 tan ∅𝐿 para suelos friccionantes (kPa)

donde
𝑐𝑢 resistencia al corte no-drenada media del suelo a lo largo del fuste de
la lumbrera, en kPa
𝜂 factor de adherencia lumbrera-suelo, ec (6.13), adimensional
𝜎′𝑧 presión vertical efectiva debida al peso del suelo a la profundidad media
del sistema de retención (𝐻′/2), en kPa
𝐾0 coeficiente de presión de tierras en reposo =1 − sin ∅′, adimensional
∅𝐿 fricción lumbrera-suelo en función de ∅′, valor típico de (3⁄4)∅′, en
grados
∅′ ángulo de fricción medio efectivo del suelo a lo largo del fuste de la
lumbrera, en grados
𝐽 relación de superficies definida en la Tabla 6.2, empleando 𝑑 = 𝐻
𝛾𝑤 peso volumétrico del agua, en kN/m3
ℎ𝑤 altura del agua respecto al fondo de la lumbrera, en m

Comúnmente, se utiliza la losa de fondo como lastre para incrementar el factor de


seguridad de una lumbrera contra flotación. También es posible recurrir a brocales de
grandes dimensiones o a paredes concéntricas para aumentar el peso de la estructura.

6.1.6 Estabilidad por extrusión

La falla por extrusión sucede cuando una capa o un lente formado por material cohesivo
de muy baja resistencia en comparación con los estratos que lo rodean, pierde
confinamiento al realizarse la excavación. En suelos finos muy blandos, cuando las juntas
entre los paneles (muros Milán) quedan abiertas, es posible que se desarrolle este tipo
de falla a través de dichas juntas.

El factor de seguridad contra inestabilidad del suelo por extrusión, se calcula a la


profundidad de la capa o lente débil (Tamez et al., 2007):

70
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

2𝑐𝑢
𝐹𝑆 = (6.16)
(𝛾𝑧 + 𝑞𝑠 )

Es decir que el empuje activo que se desarrolle a la profundidad z del estrato débil, debe
ser menor que la altura crítica de excavación. Para incluir el efecto del fluido
estabilizador, la ec (6.15) puede escribirse, como:

2𝑐𝑢 + 𝛾𝑙 (𝑧 − 𝑧𝑙 )
𝐹𝑆 = (6.17)
(𝛾𝑧 + 𝑞𝑠 )

La falla por extrusión puede prevenirse adoptando procedimientos de excavación que


eviten el desarrollo de juntas abiertas, tales como el de la lumbrera flotada o el método
de los anillos.

La revisión de la posibilidad de extrusión puede también realizarse por métodos


numéricos.

6.2 Revisión de los estados límite de servicio

Para la determinación de los desplazamientos inmediatos y diferidos que se generan en


el medio y en la superficie del terreno, por la construcción y operación de una lumbrera,
es necesaria la estimación de las variaciones de los esfuerzos efectivos que se
desarrollan a su alrededor.

La determinación de dichas variaciones de esfuerzos en el medio es un problema


complejo debido a la interacción desarrollada entre la estructura de la lumbrera y el
suelo que la rodea, por lo que será recomendable recurrir a la modelación numérica
explícita del problema.

Alternativamente, podrán emplearse algunas soluciones analíticas para algunos


problemas específicos, como las que se mencionan a continuación, que tendrán que ser
validadas con el modelado numérico.

6.2.1 Desplazamientos durante la construcción

Los desplazamientos elásticos (expansiones) producidos en el fondo de una lumbrera


debidos a su excavación, podrán estimarse empleando el método descrito en el inciso
3.3.1 del cap B.2.5, considerando una descarga equivalente al peso del suelo excavado.

6.2.2 Desplazamientos diferidos y efecto del hundimiento regional

 Revisión analítica

La variación de esfuerzos en el medio alrededor de una lumbrera cilíndrica puede


determinarse de manera aproximada empleando la integración de la ecuación de Mindlin
(1936) efectuada por Auvinet y Díaz (1981):
71
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
B.5.1.6 MÉTODOS PARA EL ANÁLISIS Y DISEÑO GEOTÉCNICO DE LUMBRERAS EN SUELOS

Fig 6.14 Carga uniformemente distribuida sobre una superficie circular a una
profundidad 𝐻

𝑞
𝜎𝑧 = (𝐼 + 𝐼𝐼 + 𝐼𝐼𝐼 + 𝐼𝑉 + 𝑉) (6.18)
4(1 − 𝑣𝑢 )
donde
𝑞 carga uniformemente distribuida, igual a la carga por sobre-compensación (peso
de la lumbrera – peso del suelo excavado), en kPa
𝑑𝑞 diferencial de la carga uniformemente distribuida, en kPa
𝑣𝑢 relación de Poisson
𝑅 radio de la lumbrera, en m

1 1
𝐼 = (𝑧 − 𝐻)3 { 3 − 3
}
[𝑅2 + (𝑧 − 𝐻)2 ] ⁄2 |𝑧 − 𝐻|

1 1
𝐼𝐼 = (1 − 2𝑣𝑢 )(𝑧 − 𝐻) { 1 − }
[𝑅2 + (𝑧 − 𝐻)2 ] ⁄2 |𝑧 − 𝐻|

1 1
𝐼𝐼𝐼 = −(1 − 2𝑣𝑢 )(𝑧 − 𝐻) { 1 − }
[𝑅2 + (𝑧 − 𝐻)2 ] ⁄2 (𝑧 + 𝐻)
(6.19)
3 2
𝐼𝑉 = [(3 − 4𝑣𝑢 )(𝑧 + 𝐻) − 4(2 − 𝑣)𝐻(𝑧 + 𝐻)
1 1
+ 6𝐻 2 (𝑧 − 𝐻)] { 3 − 3 }
[𝑅2 + (𝑧 + 𝐻)2 ] ⁄2 (𝑧 + 𝐻) ⁄2

1 1
𝑉 = 6𝑧𝐻(𝑧 − 𝐻)3 { 5 − 5 }
[𝑅2 + (𝑧 + 𝐻)2 ] 2 (𝑧 + 𝐻) ⁄2

El cálculo de los desplazamientos verticales por consolidación inducidos por las


variaciones de los esfuerzos efectivos en el medio alrededor de la lumbrera, puede
entonces realizarse por los métodos tradicionales de la mecánica de suelos (inciso 3.3.2
del cap B.2.5) estimando las deformaciones verticales a partir de curvas de

72
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

compresibilidad (relación de vacíos vs. presión efectiva) determinadas en el laboratorio


mediante pruebas de consolidación unidimensional.

Si se quiere incluir además el efecto del hundimiento regional, es necesario adicionar a


la variación de esfuerzos efectivos calculados en el inciso anterior, el incremento de
dichos esfuerzos producido por el abatimiento de las presiones intersticiales o por alguna
sobrecarga superficial.

 Revisión numérica

Los desplazamientos inmediatos y diferidos generados en el medio y en la propia


estructura por la construcción y operación de una lumbrera cilíndrica, pueden evaluarse
mediante modelos numéricos de tipo axisimétrico o 3D. Dichos desplazamientos, son:

a) Desplazamientos inmediatos por excavación y construcción de la lumbrera, Fig


6.15.
b) Desplazamientos por sobre-compensación. Son aquellos que se generan a largo
plazo debidos a que el peso del suelo excavado es considerablemente mayor al
peso de la estructura de la lumbrera.
c) Desplazamientos por interacción con el hundimiento regional. Son aquellos que
se generan a largo plazo por la consolidación del medio debida a una carga
externa (p. ej. una plataforma de trabajo) o al abatimiento de las presiones
intersticiales en el medio (p. ej. por el bombeo de agua de los estratos
permeables).

Fig 6.15 Desplazamientos inmediatos en el fondo de la lumbrera por excavación


73
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
B.5.1.6 MÉTODOS PARA EL ANÁLISIS Y DISEÑO GEOTÉCNICO DE LUMBRERAS EN SUELOS

En la Fig 6.16 se presentan los desplazamientos verticales calculados en el medio


alrededor de una lumbrera cilíndrica que interactúa con el hundimiento regional. Puede
observarse el efecto de la emersión aparente de la estructura sobre el terreno
circundante.

Fig 6.16 Evaluación de los desplazamientos del suelo alrededor de una lumbrera que
interactúa con el hundimiento regional, e influencia sobre construcciones vecinas

6.2.3 Deformaciones producidas por sismo

La metodología propuesta para el análisis y diseño de lumbreras sometidas a efectos


sísmicos, se presenta en el cap C.1.3.

74
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

7. ANÁLISIS Y DISEÑO GEOTÉCNICO DE CONEXIONES

Los problemas de conexiones de estructuras subterráneas son complejos ya que


generalmente es necesario abordar su solución desde un punto de vista tridimensional
para representar la interacción conexión-suelo (Zaldívar et al., 2012).

Los esfuerzos y desplazamientos generados en una conexión se deben principalmente a


la interacción de ésta con el suelo; los principales factores que generan dicha son los
siguientes:

1) La sobrecompensación desarrollada por la excavación de una lumbrera es


considerablemente superior a la de un túnel, lo que ocasiona que ambas
estructuras presenten expansiones inmediatas y diferidas de distinta magnitud.
2) La consolidación de un medio generada por el abatimiento de las condiciones
piezométricas o por una sobrecarga externa puede ocasionar que ambas
estructuras presenten emersiones aparentes pero de distinta magnitud.
3) Ante un sismo, el modo de vibrar de una lumbrera es muy distinto al de un túnel,
debido a las diferencias en su geometría y rigidez.

La concentración excesiva de esfuerzos en una conexión o el desarrollo de


desplazamientos intolerables puede conducir a los estados límite de falla que se indican
en la Tabla 1.1.

La falla por extrusión del suelo (Fig 7.1) o el flujo de agua hacia el interior de la conexión
puede producirse cuando se desarrolla un desplazamiento excesivo entre ambas
estructuras (conexión libre, Fig 7.2) o cuando se produce una falla estructural de la
conexión (conexión rígida, Fig 7.3).

75
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
REFERENCIAS

Fig 7.1 Geometría en planta de una zona afectada por la extrusión de la arcilla en una
conexión túnel-lumbrera

Lumbrera

Túnel

Fig 7.2 Conexión libre túnel-lumbrera

76
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

Fig 7.3 Falla estructural de una conexión túnel-lumbrera

Siendo el análisis de interacción conexión-suelo un problema complejo que requiere un


enfoque tridimensional, es necesario recurrir a la modelación numérica explícita del
problema. En la Fig 7.4 se presenta, por medio de un diagrama de flujo, la metodología
para la revisión de los estados límite de falla y de servicio de conexiones túnel-lumbrera
y túnel-túnel empleando modelos numéricos tridimensionales, tales como el método de
los elementos finitos o el de las diferencias finitas.

Una forma de disminuir los efectos de la interacción túnel-lumbrera consiste en


implementar una zona de mejoramiento del suelo alrededor de la conexión; dichos
métodos se encuentran descritos en el cap B.2.8 de este manual.

En la Línea 12 del metro de la Ciudad de México se efectuó un mejoramiento del suelo


alrededor de la conexión túnel-lumbrera a base de pilas de suelo-cemento, Fig 7.5. En el Túnel
Emisor Oriente, el suelo en las conexiones túnel-lumbrera localizadas dentro de la zona
lacustre se mejoró con una pantalla de lodo autofraguante, mientras que en las zonas duras
se utilizó un sistema a base de anclas de fibra de vidrio. En algunas conexiones con colectores
(túnel-túnel) se ha optado únicamente por el reforzamiento estructural de dicha conexión, Fig
7.6.

77
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
REFERENCIAS

Fig 7.4 Metodología para la revisión de los estados límite de falla y de servicio de
conexiones túnel-lumbrera y túnel-túnel empleando modelos numéricos
(Zaldívar, 2013)

78
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

Fig 7.5 Mejoramiento a base de pilas de suelo-cemento en la conexión túnel-lumbrera


de la Línea 12 del metro de la Ciudad de México

a) Vista general de la conexión

Túnel
Túnel
Colector
colector

Placa
Placadede 7.7m
refuerzo
refuerzo

Túnel Emisor
Túnel
Oriente
principal

b) Vista en planta de c) Vista desde el interior


Fig 7.6 Placa de refuerzo
la conexión del TEOen de launa conexión túnel-túnel
conexión

Placa de refuerzo

Túnel
colector
79
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

REFERENCIAS

Alberro, J. (1983), "Presiones de roca en túneles e interacción roca-revestimiento",


Series de Investigación del Instituto de Ingeniería, UNAM.

Arias, F. y Auvinet, G. (1999), “Confiabilidad de trincheras estabilizadas con lodo”,


Proceedings, XIth Pan-American Conference on Soil Mechanics and Geotechnical
Engineering, Foz de Iguassu, Brazil, Vol. 1, pp. 35-42

Auvinet, G. y Rodríguez, J.F. (2004) “Análisis de lumbreras cilíndricas sometidas a


cargas locales”, Memoria, XXIIa Reunión Nacional de Mecánica de Suelos, SMMS,
Guadalajara, Vol. 2, pp. 317-322.

Auvinet, G., Rodríguez, J.F. y Rángel, J.L. (2010) “Construction of tunnel shafts in
Mexico City soft clays by the flotation method”, Acta Geotechnica, Vol. 5, Number 1 /
April 2010, pp. 63-68.

Auvinet, G. y Rodríguez, J.F. (2011) “Analysis, design, construction and behavior of


underground structures in soils”, Proceedings, XIVth Pan-American Conference on Soil
Mechanics and Geotechnical Engineering, Vol. 1 pp. 377-385, Toronto, Canada.

Brinkgreve, R.B. (1994) “Geomaterial models and numerical analysis of softening”,


Doctoral Dissertation, Delft University of Technology, The Netherlands.

Deere, D.U. et al. (1969) “Design of tunnel liners and support systems”, Final Report,
Department of Civil Engineering, University of Illinois Urbana, I11.

Einstein, H.H. y Schwartz, C.W. (1979) “Simplified Analysis for Tunnel Supports”,
Journal of the Geotechnical Engineering Division, ASCE, 105(4), pp. 499-518.

Farjeat, E., y Delgado, S. (1988), “Diseño de dovelas para túneles del metro alojadas
en arcillas compresibles de la Ciudad de México”, Tunnels and Water, Serrando (ed),
Balkema, Rotterdam, pp. 117-135.

Forero, D. F. (2013) “Método analítico para el análisis, revisión y diseño del sistema
de sostenimiento de túneles circulares construidos en suelos sometidos a procesos de
consolidación”, Tesis para obtener el grado de Maestro en Ingeniería. Programa de
Maestría y Doctorado en Ingeniería, UNAM.

81
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
REFERENCIAS

Gutiérrez L.E. y Schmitter J.J., (2010). “Variación de la relación K0 en un subsuelo


arcilloso, durante el paso de un escudo presurizado”. Memorias de la XXV Reunión
nacional de Mecánica de Suelos, p. 613-617, Acapulco, Guerrero.

Loganathan, N. y Poulos, H G. (1998) “Analytical prediction for tunneling-induced


ground movements in clays”, J. Geotech. and Geoenvir. Engrg., ASCE, 124(9), pp.
846-856.

Mindlin, R.D. (1936) "Force at point in the interior of a semi-infinite solid", Physics,
7:195.

Pérez, M.A. (2013) “Distribución de esfuerzos y desplazamientos alrededor de un túnel


circular y en su revestimiento”, Tesis para obtener el grado de Maestro en Ingeniería.
Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería, UNAM.

Rodriguez, J.F. y Auvinet, G (2012) “Criterios para el diseño del revestimiento


definitivo de túneles en suelos blandos”, Revista Geotecnia, septiembre-noviembre,
SMIG, México, Vol 225, pp. 20 a 28.

Rollins, K.M., Clayton, R J, Mikesell, R C, y Blaise, B C (2005) “Drilled shaft side friction
in gravelly soils”, J. Geotech. Geoenv. Engrg., Vol. 131, No. 8, August

Zaldivar, S, Rodríguez, J F y Auvinet G (2012) “Esfuerzos y desplazamientos alrededor


de un túnel considerando el "efecto burbuja" Memoria, 2° Simposio Internacional
sobre túneles y lumbreras en suelos y rocas, 8-9 de febrero, AMITOS, SMIG, México,
D.F.

82
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

ANEXOS

An.1 Soluciones analíticas utilizadas en la metodología analítica para túneles


circulares en suelos

A continuación se presentan las soluciones analíticas que intervienen en la metodología


(Alberro, 1987; Loganathan y Poulos, 1998; Mindlin, 1936; Einstein y Schwartz, 1979;
y Pérez y Auvinet, 2013). Cada solución permite calcular alguno de los efectos asociados
a cada etapa constructiva del túnel y/o algún efecto producto de la interacción terreno-
revestimiento tanto a corto como a largo plazo.

An.1.1 Expresiones para el cálculo de presiones en el frente (Alberro 1987)

Si la presión al frente de la excavación es igual al peso del material hasta el nivel del
piso del túnel (ℎ𝑐𝑢𝑏 ), más la sobrecarga en la superficie (An.1), entonces teóricamente
las presiones están balanceadas y el frente es estable.

𝜎𝑎 = 𝛾ℎ𝑐𝑢𝑏 + 𝑞𝑠 (An.1)

Si en alguna condición de avance de la excavación, especialmente en zonas de baja


cobertura, se aplica una presión menor que 𝛾ℎ𝑐𝑢𝑏 − 𝑞𝑠 , deberá verificarse que la presión
aplicada es suficiente para evitar que falle el frente conforme avance la excavación
generándose una “chimenea” desde la superficie. La presión de excavación al frente del
túnel deberá cumplir con la ec (An.2) con un factor de seguridad 𝐹𝑆 > 1.5.

𝑐𝑝 𝑁𝑐𝑡
𝜎𝑎 ≥ 𝛾ℎ𝑐𝑢𝑏 + 𝑞𝑠 − (An.2)
𝐹𝑆

Si en alguna condición de avance de la excavación y especialmente en zonas de baja


cobertura, se pretende aplicar una presión al frente mayor que 𝛾ℎ𝑐𝑢𝑏 + 𝑞𝑠 , deberá
verificarse que no pueda ocurrir una falla hacia la superficie (blow-up). La presión de
excavación en el frente del túnel deberá cumplir con la ec (An.3) y El factor de seguridad
𝐹𝑆 contra esta eventualidad deberá ser >1.5.

𝑐𝑝 𝑁𝑐𝑡
𝜎𝑎 < 𝛾ℎ𝑐𝑢𝑏 + 𝑞𝑠 + (An.3)
𝐹𝑆

83
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
ANEXOS

An.1.2 Solución analítica de Loganathan y Poulos (1998)

Esta solución analítica permite calcular los desplazamientos verticales y horizontales en


el terreno alrededor de la excavación, debidos al avance de la construcción del túnel y
considerando la presión en el frente de excavación y la naturaleza tridimensional del
problema (Fig An.1).

Fig An.1 Desplazamientos verticales y horizontales alrededor de la excavación del


túnel (Loganathan y Poulos, 1998)

Las ecs (An.4) y (An.5) permiten calcular los desplazamientos verticales y horizontales
en la masa del terreno.

𝑧 − ℎ𝑐𝑢𝑏 𝑧 + ℎ𝑐𝑢𝑏
𝑈𝑧 = 𝑅2 {− + (3 − 4𝑣𝑢 ) 2
𝑥2 (𝑧
+ + ℎ𝑐𝑢𝑏 )2 𝑥 + (𝑧 + ℎ𝑐𝑢𝑏 )2
2 2 2 (An.4)
2𝑧[𝑥 − (𝑧 + ℎ𝑐𝑢𝑏 ) ] 4𝑅𝑔 + 𝑔 1.38𝑥 2 0.69𝑧 2
− 2 } 𝑒𝑥𝑝 {− [ + ]}
[𝑥 + (𝑧 + ℎ𝑐𝑢𝑏 )2 ]2 4𝑅2 (ℎ𝑐𝑢𝑏 + 𝑅)2 ℎ𝑐𝑢𝑏 2

1 (3 − 4𝑣𝑢 )
𝑈𝑥 = −𝑅2 𝑥 {− +
𝑥 2 + (ℎ𝑐𝑢𝑏 − 𝑧)2 𝑥 2 + (ℎ𝑐𝑢𝑏 + 𝑧)2
(An.5)
4𝑧(𝑧 + ℎ𝑐𝑢𝑏 ) 4𝑔𝑅 + 𝑔2 1.38𝑥 2 0.69𝑧 2
− 2 } 𝑒𝑥𝑝 {− [ + ]}
[𝑥 + (ℎ𝑐𝑢𝑏 + 𝑧)2 ]2 4𝑅2 (ℎ𝑐𝑢𝑏 + 𝑅)2 ℎ𝑐𝑢𝑏 2

donde
𝑈𝑧 desplazamiento vertical alrededor de la excavación del túnel, en m
𝑈𝑥 desplazamiento horizontal alrededor de la excavación del túnel, en m
ℎ𝑐𝑢𝑏 profundidad medida desde la superficie del terreno hasta la plantilla del
túnel, en m
𝑅 radio del túnel, en m
84
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

𝑧 profundidad medida desde la superficie del terreno hasta un punto de


interés, en m
𝑥 distancia lateral desde el eje del túnel al punto donde se requiere el
movimiento horizontal, en m
𝑔 factor “pérdida de terreno”, en m (Rowe y Lee, 1992)
𝑣𝑢 relación de Poisson para condición no-drenada del terreno,
adimensional

Esta solución permite calcular la deformación no uniforme del terreno en función del
factor de pérdida de terreno 𝑔. Dicha “pérdida” representa un posible desplazamiento
del terreno hacia el interior de la excavación, en función del equilibrio de presiones en
el frente y del espacio anular generado por la sobre-excavación del terreno. El factor g
incorpora el movimiento no lineal del terreno alrededor de la excavación conforme
avanza el escudo. Se calcula con la ec (An.6).


𝑔 = 𝑈3𝐷 +𝜔 (An.6)

 Componente 𝑈3𝐷


𝑈3𝐷 es el desplazamiento vertical elasto-plástico del terreno, considerando un
determinado equilibrio de presiones en el frente del túnel. Se calcula con la ec (An.7).

𝑘𝑅

𝑈3𝐷 = 𝛿 (An.7)
2 𝑥

donde
𝛿𝑥 desplazamiento horizontal del terreno que se introduce en el frente del
túnel, en m
𝑘𝑅 factor de resistencia al corte del suelo, adimensional

Lee et al. (1992) sugirieron los siguientes valores para 𝑘𝑅 :

- Para arcillas rígidas a blandas: 𝑘𝑅 = 0.7-0.9


- Para arcillas muy blandas o si ocurre flujo plástico: 𝑘𝑅 = 1

El parámetro δx se define como:

𝛺𝑅𝑃0
𝛿𝑥 = (An.8)
𝐸𝑢

donde
𝛺 factor de desplazamiento, adimensional
𝑅 radio de la cabeza de corte, en m
𝐸𝑢 módulo de Young (módulo no-drenado), en kPa
𝑃0 empuje horizontal resultante calculado al centro del túnel, en kPa

85
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
ANEXOS

La determinación de la variable 𝛺 se basa en el número de estabilidad 𝑁𝑅 (Lee et al.


1992), como se muestra a continuación:

.
. 1.12 𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑁𝑅 < 3
0.63𝑁𝑅 − 0.77 𝑝𝑎𝑟𝑎 3 < 𝑁𝑅 < 5
Ω= . (An.9)
. 1.07𝑁𝑅 − 2.55 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑁𝑅 > 5
{.

donde

𝛾𝐻 − 𝜎𝑎
𝑁𝑅 = (An.10)
𝑐𝑢

donde
𝑁𝑅 número de estabilidad, adimensional
𝜎𝑎 presión del frente del túnel, en kPa
𝐻 profundidad al centro del túnel, en m
𝑐𝑢 resistencia no drenada al centro del túnel, en kPa

La variable P0 está dada por:

𝑃0 = 𝜎′𝑧 + 𝑢 − 𝜎𝑎 (An.11)

donde
𝜎′𝑧 esfuerzo vertical efectivo al nivel de la plantilla de la excavación, en kPa
𝑢 presión de poro en el punto de interés, en kPa
𝜎𝑎 presión de soporte del túnel, en kPa

 Componente 𝜔

La componente 𝜔 es un factor de calidad que incluye la pérdida radial de terreno, debida


al sobre-corte y a la diferencia de diámetros externos entre el faldón del escudo y el
anillo de dovelas. Se consideran los siguientes casos:

.
. 𝜔 = 𝜔∗ 𝐶𝑎𝑠𝑜 𝐴
𝜔 = 𝜔∗ + 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒 𝐶𝑎𝑠𝑜 𝐵
ω= . (An.12)
. 𝜔 = 𝜔∗ + 2 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒 𝐶𝑎𝑠𝑜 𝐶
{.

Caso A. no hay sobre-corte


Caso B: el sobre-corte se extiende por la parte superior de la clave del túnel
Caso C: el sobre-corte cubre completamente la circunferencia

donde
𝜔 factor de calidad que incluye la pérdida de terreno radial debida al
sobrecorte, en m
𝜔∗ menor valor entre 0.6 𝐺𝑝 y (1⁄3) 𝑈𝑖 (Lee et al. 1992), en m
𝑈𝑖 desplazamiento elasto-plástico en la clave de la excavación, en m
86
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

𝐺𝑝 es el espacio geométrico entre la superficie exterior del escudo y el revestimiento


(m). Se calcula con la eC (An.13):

𝐺𝑝 = 2∆ + 𝛿 (An.13)

donde
∆ espesor del faldón del escudo, en m
𝛿 espacio libre entre el revestimiento y el faldón del escudo, en m

Lo et al. (1984) obtuvieron la ec (An.14) para 𝑈𝑖 , bajo la condición de deformación plana.

1⁄
2
𝑈𝑖 1
=1− 2
(An.14)
𝑅 2(1 + 𝑣𝑢 )𝑐𝑢 (𝑁𝑅2−1)
{1 + 𝐸𝑢
[𝑒 ] }

donde
𝑣𝑢 relación de Poisson para condición no-drenada

An1.3 Solución de Mindlin (1936)

La solución de Mindlin permite determinar los campos de esfuerzos y desplazamientos


en un medio continuo producidos por una carga lineal de longitud infinita. Por tanto esta
solución es útil para simular el efecto de la descarga del suelo producto de la excavación
del túnel (“efecto burbuja”) y el efecto de la construcción de los revestimientos del
mismo. La descarga total del suelo se representa como una fuerza vertical equivalente
tal como se muestra en la Fig An.2.

Fig An.2 Fuerza vertical debida a la descarga del suelo actuando en el eje del túnel,
problema de Mindlin (1940)

87
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
ANEXOS

Los incrementos de esfuerzos generados por la descarga 𝑄1 , pueden calcularse con las
ecs (An.15), (An.16) y (An.17):

𝑄1 (1 − 2𝑣𝑢 )(𝑧 − 𝐻) (1 − 2𝑣𝑢 )(𝑧 − 𝐻) 3(𝑧 − 𝐻)3


∆𝜎𝑧 = [− + −
8𝜋(1 − 𝑣𝑢 ) 𝑅13 𝑅23 𝑅15
(An.15)
3(3 − 4𝑣𝑢 )𝑧(𝑧 + 𝐻) − 3𝑐(𝑧 + 𝐻)(5𝑧 − 𝐻) 30𝑐𝑧(𝑧 + 𝐻)3
2
− − ]
𝑅25 𝑅27

𝑄1 (1 − 2𝑣𝑢 )(𝑧 − 𝐻) 3𝑥 2 (𝑧 − 𝐻)
∆𝜎𝑥 = [ −
8𝜋(1 − 𝑣𝑢 ) 𝑅13 𝑅15
(1 − 2𝑣𝑢 )[3(𝑧 − 𝐻) − 4𝑣𝑢 (𝑧 + 𝐻)]
+
𝑅23
(An.16)
3(3 − 4𝑣𝑢 )𝑥 2 (𝑧 − 𝐻) − 6𝑐(𝑧 + 𝐻)[(1 − 2𝑣𝑢 )𝑧 − 2𝑣𝑢 𝐻]

𝑅25
2
30𝐻𝑥 𝑧(𝑧 + 𝐻) 4(1 − 𝑣𝑢 )(1 − 2𝑣𝑢 ) 𝑥2 𝑥2
− − (1 − − )]
𝑅27 𝑅2 (𝑅2 + 𝑧 + 𝐻) 𝑅2 (𝑅2 + 𝑧 + 𝐻) 𝑅2

𝑄1 𝑥 (1 − 2𝑣𝑢 ) (1 − 2𝑣𝑢 ) 3(𝑧 − 𝐻)2


∆𝜏𝑥𝑧 = [− + −
8𝜋(1 − 𝑣𝑢 ) 𝑅13 𝑅23 𝑅15
(An.17)
3(3 − 4𝑣𝑢 )𝑧(𝑧 + 𝐻) − 3𝐻(3𝑧 + 𝐻) 30𝐻𝑧(𝑧 + 𝐻)2
− − ]
𝑅25 𝑅27

donde
𝛥𝜎𝑥 incremento de esfuerzo horizontal, en kPa
𝛥𝜎𝑧 incremento de esfuerzo vertical, en kPa
𝛥𝜏𝑥𝑦 incremento de esfuerzo cortante, en kPa
𝑄1 fuerza debida a la descarga del suelo por unidad de longitud, en kN
𝐻 distancia desde la superficie hasta el eje longitudinal del túnel, en m
𝑣𝑢 relación de Poisson no drenada del terreno, adimensional
𝑅1 distancia radial a partir del centro del túnel a cualquier punto en el
medio, en m
𝑅2 distancia radial desde un punto imaginario colocado a una distancia 𝑐
por encima de la superficie hasta el punto de interés en el medio, m
𝑥 , 𝑧 coordenadas cartesianas del punto de análisis, m

Cuando se realice el cálculo de los esfuerzos producidos por la construcción del revestimiento
secundario se debe utilizar el peso del revestimiento secundario 𝑄2 en lugar de 𝑄1

An.1.4 Solución analítica de Einstein y Schwartz (1979)

Los elementos geotécnicos que actúan sobre el revestimiento de túneles circulares se


pueden calcular con la solución analítica de Einstein y Schwartz (1979). Esta solución
resuelve el problema de interacción terreno-revestimiento con base en el concepto de
rigidez relativa de Burns y Richard (1964). Esta solución considera que el terreno está
sometido a un estado bidimensional de esfuerzos iniciales, definido por los esfuerzos
verticales 𝜎𝑧 (correspondientes al peso del terreno en el centro del túnel) y horizontales

88
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

𝐾𝜎𝑧 en el mismo lugar geométrico (Fig An.3). El parámetro 𝐾 es la relación entre los
esfuerzos totales horizontal y vertical.

Fig An.3 Nomenclatura para el análisis de un túnel circular


(Einstein y Schwartz, 1979)

Los valores del módulo de elasticidad E y de la relación de Poisson 𝑣, puede tomar el valor de
los parámetros totales o efectivos, según el tipo de análisis que se esté realizando (corto o
largo plazo, respectivamente).

La anterior consideración de esfuerzos significa que, en cualquier punto del terreno, el


estado inicial de esfuerzos es el mismo. Esta suposición es válida cuando se considera
que las variaciones de esfuerzos alrededor del túnel son despreciables respecto al nivel
de esfuerzos en el terreno. Lo anterior sucede en general en túneles profundos y/o de
diámetro pequeño para los cuales se cumple la siguiente desigualdad:

ℎ𝐶𝑙𝑎𝑣
≥7 (An.18)
𝐷

donde
ℎ𝐶𝑙𝑎𝑣 profundidad a la clave del túnel, m
𝐷 diámetro del túnel, m

Cuando no se cumpla la desigualdad anterior se puede considerar que los esfuerzos


verticales iniciales 𝜎𝑧 en cada punto de interés (𝑄0 ), corresponden a los esfuerzos
verticales asociados al peso propio del material en ese mismo punto (Fig An.4).

La solución de Einstein y Schwartz permite calcular las distribuciones de esfuerzos


radiales y cortantes así como fuerzas axiales y momentos que actuarán sobre el
revestimiento (ecs (An.19), (An.20), (An.21) y (An.22)). También permite calcular las
distribuciones de desplazamientos radiales y circunferenciales en la interfaz terreno-
revestimiento (ecs (An.23) y (An.24)).

89
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
ANEXOS

Fig An.4 Análisis de un túnel circular considerando un estado inicial de esfuerzos


correspondiente al peso del terreno en un punto de interés

1 1
𝜎𝑅 = 𝜎𝑧 (1 + 𝐾)(1 − 𝑎0 ) − 𝜎𝑧 (1 − 𝐾)(1 − 6𝑎2 + 4𝑏2 ) cos 2𝛳 (An.19)
2 2

1
𝜏𝑅𝛳 = 𝜎𝑧 (1 − 𝐾)(1 + 6𝑎2 − 2𝑏2 ) sin 2𝛳 (An.20)
2

𝑇 1 1
= (1 + 𝐾)(1 − 𝑎0 ) + (1 − 𝐾)(1 + 2𝑎2 ) cos 2𝛳 (An.21)
𝜎𝑧 𝑅 2 2

𝑀 1
= (1 − 𝐾)(1 − 2𝑎2 + 2𝑏2 ) cos 2𝛳 (An.22)
𝜎𝑧 𝑅2 4

𝑢𝑠 𝐸 1 1
= (1 + 𝐾)𝑎0 + (1 − 𝐾)[4(1 − 𝑣𝑢 )𝑏2 − 2𝑎2 ] cos 2𝛳 (An.23)
𝜎𝑧 𝑅(1 + 𝑣) 2 2

𝜈𝑠 𝐸
= −(1 − 𝐾)[𝑎2 + (1 − 2𝑣𝑢 )𝑏2 ] sin 2𝛳 (An.24)
𝜎𝑧 𝑅(1 + 𝑣)

donde
𝜎𝑅 esfuerzo radial en la interfaz terreno-revestimiento, kPa
𝜏𝑅𝛳 esfuerzo cortante en la interfaz terreno-revestimiento, kPa
𝑇 fuerza axial sobre el revestimiento, kN/m
𝑀 momento que actuará sobre el revestimiento kNm/m
𝑢𝑅 desplazamiento radial del revestimiento, m
𝜈𝛳 desplazamiento circunferencial del revestimiento, m
𝜎𝑧 esfuerzo vertical inicial asociado al peso del terreno, kPa
𝐾 relación entre los esfuerzos horizontal y vertical
𝑅 radio exterior del revestimiento, m
𝛳 ángulo polar medido a partir del eje horizontal y en sentido anti-horario,
grados
𝑎0 , 𝑎2 , 𝑏2 variables dependen de 𝐶 y 𝐹
90
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

Las constantes 𝑎0 , 𝑎2 y 𝑏2 se calculan a partir de las siguientes expresiones:

𝐶𝐹(1 − 𝑣)
𝑎0 =
𝐶 + 𝐹 + 𝐶𝐹(1 − 𝑣)
𝑎2 = 𝛽1 𝑏2 (An.25)
𝐶(1 − 𝑣)
𝑏2 =
2[𝐶(1 − 𝑣) + 4𝑣 − 6𝛽1 − 3𝛽1 𝐶(1 − 𝑣)]

donde

(6 + 𝐹)𝐶(1 − 𝑣) + 2𝐹𝑣
𝛽1 = (An.26)
3𝐹 + 3𝐶 + 2𝐶𝐹(1 − 𝑣)

Las relaciones de compresibilidad 𝐶 y flexibilidad 𝐹, se calculan de la siguiente forma:

𝐸𝑅(1 − 𝑣𝑠2 )
𝐶= (An.27)
𝐸𝑠 𝐴𝑠 (1 − 𝑣 2 )

𝐸𝑅3 (1 − 𝑣𝑠2 )
𝐹= (An.28)
𝐸𝑠 𝐼𝑠 (1 − 𝑣 2 )

donde
𝐶 relación de compresibilidad, adimensional
𝐹 relación de flexibilidad, adimensional
𝐸 módulo de elasticidad del terreno, en kPa
𝑣 relación de Poisson del terreno, adimensional
𝑅 radio exterior del revestimiento, en m
𝐸𝑠 módulo elástico del revestimiento, en kPa
𝑣𝑠 relación de Poisson del revestimiento, adimensional
𝐴𝑠 área de la sección del túnel, en m2
𝐼𝑠 inercia de la sección del túnel, en m4

An.1.5 Solución analítica de Alberro (1983)

Los elementos geotécnicos que actúan sobre el revestimiento de túneles circulares se


pueden calcular con la solución analítica de Alberro (1983). Esta solución resuelve el
problema de interacción terreno-revestimiento con base en las ecuaciones de equilibrio
de Radenkovic (1954). Esta solución considera que el terreno está sometido a un estado
bidimensional de esfuerzos iniciales, definido por los esfuerzos verticales y horizontales,
𝜎𝑥 y 𝜎𝑧 (correspondientes al peso del terreno en el centro del túnel) (Fig An.5).

Como en la solución de Einstein y Schwartz (1979), la consideración de esfuerzos


anterior significa que en cualquier punto del terreno, el estado inicial de esfuerzos es el
mismo. Lo anterior es válido cuando se cumple la desigualdad (An.18). Cuando no se
cumpla se podrá considerar que los esfuerzos iniciales 𝜎𝑥 y 𝜎𝑧 en cada punto de interés,

91
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
ANEXOS

corresponden a los esfuerzos asociados al peso propio del material en ese mismo punto
(Fig An.4).

Fig An.5 Nomenclatura para el análisis de un túnel circular (Alberro, 1983)

Los valores del módulo de elasticidad 𝐸 y de la relación de Poisson 𝑣, puede tomar el valor de los
parámetros totales (𝐸𝑢 y 𝑣𝑢 ) o el de los parámetros efectivos (𝐸′ y 𝑣′), según el tipo de análisis
que se esté realizando, a corto plazo o a largo plazo respectivamente.

Los incrementos de esfuerzos, los desplazamientos y el momento de flexión en el


revestimiento se calculan de la siguiente manera:

1 𝑅4 𝑅2
∆𝜎𝑅 = −2 cos 2𝜃[𝜎𝑥 (1 + 2𝑚1 ) − 𝜎𝑧 (1 + 2𝑚2 )] [𝑣 4 − (1 + 𝑣) 2 ] (An.29)
2(1 − 𝑣) 𝑟 𝑟

1 𝑅4
∆𝜎𝜃 = 2 cos 2𝜃[𝜎𝑥 (1 + 2𝑚1 ) − 𝜎𝑧 (1 + 2𝑚2 )] [𝑣 4 ] (An.30)
2(1 − 𝑣) 𝑟

1 𝑅4 𝑅2
∆𝜏𝑅𝜃 = − sin 2𝜃[𝜎𝑥 (1 + 2𝑚1 ) − 𝜎𝑧 (1 + 2𝑚2 )] [2𝑣 4 − (1 + 𝑣) 2 ] (An.31)
2(1 − 𝑣) 𝑟 𝑟

donde
∆𝜎𝑅 incremento de esfuerzo radial debido a la interacción del entre el suelo
y el revestimiento, utilizando la solución de Alberro, en kPa
∆𝜎𝜃 incremento de esfuerzo vertical debido a la interacción del entre el suelo
y el revestimiento, utilizando la solución de Alberro, en kPa
∆𝜏𝑅𝜃 incremento de esfuerzo cortante debido a la interacción del entre el
suelo y el revestimiento, utilizando la solución de Alberro, en kPa

3(1 − 𝑣)𝐸𝑅3
1 + 2𝑚1 = − (An.32)
(3 + 𝑣)𝐸𝑅3 + 2(6𝐸𝑟 𝐼 − 𝜎𝑥 𝑅3 )(1 + 𝑣)(3 − 𝑣)

92
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

3(1 − 𝑣)𝐸𝑅3
1 + 2𝑚2 = − (An.33)
(3 + 𝑣)𝐸𝑅3 + 2(6𝐸𝑟 𝐼 − 𝜎𝑧 𝑅3 )(1 + 𝑣)(3 − 𝑣)

Las expresiones para determinar los desplazamientos son las siguientes:

1 + 𝑣 𝑟 𝑣 𝑅4 𝑅2
𝑢𝑅 = 2 cos 2𝜃[𝜎𝑥 (1 + 2𝑚1 ) − 𝜎𝑧 (1 + 2𝑚2 )] [ − ] (An.34)
1 − 𝑣 2𝐸 3 𝑟 4 𝑟 2

1 + 𝑣 𝑟 2𝑣 𝑅4 𝑅2
𝑣𝜃 = sin 2𝜃[𝜎𝑥 (1 + 2𝑚1 ) − 𝜎𝑧 (1 + 2𝑚2 )] [ + (1 − 𝑣) ] (An.35)
1 − 𝑣 2𝐸 3 𝑟 4 𝑟2

1+𝑣 1 𝑅4 𝑅2
𝛾𝑅𝜃 = −2 sin 2𝜃[𝜎𝑥 (1 + 2𝑚1 ) − 𝜎𝑧 (1 + 2𝑚2 )] [2𝑣 4 − (1 + 𝑣) 2 ] (An.36)
1 − 𝑣 2𝐸 𝑟 𝑟

donde
𝑢𝑅 deformación radial debida a la interacción del entre el suelo y el
revestimiento, utilizando la solución de Alberro, en m
𝑣𝜃 deformación tangencial debida a la interacción del entre el suelo y el
revestimiento, utilizando la solución de Alberro, en m
𝛾𝑅𝜃 deformación angular debida a la interacción del entre el suelo y el
revestimiento, utilizando la solución de Alberro, en m

La solución de Alberro también brinda una expresión para determinar los momentos que
se producen por interacción entre el suelo y el revestimiento.

𝐸𝑠 𝐼 (1 + 𝑣)(3 − 𝑣)
𝑀= cos 2𝜃1 [𝜎𝑧 (1 + 2𝑚2 ) − 𝜎𝑥 (1 + 2𝑚1 )] (An.37)
𝐸𝑅 1−𝑣

An1.6 Solución analítica de Pérez y Auvinet (2013)

Esta solución permite calcular los esfuerzos tangenciales (An.38), radiales (An.39) y
cortantes (An.40), así como los desplazamientos radiales (An.41) y circunferenciales
(An.42) en el terreno, con base en valores puntuales de esfuerzos radiales y cortantes,
medidos con celdas de presión instaladas en el revestimiento del túnel y/o calculados en
determinados puntos de la interfaz terreno-revestimiento (Fig An.6) con las soluciones
analíticas de Einstein y Schwartz (1979) o de Alberro (1983).

𝜎𝜃 = 2(3𝐴𝜎 𝑟 −4 + 10 𝐵𝜎 𝑟 −6 ) cos(4𝜃) + 2(6 𝐶𝜎 𝑟 −5 + 𝐷𝜎 𝑟 −3 ) sen(3𝜃)


+ 2(𝐸𝜎 + 3 𝐺𝜎 𝑟 −4 ) cos(2𝜃) (An.38)
+ ( 𝐻𝜎 𝑟 −1 + 2 𝐼𝜎 𝑟 −3 ) sen(𝜃) − 𝐽𝜎 𝑟 −2 + 2 𝐿𝜎

𝜎𝑅 = −2(9𝐴𝜎 𝑟 −4 + 10 𝐵𝜎 𝑟 −6 ) cos(4𝜃) − 2(6 𝐶𝜎 𝑟 −5 + 5 𝐷𝜎 𝑟 −3 ) sen(3𝜃)


− 2(𝐸𝜎 + 2 𝐹𝜎 𝑟 −2 + 3 𝐺𝜎 𝑟 −4 ) cos(2𝜃) (An.39)
− ( 𝐻𝜎 𝑟 −1 + 2 𝐼𝜎 𝑟 −3 ) sen(𝜃) + 𝐽𝜎 𝑟 −2 + 2 𝐿𝜎

93
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
ANEXOS

𝜏𝑅𝜃 = −4(3𝐴𝜎 𝑟 −4 + 5 𝐵𝜎 𝑟 −6 ) sen(4𝜃) +6(2 𝐶𝜎 𝑟 −5 + 𝐷𝜎 𝑟 −3 ) cos(3𝜃)


(An.40)
+ 2(𝐸𝜎 − 𝐹𝜎 𝑟 −2 − 3 𝐺𝜎 𝑟 −4 ) sen(2𝜃) − ( 𝐻𝜎 𝑟 −1 − 2 𝐼𝜎 𝑟 −3 ) cos(𝜃)

Fig An.6 Ubicación de puntos en la interfaz terreno-revestimiento donde se calculan


esfuerzos radiales y cortantes con la solución de Einstein y Schwartz.

2[𝐴𝜎 𝑟 −3 (3 − 2𝑣) + 2 𝐵𝜎 𝑟 −5 ] cos(4𝜃)


+[3 𝐶𝜎 𝑟 −4 + 𝐷𝜎 𝑟 −2 (5 − 4𝑣)] sen(3𝜃)
1+𝑣 1
𝑢𝑅 = − {2[𝐸𝜎 𝑟 − 2 𝐹𝜎 𝑟 −1 (1 − 𝑣) − 𝐺𝜎 𝑟 −3 ] + (𝜎𝑥 − 𝜎𝑧 )𝑟} cos(2𝜃) (An.41)
𝐸 2
1 2 𝐽𝜎 𝑟 −1 +
−( 𝐻𝜎 Ln 𝑟 − 𝐼𝜎 𝑟 −2 ) sen(𝜃) − [ ]
{ 2 (𝜎𝑥 + 𝜎𝑧 − 4 𝐿𝜎 )(1 − 2𝑣)𝑟 }

4(𝐴𝜎 𝑟 −3 𝑣 + 𝐵𝜎 𝑟 −5 ) sen(4𝜃)
−[3 𝐶𝜎 𝑟 −4 − 𝐷𝜎 𝑟 −2 (1 − 4𝑣)] cos(3𝜃)
1+𝑣 2[𝐸𝜎 𝑟 − 𝐹𝜎 𝑟 −1 (1 − 2𝑣) + 𝐺𝜎 𝑟 −3 ]
𝑣𝜃 = (An.42)
𝐸 +{ 1 } sen(2𝜃)
+ (𝜎𝑥 − 𝜎𝑧 )𝑟
2
{ −[ 𝐻𝜎 (1 − Ln 𝑟) + 𝐼𝜎 𝑟 −2 ] cos(𝜃) }

donde
𝑟 distancia radial del centro de la excavación a cualquier punto en el
terreno, en m
θ ángulo polar medido del eje x hacía el eje z, en grados
𝐴𝜎 , 𝐵𝜎 , 𝐶𝜎 , … . . , 𝐽𝜎 𝑦 𝐿𝜎 funciones de los esfuerzos que se calculan a partir
de las ec (An.43), adimensionales

Si se desea conocer los resultados en la interfaz terreno-revestimiento, se considera el valor


𝑟=𝑅

94
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

1
𝐴𝜎 = − 𝑅4 (𝑓4 − 𝑔4 );
6
1 6
𝐵𝜎 = 𝑅 (2𝑓4 − 3𝑔4 );
20
1 5
𝐶𝜎 = 𝑅 (3𝑓3 + 5𝑔3 );
24
1
𝐷𝜎 = − 𝑅3 (𝑓3 + 𝑔3 );
4
1
𝐸𝜎 = − (𝜎𝑥 − 𝜎𝑧 );
4
(An.43)
1
𝐹𝜎 = 𝑅2 (𝜎𝑥 − 𝜎𝑧 − 𝑓2 + 𝑔2 );
2
1
𝐺𝜎 = − 𝑅4 [3(𝜎𝑥 − 𝜎𝑧 ) − 2𝑓2 + 4𝑔2 ];
12
1
𝐻𝜎 = − 𝑅(𝑓1 + 𝑔1 );
2
1 3
𝐼𝜎 = − 𝑅 (𝑓1 − 𝑔1 );
4
1
𝐽𝜎 = − 𝑅2 (𝜎𝑥 + 𝜎𝑧 − 2𝑓0 );
2
1
𝐿𝜎 = (𝜎𝑥 + 𝜎𝑧 )
4

donde
𝑅 radio del túnel, en m
𝜎𝑥 esfuerzo horizontal inicial total en coordenadas cartesianas, asociado al
peso propio en cualquier punto de la interfaz terreno-revestimiento, en
kPa
𝜎𝑧 esfuerzo vertical inicial total en coordenadas cartesianas, asociado al
peso propio en cualquier punto de la interfaz terreno-revestimiento, en
kPa
𝑓0 , 𝑓1 , 𝑓2 , 𝑓3 y 𝑓4 constantes para la distribución radial de esfuerzos que se
calculan a partir de las ec (An.44) , en kPa

1 1
𝑓0 = (𝑓90° + 𝑓−90° ) + (𝑓0° + 𝑓45° + 𝑓−45° )
8 4
1 √2
𝑓1 = (𝑓90° − 𝑓−90° ) + (𝑓45° − 𝑓−45° )
4 4
1 1
𝑓2 = 𝑓0° − (𝑓90° + 𝑓−90° ) (An.44)
2 4
1 √2
𝑓3 = (𝑓−90° − 𝑓90° ) + (𝑓45° − 𝑓−45° )
4 4
1 1
𝑓4 = (𝑓90° + 𝑓−90° ) + (𝑓0° − 𝑓45° − 𝑓−45° )
8 4

donde
𝑓90° , 𝑓45° , 𝑓0° , 𝑓−45° y 𝑓−90° valores puntuales de los esfuerzos radiales en la
interfaz terreno-revestimiento y en los ángulos indicados por sus
subíndices (Fig An.6), medidos con celdas de carga, propuestos y/o
calculados con las soluciones analíticas de Einstein y Schwartz (1979)
o Alberro (1983) , en kPa
95
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
ANEXOS

Las expresiones para calcular las constantes 𝑔4 , 𝑔3 , 𝑔2 , y 𝑔1 , son las siguientes:

𝑔4 = 𝑓 4
√2
𝑔3 = − (𝑔45° + 𝑔−45° )
4
1 (An.45)
𝑔2 = − (𝑔45° − 𝑔−45° )
2
√2
𝑔1 = (𝑔45° + 𝑔−45° )
4

donde
𝑔45° y 𝑔−45° valores puntuales de esfuerzos cortantes en la interfaz terreno-
revestimiento y en los ángulos indicados por los subíndices (Fig An.6),
calculados con las soluciones analíticas de Einstein y Schwartz (1979)
o Alberro (1983) , en kPa

Cuando se desea conocer las distribuciones de esfuerzos y desplazamientos en la interfaz


suelo-revestimiento, con base en los resultados de las celdas de carga, los valores de
𝑔45° y 𝑔−45° se calculan como sigue:

𝑔45° = −√2 ∗ 𝑓3 − 𝑓2 (An.46)


𝑔−45° = −√2 ∗ 𝑓3 + 𝑓2

An.1.7 Secuencia de cálculos

 Estado inicial de esfuerzos (Ei)

Para la resolución de cualquier problema geotécnico es necesario evaluar las condiciones


de esfuerzos existentes en el terreno (vertical, 𝜎𝑧𝑒 y horizontal 𝜎𝑥𝑒 ) y en el perímetro de
la excavación, con base en los resultados de campañas de exploración geotécnica, sobre-
elevaciones en la superficie del terreno, identificación de anomalías y condiciones de
frontera que pudieran tener algún efecto relevante en el comportamiento a corto o largo
plazo de la estructura de interés. Además deben considerarse la influencia de obras y
estructuras existentes, tanto en la superficie como subterráneas. En la mayoría de los
casos, los esfuerzos iniciales en el terreno no son simétricos.

De manera aproximada puede calcularse la relación entre los esfuerzos totales


horizontales y verticales (𝐾), utilizando la siguiente expresión:

𝐾0 𝜎′𝑒𝑧 + 𝑢
𝐾= (An.47)
𝜎′𝑒𝑧 + 𝑢

donde:
𝐾0 coeficiente de empuje de tierras en reposo, adimensional
𝜎′𝑒𝑧 esfuerzo vertical efectivo existente, en kPa
𝑢 presión de poro, respectivamente, en kPa
96
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

En general para los análisis de túneles, conviene transformar los esfuerzos obtenidos de
coordenadas cartesianas a coordenadas polares. Por lo tanto, a partir de los esfuerzos 𝜎𝑧𝑒 y
𝜎𝑥𝑒 se calcularán los esfuerzos radiales (𝜎𝑅𝑒 ), tangenciales (𝜎𝜃𝑒 ) y cortantes (𝜏𝑅𝜃
𝑒
) existentes en el
terreno, utilizando las ecs (An.48).

𝜎𝑥 + 𝜎𝑧 𝜎𝑥 − 𝜎𝑧
𝜎𝑅 = + cos 2 𝜃
2 2
𝜎𝑥 + 𝜎𝑧 𝜎𝑥 − 𝜎𝑧
𝜎𝜃 = − cos 2 𝜃
2 2 (An.48)
𝜎𝑥 − 𝜎𝑧
𝜏𝑅𝜃 = − sin 2𝜃
2

 Etapa (𝐸0 ). Excavación y descompresión del terreno.

La descompresión por excavación está asociada a la “pérdida de terreno” (𝑔) que ocurre
antes de construir el revestimiento del túnel. Este efecto se considera despreciable en
suelos blandos (subinciso 5.1.2: Fig 5.2 y descripción de Etapa 𝐸0 ).

El parámetro 𝑔 corresponde a la suma de las deformaciones radiales del terreno


alrededor del túnel (An.41), durante el proceso de excavación. El parámetro 𝑈3𝐷 ∗
y el
factor de calidad (𝜔) se calculan siguiendo las indicaciones del subinciso An.1.2.

Sustituyendo el valor del parámetro g en las ecs (An.4) y (An.5) junto con las
coordenadas (𝑥, 𝑧) correspondientes al perímetro de la excavación, se obtienen los
desplazamientos del terreno hacía el interior de la misma. Se debe identificar el
desplazamiento máximo (𝑔𝑚á𝑥 ).

A continuación se describe el cálculo del factor de reducción de esfuerzos por


descompresión (𝜆):

1. En las ecs (An.44) de la solución del subinciso An.1.5 se deberá proponer un


primer conjunto de valores puntuales de esfuerzos radiales (𝑓90° , 𝑓45° , 𝑓0° , 𝑓−45° y
𝑓−90° ) nulos (descarga total).

2. Para este conjunto de valores puntuales propuestos se deberán calcular los


desplazamientos radiales en el perímetro de la excavación con la expresión
(An.41). Se debe identificar el desplazamiento total (𝛿𝑡𝑜𝑡 )

3. El factor de descompresión 𝜆 se calcula de la siguiente forma:

𝑔𝑚á𝑥
𝜆= (An.49)
𝛿𝑡𝑜𝑡

En general  será menor a 1 y se continuará con el punto 4. Si  es mayor o igual que 1


entonces el terreno puede considerarse auto-estable y se podrán considerar los
procedimientos de análisis descritos en el subcap B.5.2.

97
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
ANEXOS

4. Los esfuerzos calculados con las ec (An.48), se deben afectar con el coeficiente
(1 − 𝜆) como se muestra en la ec (An.50).

𝜎𝑅0 = 𝜎𝑅𝑒 (1 − 𝜆)
𝜎𝜃0 = 𝜎𝑅𝑒 (1 − 𝜆) (An.50)
0 𝑒
𝜏𝑅𝜃 = 𝜏𝑅𝜃 (1 − 𝜆)

donde:
𝜎𝑅0 esfuerzo radial al final de la descompresión por excavación, en kPa
𝜎𝜃0 esfuerzo tangencial al final de la descompresión por excavación, en kPa
0
𝜏𝑅𝜃 esfuerzo cortante al final de la descompresión por excavación, en kPa

 Etapa (𝐸1 ). Interacción terreno-revestimiento temporal

- Descarga por excavación. La descarga correspondiente a la construcción del


túnel, se presenta cuando inicia la interacción del terreno con el
revestimiento. Dicha descarga depende del nivel de descompresión y del peso
del revestimiento. A continuación se describen los cálculos.
i. Se calcula el peso por unidad de longitud del material excavado (𝑊𝑀𝐸 ) y se
multiplica por el coeficiente (1 − 𝜆). Esta fuerza representa la descarga
correspondiente al material excavado; por tanto, tiene dirección vertical y
sentido ascendente.

ii. Se calcula el peso por unidad de longitud del revestimiento temporal (𝑊𝑅𝑇 ).
Esta fuerza tiene dirección vertical y sentido descendente.

iii. La diferencia de los pesos anteriores (𝑊𝑀𝐸 − 𝑊𝑅𝑇 ) será el valor 𝑄1 de entrada
para las ecs (An.15) a (An.17) del subinciso An.1.3.

iv. Los resultados del punto anterior (∆𝜎𝑥𝑑𝑒𝑠 , ∆𝜎𝑧𝑑𝑒𝑠 y ∆𝜏𝑥𝑧


𝑑𝑒𝑠
) deberán obtenerse en
el lugar geométrico correspondiente al perímetro de la excavación y deberán
transformarse a esfuerzos en coordenadas polares (∆𝜎𝑅𝑑𝑒𝑠 , ∆𝜎𝜃𝑑𝑒𝑠 y ∆𝜏𝑅𝜃 𝑑𝑒𝑠
),
utilizando las ecs (An.48). Además, deberán sumarse al estado de esfuerzos
obtenido en el punto 4 de la etapa (𝐸0 ), como se muestra en la ec (An.51).

𝜎𝑅1 = 𝜎𝑅0 + ∆𝜎𝑅𝑑𝑒𝑠


𝜎𝜃1 = 𝜎𝑅0 + ∆𝜎𝜃𝑑𝑒𝑠 (An.51)
1 0 𝑑𝑒𝑠
𝜏𝑅𝜃 = 𝜏𝑅𝜃 + ∆𝜏𝑅𝜃

donde
𝜎𝑅1 esfuerzo radial de entrada para el análisis de interacción, en kPa
𝜎𝜃1
esfuerzo tangencial de entrada para el análisis de interacción, en kPa
1
𝜏𝑅𝜃 esfuerzo cortante de entrada para el análisis de interacción, en kPa

v. Se calcularán entonces los esfuerzos verticales 𝜎𝑧1 en cada punto de interés


sobre el perímetro de la excavación con la siguiente expresión:

98
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

𝜎𝜃1 + 𝜎𝑅1 𝜎𝜃1 − 𝜎𝑅1


𝜎𝑧1 = + 1
cos 2𝜃 + 𝜏𝑅𝜃 sin 2𝜃 (An.52)
2 2
donde
𝜎𝑧1 esfuerzo vertical total de entrada para el análisis de interacción con el
revestimiento primario y el sistema de sostenimiento respectivamente

- Interacción terreno-revestimiento. Los esfuerzos verticales obtenidos con la


ec (An.52) serán los iniciales para los análisis de interacción terreno-
revestimiento.

i. En el caso de suelos blandos, los esfuerzos radiales 𝜎𝑅𝑇 y cortantes 𝜏𝑅𝜃


𝑇
que
actuarán sobre el revestimiento por interacción con el terreno, se
calcularán con las ecs (An.19) y (An.20), respectivamente, del subinciso
An.1.4 (solución analítica de Einstein y Schwartz, 1979).

Esta solución no permite calcular los esfuerzos tangenciales 𝜎𝜃𝑇 . Para calcular los esfuerzos
tangenciales, se utilizará la ec (An.38) junto con las ec (An.43), (An.44), (An.45) y (An.46). En
las ecs (An.44) y (An.46), los valores puntuales de esfuerzos radiales (𝑓90°, 𝑓45°, 𝑓0°, 𝑓−45° y
𝑓−90° ) y esfuerzos cortantes (𝑔45° y 𝑔−45°), serán los calculados con las ecs (An.19) y (An.20),
respectivamente.

ii. Para el caso de suelos firmes, los incrementos de esfuerzos radiales,


tangenciales y cortantes que actuarán sobre el revestimiento por
interacción con el terreno, se calcularán con las ecs (An.29), (An.30) y
(An.31), respectivamente, del inciso An.1.5 (solución analítica de Alberro,
1983).

En este caso los incrementos de esfuerzos (∆𝜎𝑅𝑇 , ∆𝜎𝜃𝑇 y ∆𝜏𝑅𝜃


𝑇
) se deberán sumar al estado de
esfuerzos al final de la descompresión, expresión (An.50), para obtener los esfuerzos que
actúan sobre el revestimiento (𝜎𝑅𝑇 , 𝜎𝜃𝑇 y 𝜏𝑅𝜃
𝑇
).

iii. Si se considera que el revestimiento del túnel será temporal entonces


únicamente deberá soportar las solicitaciones del terreno durante la
construcción (corto plazo). Los esfuerzos sobre el revestimiento se
calcularán considerando lo siguiente:

a) Los esfuerzos verticales iniciales (𝜎𝑧1 ) en cada punto sobre la interfaz


terreno-revestimiento primario, calculados con la expresión (An.52),
deberán ser totales, así como la relación de esfuerzos 𝐾 (An.47).
b) Se utilizarán parámetros de rigidez del terreno no-drenados (𝐸𝑢 y 𝑣𝑢 ).
c) Si la resistencia a la compresión simple del concreto (𝑓′𝑐 ) es menor o
igual que 35MPa, el módulo de elasticidad del concreto (Es1 en MPa)
se estimará con la siguiente expresión:

𝐸𝑠1 = 4400√𝑓′𝑐 (An.53)

99
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
ANEXOS

d) Si la resistencia a la compresión simple del concreto (𝑓′𝑐 ) es mayor


que 35MPa, el módulo de elasticidad del concreto (𝐸𝑠1 en MPa) se
estimará con la siguiente expresión:

𝐸𝑠1 = 2700√𝑓′𝑐 + 11000 (An.54)

iv. Si se considera que el revestimiento del túnel será definitivo, entonces


deberá soportar las solicitaciones del terreno a largo plazo y los esfuerzos
sobre el revestimiento se calcularán considerando lo siguiente:

a) Los esfuerzos verticales iniciales (𝜎𝑧1 ) en cada punto sobre la interfaz


terreno-revestimiento primario deberán ser totales.
b) El valor de la relación de esfuerzos totales 𝐾 se sustituye por el valor
del coeficiente de tierras en reposo 𝐾0 .
c) Se utilizarán parámetros de rigidez del terreno drenados (𝐸′ y 𝑣′).
d) Si la resistencia a la compresión simple del concreto en (𝑓′𝑐 ) es menor
o igual que 35MPa, el módulo de elasticidad del concreto (𝐸𝑠1 en MPa)
se estimará con la expresión (An.53). Si la resistencia a la compresión
simple del concreto en (𝑓′𝑐 ) es mayor que 35MPa, el módulo de
elasticidad del concreto (𝐸𝑠1 en MPa) se estimará con la expresión
(An.54).
e) El módulo de elasticidad del concreto (𝐸𝑠1 en MPa) debe ser afectado
por un factor de reducción por flujo plástico (𝐹𝑅 ), (NTCDEC, CDMX
2004)

v. Para el análisis de revestimientos conformados por anillos de dovelas


prefabricadas se deberá afectar la rigidez a la flexión del revestimiento
(𝐸𝐼) con un factor de reducción (). Inicialmente, este factor puede
considerarse igual a 0.3; sin embargo, es recomendable verificar este
valor con un análisis de interacción terreno-revestimiento primario. En
este caso se deberá complementar el cálculo con modelizaciones
numéricas del anillo de dovelas.

Se puede proponer un espesor menor para representar la reducción de la rigidez a la flexión


del revestimiento. Sin embargo, esto también afecta la rigidez axial. Por lo tanto, deberá
proponerse un módulo elástico equivalente.

 Etapa (𝐸2 ). Interacción terreno-revestimiento a largo plazo

Esta etapa corresponde al análisis de las solicitaciones inducidas en el sistema de


sostenimiento, por abatimiento de las presiones de poro en el terreno. Se deberá tomar
en cuenta lo siguiente:

- Peso por unidad de longitud del revestimiento definitivo (𝑄2 ) y abatimiento de


las presiones de poro.

100
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

i. Se calculará el peso por unidad de longitud del revestimiento definitivo.


Este peso será el valor de entrada 𝑄2 para las ecs (An.15) a (An.17)
(deberá utilizarse el signo negativo).
ii. Los resultados (∆𝜎𝑥𝑊 , ∆𝜎𝑧𝑊 y ∆𝜏𝑥𝑧
𝑊
) deberán obtenerse en el lugar geométrico
correspondiente al perímetro de la excavación y deberán transformarse a
esfuerzos en coordenadas polares (∆𝜎𝑅𝑊 , ∆𝜎𝜃𝑊 y ∆𝜏𝑅𝜃 𝑊
), utilizando las
ecuaciones (An.48).
iii. Los esfuerzos transformados deberán sumarse al estado de esfuerzos
obtenido en la etapa 𝐸1 (final de la interacción por construcción).

𝜎𝑅2 = 𝜎𝑅𝑇 + ∆𝜎𝑅𝑊


𝜎𝜃2 = 𝜎𝑅𝑇 + ∆𝜎𝜃𝑊 (An.55)
2 𝑇 𝑊
𝜏𝑅𝜃 = 𝜏𝑅𝜃 + ∆𝜏𝑅𝜃

donde
𝜎𝑅2 esfuerzo radial después de la instalación del revestimiento secundario,
en kPa
𝜎𝜃2 esfuerzo tangencial después de la instalación del revestimiento
secundario, en kPa
2
𝜏𝑅𝜃 esfuerzo cortante después de la instalación del revestimiento
secundario, en kPa
∆𝜎𝑅𝑊 incremento de esfuerzo radial total debido a la construcción del
revestimiento secundario
∆𝜎𝜃𝑊 incremento de esfuerzo tangencial total debido a la construcción del
revestimiento secundario
∆𝜏𝑅𝜃𝑊
incremento de esfuerzo cortante debido a la construcción del
revestimiento secundario

iv. Se calcularán entonces los esfuerzos verticales 𝜎𝑧2 en cada punto de interés
sobre el perímetro de la excavación.
v. Para considerar cualquier abatimiento, se deberá sumar a la componente
𝜎𝑅 del punto anterior, el valor (∆𝑢) correspondiente, como se muestra a
continuación:

𝜎𝜃2 + (𝜎𝑅2 + ∆𝑢) 𝜎𝜃2 − (𝜎𝑅2 + ∆𝑢)


𝜎𝑧2 = + 2
cos 2𝜃 + 𝜏𝑅𝜃 sin 2𝜃 (An.56)
2 2

donde
𝜎𝑧2 esfuerzo vertical total de entrada para el análisis de interacción con el
revestimiento primario y el sistema de sostenimiento respectivamente
∆𝑢 cambio en la presión de poro

En general deberá considerarse un abatimiento completo. Sólo cuando se demuestre que


puede ocurrir lo contrario, podrá suponerse un abatimiento parcial.

101
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
ANEXOS

- Interacción terreno-sistema de sostenimiento. Los esfuerzos verticales


obtenidos con la ecuación (An.52) serán los iniciales para los análisis de
interacción terreno-revestimiento.

i. En el caso de suelos blandos, los esfuerzos radiales 𝜎𝑅D y cortantes 𝜏𝑅𝜃


𝐷
que
actuarán sobre el sistema de sostenimiento por interacción con el terreno,
se calcularán con las ecuaciones (An.19) y (An.20), respectivamente, del
inciso A1.4 (solución analítica de Einstein y Schwartz, 1979).

Esta solución no permite calcular los esfuerzos tangenciales 𝜎𝜃𝐷 . Para calcular los esfuerzos
tangenciales, se utilizará la ecuación (An.38) junto con las ecuaciones (An.43), (An.44), (An.45)
y (An.46). En las ecuaciones (An.44) y (An.46), los valores puntuales de esfuerzos radiales (𝑓90° ,
𝑓45°, 𝑓0°, 𝑓−45° y 𝑓−90° ) y esfuerzos cortantes (𝑔45° y 𝑔−45°), serán los calculados con las
ecuaciones (An.19) y (An.20), respectivamente.

ii. Para el caso de suelos firmes, los incrementos de esfuerzos radiales,


tangenciales y cortantes que actuarán sobre el sistema de sostenimiento
por interacción con el terreno, se calcularán con las ecuaciones (An.29),
(An.30) y (An.31), respectivamente, del inciso A1.5 (solución analítica de
Alberro, 1983).

En este caso los incrementos de esfuerzos (∆𝜎𝑅𝑊 , ∆𝜎𝜃𝑊 y ∆𝜏𝑅𝜃


𝑊
) se deberán sumar al estado de
esfuerzos al final de la descompresión para obtener los esfuerzos que actúan sobre el sistema
de sostenimiento (𝜎𝑅𝑊 , 𝜎𝜃𝑊 y 𝜏𝑅𝜃
𝑊
).

iii. La interacción a largo plazo se debe evaluar considerando lo siguiente:

a) El valor de la relación de esfuerzos totales 𝐾 se sustituirá por el valor


del coeficiente de tierras en reposo 𝐾0 para representar el abatimiento
total de las presiones de poro en el terreno.
b) Se utilizarán parámetros de rigidez del terreno drenados (𝐸′ y 𝑣′).
c) Si la resistencia a la compresión simple del concreto (𝑓′𝑐 ) es menor o
igual que 35MPa, el módulo de elasticidad del concreto (𝐸 en MPa) se
estimará con la ec (An.53).
d) Si la resistencia a la compresión simple del concreto (𝑓′𝑐 ) es mayor
que 35MPa, el módulo de elasticidad del concreto (𝐸 en MPa) se
estimará con la ec (An.54).
e) El módulo de elasticidad del concreto considerado para el
revestimiento del túnel, deberá ser afectado por un factor de
reducción por flujo plástico (𝛽), (NTC-DF 2004)
f) 𝐸𝐼 módulo de elasticidad del concreto considerado para el
revestimiento del túnel, deberá ser afectado por un nuevo factor de
reducción de la rigidez por flexión (  ’). Este último factor se aplicará
por posible agrietamiento del revestimiento y deberá definirse
siguiendo lineamientos estructurales.

102
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

 Revestimiento secundario. Etapa 3 (𝐸2 - 𝐸1 )

Cuando el sistema de sostenimiento para el túnel está compuesto por revestimientos


temporal y definitivo, los esfuerzos a considerar para el diseño del revestimiento
definitivo serán los incrementos de esfuerzos entre las etapas de análisis 𝐸1 y 𝐸2 .

An.2 Aspectos del modelado numérico

An.2.1 Tipos de análisis

Dependiendo del problema que se analice y del modelo constitutivo que se emplee, los
análisis pueden ser de los siguientes tipos:

1) Análisis en términos de los esfuerzos totales con parámetros no-drenados


2) Análisis en términos de los esfuerzos efectivos con parámetros drenados
3) Análisis en términos de los esfuerzos efectivos con parámetros drenados y
condiciones iniciales no-drenadas

En la Tabla An.1 se presenta un resumen de los tipos de análisis que pueden efectuarse
mediante el Método del Elemento Finito para el caso de suelos saturados, en función de:
los parámetros que intervienen, de la condición inicial considerada, del modelo
constitutivo que debe emplearse y de su aplicación.

1) Análisis en términos de los esfuerzos totales con parámetros no-drenados

Cuando se requiere simular un problema a corto plazo, en el que se supone que la


presión de poro en el suelo no tiene tiempo para disiparse (suelo fino con permeabilidad
baja), es posible realizar un análisis en términos de esfuerzos totales considerando
parámetros no-drenados. Este tipo de análisis puede utilizarse para estudiar problemas
relacionados con capacidad de carga o desplazamientos inmediatos. El único modelo que
puede emplearse para este tipo de análisis es el de Mohr-Coulomb y los parámetros a
considerar son 𝐸𝑢 , 𝑣𝑢 y 𝑐𝑢 , (Tabla An.1).

Es importante hacer notar que para este tipo de análisis no es necesario definir la
condición inicial de presión de poro ya que se realiza en términos de esfuerzos totales,
asimismo, en lugar de emplear 𝐾0 , la relación de esfuerzos iniciales estará dada por la
ec (An.47).

2) Análisis en términos de esfuerzos efectivos con parámetros drenados

Cuando se realice un análisis en términos de esfuerzos efectivos y se consideran


parámetros drenados, se obtendrán esfuerzos y deformaciones al final del proceso de
consolidación sin tomar en cuenta lo que sucede durante este, ya que no se incluye el
factor tiempo y no se lleva registro de la evolución de las presiones intersticiales (presión
de poro). Este tipo de análisis puede utilizarse para estudiar problemas relacionados con

103
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
ANEXOS

desplazamientos diferidos (a largo plazo). Es posible emplear cualquier modelo


constitutivo.

3) Análisis en términos de esfuerzos efectivos con parámetros drenados y


condiciones iniciales no-drenadas

Cuando se requiere conocer el estado de esfuerzos, deformaciones y desplazamientos;


antes, durante y al término de un proceso de consolidación, es posible realizar un análisis
en términos de esfuerzos efectivos con parámetros drenados, considerando condiciones
iniciales no-drenadas y evaluando el exceso de presión de poro durante dicho proceso.

Tabla An.1 Resumen de los tipos de análisis

Tipo de Modelo
Parámetros Condición inicial Aplicación
análisis constitutivo
Estabilidad general y
Esfuerzos No-drenados
--------- MC desplazamientos
totales (𝐸𝑢 , 𝑣𝑢 y 𝑐𝑢 )
inmediatos
Drenada, sin MC
generación de SS
Desplazamientos
incremento de CCM
diferidos
presión de poro
Drenados HSM
inicial
(𝐸 ′ 𝑦 𝑣′)
MC
Esfuerzos No-drenada, con Estabilidad general,
SS
efectivos generación de desplazamientos
CCM
incremento de inmediatos y
HSM
presión de poro problemas
Drenados
inicial (parámetros relacionados con el
(𝐸 ′ 𝑦 𝑣′)
estimados a partir MC proceso de
No-drenados
de los drenados) consolidación
(𝑐𝑢 )
donde
MC modelo constitutivo Mohr Coulomb
SS modelo constitutivo Soft Soil
CCM modelo constitutivo Cam Clay Modificado
HSM modelo constitutivo Hardening

An.2.2 Evaluación de la seguridad

Para la determinación del factor de seguridad mediante modelos numéricos como el MEF,
se ha implementado el procedimiento denominado: Método de reducción de 𝑐 y ∅. Los
parámetros de resistencia del suelo (𝑐 y tan ∅) se reducen paulatinamente hasta que se
desarrolle la falla del modelo. Bajo este criterio, el factor de seguridad se define, como:

𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒
𝐹𝑆 = (An.57)
𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝑓𝑎𝑙𝑙𝑎

104
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

An.2.3 Análisis axisimétrico de lumbreras cilíndricas

Para la evaluación de la estabilidad y el diseño de lumbreras cilíndricas es posible


emplear modelos bidimensionales de tipo axisimétrico, (Fig An.7). Dichos modelos
permiten analizar el estado de esfuerzos, deformaciones y desplazamientos, que se
generan en un medio durante y después de la construcción de una lumbrera. Asimismo,
es posible:

 considerar un medio estratificado;


 incluir elementos estructurales, tales como: muros, losas, brocales y pantallas;
 simular las etapas constructivas; y
 evaluar la seguridad durante y después de la construcción.

B/2 2B a 3B

Lumbrera
axisimetría
Eje de

Fig An.7 Representación axisimétrica de una lumbrera cilíndrica

- Limitaciones

La principal limitación de los modelos axisimétricos es que algunas de las cargas que
deben tomarse en cuenta en el análisis, como el peso de las grúas empleadas para
diferentes maniobras, son locales y no pueden considerarse como axisimétricas.

Se sabe sin embargo que, en elasticidad lineal, los programas bidimensionales


axisimétricos pueden ser modificados en forma relativamente sencilla para tomar en
cuenta las cargas locales (Auvinet 2004). El método consiste en representar estas cargas
mediante series trigonométricas de Fourier y en obtener la solución del problema real
por superposición de los resultados de un número suficiente de problemas axisimétricos
correspondientes a las diferentes armónicas del desarrollo en serie (Fig An.8).

105
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
ANEXOS

-12 m
-14 m
-16 m
-18 m
cm
cm
cm
cm
cm
c
c
c
c
m

-10
0c
-2
-4
-6
-8
a) Sin brocal
50°

Grúas

Lumbrera

°
50

-12 m
-14 m
-16 m
-18 m
cm
cm
cm
cm
cm
c
c
c
c
m

-10
0c
-2
-4
-6
-8
b) Con brocal

Brocal

Fig An.8 Asentamientos estimados de dos grúas alrededor de una lumbrera mediante
un modelo numérico axisimétrico modificado, el cual emplea las series de Fourier para
considerar cargas locales (Auvinet, 2004)

An.2.4 Uso de elementos especiales

Los elementos estructurales que forman parte de un túnel o de una lumbrera (pantallas,
muros, losas, revestimientos, brocales, etc.) pueden incluirse directamente en la malla
como un material adicional, Fig An.9, o como elementos especiales tipo viga. Un ejemplo
de este tipo de elementos se muestra en la Fig An.10. Normalmente, un elemento
estructural está formado por varios elementos viga y estos, a su vez, pueden estar
formados por varios nodos.

106
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

Brocal
Pantalla

Muro

Fig An.9 Elementos estructurales representados directamente en la malla

Elemento viga
E, I

Apoyos

y
 Fy 1 
 
x  
e  M1 
F 
Fy 
L  2
M 
 2
u1 u2
q1 M2
 v1 
1  
 q1 
Fy1
M1 2 q2  
u  
e

v
Fy2  2
q 
 2

Fig An.10 Características básicas de un elementos tipo viga

donde
𝐹𝑒 vector de fuerzas y momentos, en kN y kN.m respectivamente
𝑢 𝑒
vector de desplazamientos, en m
𝑀𝑦1 , 𝑀𝑦2 componentes del vector de momentos, en kN.m
𝐹𝑦1 , 𝐹𝑦2 componentes del vector de fuerzas, en kN
𝛳1 , 𝛳2 componentes angulares del vector de desplazamientos, en m
𝜈1 , 𝜈2 componentes longitudinales del vector de desplazamientos, en m
107
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
ANEXOS

La ventaja del empleo de los elementos viga radica principalmente en un incremento


sustancial en la velocidad de análisis. Las propiedades que se requieren para definir el
comportamiento de este tipo de elementos, son: espesor, módulo de elasticidad (𝐸),
relación de Poisson (𝑣), momento de inercia (𝐼), resistencia axial (𝑁) y resistencia a la
flexión (𝑀).

No en todos los casos es posible emplear elementos viga; por ejemplo, cuando dos
elementos estructurales están pegados, es necesario intercalar elementos viga con
elementos estructurales representados directamente en la malla.

Por otra parte, cuando se incluye un elemento estructural en el análisis numérico es


necesario incluir también una interfaz entre dicho elemento y el suelo. La interfaz es
simplemente un elemento con un espesor virtual que se coloca entre ambos materiales;
su número de nodos es función del número de nodos de los elementos que lo rodean,
Fig An.11

Fig An.11 Elementos de interfaz

Comúnmente, en los programas comerciales, el comportamiento de los elementos de


interfaz está representado por un modelo constitutivo de tipo elasto-plástico. Se emplea
el criterio de Coulomb para distinguir entre el comportamiento elástico, donde pueden
desarrollarse desplazamientos pequeños, y plástico, donde pueden ocurrir
deslizamientos permanentes.

En muchos casos de análisis la inclusión de elementos de interfaz puede cambiar de manera


radical los resultados. Por ejemplo, en la Fig An.12 se observa que, para el caso sin elementos
de interfaz, la emersión de la lumbrera, debida a su interacción con el hundimiento regional,
puede generar en la superficie hundimientos diferenciales de importancia que podrían poner
en riesgo la estabilidad de alguna estructura cercana a la lumbrera. Sin embargo, cuando se
incluyen los elementos de interfaz (Fig An.12b), los hundimientos diferenciales desarrollados
en superficie son prácticamente despreciables.
108
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

a) Sin interfaz

b) Con interfaz

Fig An.12 Configuraciones de hundimientos obtenidas en la superficie para una


lumbrera que interactúa con el hundimiento regional en los casos con y sin interfaz
lumbrera-suelo

An.2.5 Elementos geotécnicos para el diseño estructural

Mediante el modelado en deformación plana, esfuerzo plano o axisimétrico, es posible


obtener (en los elementos de interfaz) la magnitud de los empujes normales y
109
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
ANEXOS

tangenciales que se desarrollan directamente sobre la estructura de retención, así como


los desplazamientos y los elementos mecánicos (de los elementos viga) para el diseño
estructural de los muros, losas, pantallas, revestimientos, brocales, etc., que forman
parte del túnel o la lumbrera.

An.2.6 Modelos tridimensionales

Los modelos numéricos tridimensionales (3D) cada día se utilizan con mayor frecuencia
para el análisis y diseño de túneles y lumbreras. Sin embargo, su costo, el tiempo
considerable para la preparación de las mallas y el largo tiempo de ejecución, siguen
siendo limitantes para la aplicación de estos algoritmos.

A pesar de sus limitaciones, los modelos numéricos 3D son, algunas veces, la única
alternativa para la solución de ciertos problemas, tales como:

 Evaluación de la estabilidad de los brocales de la excavación de una lumbrera


cilíndrica sometido a una carga local empleando modelos constitutivos elasto-
plásticos, Fig An.13.

Como se menciona en incisos anteriores, no es posible incluir cargas locales en los modelos
puramente axisimétricos, y esto puede efectuarse únicamente si el modelo es modificado
empleando series de Fourier (Auvinet 2004), sin embargo, dicha modificación únicamente es
aplicable para modelos puramente elásticos.

Brocal interior Brocal exterior Grúa

Fig An.13 Análisis con el MEF 3D de la influencia de una grúa sobre los brocales de
una lumbrera

 Estudio de la influencia de la construcción de una lumbrera sobre otra vecina.

La Fig An.14 muestra la malla de elementos finitos para evaluar la influencia de una lumbrera
de grandes dimensiones sobre otra igual. En la Fig An.15 se muestran las curvas de isovalores
de los desplazamientos totales inducidos por la construcción de ambas lumbreras.

110
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

Lumbreras

Fig An.14 Malla desarrollada para evaluar la influencia de la construcción de una


lumbrera sobre otra

Lumbrera aislada

Dos lumbreras

Fig An.15 Desplazamientos estimados en el medio para una lumbrera aislada y para
dos lumbreras

111
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
ANEXOS

 Evaluación de la estabilidad de la excavación empleando procedimientos con


geometría no-axisimétrica, como es el caso de la excavación por etapas utilizando
zanjas y bermas.

En la Fig An.16 se presenta el modelo en 3D desarrollado para el análisis de estabilidad


del procedimiento de excavación por etapas propuesto para una lumbrera de más de
50m de profundidad.

Fig An.16 Modelado en 3D de la excavación por etapas de una lumbrera de más de


50m de profundidad

 Análisis de la estabilidad del frente de un túnel.


 Análisis de la interacción entre la lumbrera y el túnel, Fig An.17

CB-1

LR
CB-2
Tapa
L6 Pantallas 2 y 3

Túnel
Pantalla 1

Fig An.17 Modelado en 3D de la interacción entre varias lumbreras y túneles


112
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

AYUDAS DE DISEÑO

Ad.1 Túnel en suelos

Ad.1.1 Definición de las condiciones generales del problema

Se considera el caso hipotético de un túnel largo y poco profundo para conducción de


aguas residuales que atravesará suelos compresibles sujetos a procesos de
consolidación. El túnel será construido con maquina tuneladora de presión de tierras
balanceada por lo que la sección hidráulica será circular. Las etapas de análisis se
plantean tomando en cuenta el procedimiento constructivo implícito en la construcción
de túneles con este tipo de máquinas tuneladoras.

Debido a que el terreno estará sujeto a un proceso de consolidación, el sistema de


sostenimiento del túnel consiste en un doble revestimiento. El revestimiento primario es
un soporte temporal conformado por anillos de dovelas prefabricadas de 35cm de
espesor, que deberá ser diseñado para soportar las cargas que actuarán inmediatamente
después de la construcción, por interacción con el terreno. El revestimiento secundario
es un soporte definitivo colado in situ al interior del revestimiento primario de 35cm de
espesor, que deberá soportar las cargas que lo solicitarán debido al proceso de
consolidación del suelo.

La profundidad al centro del túnel es de 16m y su diámetro interior es de 5m (túnel


terminado). La estratigrafía está formada por una capa superficial de arcilla
normalmente consolidada de baja compresibilidad (CL) de 3m de espesor, que sobreyace
una arena arcillosa (SC) de 4m de espesor, seguida por un estrato de arcilla
normalmente consolidada de alta compresibilidad (CH) de 18m de espesor y, finalmente,
un estrato de arena limosa mal graduada (SM-SP) de 5m de espesor. En la Fig Ad.1 se
muestra un esquema de la estratigrafía y geometría del túnel antes descritas.

113
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
AYUDAS DE DISEÑO

Fig Ad.1 Geometría del túnel y condiciones estratigráficas del terreno

Cuando se realizan los análisis geotécnicos de túneles en suelos sujetos a proceso de


consolidación se deben definir las propiedades tanto a corto (no-drenadas o totales)
como a largo plazo (drenadas o efectivas). Estas se emplearán para el análisis del
comportamiento durante la construcción y vida útil del túnel, respectivamente. En la
Tabla Ad.1 y la Tabla Ad.2 se muestran las propiedades de las unidades geotécnicas que
en este caso representan los estratos del suelo y que fueron consideradas para los
análisis mencionados. En la Tabla Ad.3 se presentan las propiedades de los
revestimientos que conforman el sistema de sostenimiento del túnel.

Tabla Ad.1 Propiedades consideradas para el análisis a corto plazo (propiedades no-
drenadas)

Profundidad
en m 𝛾 𝐸𝑢 𝑐𝑢
Material 𝑣𝑢
kN/m3 MPa kPa
de a

CL-1 0 3 15 5.05 0.49 25

SC 3 7 17.5 11.2 0.49 10

CL-2 7 25 16 5 0.49 40

SM-SP 25 30 19 22.4 0.49 15

114
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

Tabla Ad.2 Propiedades consideradas para el análisis a largo plazo


(propiedades efectivas)

𝛾 𝐸′ 𝑐′ 𝑘
Material 𝑒 𝑐𝑟 𝑐𝑐 𝑣′ ∅′ ° 𝑂𝐶𝑅 𝐾0
kN/m3 MPa kPa m/día

CL-1 15 - - - 4.5 0.33 25 35 1 0.5 1x10-5

SC 17.5 - - - 10 0.33 0 45 - 0.5 1x10-3


CL-2 16 4 0.2 2 0.5 0.33 0 35 1 0.43 1x10-5

SM-SP 19 - - - 20 0.33 0 45 - 0.5 1x10-2

Tabla Ad.3 Propiedades consideradas para los revestimientos

𝛾 𝐸𝑠
Material 𝑣𝑠
kN/m 3
MPa

Rev. Primario 24 26,030.75 0.15

Rev. Secundario 24 14,837.53 0.15

En la Fig Ad.2 se muestran las condiciones de esfuerzos existentes en el terreno antes


de la construcción del túnel. Se consideró que existe una distribución hidrostática de
presiones de poro y que el nivel freático se encuentra a 3m de profundidad como se
esquematiza en la Fig Ad.1

Esfuerzos existentes (kPa)


0 -200 -400 -600
0
Esfuerzos totales
Presión de poro
-5 Esfuerzos efectivos

-10
Profundidad (m)

-15

-20

-25

-30

Fig Ad.2 Condiciones de esfuerzos en el terreno


115
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
AYUDAS DE DISEÑO

Ad.1.2 Estabilidad del frente del túnel en suelos cohesivos (Alberro, 1987)

Las condiciones del problema indicadas en la Fig Ad.3, consideran la geometría,


estratigrafía y las propiedades no-drenadas, indicadas en la Fig Ad.1 y la Tabla Ad.1.

Fig Ad.3 Condiciones del problema para revisión de la estabilidad del frente

De la figura anterior, la relación ℎ𝑐𝑢𝑏 ⁄𝐷 es aproximadamente igual a 3. A partir del


diámetro de la excavación, con la Tabla 5.1 se determina el coeficiente de estabilidad
tridimensional 𝑁𝑐𝑡 que en este caso resulta igual a 5.2.

Inicialmente se evaluará la estabilidad del frente abierto mediante la ec (5.1).

𝑐𝑢𝑝 𝑁𝑐𝑡 (29.7)(5.2)


𝐹𝑆 = = ≈ 0.44 < 1.5 𝑁𝑜 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒
𝛾𝑝 ℎ𝑐𝑢𝑏 + 𝑞𝑠 (16.2) (19.3) + 35

Este resultado justifica la construcción del túnel con un método diferente al convencional.
La excavación con máquina tuneladora permite aplicar una presión en el frente del túnel
(𝜎𝑎 ), con la que se pretende teóricamente “balancear” el empuje del terreno. Dicha
presión se calcula con la ec (An.1)

𝜎𝑎 = 𝛾𝑝 ℎ𝑐𝑢𝑏 + 𝑞𝑠 = (16.2)(19.3) + 35 = 347.5 kPa

Deberá verificarse el valor mínimo de la presión durante la excavación, para evitar que
falle el frente por generación de una “chimenea” desde superficie, ec (An.2)

𝑐𝑝 𝑁𝑐 (29.7) (5.2)
𝜎𝑎 ≥ 𝛾𝑝 ℎ𝑐𝑢𝑏 + 𝑞𝑠 − = (16.2)(19.3) + 35 − = 246 kPa
𝐹𝑆 1.5

116
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

Para calcular el factor de seguridad (5.2) se propone una presión al frente del túnel con
base en el resultado anterior (𝜎𝑎 = 250kPa), la cual se sustituye en dicha ecuación junto
con los valores indicados en la figura.

𝑐𝑝 𝑁𝑐𝑡 (29.7) (5.2)


𝐹𝑆 = = ≈ 1.6 > 1.5 𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒
𝛾𝑝 ℎ𝑐𝑢𝑏 + 𝑞𝑠 − 𝜎𝑎 (16.2) (19.3) + 35 − 250

Deberá verificarse el valor máximo de la presión al frente durante la excavación, para


evitar que ocurra una falla hacia la superficie (blow-up), ecuación (An.3).

𝑐𝑝 𝑁𝑐𝑡 (29.7) (5.2)


𝜎𝑎 < 𝛾𝑝 ℎ𝑐𝑢𝑏 + 𝑞𝑠 + = (16.2 )(19.3) + 35 + = 423.7 kPa
𝐹𝑆 1.5

Para calcular el factor de seguridad (5.3) se propone una presión al frente del túnel con
base en el resultado anterior (𝜎𝑎 = 400kPa), la cual se sustituye en dicha ecuación junto
con los valores indicados en la figura.

𝑐𝑝 𝑁𝑐𝑡 (29.7 )(5.2)


𝐹𝑆 = = ≈ 2.9 > 1.5 𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒
𝜎𝑎 − 𝛾𝑝 ℎ𝑐𝑢𝑏 − 𝑞𝑠 400 − (16.2) (19.3) − 35

Ad.1.3 Desplazamientos verticales máximos tanto en la superficie del terreno


como en la zona de la clave de la excavación

Se presenta el procedimiento para calcular los desplazamientos verticales máximos tanto


en la superficie del terreno como en la zona de la clave de la excavación, antes de la
interacción del terreno con el revestimiento primario, utilizando la solución analítica de
Loganathan y Poulos (1998). Estos desplazamientos corresponden a la relajación
máxima de esfuerzos que puede presentarse en el terreno alrededor de la excavación.

Se considera que durante la excavación del túnel prevalece una condición no-drenada
en el terreno y los análisis se realizan en términos de esfuerzos totales. En la Fig Ad.4
se muestran los parámetros del problema.

117
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
AYUDAS DE DISEÑO

Fig Ad.4 Parámetros para calcular los desplazamientos máximos

donde
𝑔 parámetro de pérdida de terreno (gap). Este parámetro incorpora el
movimiento no lineal del terreno alrededor de la interfaz terreno-
revestimiento por procedimiento constructivo, en m
𝐺𝑝 espacio geométrico entre las superficies exteriores del escudo y el
revestimiento, en m

𝑈3𝐷 desplazamiento vertical elasto-plástico tomando en cuenta el frente del
túnel, en m
𝜔 factor de calidad que incluye la pérdida de terreno radial debida al
sobre- corte, en m

El parámetro de pérdida 𝑔 es la suma de los parámetros que consideran el


desplazamiento vertical el frente del escudo (𝑈3𝐷

), la pérdida del terreno por sobre-corte
(𝜔) y el espacio geométrico entre el escudo y el revestimiento (𝐺𝑝 ). Este último
parámetro no se toma en cuenta en el cálculo de 𝑔, debido a que el espacio 𝐺𝑝 es el que
teóricamente ocupará la lechada en la inyección anular, la cual se considera
incompresible en este ejemplo.

1) Calcular el número de estabilidad 𝑁𝑅 , ec (An.10)

En este ejercicio se utilizará una presión 𝜎𝑎 = 300 kPa. Esta presión es inferior a la
calculada en la revisión de la estabilidad del frente para “balancear” las presiones pero
mayor que la mínima calculada para evitar la inestabilidad en el frente.

𝛾𝑝 𝐻 − 𝜎𝑎 (16.2)(19.26) − 300
𝑁𝑅 = = = 0.43
𝑐𝑢 29.7

118
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

2) Determinar el valor del factor de desplazamiento adimensional Ω en función del


número de estabilidad, ec (An.9)

.
. 1.12 𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑁𝑅 < 3
Ω= . 0.63𝑁𝑅 − 0.77 𝑝𝑎𝑟𝑎 3 < 𝑁𝑅 < 5
.
{. 1.07𝑁𝑅 − 2.55 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑁𝑅 > 5

Como el número de estabilidad 𝑁𝑅 es menor que 3, el valor del factor de desplazamiento


es 1.12

3) Calcular la presión total al frente del túnel

Esta ecuación originalmente se refiere la presión horizontal en el terreno a la profundidad


del eje menos la presión al frente del escudo, ec (An.11). Sin embargo, se adoptará el
concepto de presión vertical al nivel de la plantilla de excavación más la sobrecarga,
como se hizo en el análisis de estabilidad del frente.

𝑃0 = 𝛾𝑝 ℎ𝑐𝑢𝑏 + 𝑞𝑠 − 𝜎𝑎 = (16.2) (19.3) + 35 − 300 ≈ 47.66 𝑘𝑃𝑎

El valor positivo de la presión total significa un empuje del terreno hacia el escudo.

4) Calcular el desplazamiento horizontal del terreno al frente del escudo (ec (An.8)).

𝛺𝑅𝑃0 (1.12)(3.26)(47.5)
𝛿𝑥 = = ≈ 0.035𝑚
𝐸𝑢 5000

El resultado representa un desplazamiento hacia el interior del escudo debido a la


dirección del empuje.

5) Calcular el desplazamiento vertical por excavación al frente del escudo 𝑈3𝐷



, ec
(An.7).

Se utiliza un factor 𝑘𝑅 que considera la intrusión axial no uniforme del material excavado,
a la cabeza de corte. Los resultados de algunos análisis realizados por Lee (1989) indican
que dicho factor varía entre 0.7 y 0.9. Para suelos blandos 𝑘𝑅 =0.9 es un valor razonable.
Dicho desplazamiento se calcula de la siguiente forma:


𝑘𝑅 0.9
𝑈3𝐷 = 𝛿 = ( ) 0.35 = 0.016𝑚
2 𝑥 2

El resultado representa un desplazamiento vertical de 0.016m en el frente del escudo y


hacia el interior de la excavación, que permite relajar los esfuerzos en el terreno por
excavación.

6) Calcular el desplazamiento vertical elasto-plástico en la clave del túnel, 𝑈𝑖 ec


(An.14).

119
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
AYUDAS DE DISEÑO

Este desplazamiento del terreno se presenta al nivel de la cola del escudo.

1⁄
2
𝑈𝑖 1
=1− 2
𝑅 2(1 + 𝑣𝑢 )𝑐𝑢 (𝑁𝑅2−1)
{1 + 𝐸𝑢
[𝑒 ] }
1⁄
2
1
=1− 2 ≈ 0.005
(2)(1 + 0.5)(29.7) (0.43−1
{1 + [𝑒 2 ) ] }
5000

Por tanto

𝑈𝑖 = 3.26 × 0.005 = 0.016𝑚

La ecuación utilizada para calcular el desplazamiento elasto-plástico del terreno al nivel


de la cola del escudo, fue obtenida bajo la condición de deformación plana. Esta condición
no es totalmente aplicable en esta zona del escudo debido a la cercanía con el frente de
excavación (efecto 3D); por lo tanto, se sobrestima dicho desplazamiento. Sólo se
tomará la tercera parte del desplazamiento calculado con esta ecuación (Lee et al. 1992).

1 1
𝜔 ∗ = 𝑈𝑖 = 0.016 = 0.0054𝑚
3 3

7) Calcular el desplazamiento por sobre-corte 𝜔

En este ejemplo se ha considerado que la excavación se realiza con una máquina


tuneladora; por lo tanto, el sobre-corte cubre completamente el perímetro de la
excavación, ya que corresponde al espacio anular que se genera por la diferencia de
radios correspondientes al perímetro exterior del faldón del escudo y la cabeza de corte.

Para este ejemplo se supone un espesor de sobre-corte 𝑒𝑠 = 0.04m:

𝜔 = 𝜔 ∗ + 2𝑒𝑠 = 0.0054 + (2)(0.04) = 0.085𝑚

8) Calcular el parámetro de pérdida del terreno (ec (An.13)), considerando nulo el


espacio Gp


𝑔 = 𝑈3𝐷 + 𝜔 = 0.016 + 0.085 = 0.101𝑚

9) Calcular el desplazamiento vertical máximo en la zona de la clave de la


excavación, antes de la interacción del terreno con el revestimiento del túnel, ec
(An.4).

El desplazamiento vertical máximo calculado es: 𝑈𝑧 = 0.075m

120
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

Este desplazamiento en la zona de la clave de la excavación generará un desplazamiento


máximo en superficie que se calcula con la misma ec (An.4), considerando que 𝑥 = 𝑧 =
0m

El desplazamiento máximo en superficie es: 𝑈𝑧 = 0.035m Este valor debe compararse


con los valores permisibles según las normas locales.

Por ejemplo, las Normas Técnicas Complementarias actuales para la Ciudad de México
permiten, en zonas de suelos firmes, un asentamiento máximo en superficie de 0.025m.
Lo anterior obliga a recalcular el desplazamiento, modificando la presión al frente del
escudo hasta 380kPa con lo que se obtiene lo siguiente:

a) Una presión del escudo hacia el terreno de 𝑃0 = 32.34 kPa


b) Un desplazamiento vertical ascendente al frente del escudo 𝑈3𝐷

= 1.06 cm
c) Un parámetro de perdida de terreno de 7cm
d) Un desplazamiento vertical máximo en la zona de la clave de la excavación de
0.051m Un asentamiento máximo en superficie de 0.024m

El desplazamiento en superficie puede extenderse hasta una cierta distancia transversal


a partir del eje vertical que pasa por el centro del túnel. Para determinar esta distancia
es necesario proponer valores de x hasta que el desplazamiento diferencial se considere
despreciable.

Las Normas Técnicas Complementarias actuales para la ciudad de México permiten, en


zonas de suelos firmes, una deformación diferencial máxima admisible en estructuras
como:

 Muros de carga -> 0.002 m/m (1/500)


 Muros con acabados sensibles –> 0.001m/m (1/1000)

Para ejemplificar lo anterior se plantean dos casos de estructuras cercanas al eje del
túnel, considerando el asentamiento máximo calculado sobre el mismo eje (0.024m):

 Para una distancia de 5m al eje del túnel se tiene un asentamiento de 0.021m.


En esta distancia, la deformación diferencial es de 0.0006. Por lo tanto, cualquier
estructura en superficie dentro de esta distancia al eje del túnel, no tendría
problemas con el asentamiento diferencial provocado por el paso de la
tuneladora.
 Para una distancia de 15m al eje del túnel se tiene un asentamiento de 0.8cm.
La deformación diferencial entre 5m y 15m del eje del túnel, es de 0.0013. Por
lo tanto, una estructura en superficie entre las distancias mencionadas y con
acabados sensibles, tendría problemas mínimos con el asentamiento diferencial
provocado por el paso de la tuneladora.

Ad.1.4 Elementos geotécnicos para el diseño de los revestimientos del túnel a


partir de soluciones analíticas

121
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
AYUDAS DE DISEÑO

Se obtienen los elementos geotécnicos que actúan sobre los revestimientos primario y
secundario de un túnel circular poco profundo (Fig Ad.5). Se considera una distribución
de esfuerzos iniciales no uniforme en la interfaz terreno-revestimiento primario
correspondiente al peso propio del terreno en cada punto de dicha interfaz. Se desprecia
el peso propio de ambos revestimientos.

Fig Ad.5 Geometría y profundidad de un túnel circular en terreno cohesivo

donde:
𝐻 profundidad al centro del túnel
𝐷𝑒𝑥𝑡 diámetro exterior del túnel
𝐷𝑖𝑛𝑡 diámetro interior del túnel

a) Revestimiento primario

A continuación se presenta el procedimiento de cálculo para realizar el análisis


geotécnico del revestimiento primario de un túnel circular, utilizando las soluciones
analíticas de Einstein y Schwartz (1979) y Pérez y Auvinet (2013). Se considera que
durante la construcción de dicho revestimiento prevalece una condición no-drenada en
el terreno. El análisis se realiza en términos de esfuerzos totales.

1) En la media sección vertical derecha de la interfaz terreno-revestimiento primario,


se determinan las coordenadas de algunos puntos de interés (𝑃𝐼). Deberá
considerarse un sistema cartesiano de referencia con origen en el centro del túnel
(Fig Ad.5). Las distancias ℎ a cada punto 𝑃𝐼 se obtienen al realizar la suma algebraica
de la profundidad al centro del túnel (𝐻), la cual es negativa por ir en sentido opuesto
al eje 𝑧, y de la coordenada 𝑧 correspondiente al 𝑃𝐼, respetando sus signos. Se
recomienda obtener dichas coordenadas a cada 15° del eje 𝑥 hacia el eje 𝑧, en ambos
sentidos. En la Tabla Ad.4 se muestran las coordenadas de los 𝑃𝐼 para este ejemplo.

122
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

Tabla Ad.4 Coordenadas de los 𝑃𝐼

𝛳° 𝛳 Rad 𝑥 (m) 𝑧 (m) ℎ (m)


90 1.57 0.00 3.20 -12.80
75 1.31 0.83 3.09 -12.91
60 1.05 1.60 2.77 -13.23
45 0.79 2.26 2.26 -13.74
30 0.52 2.77 1.60 -14.40
15 0.26 3.09 0.83 -15.17
0 0.00 3.20 0.00 -16.00
-15 -0.26 3.09 -0.83 -16.83
-30 -0.52 2.77 -1.60 -17.60
-45 -0.79 2.26 -2.26 -18.26
-60 -1.05 1.60 -2.77 -18.77
-75 -1.31 0.83 -3.09 -19.09
-90 -1.57 0.00 -3.20 -19.20

2) Se obtiene el estado de esfuerzos inicial en cada uno de los puntos de interés (𝑃𝐼),
considerando la estratigrafía del terreno, la piezometría y el coeficiente de empuje
de tierras en reposo (𝐾0 ).(Tabla Ad.5)

Tabla Ad.5 Estado inicial de esfuerzos

𝛳° 𝜎𝑦𝑒 (kPa) 𝑢𝑒 (kPa) 𝜎′𝑒𝑦 (kPa) 𝜎′𝑒𝑥 (kPa) 𝜎𝑥𝑒 (kPa)


90 -207.80 -98.00 -109.80 -46.82 -144.82
75 -209.54 -99.09 -110.45 -47.10 -146.19
60 -214.66 -102.29 -112.37 -47.92 -150.21
45 -222.80 -107.37 -115.42 -49.22 -156.59
30 -233.40 -114.00 -119.40 -50.91 -164.92
15 -245.75 -121.72 -124.03 -52.89 -174.61
0 -259.00 -130.00 -129.00 -55.01 -185.01
-15 -272.25 -138.28 -133.97 -57.13 -195.41
-30 -284.60 -146.00 -138.60 -59.10 -205.10
-45 -295.20 -152.63 -142.58 -60.80 -213.43
-60 -303.34 -157.71 -145.63 -62.10 -219.81
-75 -308.46 -160.91 -147.55 -62.92 -223.83
-90 -310.20 -162.00 -148.20 -63.20 -225.20

Debido a que el análisis se realiza para un túnel circular, es conveniente trasformar


los esfuerzos a un sistema de coordenadas polares utilizando la ec (An.48). El estado
de esfuerzos inicial en coordenadas polares se muestra en la Tabla Ad.6.

123
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
AYUDAS DE DISEÑO

Tabla Ad.6 Estado inicial de esfuerzos en coordenadas polares

𝛳° 𝜎𝑅𝑒 (kPa) 𝜎𝜃𝑒 (kPa) 𝜏𝑅𝜃 𝑒 (kPa)


90 -207.80 -144.82 0.00
75 -205.30 -150.43 -15.84
60 -198.55 -166.32 -27.91
45 -189.69 -189.69 -33.10
30 -182.04 -216.28 -29.65
15 -179.37 -240.98 -17.79
0 -185.01 -259.00 0.00
-15 -200.56 -267.10 19.21
-30 -224.98 -264.73 34.42
-45 -254.31 -254.31 40.89
-60 -282.46 -240.69 36.17
-75 -302.79 -229.50 21.16
-90 -310.20 -225.20 0.00

En la Fig Ad.6 se muestran las distribuciones de esfuerzos radiales y esfuerzos


cortantes iniciales en la interfaz terreno-revestimiento.

Esfuerzos radiales (kPa) Esfuerzos cortantes (kPa)


σ90°=-207.8, σ0°=-185, σ-90°=-308.3 τ45°=-33.1, τ-45°=40.9
-100
-150
-200
-250
-300
-350
150
100

-50

-30
-20
-10
50

10
20
30
40
50
0

Esfuerzos iniciales Esfuerzos iniciales


Interfaz Interfaz

Fig Ad.6 Esfuerzos radiales y cortantes correspondientes al estado de esfuerzos inicial

3) Se calcula la descompresión y descarga debida a la excavación siguiendo el


procedimiento descrito en el inciso An.1.7.

El valor del desplazamiento total se calcula haciendo uso de la ec (An.41) considerando


los valores de las ecs (An.44) iguales a cero y utilizando parámetros de rigidez totales.

124
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

Los resultados obtenidos en cada punto de interés se muestran en la Tabla Ad.7.

Tabla Ad.7 Desplazamientos radiales en el terreno


debidos a la descompresión total

𝜃° 𝑢𝑚𝑎𝑥 (m)
90 -0.199
75 -0.197
60 -0.190
45 -0.181
30 -0.174
15 -0.171
0 -0.176
-15 -0.191
-30 -0.215
-45 -0.243
-60 -0.271
-75 -0.290
-90 -0.298

El valor máximo obtenido es de −0.298 m.

Se calcula el factor de reducción de esfuerzo por descompresión 𝜆 con base en el valor


de 𝑔 y el valor de 𝑢𝑚𝑎𝑥 .

𝑔 −0.051
𝜆= = = 0.17
𝑢𝑚𝑎𝑥 −0.289

En este caso se toma el valor de 𝑔 negativo, ya que el desplazamiento ocurre hacia


adentro de la excavación.

Ahora se multiplican los esfuerzos radiales, cortantes y tangenciales por (1 − 𝜆) = 0.83 y


se obtiene el estado de esfuerzos debido a la descompresión (Tabla Ad.8).

Tabla Ad.8 Estado de esfuerzos debido a la descompresión

𝜃° 𝜎𝑅0 (kPa) 𝜎𝜃0 (kPa) 𝜏𝑅𝜃 0 (kPa)


90 -172.47 -120.20 0.00
75 -170.40 -124.86 -13.15
60 -164.79 -138.04 -23.16
45 -157.45 -157.45 -27.47
30 -151.09 -179.51 -24.61
15 -148.88 -200.02 -14.76
0 -153.56 -214.97 0.00
-15 -166.46 -221.70 15.94
-30 -186.73 -219.72 28.57
-45 -211.08 -211.08 33.94
-60 -234.44 -199.78 30.02
-75 -251.31 -190.48 17.56
-90 -257.47 -186.91 0.00

125
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
AYUDAS DE DISEÑO

Como se puede apreciar en la Fig Ad.7 las distribuciones de esfuerzos tienen la misma
forma que las del estado de esfuerzos inicial, pero la magnitud de dichos esfuerzos es
menor, lo cual implica que las cargas que serán transmitidas al revestimiento primario
durante la interacción serán menores que las que se hubieran transmitido si no hubiese
descompresión.

Esfuerzos radiales (kPa) Esfuerzos cortantes (kPa)


σ90°=-172.5, σ0°=-153.6, σ-90°=-255.9 τ45°=-27.5, τ-45°=33.9

-100
-150
-200
-250
-300
150
100

-50

-30
-20
-10
50

10
20
30
40
0

Esfuerzo radial MA Esfuerzo cortante MA


Interfaz Interfaz

Fig Ad.7 Distribuciones de los esfuerzos radiales y cortantes debidos a la


descompresión

Como se mencionó en An.1.7, la excavación también produce una descarga debida a la


diferencia de peso entre el material extraído y el revestimiento primario. Por tanto, para
considerar el efecto de esta descarga en el análisis de interacción, se deben determinar
los incrementos de esfuerzo que la descarga produce; para ello se utiliza la solución de
Melan (1932), ecs (An.15), (An.16) y (An.17).

El valor de 𝑄1 es igual a la diferencia entre el peso del material excavado multiplicado


por (1 − 𝜆) y el peso del revestimiento primario.

Para este ejemplo, el peso del material excavado es de 514.7 𝑘𝑁; al multiplicarlo por
(1 − 𝜆) queda un valor de 427.2𝑘𝑁. Por otra parte el peso del revestimiento es de 159.7𝑘𝑁,
por tanto el valor de 𝑄1 es de 355.1𝑘𝑁.

Utilizando dicho valor y considerando parámetros de rigidez no-drenados, se obtienen


los incrementos de esfuerzo debidos a la descarga ∆𝜎𝑦𝑑𝑒𝑠 , ∆𝜎𝑥𝑑𝑒𝑠 y ∆𝜏𝑥𝑦 𝑑𝑒𝑠 (kPa). Estos
valores se trasforman a coordenadas polares con la ec (An.48) (Tabla Ad.9)

126
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

Tabla Ad.9 Incrementos de esfuerzos debidos a la descarga

𝜃° ∆𝜎𝑅𝑑𝑒𝑠 (kPa) ∆𝜎𝜃𝑑𝑒𝑠 (kPa) ∆𝜏𝑅𝜃 𝑑𝑒𝑠 (kPa)


90 -25.99 2.05 0.00
75 -18.33 -4.71 11.76
60 -4.14 -16.25 10.67
45 2.02 -18.20 0.24
30 -1.38 -9.28 -6.02
15 -3.50 -0.70 -3.47
0 1.42 1.32 -0.54
-15 6.36 3.35 -3.50
-30 4.25 11.97 -6.08
-45 0.86 20.97 0.16
-60 7.02 19.12 10.59
-75 21.19 7.65 11.70
-90 28.85 0.92 0.00

Los esfuerzos inducidos por la descarga se suman a los resultantes de la descompresión


y se obtiene el estado de esfuerzos de entrada para la interacción suelo-sistema de
sostenimiento primario (ec (An.51)). Los valores se muestran en la Tabla Ad.10. La
solución que se utiliza para evaluar dicha interacción es la solución de Einstein y
Schwartz (1979), la cual necesita como valores de entrada los esfuerzos verticales y
horizontales en cada uno de los puntos de interés; por tanto, el estado de esfuerzos de
la ec (An.51) se debe girar para obtener el esfuerzo vertical (ec (An.52)) y luego el
esfuerzo horizontal utilizando la relación de esfuerzos 𝐾1 , dada por la ec (An.47). Los
resultados se muestran en la Tabla Ad.10

Tabla Ad.10 Estado de esfuerzos de entrada para la interacción suelo-revestimiento


primario

𝜃° 𝜎𝑅1 (kPa) 𝜎𝜃1 (kPa) 𝜏𝑅𝜃 1 (kPa) 𝜎𝑧1 (kPa) 𝐾1 𝜎𝑧1 𝐾1 (kPa)
90 -198.47 -118.15 0.00 -198.47 0.70 -138.32
75 -188.73 -129.58 -1.39 -185.46 0.70 -129.39
60 -168.94 -154.30 -12.49 -176.10 0.70 -123.22
45 -155.43 -175.64 -27.23 -192.77 0.70 -135.49
30 -152.47 -188.79 -30.63 -206.24 0.71 -145.72
15 -152.38 -200.72 -18.23 -206.60 0.71 -146.79
0 -152.13 -213.65 -0.54 -213.65 0.71 -152.62
-15 -160.10 -218.34 12.44 -220.66 0.72 -158.38
-30 -182.48 -207.75 22.49 -220.91 0.72 -159.20
-45 -210.22 -190.11 34.10 -234.26 0.72 -169.37
-60 -227.42 -180.66 40.61 -250.90 0.72 -181.81
-75 -230.13 -182.83 29.26 -241.59 0.73 -175.31
-90 -228.62 -186.00 0.00 -228.62 0.73 -165.97

4) Cálculo de la interacción suelo-revestimiento primario utilizando la solución de


Einstein y Schwartz (1979)

Se obtienen las relaciones de compresibilidad y flexibilidad 𝐶 y 𝐹. En la relación de


flexibilidad se ingresa el valor de la inercia reducida por el factor 𝛼.

127
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
AYUDAS DE DISEÑO

𝐸𝑢 𝑅(1 − 𝑣𝑠2 ) (5000) (3.2)(1 − 0.152 )


𝐶= = = 2.27 × 10−3
𝐸𝑠 𝐴𝑠 (1 − 𝑣𝑢 2 ) (2.6 × 107 )(0.35)(1 − 0.52 )

𝐸𝑢 𝑅3 (1 − 𝑣𝑠2 ) (5000) (3.2)3 (1 − 0.152 )


𝐹= = = 7.62
𝐸𝑠 𝐼𝑠 (1 − 𝑣𝑢 2 ) (2.6 × 107 )(1.07 × 10−3 )(1 − 0.52 )

Con los anteriores resultados se determina el valor de 𝑎0 , 𝑎2 y 𝑏2 (ec (An.25)), para cada
punto y luego se calculan los esfuerzos, desplazamientos y elementos mecánicos debidos
a la interacción (ec (An.19) a (An.24)). Los resultados del análisis de interacción se
muestran en la Tabla Ad.11.

Tabla Ad.11 Esfuerzos, desplazamientos y elementos mecánicos debidos a la


interacción suelo-revestimiento primario

𝑇
𝜃° 𝜎𝑅𝑇 (kPa) 𝜏𝑅𝜃 (kPa) 𝑢𝑅𝑇 (m) 𝑣𝜃𝑇 (m) 𝑇 𝑇 kNm/m 𝑀𝑇 kNm/m
90 -180.75 0.00 -1.15E-02 -6.93E-19 -460.35 94.44
75 -167.38 -14.09 -9.29E-03 -2.64E-03 -440.30 76.24
60 -155.00 -23.01 -5.13E-03 -4.31E-03 -444.12 41.51
45 -163.94 -28.79 -1.80E-04 -5.39E-03 -524.61 0.00
30 -169.46 -26.34 5.49E-03 -4.93E-03 -601.67 -47.51
15 -165.68 -15.03 9.53E-03 -2.81E-03 -631.84 -81.32
0 -170.19 0.00 1.13E-02 0.00E+00 -664.39 -95.83
-15 -178.05 15.65 9.92E-03 2.93E-03 -675.61 -84.69
-30 -183.40 26.86 5.58E-03 5.02E-03 -647.43 -48.44
-45 -201.58 32.62 -2.21E-04 6.10E-03 -645.07 0.00
-60 -223.32 30.07 -6.72E-03 5.63E-03 -646.83 54.24
-75 -220.19 16.66 -1.10E-02 3.12E-03 -591.94 90.13
-90 -210.14 0.00 -1.20E-02 7.22E-19 -549.50 98.36

En la Fig Ad.8 se muestran las distribuciones de los esfuerzos radiales y cortantes y en


la Fig Ad.9 las distribuciones de las fuerzas axiales y los momentos de flexión.

Esfuerzos radiales (kPa) Esfuerzos cortantes (kPa)


σ90°=-180.8, σ0°=-170.2, σ-90°=-213.3 τ45°=-28.8, τ-45°=32.6
-100
-150
-200
-250
150
100

-30
-20
-10
-50

10
20
30
40
50
50

0
0

Esfuerzo radial MA Esfuerzo cortante MA


Interfaz Interfaz

Fig Ad.8 Esfuerzos radiales y cortantes resultantes de la interacción suelo-


revestimiento primario
128
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

Fuerzas axiales (kN/m) Momentos de flexión (kNm/m)


T90°=-460.4, T0°=-664.4, T-90°=-561.7 M90°=94.4, M0°=-95.8, M-90°=96.7

-150
-300
-450
-600
-750
450
300
150

100
-75
-50
-25

25
50
75
0

0
Fuerzas axiales MA Mom. de flexión MA
Interfaz Interfaz

Fig Ad.9 Fuerzas axiales y momentos de flexión resultantes de la interacción suelo-


revestimiento primario

La solución de Einstein y Schwartz (1979) no incluye una expresión para el cálculo de


los esfuerzos tangenciales, pero estos son necesarios para los cálculos siguientes. Por
tanto se utiliza la ec (An.38) de la solución de Pérez y Auvinet (2012), la cual permite
determinar los esfuerzos tangenciales con base en datos puntuales de los esfuerzos
radiales y cortantes (ver subincido An.1.6).

Los valores de los esfuerzos tangenciales se muestran en la Tabla Ad.12

Tabla Ad.12 Esfuerzos tangenciales debidos a la interacción suelo-revestimiento


primario

𝜃° 𝜎𝜃𝑇 (kPa)
90 -131.62
75 -121.30
60 -118.57
45 -157.80
30 -199.75
15 -213.10
0 -231.49
-15 -236.95
-30 -214.95
-45 -208.56
-60 -199.98
-75 -161.15
-90 -136.60

129
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
AYUDAS DE DISEÑO

b) Sistema de sostenimiento

1) Incrementos de esfuerzos debidos a la construcción del revestimiento secundario.


Normalmente, los túneles construidos en suelos sometidos a un proceso de consolidación
inducido por abatimiento piezométrico, como los del valle de México, deben diseñarse
con un revestimiento secundario, el cual se encarga de recibir las cargas debidas al
abatimiento. Este revestimiento se construye tiempo después del revestimiento
primario. La construcción del revestimiento secundario genera incrementos de esfuerzos
en el suelo, los cuales deben ser considerados. Para determinar la magnitud de los
mismos se utiliza la solución de Melan, tal como en el cálculo de la descarga, solo que
en este caso el valor de la fuerza 𝑄2 (peso del revestimiento secundario) se dirige hacia
abajo.

Utilizando las ecs (An.15) ,(An.16) y (An.17) se obtienen los incrementos de esfuerzos
en coordenadas cartesianas. Estos valores se deben transformar a coordenadas polares
con las ecs (An.48); los resultados se muestran en Tabla Ad.13.

Tabla Ad.13 Incrementos de esfuerzos radiales, cortantes y tangenciales debidos a la


construcción del revestimiento secundario

𝜃° ∆𝜎𝑅𝑤 (kPa) ∆𝜎𝜃𝑤 (kPa) ∆𝜏𝑅𝜃 𝑤 (kPa)


90 13.72 -1.08 0.00
75 9.67 2.49 -6.20
60 2.19 8.58 -5.63
45 -1.06 9.60 -0.13
30 0.73 4.90 3.18
15 1.85 0.37 1.83
0 -0.75 -0.70 0.28
-15 -3.36 -1.77 1.85
-30 -2.24 -6.32 3.21
-45 -0.45 -11.06 -0.08
-60 -3.70 -10.09 -5.59
-75 -11.18 -4.04 -6.18
-90 -15.22 -0.48 0.00

Estos esfuerzos se suman a los arrojados por el análisis de interacción suelo-


revestimiento primario (An.55) y así se obtienen los esfuerzos después de la
construcción del revestimiento secundario.

130
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

Tabla Ad.14 Esfuerzos radiales, cortantes y tangenciales después de la construcción


del revestimiento secundario

𝜃° 𝜎𝑅2 (kPa) 𝜎𝜃2 (kPa) 𝜏𝑅𝜃 2 (kPa)


90 -167.04 -132.70 0.00
75 -168.33 -118.81 -20.22
60 -169.01 -110.00 -30.17
45 -165.00 -148.20 -28.92
30 -159.44 -194.86 -22.27
15 -160.45 -212.73 -13.19
0 -170.94 -232.18 0.28
-15 -184.78 -238.72 17.57
-30 -194.99 -221.27 30.99
-45 -202.04 -219.63 32.53
-60 -210.68 -210.07 23.01
-75 -220.66 -165.19 10.46
-90 -225.36 -137.08 0.00

2) Abatimiento de la presión de poro

Para considerar el efecto del abatimiento sobre el túnel, se suma el valor del cambio en
la presión de poro a la componente radial del tensor de esfuerzos mostrado en la Tabla
Ad.14, luego se calcula el valor del esfuerzo vertical en cada punto (ec (An.56)) y
utilizando el coeficiente de empuje de tierras en reposo 𝐾0 se halla el esfuerzo horizontal
correspondiente.

Tabla Ad.15 Estado de esfuerzos inicial para la interacción suelo-sistema de


sostenimiento

𝜃° 𝑢𝑖 (kPa) 𝑢 𝐴𝑏𝑎𝑡. (kPa) ∆𝑢 (kPa) 𝜎𝑅2 (kPa) 𝜎𝜃2 (kPa) 𝜏𝑅𝜃 2 (kPa) 𝜎𝑧2 (kPa) 𝐾0 𝜎𝑧2 𝐾0 (kPa)
90.00 -98.00 0.00 -98.00 -167.04 -132.70 0.00 -265.04 0.43 90.00
75.00 -99.09 0.00 -99.09 -168.33 -118.81 -20.22 -267.58 0.43 75.00
60.00 -102.29 0.00 -102.29 -169.01 -110.00 -30.17 -257.10 0.43 60.00
45.00 -107.37 0.00 -107.37 -165.00 -148.20 -28.92 -239.20 0.43 45.00
30.00 -114.00 0.00 -114.00 -159.44 -194.86 -22.27 -233.79 0.43 30.00
15.00 -121.72 0.00 -121.72 -160.45 -212.73 -13.19 -223.98 0.43 15.00
0.00 -130.00 0.00 -130.00 -170.94 -232.18 0.28 -232.18 0.43 0.00
-15.00 -138.28 0.00 -138.28 -184.78 -238.72 17.57 -253.16 0.43 -15.00
-30.00 -146.00 0.00 -146.00 -194.99 -221.27 30.99 -278.04 0.43 -30.00
-45.00 -152.63 0.00 -152.63 -202.04 -219.63 32.53 -319.68 0.43 -45.00
-60.00 -157.71 0.00 -157.71 -210.68 -210.07 23.01 -348.74 0.43 -60.00
-75.00 -160.91 0.00 -160.91 -220.66 -165.19 10.46 -372.30 0.43 -75.00
-90.00 -162.00 0.00 -162.00 -225.36 -137.08 0.00 -387.36 0.43 -90.00

3) Interacción suelo-sistema de sostenimiento debida al abatimiento.

Se ingresan los valores de la Tabla Ad.15 en la solución de Einstein y Schwartz (ecs


(An.19) y (An.20)), considerando parámetros de rigidez drenados y se obtienen los
esfuerzos sobre el sistema de sostenimiento debidos al abatimiento piezométrico (Tabla
Ad.16).

131
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
AYUDAS DE DISEÑO

Tabla Ad.16 Esfuerzos radiales y cortantes debidos a la interacción suelo-sistema de


sostenimiento

𝜃° 𝜎𝑅𝑆 (kPa) 𝜏𝑅𝜃 𝑆 (kPa)


90.00 -260.31 0.00
75.00 -253.15 -38.97
60.00 -217.91 -64.85
45.00 -170.56 -69.68
30.00 -135.28 -58.98
15.00 -107.57 -32.63
0.00 -103.16 0.00
-15.00 -121.59 36.88
-30.00 -160.88 70.15
-45.00 -227.95 93.12
-60.00 -295.58 87.97
-75.00 -352.24 54.22
-90.00 -380.46 0.00

Las distribuciones de esfuerzos radiales y cortantes obtenidas para el sistema de


sostenimiento se muestran en la Fig Ad.10.

Esfuerzos radiales (kPa) Esfuerzos cortantes (kPa)


σ90°=-260.3, σ0°=-103.2, σ-90°=-372.7 τ45°=-69.7, τ-45°=93.1
-150

-250

-350

-450

110
150

-30

-10
-50

10

30

50

70

90
50

0
0

Esfuerzo radial MA Esfuerzo cortante MA


Interfaz Interfaz

Fig Ad.10 Distribución de esfuerzos radiales y cortantes debidos a la interacción suelo-


sistema de sostenimiento

c) Revestimiento secundario

Finalmente, los esfuerzos que actúan sobre el revestimiento secundario se obtienen


restando los esfuerzos obtenidos en el análisis de interacción suelo-revestimiento
primario de los esfuerzos sobre el sistema de sostenimiento.

132
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

Tabla Ad.17 Esfuerzos radiales y cortantes en el revestimiento secundario

𝜃° 𝜎𝑅𝐷 (kPa) 𝜏𝑅𝜃 𝐷 (kPa)


90.00 -69.00 0.00
75.00 -76.26 -23.07
60.00 -55.87 -39.27
45.00 -2.32 -38.82
30.00 36.54 -31.61
15.00 59.52 -17.33
0.00 68.25 0.00
-15.00 58.00 20.94
-30.00 24.98 42.21
-45.00 -22.06 58.33
-60.00 -65.46 55.22
-75.00 -123.01 35.68
-90.00 -160.39 0.00

La distribución de los esfuerzos radiales y cortantes que actúan sobre el revestimiento


secundario se muestra en la Fig Ad.11.

Esfuerzos radiales (kPa) Esfuerzos cortantes (kPa)


σ90°=-79.6, σ0°=67, σ-90°=-159.4 τ45°=-40.9, τ-45°=60.5
-150

-250
150

-50

-30

-10
50

10

30

50

70
0

Esfuerzo radial MA Esfuerzo cortante MA


Interfaz Interfaz

Fig Ad.11 Distribución de esfuerzos radiales y cortantes que actúan sobre el


revestimiento secundario

Ad.1.5 Flujo hacia el interior de la excavación

Se calcula el flujo de agua hacia el interior del túnel en una sección alejada del frente de
la excavación. En la Fig Ad.12 se muestran las condiciones del problema.

133
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
AYUDAS DE DISEÑO

Fig Ad.12 Condiciones del problema para revisión del flujo de agua hacia el interior del
túnel

Se considera una presión interna nula. Tomando en cuenta la permeabilidad de las


paredes de excavación, el gasto por unidad de longitud calculado con la expresión (5.4),
resulta:

𝑃𝑎⁄
𝛾𝑤 − (ℎ𝑝 + 𝐻𝑤𝑝 ) 5.8 + 4 𝑚3
𝑄 = 4𝜋𝑘 2 = −4𝜋(1 × 10−5 ) 2 = 4.4 × 10−4
𝑅 3.2 𝑑𝑖𝑎
Ln 2 Ln 2
𝑅 + 4ℎ2 3.2 + (4)(5.82 )

Ad.1.6 Elementos geotécnicos para el diseño de los revestimientos del túnel a


partir de un modelo numérico

El comportamiento de costras superficiales secas, lentes de arena, capas duras,


depósitos profundos y en general materiales firmes, puede representarse con el modelo
constitutivo Mohr-Coulomb (MC). Los materiales blandos y compresibles pueden
simularse con el modelo constitutivo Soft Soil (SS). Si se cuenta con parámetros
suficientes tanto para suelos blandos y compresibles como materiales firmes, puede
recurrir el modelo constitutivo Hardening Soil (HS). Los revestimientos primario y
secundario pueden modelarse con el modelo constitutivo elástico lineal (EL). Si se cuenta
con los parámetros de resistencia del concreto, el comportamiento de los revestimientos
puede modelarse con (MC).

a) Diseño del revestimiento primario

La Fig Ad.13 muestra la malla de elementos finitos utilizada para el modelo numérico
desarrollado para simular el comportamiento del túnel. Para obtener resultados
suficientemente precisos, es necesario utilizar elementos avanzados (por ejemplo
triangulares de 15 nodos) y efectuar un refinado de la malla alrededor del túnel. Se
insertó un elemento de interfaz alrededor del revestimiento primario. Los
desplazamientos de los nodos de las fronteras laterales se restringieron en dirección
134
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

horizontal, y los de la inferior en ambos sentidos. Debido a las características del


problema, en el modelo numérico se consideró que prevalecía una condición de
deformación plana.

Fig Ad.13 Malla de elementos finitos para el modelo numérico del túnel

1) Descompresión del terreno por excavación

El material excavado es de baja compresibilidad; por lo tanto, se modelará la


descompresión del terreno que se presenta durante el proceso de excavación. Dicha
descompresión genera un desplazamiento del terreno circundante hacia el interior de la
excavación (Fig Ad.14). Este desplazamiento deberá ser igual o ligeramente menor al
espacio anular que existe entre la sobre-excavación que realiza la cabeza de corte de la
tuneladora y el faldón del escudo. Para este análisis se consideró un espacio de 4cm.

Fig Ad.14 Campo de desplazamientos hacia el interior de la excavación por


descompresión debido a la excavación, limitado por el faldón del escudo

135
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
AYUDAS DE DISEÑO

La descompresión genera distribuciones de esfuerzos radiales menores respecto a los


existentes en el terreno antes de la excavación. Estas nuevas distribuciones son en
general favorables para los análisis de interacción terreno-revestimiento primario porque
además de presentar esfuerzos menores (Fig Ad.15) tienden a ser más uniformes. La
descompresión en un terreno compresible puede no ser muy importante en términos de
esfuerzo; sin embargo, cuando el túnel pasa por debajo de cualquier tipo de estructura,
deberá verificarse que el procedimiento de excavación no generará tensiones que
puedan inducir agrietamiento en superficie (Fig Ad.16).

Esfuerzos radiales (kPa) Esfuerzos cortantes (kPa)


σ90°=-206.7, σ0°=-185, σ-90°=-310.2 τ45°=-33.1, τ-45°=40.9

-100
-150
-200
-250
-300
-350
150
100

-50

-30
-20
-10
50

10
20
30
40
50
0

Interfaz Interfaz
Esfuerzos iniciales Esfuerzos iniciales
Descompresión Descompresión

Fig Ad.15 Distribuciones de esfuerzos radiales y cortantes iniciales y debidas a la


descompresión del terreno

Tensiones en superficie

Fig Ad.16 Campo de esfuerzos horizontales totales. Se aprecian esfuerzos de tensión


en superficie debidos a la descompresión del terreno

Si el proceso de excavación produce tensiones en superficie (Fig Ad.16) que puedan


afectar estructuras en superficie, se deberán proponer sistemas de mejoramiento
136
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

superficial del terreno para mitigarlos (subinciso 2.3.4), incluso deberá considerarse la
posibilidad de cambiar el método constructivo (subcap 5.2).

2) Elementos geotécnicos para revisión de la estabilidad del revestimiento temporal

Con las nuevas distribuciones de esfuerzos en el perímetro de la excavación se realizan


los análisis de interacción terreno-revestimiento primario. En la Fig Ad.17 se muestran
las distribuciones de esfuerzos radiales en el terreno antes de la excavación, por
descompresión del terreno y por interacción terreno-revestimiento primario. Se observa
que la distribución por interacción es más uniforme. Además de que la distribución de
esfuerzos por descompresión es en general más favorable para el diseño del
revestimiento que la distribución de esfuerzos inicial (antes de la excavación). Durante
el proceso de interacción terreno-revestimiento primario existe un efecto ascendente
debido a la descarga que representa la construcción del túnel (“efecto burbuja”;
Rodríguez y Auvinet, 2010).

Esfuerzos radiales (kPa) Esfuerzos cortantes (kPa)


σ90°=-171.5, σ0°=-153.6, σ-90°=-257.5 τ45°=-27.5, τ-45°=34
-100
-150
-200
-250
-300
150
100

-50

-30

-10
50

10

30

50
0

Interfaz Interfaz
Descompresión Descompresión
Interacción RP SD PP Iteracción RP SD PP

Fig Ad.17 Distribuciones de esfuerzos radiales y cortantes en las etapas; inicial, por
descompresión del terreno y por interacción terreno-revestimiento primario

En estos análisis se deberán simular las características y condiciones del revestimiento


que correspondan a cada procedimiento constructivo. En el caso de revestimientos
primarios conformados por anillos de dovelas se deberá afectar su rigidez con un factor
𝛼. En el inciso 5.2.1.1 se ha mencionado que dicho factor preliminarmente podrá ser
igual a 0.3. Este valor deberá recalcularse con análisis de interacción entre modelos
numéricos, geotécnicos y estructurales.

En la Fig Ad.18 se muestra la ventana de propiedades del elemento viga (Plaxis 2D) que
fue utilizado para modelar el comportamiento del revestimiento primario. En color
amarillo se encierra el nombre que identifica a dicho elemento y en el cual se escribió el
espesor inicial del revestimiento primario y la resistencia a la compresión simple del
137
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
AYUDAS DE DISEÑO

concreto. En color azul se muestra la rigideces axial y a rigidez a la flexión afectada por
el factor de reducción de la rigidez (𝛼). En color rojo se encierra el espesor equivalente
obtenido al modificar la relación entre las rigideces.

Fig Ad.18 Ventana de propiedades del elemento viga afectadas por el factor de
reducción de la rigidez (𝛼).

3) Elementos geotécnicos para revisión de la estabilidad del revestimiento definitivo

El revestimiento definitivo dentro del revestimiento temporal tiene como objetivo resistir
las solicitaciones a largo plazo debidas al proceso de consolidación del terreno por
abatimiento total de las presiones de poro. Este análisis parte del estado de esfuerzos
de la etapa 𝐸1 y se realiza en términos de esfuerzos efectivos utilizando parámetros
drenados del terreno. Además debe aplicarse un factor de reducción por “flujo plástico”
𝛽 (inciso 5.2.1.1) al módulo elástico del concreto para simular su comportamiento a
largo plazo.

4) Convergencias y desplazamientos en superficie

Cuando el túnel pasa por debajo de cualquier tipo de estructura, deberá verificarse el
orden de magnitud y la distancia transversal al centro del túnel de los asentamientos,
debidos al proceso de construcción del túnel. Los asentamientos no deberán exceder los
permitidos por Reglamentos y Normas Técnicas de cada sitio. En la Fig Ad.14 se observa
que la pérdida de terreno por descompresión debida al proceso de excavación del túnel
induce un asentamiento máximo en superficie de 3.6 cm aproximadamente y que la
influencia de dicha perdida es de hasta 25m medidos desde el eje vertical del túnel hacia
los lados.

138
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

Ad.2 Lumbreras en suelos blandos estratificados

Ad.2.1 Definición de las condiciones generales del problema

a) Geometría y estratigrafía

Se considera el |caso hipotético de una lumbrera de 27m de profundidad y 14.8m de


diámetro terminado, Fig Ad.19, que se excavará en la zona lacustre de la ciudad de
México.

La estratigrafía considerada es típica de la zona del lago (Fig Ad.1919) y está formada
por una costra superficial de 4m de espesor, que sobreyace una arcilla compresible de
alta plasticidad (Formación Arcillosa Superior, FAS) de 31m de espesor, seguida por un
estrato duro.

Debido a las características del material, y con el objetivo principal de controlar la falla
de fondo durante la construcción, se empleará el método de la lumbrera flotada
(subinciso 3.2.6) para su construcción. Las dimensiones generales de las partes que
forman a la lumbrera y su procedimiento constructivo se muestran en la Fig Ad.1919.
Como un elemento adicional al procedimiento descrito en el subinciso 3.2.6, la
excavación incluye una pantalla perimetral de mortero, que permite:

 Evitar la caída de material de las paredes de la excavación durante la inmersión


del tanque;
 Disminuir los desplazamientos horizontales de la pared de la excavación, y por
tanto la posibilidad de que el paso del tanque se obstruya durante su inmersión;
 Incrementar la estabilidad del fondo y paredes de la excavación;
 Controlar el desarrollo de fracturas en el suelo circundante.

Fig Ad.19 Dimensiones y estratigrafía del problema

139
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
AYUDAS DE DISEÑO

b) Estado inicial de esfuerzos y condiciones piezométricas

Para definir las condiciones iniciales del análisis, es necesario conocer el estado de
esfuerzos y la distribución de la presión de poro en la zona de estudio. Los perfiles de
esfuerzos efectivos y presión de poro considerados en este ejemplo se muestran en la
Fig Ad.20:

1) El esfuerzo efectivo geoestático (𝜎′𝑔𝑒𝑜 ) se obtiene sumando los pesos


volumétricos efectivos (𝛾′) de los distintos estratos multiplicados por sus
respectivos espesores. Arriba del nivel de aguas freáticas (NAF) el peso efectivo
será igual al total (𝛾 ′ = 𝛾) y debajo del NAF el efectivo se calcula como la
diferencia del total menos el agua (𝛾 ′ = 𝛾 − 𝛾𝑤 ).

2) El esfuerzo de pre-consolidación (𝜎′𝑝 ) se obtiene a partir de pruebas de


consolidación unidimensional realizadas en los materiales de los estratos
compresibles más representativos.

3) El esfuerzo efectivo inicial se obtiene sumando el esfuerzo geoestático y el


abatimiento de las presiones intersticiales (𝜎′𝑧 = 𝜎′𝑒𝑧 + ∆𝑢). Cuando no existe
abatimiento de la presión de poro el efectivo inicial es igual al esfuerzo
geoestático.

4) El abatimiento de las presiones intersticiales es la diferencia entre la presión de


poro hidrostática y la piezométrica (∆𝑢 = 𝑢ℎ − 𝑢0 ).

5) La presión de poro piezométrica (𝑢0 ) se obtiene de mediciones en el sitio


mediante estaciones piezométricas o conos piezométricos.

6) La presión hidrostática se determina multiplicando el peso volumétrico del agua


por la profundidad, medida a partir del 𝑁𝐴𝐹 [𝑢ℎ = 𝛾𝑤 (𝑧 − 𝑧𝑤 )].

140
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

Fig Ad.20 Perfiles de esfuerzos efectivos y presión de poro para la definición de las
condiciones iniciales de análisis

c) Propiedades de los materiales

Cuando se efectúa el análisis de lumbreras en suelos blandos saturados, es necesario


definir las propiedades a corto (no-drenadas) y a largo plazo (drenadas o efectivas).
Estas se emplearán para el análisis de su comportamiento durante su construcción y a
futuro, respectivamente.

Tomando en cuenta lo mencionado en subinciso An.2.1 de este capítulo, se utilizan los


modelos MC y SS para simular el comportamiento de los suelos arcillosos para los
análisis a corto y a largo plazo, respectivamente. Para ambos tipos de análisis, la costra
natural, la pantalla y el concreto de los brocales se simulan con el MC. La costra se
simula con el MC ya que se considera como un material duro con una carga de pre-
consolidación relativamente elevada.

En los análisis que incluyan lentes de arena, capas duras o depósitos profundos, se recomienda
que su comportamiento también se simule con el MC o, de contar con datos suficientes, con
el HS.

En la Tabla Ad.18 se presentan las propiedades consideradas para el análisis a corto


plazo, en la Tabla Ad. las consideradas para el análisis a largo plazo y en la Tabla Ad.20
las de las estructuras.

141
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
AYUDAS DE DISEÑO

Tabla Ad.18 Propiedades consideradas para el análisis a corto plazo

𝛾 𝐸𝑢 𝑐𝑢
Material 𝑣𝑢 𝜎𝑥 ⁄𝜎𝑦
kN⁄m3 MPa kPa

Costra 14 10 0.49 60 1

Arcilla #1 12 3.5 0.49 28 1

Arcilla #2 12 4 0.49 35 1

Arcilla #3 12 5 0.49 60 1

Tabla Ad.19 Propiedades consideradas para el análisis a largo plazo

𝛾 𝐸 𝑐′ ∅′
Material 𝑒0 𝑐𝑟 𝑐𝑐 𝑣′ 𝑂𝐶𝑅 𝐾0 𝐾0𝑁𝐶
kN⁄m3 kPa kPa °

Costra 14 ---- ---- ---- 5,000 ---- 50 35 ----- 0.80 -----

Arcilla
12 9.0 0.50 8.0 ----- 0.30 0 40 1.1 0.38 0.36
#1

Arcilla
12 8.5 0.45 7.5 ----- 0.30 0 40 1.1 0.38 0.36
#2

Arcilla
12 7.0 0.45 6.0 ----- 0.30 0 40 1.2 0.40 0.36
#3

Tabla Ad.20 Propiedades consideradas para las estructuras

𝛾 𝐸 𝑐𝑒
Material 𝑣
kN⁄m3 MPa MPa

Pantalla 20 5,000 0.20 1

Concreto 24 20,000 0.15 15

Ad.2.2 Revisión analítica de la estabilidad

a) Excavación no ademada

Siempre será conveniente revisar la estabilidad de la excavación de una lumbrera sin


ademe. Para esto se deberá calcular el parámetro de resistencia del terreno 𝑀𝐿 ,
utilizando la ec (6.2) Este parámetro depende de la resistencia no-drenada media del
terreno y del factor de incremento de la misma con la profundidad (𝑎).

Para el caso de un medio estratificado, formado por suelos cohesivos como el del
ejemplo, es aceptable considerar el valor medio de la resistencia al corte desarrollada
a lo largo de la superficie potencial de falla. Por lo tanto, el factor 𝑎 se considera nulo
y el parámetro 𝑀𝐿 será igual a la uno.

142
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

Para este ejemplo, el factor geométrico 2𝐻/𝐷 es igual a 3,4. Con el parámetro de
resistencia, el factor geométrico y la Fig 6.3 se determinan el tipo de mecanismo de
falla y el número de estabilidad 𝑁𝑠. Para este ejemplo, el tipo de mecanismo es A y el
valor de 𝑁𝑠 es aproximadamente igual 7.2.

Se calcula el factor de seguridad con la ec (6.1):

𝑁𝑠 𝑐𝑢0 (7.2)(47.4)
𝐹𝑆 = = = 0.96
𝐻𝛾𝑀𝐿 (29)(12.2)(1)

El factor de seguridad es menor que 1, por lo que la excavación no ademada no es


estable.

b) Estabilidad del núcleo

El factor de seguridad para la revisión de la estabilidad del núcleo se calcula con la ec


(6.10). Considerando un peso volumétrico del lodo estabilizador igual a 10.5kN/m 3 y
un nivel de este con respecto de la superficie de 1m, el factor de seguridad crítico se
presenta a los 20m, donde la cohesión en el terreno es de 35kPa. El valor de dicho
factor es:

2𝑐𝑢 (2)(35)
𝐹𝑆 = = = 1.57
𝛾𝐻𝐿𝑢𝑚 − 𝛾𝑙 (𝐻𝐿𝑢𝑚 − 𝑧𝑙 ) (12.2)(20) − (10.5)(20 − 1)

El factor de seguridad es igual a 1.57, por lo que el núcleo se puede considerar estable.

c) Estabilidad por cortante

El factor de seguridad para la revisión de la estabilidad por cortante se calcula con la


ec (6.11). Se considera lo siguiente:

- Carga en superficie de 15kPa


- Valor promedio de la cohesión en el terreno de 47.4kPa
- Peso volumétrico del lodo estabilizador igual a 10.5kN/m 3
- Nivel del lodo estabilizador con respecto de la superficie de 1m

El factor de seguridad es:

𝑐𝑢 (𝑁𝑐 𝑖𝑐 𝑠𝑐 + 𝜂) (47.4)((7)(1.35)(1.5) + (0.46)(0.23))


𝐹𝑆 = = = 2.13
𝛾𝐻 + 𝑞 − ℎ𝑙 𝛾𝑙 (12.23)(29) + 15 − (5)(10.5)

El factor de seguridad es igual a 2.13, por lo que se considera estable por cortante.

d) Estabilidad por flotación

El factor de seguridad para la revisión de la estabilidad por flotación se calcula con la


ec (6.14). Se considera lo siguiente:

143
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
AYUDAS DE DISEÑO

- Valor promedio de la cohesión en el terreno de 47.4kPa


- Peso volumétrico del concreto igual a 24kN/m3

El factor de seguridad es:

𝑊𝑒
+ 𝑓𝐽 11153 + (20.12)(6.98)
𝐴𝑇
𝐹𝑆 = = 232.35 = 1.71
𝛾𝑤 ℎ𝑤 110

El factor de seguridad es igual a 1.7, por lo que se considera estable por flotación.

Ad.2.3 Elementos geotécnicos para el diseño de lumbreras a partir de un


modelo numérico

a) Características generales del modelo

Se desarrolló una malla de elementos finitos axisimétrica como la que se muestra en la


Fig Ad.21. Después de realizar un análisis de sensibilidad, se determinó que para poder
obtener resultados suficientemente precisos, era necesario utilizar elementos
triangulares de 15 nodos y efectuar un refinado de la malla debajo de la losa de la
lumbrera y en el empotre de la pantalla. Se emplearon elementos de interfaz a lo largo
de la pantalla y debajo del brocal. Los desplazamientos en las fronteras laterales se
restringieron en dirección horizontal, y los de la inferior en ambos sentidos.

Debido a que la estratigrafía está formada en su mayor parte por suelos finos saturados,
el análisis de la lumbrera durante su construcción se efectuó en términos de esfuerzos
totales, empleando parámetros no-drenados (inciso An.2.1). Para el comportamiento
futuro, el análisis se realizó en términos de esfuerzos efectivos considerando
parámetros drenados.

Fig Ad.21 Malla de elementos finitos desarrollada


144
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

b) Comportamiento durante la construcción

1) Estabilidad del núcleo

La primera parte del análisis consiste en estudiar la estabilidad del núcleo durante la
excavación de la zanja perimetral.

La condición más crítica de esta etapa del análisis es cuando la excavación de la pantalla
perimetral se efectúa por completo y se supone que el lodo bentonítico se abate
totalmente. En las Fig Ad.2 y Fig Ad.23 se presentan los desplazamientos totales y los
puntos de plastificación obtenidos para dicha condición. Puede observarse que los
desplazamientos obtenidos superan los 2.5m y los puntos de plastificación se concentran
en la zona del núcleo. Lo anterior indica la formación de un mecanismo de falla en la
zona del núcleo. La superficie de falla potencial puede visualizarse empleando las curvas
de isovalores de las deformaciones al cortante, como se muestra en la Fig Ad.24.

Fig Ad.22 Desplazamientos totales, excavación de la pantalla perimetral sin lodo

Fig Ad.23 Puntos plastificados, excavación de la pantalla perimetral sin lodo


145
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
AYUDAS DE DISEÑO

Fig Ad.24 Deformaciones al cortante, excavación de la pantalla perimetral sin lodo

Los resultados obtenidos confirman la necesidad de emplear fluido estabilizante para la


excavación de la zanja perimetral. En las Fig Ad.25 y Fig Ad.26 puede verse que, al
incluir el lodo bentonítico hasta la superficie, el desplazamiento máximo obtenido se
reduce a 19cm y los puntos de plastificación en el núcleo prácticamente desaparecen.

Fig Ad.25 Desplazamientos totales, excavación de la pantalla perimetral con nivel de


lodo en la superficie

146
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

Fig Ad.26 Puntos plastificados, excavación de la zanja perimetral con nivel de lodo en
la superficie

Ahora bien, empleando el método descrito en el subinciso 6.1.2, es posible determinar


el factor de seguridad del núcleo de la excavación para distintas profundidades del lodo
estabilizante, como se muestra en la Fig Ad.27. Para la obtención de dichos factores se
supuso un lodo bentonítico con peso volumétrico de 10.5kN/m 3. Puede observarse que,
para que la excavación del núcleo sea estable, la profundidad del lodo debe ser inferior
a los 3m. Asimismo, en la Fig Ad.28 se presenta la variación del desplazamiento vertical,
medido en la corona del núcleo, con la profundidad del lodo. Se aprecia que aunque para
una profundidad de lodo de 3m la excavación es estable, el desplazamiento en el núcleo
supera los 37cm.

Fig Ad.27 Variación del factor de seguridad con la profundidad del nivel del lodo

147
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
AYUDAS DE DISEÑO

Fig Ad.28 Desplazamiento vertical en la cima del núcleo vs profundidad del nivel del
lodo

La verificación de la estabilidad del núcleo es importante, aunque siempre es


recomendable evitar la presencia de personal y de maquinara de excavación sobre él.
De los resultados aquí expuestos puede confirmarse la necesidad del empleo de algún
fluido estabilizante para la excavación de la zanja perimetral. Para el caso hipotético aquí
expuesto, el lodo bentonítico debe mantenerse a una profundidad inferior a los 3m para
evitar la falla del núcleo y lo más cercano a la superficie para evitar desplazamientos
verticales superiores a los 20cm.

2) Estabilidad general

En este inciso se presenta el análisis de la estabilidad general de la excavación al retirar


el material del núcleo.

El primer modelado se efectuó sin tomar en cuenta el fluido estabilizante y la pantalla


perimetral. En la Fig Ad.29 se presentan las curvas de isovalores de los desplazamientos
incrementales y los puntos de plastificación obtenidos. Se observa, que para esta
condición, la excavación es inestable, creándose una superficie de falla como la que se
muestra en dicha figura.

148
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

Fig Ad.29 Resultados sin considerar la pantalla y el lodo

Con lodo hasta la superficie del terreno, Fig Ad.30, la excavación se estabiliza y el factor
de seguridad obtenido es de 4.9, con la presencia de algunos puntos de plastificación en
la esquina inferior de la excavación y en la zona del brocal. Cuando se toma en cuenta
la pantalla perimetral, Fig Ad.30, dichos puntos de plastificación desaparecen y el factor
de seguridad por falla general se incrementa hasta 7.1.

Fig Ad.30 Efecto de la inclusión del lodo y la pantalla

La Fig Ad.31 muestra la variación del factor de seguridad con la profundidad del nivel
del lodo, para los análisis sin y con pantalla. En ambos casos puede observarse que el
factor de seguridad cae de manera abrupta cuando este nivel pasa de 0 a 5m de
profundidad. Si se considera aceptable un factor de seguridad de 1.5, entonces, para el
149
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
AYUDAS DE DISEÑO

caso sin pantalla, la excavación es estable para profundidades inferiores a 7m, mientras
que, al incluir la pantalla, esta puede ser segura para profundidades de hasta 20m. En
la Fig Ad.32 se presenta la variación del desplazamiento máximo obtenido con la
profundidad del lodo. Puede observarse que, para las profundidades supuestamente
estables, los desplazamientos son superiores a 20cm. Para el caso sin pantalla, esta
deformación se presenta en la pared de la excavación y, sumada a la del lado opuesto,
su magnitud supera los 40cm, lo que muy probablemente puede impedir el descenso del
tanque de flotación durante su inmersión. Cuando se incluye la pantalla, el máximo
desplazamiento se obtiene en el fondo de la excavación, este puede generar que el
material del fondo absorba agua al expandirse y, por tanto, que disminuya de manera
importante su resistencia al esfuerzo cortante.

Fig Ad.31 Variación del factor de seguridad con la profundidad del nivel del lodo, para
los casos con y sin pantalla

Fig Ad.32 Variación del desplazamiento máximo obtenido con la profundidad del lodo,
para los casos con y sin pantalla
150
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

En la Fig Ad.33 se presentan los puntos de plastificación para el caso con pantalla
perimetral y para profundidades del nivel del lodo de 10 y 20m. Se aprecia que, para el
caso de 20m (FS = 1.5, Fig Ad.33b), a pesar de que no se desarrolla un mecanismo de
falla, se obtiene un número importante de puntos de plastificación en el fondo de la
excavación, lo que podría poner en riesgo su estabilidad. Al disminuir la profundidad del
lodo a 10m (Fig Ad.33a), los puntos de plastificación en el fondo desaparecen, sin
embargo, se observa un número importante de estos puntos en la parte inferior de la
pantalla, lo que podría poner en riesgo su seguridad si, a través del brocal, se transmite
una carga adicional a la considerada, como podría ser el peso de una grúa.

Fig Ad.33 Elementos plastificados para profundidades del nivel de lodo de 10 y 20m

Los análisis mostrados en este inciso indican que entre más superficial se mantenga el
nivel del fluido estabilizador menos problemas de estabilidad se tendrán durante la
excavación del núcleo y durante la construcción de los muros de la lumbrera, asimismo,
la inclusión de una pantalla ayuda a disminuir la posibilidad de que el tanque de emersión
pueda atorarse durante su inmersión.

c) Comportamiento a largo plazo

1) Expansiones diferidas debidas a la sobre-compensación por construcción

La construcción de una lumbrera genera una descarga por sobre-compensación del


medio que puede producir expansiones diferidas de magnitud importante. Esta sobre-
compensación se debe a que el peso del suelo que se excava es significativamente mayor
que el peso de la estructura de la lumbrera.

Por medio del Método del elemento finito axisimétrico podemos conocer la magnitud de
las expansiones diferidas y determinar las posibles afectaciones que estas podrán
ocasionar a servicios y construcciones vecinas. Debido a que se trata de un problema de
consolidación, el análisis debe efectuarse en términos de esfuerzos efectivos y con

151
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
AYUDAS DE DISEÑO

parámetros drenados (inciso An.2.1). Si se quiere además conocer los cambios


generados en la presión de poro durante dicha consolidación, el análisis puede efectuarse
considerando la condición inicial como no-drenada. Los parámetros de los suelos que se
emplearon para este ejemplo son los que se indican en la Tabla Ad. y las condiciones
piezométricas son las de la Fig Ad.20.

En la Fig Ad.34 se presenta la malla deformada obtenida después de la consolidación del


exceso de poro generado en la construcción de la lumbrera. Puede observarse que, para
el caso presentado, la emersión producida es del orden de los 9.2cm, que al parecer es
poco significativa.

Fig Ad.34 Malla deformada después de la consolidación por construcción

Por otra parte, en la Fig Ad.35 se presentan las curvas de isovalores de los esfuerzos
efectivos obtenidos en el medio. Puede observarse que se produce una disminución
importante de los esfuerzos efectivos en el suelo que subyace a la lumbrera. Dicha
diminución en los esfuerzos influye de manera importante en el comportamiento futuro
de la lumbrera cuando esta interactúa con el hundimiento regional. Esto se debe a que
se genera un incremento de la relación de sobre-consolidación (OCR = esfuerzo de
preconsolidación / esfuerzo efectivo vertical) en la zona de suelo descargado y, por
tanto, la velocidad de hundimiento del suelo bajo la lumbrera será significativamente
menor que la del suelo circundante, incrementando, de manera significativa, la magnitud
de la emersión aparente de la estructura.

Entre menor sea el valor del OCR inicial del suelo, el efecto de la sobre-compensación tendrá
mayor influencia en el comportamiento futuro de la lumbrera cuando esta interactúe con el
hundimiento regional.

152
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

Fig Ad.35 Esfuerzos verticales efectivos en el medio después de la consolidación por


construcción

2) Desplazamientos diferidos debidos al abatimiento piezométrico

La emersión aparente de lumbreras que se ubican en la zona lacustre de la ciudad de


México, Fig Ad.36, puede generar daños importantes a servicios y construcciones
vecinas. Mediante el MEF axisimétrico es posible simular dicho fenómeno con la finalidad
de obtener la magnitud de dicha emersión, evaluar los posibles daños que pudiese
ocasionar y definir la distancia que conviene dejar entre las construcciones existentes y
la lumbrera.

Al igual que en el inciso anterior, debido a que se trata de simular un problema de


consolidación, el análisis debe efectuarse en términos de esfuerzos efectivos
considerando parámetros drenados.

153
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
AYUDAS DE DISEÑO

Fig Ad.36 Emersión aparente de una lumbrera en la avenida Eduardo Molina, en la


Ciudad de México

Es necesario definir una hipótesis de abatimiento futuro de las presiones intersticiales,


como la que se muestra en la Fig Ad.37. Dicha hipótesis puede basarse en un historial
de mediciones periódicas de los abatimientos o, si se cuenta con la velocidad de
hundimiento regional, es posible determinar por tanteos mediante MEF el abatimiento
que produce dicho hundimiento para el periodo de análisis que se desee.

Fig Ad.37 Condiciones piezométricas actuales y futuras

154
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

Para el ejemplo aquí presentado, se supone que la zona en estudio está sometida a un
hundimiento regional de 5cm/año, ocasionado por el abatimiento piezométrico que se
muestra en la Fig Ad.37. Incluyendo dicho abatimiento en el MEF se obtiene un
asentamiento total de 1.04m que, de acuerdo con la velocidad de hundimiento,
representa un periodo de análisis de 20 años.

En la Fig Ad.38 se presenta la malla deformada después de la consolidación del medio


debida al abatimiento piezométrico supuesto. Puede observarse que la lumbrera sufre
un asentamiento de tan solo 14cm, mientras que el suelo circundante alcanza valores
de hasta 104cm, es decir que, para el periodo analizado (20 años) la lumbrera puede
presentar una emersión aparente del orden de 90cm. Asimismo, se observa que la
influencia de dicha emersión se extiende hasta unos 35m de distancia, medidos desde
el centro de la malla. Los estados límite de servicio de las estructuras que se encuentren
dentro de la zona de influencia deben ser revisados.

Fig Ad.38 Malla deformada después de la consolidación por abatimiento piezométrico

Otra consecuencia que genera la interacción entre el hundimiento regional y la lumbrera,


es el incremento de carga en su muro debido a la generación de fricción negativa. En la
gráfica de la Fig Ad.39 se comparan las cargas verticales obtenidas en el muro de la
lumbrera, debidas a la consolidación del medio por construcción y por abatimiento de
las presiones intersticiales. Puede observarse que al presentarse la consolidación
regional, la carga vertical en el muro de la lumbrera se incrementa en un 70%,
aproximadamente. Este incremento de carga debe considerarse en el diseño estructural
del muro de la lumbrera tanto para condiciones estáticas como sísmicas.

155
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
AYUDAS DE DISEÑO

Fig Ad.39 Carga vertical desarrollada en el muro de la lumbrera por efecto de la


consolidación por construcción y por abatimiento piezométrico

Ad.3 Lumbreras en suelos duros estratificados

Ad.3.1 Definición de las condiciones generales del problema

a) Geometría y estratigrafía

Se considera el caso hipotético de una lumbrera de 40m de profundidad y 24m de


diámetro, Fig Ad.40. La estratigrafía considerada está formada por un estrato limo-
arenoso de consistencia dura hasta los 15m de profundidad al cual le subyace una arcilla
arenosa de consistencia rígida de 45m de espesor, seguida por una roca alterada. Los
materiales se encuentran saturados y el nivel freático se localiza a unos 5m de
profundidad.

Debido a las características del material, se empleará un método convencional para su


construcción (3.2.2), que consiste básicamente en la excavación por medios mecánicos
a cielo abierto; en la Fig Ad.41 se presenta esquemáticamente el procedimiento
propuesto. Para fines de este análisis, se consideran únicamente dos etapas para cada
tramo de excavación, de 2.5m de altura. En la etapa 1 se excava la parte central de la
lumbrera dejando una berma perimetral y en la etapa 2 se retira la berma perimetral y
se coloca el revestimiento primario; una vez colocado el revestimiento primario en todo
el perímetro se repiten las dos etapas para el siguiente nivel de excavación. Para

156
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

mantener la excavación seca durante la construcción se usa un sistema de bombeo de


achique.

El análisis presentado consiste en revisar la estabilidad de la lumbrera para las distintas


etapas de construcción, obtener los desplazamientos del fondo y de las paredes de la
excavación y los elementos mecánicos desarrollados en el revestimiento primario.

Fig Ad.40 Dimensiones y estratigrafía del problema

157
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
AYUDAS DE DISEÑO

Fig Ad.41 Procedimiento de excavación propuesto

Ad.3.2 Propiedades de los materiales

Para analizar la estabilidad de la excavación de lumbreras en suelos duros saturados, es


necesario definir las propiedades a corto plazo (no-drenadas).

Tomando en cuenta lo mencionado en el inciso An.2.1, se utilizó el modelo MC para


representar el comportamiento de los suelos involucrados. En las Tabla Ad.21 y Tabla
Ad.22 se presentan las propiedades consideradas para los suelos y las estructuras,
respectivamente.

Tabla Ad.21 Propiedades consideradas para el análisis (propiedades no-drenadas)

𝛾 𝐸𝑢 𝑐𝑢
Material kN⁄m3 MPa 𝑣𝑢 kPa 𝜎𝑥 ⁄𝜎𝑦
Limo arenoso 19.8 54 0.49 280 1
Arcilla arenosa 18.5 30 0.49 150 1

Tabla Ad.22 Propiedades consideradas para las estructuras

𝐸𝐴 𝐸𝐴 𝑑 𝑤
Material 𝑣
kN⁄m kNm⁄m2 m kNm⁄m
Revestimiento
4x106 1.3x104 0.2 4.0 0.15
primario

158
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

Ad.3.3 Características generales del modelo

Se desarrolló una malla de elementos finitos axisimétrica (2D) como la que se muestra
en la Fig Ad.42. Después de realizar un análisis de sensibilidad, se determinó que para
poder obtener resultados suficientemente precisos, era necesario utilizar elementos
triangulares de 15 nodos y refinar la malla en el fondo de la lumbrera y a lo largo del
revestimiento. El revestimiento se simuló empleando elementos tipo placa de cinco
nodos y se utilizaron elementos de interfaz en toda su longitud. En las fronteras laterales
los desplazamientos se restringieron en dirección horizontal, mientras que en la inferior
se restringieron en ambos sentidos.

Debido a que la estratigrafía está formada por suelos saturados, el análisis de la


excavación de la lumbrera se efectuó en términos de esfuerzos totales, empleando
parámetros no-drenados (inciso An.2.1).

De acuerdo con el procedimiento constructivo, el modelado efectuado con el MEF 2D,


permite:

 revisar la estabilidad de la lumbrera durante su excavación;


 obtener los desplazamientos desarrollados en el fondo de la excavación y en las
paredes; y
 obtener los elementos mecánicos que se desarrollan en el revestimiento primario.

Es importante mencionar que no todos los mecanismos de falla pueden revisarse


mediante el MEF, por tanto, cuando se efectúe el diseño de una lumbrera en estas
condiciones es recomendable tomar en cuenta a los modelos analíticos que se mencionan
en el subcap 6 de este manual.

159
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
AYUDAS DE DISEÑO

Fig Ad.42 Malla de elementos finitos

Para efectuar el análisis de este tipo de procedimiento constructivo, es muy importante


considerar las etapas de excavación en el modelado numérico. Las etapas de análisis
propuestas son:

 Retiro del material del centro de la excavación


 Retiro del material de la berma
 Reinicio de los desplazamientos (reset displacements to zero) y colocación del
revestimiento
 Se repiten las dos etapas anteriores para cada nivel de excavación hasta alcanzar
el fondo de la lumbrera.

El reinicio de los desplazamientos significa que la malla será regresada a su posición


original y los desplazamientos estimados anteriormente se anularán. Esto se realiza con
la finalidad de poder considerar en el procedimiento constructivo que la excavación tanto
del fondo de la lumbrera como el de la pared se efectuarán hasta que se alcancen niveles
y diámetros de proyecto, respectivamente. Los desplazamientos que se obtengan en el
fondo para cada nivel de excavación serán únicamente los debidos a las etapas 1 y 2.
Para el caso del revestimiento primario, si se quieren obtener los desplazamientos totales
sufridos durante todo el proceso de excavación es necesario sumar los obtenidos en cada
etapa. En el análisis presentado a continuación se muestran las diferencias que pueden
obtenerse en los resultados si se ignoran las etapas del procedimiento constructivo.

160
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

Ad.3.4 Revisión de la estabilidad durante la excavación

a) Estabilidad

El primer análisis que se efectúo consistió en revisar el beneficio del empleo del
revestimiento primario en la estabilidad general de la lumbrera. En la Fig Ad.43 se
presentan los resultados obtenidos. Puede observarse que para el caso a) la falla sucede
tanto en el fondo de la excavación como en la parte inferior de la pared y se obtiene un
factor de seguridad de 1.5. Para el caso b) el factor de seguridad se incrementa de
manera importante a 2.1 y la falla solo se desarrolla en el fondo de la excavación. Se
puede decir que el revestimiento primario juega un papel importante en la estabilidad
general de la lumbrera.

Fig Ad.43 Revisión de la estabilidad para los casos sin y con revestimiento

De la Fig Ad.44 a la Fig Ad.46 se presentan los análisis de estabilidad para las etapas de
excavación para un nivel próximo al fondo de la lumbrera. En la Fig Ad.44 se observa
que el factor de seguridad obtenido para la etapa en la que se excava el centro de la
lumbrera es de 2.1, para una falla de fondo restringida por la berma perimetral. Cuando
se retira la berma perimetral (Fig Ad.45) y el suelo de la pared queda expuesto, el factor
de seguridad disminuye a 1.9 y la superficie de falla se extiende hasta el tramo de la
pared excavada.

En la Fig Ad.4 se observa que cuando se coloca el de revestimiento en el tramo excavado,


el factor de seguridad se recupera (FS=2.2) y la superficie de falla se limita únicamente
al fondo.

161
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
AYUDAS DE DISEÑO

Fig Ad.44 Revisión de la estabilidad de la etapa 1, retiro del material del centro de la
excavación

Fig Ad.45 Revisión de la estabilidad de la etapa 2, retiro del material de la berma

162
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

Fig Ad.46 Revisión de la estabilidad de la etapa 3, reinicio de los desplazamientos y


colocación del revestimiento

Estos análisis muestran que, a pesar de que la finalidad principal del revestimiento es el
de sostener algún fragmento de material que podría caer al interior de la lumbrera
durante su excavación y evitar en lo posible la pérdida de humedad del suelo excavado,
también puede ayudar a incrementar la estabilidad de las paredes de la excavación
durante la construcción de la lumbrera. Asimismo, la berma también contribuye a
incrementar la seguridad de la excavación. Si en algún otro caso el factor de seguridad
no es suficiente para garantizar la estabilidad, esta puede excavarse en etapas.

En la Fig Ad.47 se presentan los puntos de plastificación obtenidos para los casos sin
considerar y considerando las etapas de excavación. Para el primer caso la excavación
se efectuó en una sola etapa. Puede observarse que cuando no se consideran las etapas
de excavación se sobrestiman los puntos de plastificación y, por tanto, también la
estabilidad general y los desplazamientos obtenidos, como se verá en los siguientes
incisos.

163
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
AYUDAS DE DISEÑO

Fig Ad.47 Puntos de plastificación obtenidos para los casos sin considerar y
considerando las etapas de excavación

b) Desplazamientos

En la Fig Ad.48 se presentan los desplazamientos verticales obtenidos al final de la


excavación de la lumbrera, para los casos sin considerar y considerando las etapas
constructivas. Puede observarse que, si no se consideran las etapas de excavación, los
desplazamientos en el fondo de la excavación se incrementan al triple. Es importante
recordar que para el caso b) los desplazamientos obtenidos corresponden únicamente al
último nivel de excavación cuando se retira la berma.

Los desplazamientos horizontales obtenidos en el revestimiento primario se resumen en


la gráfica de la Fig Ad.49. Puede observarse una diferencia importante en la magnitud y
tendencia de los desplazamientos estimados para los casos sin considerar y
considerando las etapas de excavación. Si no se consideran dichas etapas el
desplazamiento crece con la profundidad, presentando su valor máximo al pie del
revestimiento. Cuando se observan con detenimiento los resultados obtenidos para el
caso en el que si se consideran las etapas de excavación se aprecia que cada tramo de
revestimiento tiene su valor máximo y mínimo. El valor máximo se debe a que, en la
etapa en la que la pared de la excavación se queda sin refuerzo se desarrolla una
deformación importante del suelo hacia el interior de la lumbrera, arrastrando consigo
el pie del último tramo del revestimiento que se colocó en el nivel de excavación anterior.
Esto sucede para cada nivel de excavación, obteniéndose las variaciones que se
muestran en la Fig Ad.49. El valor máximo del desplazamiento horizontal se presenta
para profundidades de excavación entre 30 y 35m. Como se verá en el siguiente inciso,
estos desplazamientos se reflejan en los elementos mecánicos desarrollados en el
revestimiento.

164
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES-CFE
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS

Fig Ad.48 Desplazamientos verticales obtenidos para los casos sin considerar y
considerando las etapas de excavación

Fig Ad.49 Desplazamientos horizontales obtenidos en el revestimiento para los casos


sin considerar y considerando las etapas de excavación

165
B.5.1 TÚNELES Y LUMBRERAS EN SUELOS
AYUDAS DE DISEÑO

c) Elementos mecánicos

En las gráficas de la Fig Ad.50 se presentan los elementos mecánicos obtenidos para el
revestimiento primario, para los casos sin considerar (caso a)) y considerando (caso b))
las etapas de excavación. Pueden observarse diferencias importantes entre ambos
casos. Para el caso a) la fuerza axial máxima se presenta en la parte inferior del
revestimiento y es del orden de los 300kN/m, mientras que para el caso b) el valor
máximo se presenta próximo a la superficie del terreno y su valor máximo se acerca a
los 500kN/m, un 70% mayor que en el caso a).

Fuerza axial, kN/m Fuerza cortante, kN/m Momento felxionante, kNm/m


0 100 200 300 400 500 -150 -100 -50 0 50 -20 0 20 40 60 80
0 0 0
Con etapas Con etapas Con etapas
Sin etapas Sin etapas Sin etapas
5 5 5

10 10 10

15 15 15
Profundidad, m

Profundidad, m

Profundidad, m
20 20 20

25 25 25

30 30 30

35 35 35

40 40 40

Fig Ad.50 Elementos mecánicos obtenidos en el revestimiento para los casos sin
considerar y considerando las etapas de excavación

En el caso a) las fuerzas cortantes y los momentos flexionantes son prácticamente


despreciables si se comparan con los obtenidos en el caso b). Como se menciona en el
inciso anterior, las variaciones en los elementos mecánicos se deben a las diferencias
entre los desplazamientos obtenidos. De nuevo, se comprueba la importancia de
considerar las etapas de excavación para un análisis de este tipo.

166
CONTENIDO GENERAL DEL MANUAL

Secciones de Hidrotecnia, Geotecnia y


Estructuras

167
Sección A - Hidrotecnia
Tema Capítulo Descripción
1 Hidrología
1 Consideraciones generales de hidrología
2 Precipitación
3 Escurrimiento
4 Pérdidas
5 Relación entre precipitación y escurrimiento
6 Análisis estadístico
7 Tormentas de diseño
8 Avenidas de diseño
9 Tránsito de avenidas y simulación del funcionamiento de vasos de almacenamiento
10 Pronóstico de avenidas
11 Geohidrología
12 Sistemas de información geográfica, con aplicación en hidrología e hidráulica
13 Hidrología e hidráulica en cuencas pequeñas
2 Hidráulica
1 Consideraciones generales de hidráulica
2 Planeación de sistemas de aprovechamiento hidroeléctrico
3 Evaluación del impacto ambiental para la ejecución de proyectos hidroeléctricos
4 Conducciones a presión
5 Obra de toma para plantas hidroeléctricas
6 Obra de toma y sistemas de enfriamiento para plantas termoeléctricas
7 Máquinas hidráulicas
8 Transitorios hidráulicos en conductos a presión
9 Turbinas y análisis dinámico
10 Escurrimiento a superficie libre
11 Tránsito hidrológico e hidráulico en cauces
12 Obra de desvío
13 Obra de excedencias
14 Diseño de aireadores en estructuras vertedoras
15 Hidráulica fluvial
16 Sedimentación en embalses y desarenadores
17 Obras marítimas
18 Terminales marítimas para recibo y manejo de combustibles
19 Interacción mar - tierra
20 Dragado
21 Instrumentación hidráulica
22 Técnicas experimentales de hidráulica
23 Métodos numéricos de hidráulica
24 Análisis de riesgo y confiabilidad en hidrología
25 Evaluación de la seguridad hidráulica de las estructuras
26 Rehabilitación hidráulica de las estructuras

169
Sección B - Geotecnia
Tema Capítulo Descripción
1 Geología
1 Información geológica existente
2 Obtención y análisis de información geológica
3 Presentación de información geológica.
4 Estudios de peligro sísmico
2 Mecánica de suelos
1 Clasificación y caracterización de los depósitos de suelos
2 Pruebas de laboratorio para determinar las propiedades de los suelos y enrocamientos
3 Pruebas de campo para determinar propiedades de los suelos y enrocamientos
4 Comportamiento de suelos parcialmente saturados y aplicaciones
5 Cimentaciones en suelos
6 Estructuras de retención
7 Estabilidad de taludes en suelos, excavaciones y laderas
8 Mejoramiento de suelos
9 Flujo de agua en suelos
3 Mecánica de rocas
1 Pruebas de laboratorio de mecánica de rocas
2 Pruebas de campo de mecánica de rocas
3 Caracterización de macizos rocosos
4 Cimentaciones en rocas
5 Estabilidad y tratamientos de taludes rocosos
6 Inyecciones en macizos rocosos
7 Métodos de excavación en macizos rocosos
8 Caracterización de geomateriales frontera
4 Diseño de presas
1 Consideraciones Generales de presas
2 Presas de enrocamiento con núcleo de arcilla
3 Presas de enrocamiento con cara de concreto
4 Presas de enrocamiento con núcleo de asfalto
5 Presas de jales
6 Presas de Hard Fill
5 Túneles y lumbreras
1 Túneles y lumbreras en suelos
2 Túneles y lumbreras en rocas
3 Cavernas para casa de máquinas
6 Control de calidad
1 Control estadístico geotécnico de la construcción
2 Análisis de riesgos y confiabilidad en geotecnia
7 Instrumentación
1 Consideraciones Generales de instrumentación geotécnica
2 Instrumentación geotécnica
3 Instrumentación estructural
4 Evaluación de la seguridad geotécnica de las estructuras
5 Rehabilitación geotécnica de las estructuras
8 Aplicaciones generales
1 Criterios para la exploración y pruebas de campo y laboratorio en geotecnia
2 Criterios para el empleo de métodos numéricos en la geotecnia

170
Sección C - Estructuras
Tema Capítulo Descripción
1 Criterios generales de análisis y diseño
1 Métodos de diseño para estructuras
2 Acciones
3 Diseño por sismo
4 Diseño por viento
5 Análisis de estructuras
2 Diseño de estructuras especiales
1 Diseño estructural de cimentaciones
2 Diseño estructural de líneas de transmisión
3 Diseño estructural de torres de enfriamiento
4 Diseño estructural de tanques y depósitos
5 Diseño estructural de tuberías
6 Diseño estructural de chimeneas
7 Diseño estructural de puentes
8 Tópicos estructurales en obras hidráulicas
9 Diseño de estructuras industriales
10 Diseño estructural de subestaciones
11 Diseño estructural de compuertas
12 Diseño estructural de casa de máquinas
13 Diseño estructural de túneles y lumbreras
3 Monitoreo y control de respuestas estructurales
1 Monitoreo de estructuras
2 Diseño de estructuras con aislamiento de base
3 Diseño de estructuras con disipadores de energía sísmica
4 Análisis térmico en estructuras
4 Evaluación de la seguridad y rehabilitación de estructuras
1 Evaluación estructural de la seguridad de las estructuras existentes
2 Rehabilitación estructural
5 Materiales de construcción
1 Fibras de acero, polipropileno, carbón y vidrio
2 Concreto masivo
3 Concreto compactado con rodillo
4 Concreto autocompactable
5 Concreto asfáltico
6 Tecnología del concreto
6 Diseño de presas de concreto o mampostería
1 Consideraciones generales sobre presas rígidas
2 Presas de gravedad (Convencional y de concreto compactado con rodillo)
3 Presas de arco
4 Presas de machones

171

También podría gustarte